
Los sonidos de los dinosaurios no fueron como nos enseñó 'Parque Jurásico'
¿Rugían como en las películas? ¿O se parecían más a las aves actuales?

¿Cuál es el castillo más antiguo de España?
Conocido como ‘la fortaleza de los siete reyes’, es el segundo castillo más antiguo de toda Europa.

Así fue la caída del reino visigodo
La batalla de Guadalete supuso para muchos la ‘pérdida de España’.

¿Temblaba el suelo al pasar los dinosaurios?
Tyrannosaurus rex podía pesar entre 7 y 9 toneladas. En las películas vemos que todo tiembla al son de sus pasos. ¿Qué dice la ciencia?

¿Cuántas especies de homínidos existen hoy día?
Mucha gente cree que solo queda una, pero se equivocan.

Hitler estaba enamorado de su sobrina, Geli Raubal, que se suicidó a los 23 años
Aunque las certezas sobre el caso son pocas y el misterio se impone sobre un personaje casi desconocido cuya muerte pudo influir sobremanera en el devenir del siglo XX.

Cazatormentas y vulcanólogos: científicos que murieron estudiando desastres naturales
Héroes de la ciencia que dieron su vida por hacer un poco mejor la nuestra.

El asedio de Numancia: el nacimiento de un mito hispano
Los historiadores antiguos exageraron la resistencia para engrandecer la victoria de Escipión.

Jack el Destripador: cartas 'desde el infierno' enviadas a la policía
El asesino envió una carta con medio riñón de una de sus víctimas. El otro medio, según el texto, se lo comió.

Piratas modernos: así actúan y viven
Asaltos a yates y emboscadas en las bahías. Los piratas siguen siendo una amenaza en los mares del siglo XXI.

En España hay una pirámide, la construyó Franco y podría ser derribada
Es una especie de ‘Valle de los Caídos’ de los italianos que lucharon en el bando franquista durante la Guerra Civil.

La ‘maldición’ de la momia del Titanic
Una leyenda adjudica a una sacerdotisa del Antiguo Egipto una serie de maldiciones y tragedias como el hundimiento del Titanic.

Terremotos en Turquía y Siria: este es el patrimonio que hemos perdido
El castillo de Gaziantep y la ciudadela de Alepo entre los enclaves más importantes de la catástrofe.

Helen Duncan: una bruja en la Segunda Guerra Mundial
Fue la última persona condenada por brujería en Reino Unido.

La larga caminata: la limpieza étnica de Estados Unidos contra los indios navajos
Se vieron obligados a caminar unos 500 kilómetros para confinarse en unas tierras sin recursos. Muchos murieron por el camino.

Artemisia Gentileschi: la pintora del barroco que fue violada por otro artista
Pero que debería ser recordada por su enorme talento.

Alfredo el Grande: El rey que forjó la Inglaterra moderna
Sus habilidades militares y administrativas devolvieron la estabilidad a Gran Bretaña después de casi un siglo de incursiones vikingas.

Cephalaspis, el pez blindado de la prehistoria que aspiraba su comida porque no tenía mandíbulas
Vivió en aguas dulces de Europa y América del Norte hace unos 400 millones de años.

Esta mujer fue la primera en saltar las cataratas del Niágara
Annie Edson Taylor logró esta hazaña metida en un barril el día de su 63º cumpleaños.

¿Cuál fue el primer fósil de dinosaurio encontrado en España?
Juan Vilanova fue el primero en describir un fósil de dinosaurio. Sin embargo, nadie respalda hoy su asignación de los restos a Iguanodon.

El papiro de Artemidoro: ¿es verdadero o falso el primer mapa de la península Ibérica?
Sigue siendo un misterio por resolver. Se tomó como uno de los documentos antiguos de mayor valor histórico, pero parece ser una falsificación.

El Vampiro de Düsseldorf: un asesino en serie en la Alemania de entreguerras
Uno de los asesinos en serie más crueles de la historia. Su cerebro fue investigado por científicos y su cabeza ha acabado expuesta en un museo.

¿Cómo eran las crías de Tyrannosaurus rex?
El 60% moría antes de cumplir un año.

Las cartas picantes de Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós
El morbo ha despertado mucho interés en la correspondencia entre dos grandes autores, pero hay que huir del amarillismo y valorar estas cartas por su rico contenido intelectual.

Los pterosaurios podían volar en cuanto nacían
Al poco de romper el cascarón tenían agilidad para cazar y huir de depredadores.

El Santo Sepulcro: historia de la iglesia más importante del cristianismo
La pasión, la fe y el caos tienen su representación material en el paso del tiempo vivido por esta iglesia de Jerusalén.

¿Por qué los activistas atacan al arte? Estas son las obras que han sufrido atentados a lo largo de la historia
Pintura, pegamento, pedradas, cuchilladas y hasta disparos forman parte de los ataques más famosas al patrimonio artístico.

¿Para qué servía la Torre del Oro de Sevilla?
Más de 800 años vigilando el río y la ciudad.

Los Trece de la Fama: los soldados españoles más leales a Francisco Pizarro
La conquista del Perú estuvo a punto de fracasar en una rebelión de los soldados contra su capitán. Solo unos pocos se mantuvieron firmes y decididos a continuar.

Artistas sordos del Renacimiento: el arte como medio de comunicación
Quizás sean menos conocidos, pero lograron una carrera exitosa potenciando el sentido de la vista para plasmar la vida en sus obras.

¿Por qué renunció el papa Benedicto XVI?
El motivo oficial fue su avanzada edad, pero se han sugerido otras causas polémicas.

Una moneda nos indica que una supernova iluminó la Tierra en el siglo XI
Un fenómeno censurado por la Iglesia en pleno Cisma de Oriente.

Aparecen fósiles anteriores a los dinosaurios en el sur de España
La construcción de una carretera saca a la luz fósiles con más de 200 millones de años en Algeciras.

Las esculturas griegas estaban pintadas de colores vivos
Los restos de pigmentos en las obras han cambiado la imagen que teníamos del arte en el mundo antiguo.

Karahan Tepe: ¿el primer santuario de la historia?
Este yacimiento prehistórico podría reescribir el pasado humano.

María Mandel: prácticas inhumanas de la 'Bestia de Auschwitz'
Responsable de matar a más de medio millón de judíos, muchos de ellos fueron mujeres y niños.

¿Cómo era el sexo entre neandertales?
La imagen del cavernícola bruto es errónea, sus prácticas eran muy similares a las nuestras en la actualidad.

Evolución humana: ¿cómo ha cambiado nuestro cráneo a lo largo del tiempo?
Un equipo de investigación ha comparado fósiles que abarcan toda la evolución humana.

Margaret Hamilton: la mujer que llevó al hombre a la Luna
Pionera de la ingeniería de software, desarrolló el ordenador de navegación del Programa Espacial Apolo.

Esta mujer mató a cientos de niños durante la época victoriana
Amelia Dyer está considerada una de las asesinas en serie más crueles de la historia.

Los neandertales convivieron con elefantes, uros y jabalíes gigantes en el sur de la península ibérica
Doñana fue un refugio excelente para la fauna y los humanos durante la Edad de Hielo.

Un jabalí prehistórico de 300 kilos: así era el antepasado del cerdo ibérico
Huellas fosilizadas en Doñana nos cuentan la historia de este cerdo prehistórico gigante.

Malinche: ¿heroína o traidora?
La intérprete de Hernán Cortés durante la conquista de México se ha convertido en un personaje tergiversado utilizado en una guerra cultural sin sentido para los historiadores.

Tanques hinchables, aviones de cartón y otras artes del engaño durante la Segunda Guerra Mundial
Artistas e ingenieros se encargaron de montar todo un teatro en el campo de batalla para despistar al enemigo.

Camazotz, el ‘Batman’ de la mitología mesoamericana
Un ser con cuerpo de hombre y cabeza de murciélago que degollaba humanos.

Este dinosaurio ‘momificado’ puede cambiar lo que sabíamos acerca de la conservación de fósiles
Un espécimen de Edmontosaurus conserva tejidos blandos como la piel, pero el proceso que tuvo su cadáver no responde al esperado en los fósiles para que se conserven tan bien.

Safo de Mitilene, la primera poetisa de Grecia
Inmoral para algunos, un icono del lesbianismo para otros, Safo rompió los esquemas tradicionales de la literatura clásica griega.

Sacos de harina: la ‘moda’ tras la Gran Depresión
La pobreza llevó a reutilizar sacos para confeccionar ropa.

Américo Vespucio: el explorador que dio nombre a un continente
Una serie de errores llevaron a que los mapas acabaran nombrando al nuevo continente en honor a Américo Vespucio en vez de al auténtico ''descubridor'', Cristóbal Colón.

¿Qué significa cada símbolo del escudo de España?
Un trocito de historia por cada representación iconográfica.

El tigre dientes de sable podía atravesar cráneos de un bocado
El uso y efectividad de sus largos colmillos es uno de los asuntos más debatidos.

El opio: la droga del siglo XVIII
De una cura para todos los males a una adicción que provocó guerras internacionales.

¿Ocurrió de verdad el diluvio universal?
En casi todas las mitologías antiguas existe un relato sobre una inundación apocalíptica. ¿Se basaron en un hecho real o solo es una leyenda recurrente?

Cuando Lope de Vega se hizo cura
Pero no dejó de tener amores adúlteros en público.

Francis Drake: un pirata contra el imperio español
En las últimas décadas del siglo XVI, Drake comandó varias armadas para causar el mayor daño posible a las posesiones españolas.

Alaska también fue conquistada por españoles
A finales del siglo XVIII, la Corona española controlaba el nexo entre América y Asia.

¿Es verdad que los espartanos mataban a los bebés con defectos físicos?
Las fuentes antiguas cuentan que eran arrojados en el monte Taigeto, donde se han realizado excavaciones arqueológicas

¿Cuál ha sido el rey que más años ha durado en el trono de España?
La mayoría optaría por Felipe V, pero la respuesta es más compleja de lo que podría parecer

¿Cuánto sabes de Estados Unidos?
Aprende sobre EE. UU. a través de estas preguntas sobre eventos memorables, personajes y momentos históricos.

¿Cuánto sabes sobre la Guerra Fría?
Ponemos a prueba tus conocimientos sobre este enfrentamiento político, económico, social y militar que duró desde 1947 a 1991.

¿Cuánto sabes sobre la Edad Media?
¿Te gusta la Edad Media? ¿Quizá la odias? Descubre tu apego por este famoso periodo de la historia de la humanidad a través de este test.

¿Cuánto sabes sobre la Segunda Guerra Mundial?
La historia bélica de la Segunda Guerra Mundial es la protagonista de este test. Arrancamos desde el 1 de septiembre de 1939.

¿Cuánto sabes de historia universal?
¿Te crees capaz de pasar esta prueba de historia? Recuerda que abarcamos todos los continentes y muchas de las culturas del mundo. ¡Comprueba cuánto sabes

Así se inventó el globo aerostático
Los hermanos Montgolfier fueron los primeros en hacer volar un globo. Jacques Charles añadió las modificaciones para lograr el modelo vigente.

El despertador humano: cobraban por despertar a sus vecinos cada mañana
En el siglo XIX apareció un nuevo oficio: el knocker-up, personas que cobraban por despertar a los trabajadores de fábricas en ciudades industriales como Manchester, Liverpool o Londres.

Ruby Bridges, la primera niña afroamericana en un colegio de blancos
Con seis años tenía que ir escoltada a sus clases.

Creso de Lidia: el rey más rico de la Antigüedad
Un personaje entre el mito y la realidad que sucumbió al poder del imperio persa.

Descubre las puntas Clovis, la clave para entender la prehistoria norteamericana
Varios experimentos realizados con puntas Clovis indican que la caza de mamuts fue poco probable.

Caterina Sforza: una mujer en guerra durante el Renacimiento
Se enfrentó a los Borgia para defender sus posesiones.

¿Quién inventó el lápiz?
En el siglo XVI se descubrió el grafito. No tardó en extenderse como material para escribir. Conté fue el inventor del instrumento que conocemos hoy.

Así fue el terrible plan de extinción de la población gitana en 1749
Las autoridades planearon “la solución final” para eliminar a la “malvada raza”.

La erupción del volcán que acabó con Pompeya no sucedió cuando creíamos
Durante siglos hemos confiado en un texto que estaba equivocado. Así lo demuestra la arqueología.

¿Qué significado tenía el escarabajo en el antiguo Egipto?
Convertido hoy día en un exitoso souvenir, el escarabajo fue un símbolo muy importante en la cultura egipcia.

¿Cuándo y cómo se descubrió Pompeya?
Un español encontró en el siglo XVIII la ciudad sepultada por la erupción del Vesubio.

Españoles contra comanches: una guerra de emboscadas
A finales del siglo XVIII los indios de las praderas se convirtieron en enemigos imbatibles para los colonos de Nuevo México.

Formoso I: juicio a un papa exhumado
El Concilio Cadavérico se cuenta entre los sucesos más macabros de la historia.

El kraken: mito y realidad de un monstruo marino
¿Qué hay de cierto en la imagen de un calamar colosal que se tragaba barcos?

¿Qué comían en el antiguo Egipto?
El pan y la cerveza eran los productos básicos en la mesa.

Vida campesina en la Edad Media: descubre cómo vivían nuestros antepasados
Ahogados en impuestos, dependientes de la religión y el señor feudal, cuando tenían ocasión no dudaban en dar rienda suelta al desenfreno.

¿Por qué quemaron a Juana de Arco?
Una joven campesina que pasó de liderar un ejército a morir condenada por hereje. Hoy día un icono cultural que arrastra muchos intereses políticos sobre su figura.

Verónica Franco: una feminista en el siglo XVI
La cortesana más deseada de Venecia. Poeta y musa de artistas que luchó por los derechos de las mujeres del Renacimiento.

Un millón de bacalaos: la leyenda sobre la resistencia de Bilbao al asedio carlista
Un error en un pedido permitió subsistir a toda una ciudad y hacer rico a un humilde comerciante.

¿Cómo hablaban los seres humanos durante la Edad de Piedra?
El origen del lenguaje es una de las mayores incógnitas de la ciencia.

Así eran los banquetes de los nobles en la Edad Media
Comer con las manos tenía su propio código de conducta. La música y el teatro formaban parte de un espectáculo que no dejaba escapar oportunos mensajes políticos.

¿Cuántos fósiles de T. rex existen y dónde están?
Una docena de esqueletos bien conservados reciben millones de visitas en los museos.

¿Quién fue la primera persona en saltar en paracaídas?
El francés André-Jacques Garnerin fue el primer paracaidista.

El negocio de las reliquias en la Edad Media
Una intensa devoción por los restos de santos generó un comercio lucrativo.

¿Y si no venimos de África? Esta teoría podría revolucionar lo que sabemos sobre nuestros orígenes
Una nueva hipótesis considera que el ancestro común entre sapiens y neandertales podría encontrarse en el Próximo Oriente.

¿Qué hizo el Gran Capitán?
Logró una revolución militar que hizo de él uno de los personajes más famosos de la historia de la España.

Así fue la primera exploración del Amazonas: 7500 kilómetros de odisea
Francisco de Orellana y sus hombres se enfrentaron a una selva de calor, humedad, mosquitos y tribus indígenas hostiles.

Cádiz en 1755: el tsunami que mató a más de 2000 personas
Una de las catástrofes naturales más grandes de la historia de Europa.

Hagnódica: la primera ginecóloga
Se vistió como un hombre para poder ejercer un oficio prohibido para las mujeres.

Australia y la fundación de Sídney por presos
Sídney fue la primera colonia europea de Australia. En la flota enviada desde Reino Unido, la mitad de los colonos eran presidiarios.

¿Para qué se construyó la Gran Muralla China?
Más de 2000 años de historia para proteger el norte de China de las invasiones de los bárbaros. Un dragón de piedra recorría 7 000 kilómetros por la frontera norte de China. Una de las siete maravillas del mundo moderno.

El cielo en llamas: el papel de los aviones en la Primera Guerra Mundial
Antes de 1914, nadie imaginaba el horror de los bombardeos desde el aire. Al final de la contienda y demostrada su letal eficacia, la aviación se había convertido en el arma definitiva.

Los mochicas. Así fue el dramático final de esta civilización sudamericana
Fabricaron canales de regadío y practicaron uno de los artes más bellos de la América prehispánica. Pero un ciclo de cambios climáticos extremos los llevó a un colapso inevitable.

Mongolarachne jurassica: la araña gigante del Jurásico
Es el fósil de araña más grande conocido en la historia de la paleontología.

Zugarramurdi: la última quema de brujas
Una oleada de histeria colectiva hizo que se organizara una caza de brujas entre vecinos.

Kamehameha: el primer rey de Hawái
Compró armas de fuego a los europeos y logró conquistar las ocho islas de Hawái bajo un único gobernador por primera vez en la historia del archipiélago. Pero su reino apenas duró unas décadas.

León X: luces y sombras del papa Médici
Un pontífice humanista que impulsó el arte para devolver a Roma todo su esplendor. Sin embargo, sus excesos llevaron al estallido de la Reforma protestante.