
Mujeres seductoras en la historia: Cómo su encanto redefinió eras
Ya sea por su extraordinaria belleza física o por su carisma embriagador, el poder de seducción de estas mujeres cambió el curso de la historia.

Mitos sobre el amor romántico y las relaciones
Ni los que se pelean se desean ni hay razones para creer que hay un solo amor para toda una vida. Estas son las creencias más extendidas sobre el amor y la relaciones (y son comúnmente falsas).

Emperadores romanos crueles: las leyendas oscuras del Imperio
En el mundo antiguo, Roma se consideraba a sí misma un faro moral y cultural que iluminaba a los pueblos que conquistaba, pero algunos de sus gobernantes fueron más crueles y salvajes que cualquier bárbaro.

Las estaciones más curiosas del Metro de Moscú
El metro de Moscú es una obra de arte cargada de historia. Damos un paseo por las estaciones más bonitas y emblemáticas.

El origen de los meses del año: un viaje a través del tiempo
Nuestros actuales ‘marzo’, ‘abril’, ‘mayo’... deben sus nombres a calendario republicano romano, un sistema de datación que evolucionó en Roma antes de la era cristiana, y que, se cree, fue instaurado por Rómulo, su fundador. En esta galería, repasamos el origen del nombre de cada uno de los 12 meses del año.

Historia, origen y curiosidades de los Reyes Magos
Cada enero, la noche del 5 al 6 de diciembre, se encarna en la sociedad el cuento milenario de Melchor, Gaspar y Baltasar, que reparten regalos a los niños buenos. Pero, ¿quiénes eran estos sabios? ¿Qué significan sus famosos regalos, ‘oro, incienso y mirra’? ¿Cuál es el origen de los Reyes Magos?

¿Cuál es el origen del feminismo?
Francia, finales del siglo XVIII: un grupo de intelectuales ilustradas se percató de que las mujeres no estaban reconocidas en los nuevos derechos recogidos en las leyes de la nueva República.

Curiosidades sobre Pac-Man, un icono del videojuego
El clásico arcade es uno de los videojuegos más influyentes de la historia. El 21 de mayo de 2023 se cumplieron 43 años de su lanzamiento.

Entropía: La clave para entender el desorden del universo
Un sistema siempre evoluciona a su configuración más probable, que es, al mismo tiempo, la que más microestados tiene y la que más entropía posee.

Las mujeres más influyentes de la historia
La historia está repleta de mujeres que dejaron un importante legado. Este es un listado con las contribuciones de algunas de las científicas, políticas, escritoras, actrices... más relevantes.

Olores de gases intestinales: ¿Qué nos dicen sobre nuestra salud?
¿Por qué algunas flatulencias son tan pestilentes? Esto es lo que revela el mal olor de los gases sobre la salud de nuestro organismo.

El origen de los monstruos más famosos de Halloween
¡Halloween se acerca! ¿Cuál es el origen de las criaturas populares del género de terror? Te lo desvelamos.

Las mejores películas de los años 90 que no puedes dejar de ver
Hacemos un repaso por los títulos más célebres del séptimo arte durante los noventa: ‘The Matrix’, ‘Jurassic Park’, ‘Cadena Perpetua’, ‘El sexo sentido’... ¿Las has visto todas?

Mujeres que impulsaron el feminismo
Políticas, activistas, científicas, artistas escritoras y pensadoras que dieron ejemplo y sirvieron de inspiración para el movimiento de igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

¿Cuántos tipos de feminismo hay en la actualidad?
En occidente, la historia del feminismo ha dado lugar a que, a comienzos de la segunda década de nuestro siglo, se comenzase a hablar del feminismo de cuarta ola, muy diversificado. Así, nos hemos encontrado con una amplia variedad de tipos de feminismo que derivan de una misma base: el movimiento de lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.

Arquitectos del terror: los líderes nazis de la Segunda Guerra Mundial
Sus intervenciones fueron tan importantes como la del propio Adolf Hitler en los crímenes contra la humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, la construcción del Tercer Reich y el Holocausto.

Íncubos y súcubos, los demonios sexuales
Estos seres mitológicos se representan como seres encarnados en el cuerpo de hombres y mujeres de gran belleza y sensualidad, que buscaban seducir a sus víctimas introduciéndose en sus sueños, para después violarlas.

Efemérides de hoy: ¿qué paso el 17 de abril?
La muerte de Benjamin Franklin y Gabriel García Márquez o el nacimiento de Chavela Vargas entre los hechos históricos ocurridos un 17 de abril.

Tal día como hoy murió Goya
Efemérides del 16 de abril: la muerte de Francisco de Goya, la batalla de Culloden y el nacimiento de Charles Chaplin.

111 años del hundimiento del Titanic
En la madrugada del 15 de abril de 1912, el transatlántico más lujoso y enorme de su época se hundió en el Atlántico Norte durante su viaje inaugural.

14 de abril de 1931: se proclama la Segunda República en España
Tal día como hoy, una muchedumbre entusiasmada se reunía en la madrileña Puerta del Sol para celebrar la proclamación de la Segunda República.

Efemérides de hoy 13 de abril de 2023: ¿qué pasó el 13 de abril?
En 1743 nació Thomas Jefferson, arquitecto de la independencia de Estados Unidos. En 1870 se terminó de construir el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York.

Curiosidades del semen: Datos científicos que te sorprenderán
¿Es verdad que el semen rejuvenece? ¿Tiene propiedades nutritivas? Desmitificamos algunas creencias en torno al esperma.

Demonología: el estudio de los demonios, sus orígenes y su significado
En esta galería, hacemos un repaso por las diferentes formas en que el ‘mal’ encarnado se ha presentado en la mitología y las religiones. Lucifer, Belcebú, Lilith... ¿cuántos de ellos conoces?

¿A quién pertenece la Antártida? La política del continente helado
A lo largo de las décadas, muchos países han reclamado su soberanía y sus recursos naturales han sido explotados. El 24 de mayo se celebra la 43º Reunión Consultiva del Tratado Antártico, un encuentro de cooperación entre estados sobre la soberanía del continente helado y su protección medioambiental. Este año, España tiene un papel fundamental.

Exploración oceánica: Descubriendo los secretos del mar
El 80 % del océano está inexplorado por el ser humano. De hecho, hemos estado más veces en la Luna que en el fondo del mar. En el Día Mundial de los Océanos, repasamos algunas cosas que sabemos, y otras muchas que aún nos quedan por descubrir.

¿Nos influye más la cultura o la genética? Un nuevo estudio nos acerca a la respuesta
El clásico debate sobre qué define más nuestros comportamientos y elecciones, si el ambiente o los rasgos innatos, ha traído de cabeza a científicos y psicólogos durante décadas. Un nuevo informe publicado por investigadores de la Universidad de Maine ha llegado a una conclusión que podría no gustar a todos.

¿Cuál es el origen de la bicicleta?
¿Es verdad que la inventó Leonardo Da Vinci? ¿Cuándo se convirtió en una moda? Repasamos la historia de este popular medio de locomoción de dos ruedas.

Test: ¿Qué tipo de ‘friki’ eres?
¡Larga y próspera vida! Todos llevamos un friki dentro de nosotros. Otaku, geek, gamer... ¿cuál es el tuyo?

Los mejores museos de ciencia y tecnología del mundo
En el Día Internacional de los Museos, te acercamos a algunos de los museos de ciencia, historia natural y tecnología más importantes del mundo.

¿Cuánto sabes sobre fascismo?
El fascismo trajo como consecuencia algunas de las peores formas de violencia y esclavización en masa que ha experimentado el ser humano. ¿Crees que conoces lo suficiente sobre esta ideología? Te animamos a ponerte a prueba con este test.

Curiosidades sobre la vida de Stephen Hawking, 3 años después de su muerte
Por poco no estudia Física, celebró una fiesta a la que no acudió nadie, logró ponerse en gravedad cero... Conmemoramos el aniversario de la muerte del cosmólogo, que modificó para siempre nuestra comprensión del universo, con diez anécdotas sobre su vida.

Test: ¿Cuánto sabes sobre psicología?
¿Conoces las corrientes más influyentes, sus autores y sus principales aportaciones? Te ponemos a prueba.

Mujeres en el ajedrez: la historia de las mejores ajedrecistas del mundo
Si bien se ha escrito que la vida de Beth Harmon, la joven protagonista de la popular serie Gambito de Dama de Netflix, está basada en la del jugador americano Bobby Fischer, hay muchos ejemplos de grandes maestras jugadoras de ajedrez que podemos tomar como inspiración. Repasamos la historia de las mujeres en el ajedrez, un deporte injustamente segregado.

Libros para entender el Holocausto
Te recomendamos una serie de novelas y ensayos de fácil lectura, que te acercarán a una mejor comprensión de la tragedia humanitaria que se produjo en Europa a partir de la expansión del nazismo.

Enrico Fermi, el arquitecto de la era nuclear
Desarrolló las estadísticas aclaró muchos fenómenos subatómicos, exploró las transformaciones nucleares causadas por neutrones y dirigió la primera reacción en cadena controlada, necesaria para la fisión nuclear.

Los reyes más locos de la historia
Algunos monarcas y emperadores destacaron, no por su brillantez en asuntos de estado, sino por sus excentricidades. Esta es nuestra lista de algunos de los gobernantes más desequilibrados.

Muere Mao Zedong, el líder chino de un desastre humanitario
Se cree que su política provocó 70 millones de muertes en tiempos de paz.

Curiosidades sobre agujeros negros
¿Qué pasaría si cayésemos dentro de un agujero negro? ¿Qué hay más allá del horizonte de sucesos? ¿Cómo se detectan? Los agujeros negros son objetos cósmicos fascinantes que, a su vez, provocan muchos interrogantes.

Los reyes y nobles más feos de la historia
En la Historia Moderna de Europa abundan monarcas y nobles poco agraciados. Nuestro ‘top 10’ de la Fealdad se abre con el menos horrible... y termina con el ‘Campeón de los Feos’.

Mitos y curiosidades del reino animal
¿Es verdad que los camellos almacenan agua en sus jorobas? ¿Duermen los tiburones? ¿Por qué los flamencos se sostienen sobre una sola pata?

¿Cuántos rovers hemos enviado a Marte?
Junto con el reciente amartizaje del Perseverance, el ser humano ya ha enviado cinco robots para estudiar la superficie el planeta rojo. ¿Qué ha sido de ellos? Los repasamos.

Indonesia se declara independiente
Su lucha por la independencia continuó hasta 1949, cuando los holandeses reconocieron oficialmente la soberanía de Indonesia.

Robespierre es ejecutado en la guillotina
Termina así el Reinado del Terror en Francia, cuyos miembros asesinaron sistemáticamente a los enemigos de la Revolución Francesa: unas 17.000 personas.

¿Cuánto sabes sobre 'El Señor de los Anillos'?
Si te consideras un fanático del universo de la Tierra Media, este test es para ti. ¡Mae Govannen!

Alexander Hamilton y Aaron Burr se baten en un duelo mortal
Indignado por los comentarios despectivos que Alexander Hamilton supuestamente había hecho en una cena, Aaron Burr retó a su rival político a un duelo. El 11 de julio de 1804, le disparó fatalmente a Hamilton en Weehawken, Nueva Jersey.

Catalina la Grande derrota a Pedro III
Catalina la Grande reinó sobre Rusia durante 34 años, más tiempo que cualquier otra mujer en la historia rusa.

Los mamíferos más peligrosos para el ser humano
Algunos animales de gran tamaño, como leones, tigres y osos, son famosos por su ferocidad, normalmente cuando tienen hambre o son provocados.

Primer viaje de Vasco da Gama a las Indias
Abrió una ruta marítima desde Europa occidental hasta Asia a través del Cabo de Buena Esperanza.

Hawái se anexiona a los Estados Unidos
En el transcurso de dos siglos, personas de todo el mundo se establecieron en Hawái, creando la sociedad multiétnica que es hoy.

¿Qué es la teoría ‘queer’?
Las feministas radicales trans-excluyentes rechazan esta postura político-filosófica, mientras son acusadas de transfobia y discriminación hacia las personas trans. Te explicamos de qué va este debate y cuál es la postura de la ciencia al respecto.

Los problemas sexuales más comunes (y cómo solucionarlos)
Variables de tipo emocional o psicológico son la causa más frecuente de los problemas sexuales, desde una mala educación sexual, hasta expectativas que no se corresponden con la realidad, complejos e inseguridades. Repasamos los problemas sexuales más comunes y te ayudamos a darle solución, de la mano de expertos.

Curiosidades sobre ‘Lo que el viento se llevó’
Basada en la novela del mismo nombre, es una de las películas más icónicas de la historia, que ha sido muy cuestionada en los últimos días. Repasamos un puñado de curiosidades sobre esta obra maestra del cine.

La Guerra de Secesión, el racismo y ‘Lo que el viento se llevó’
La censura persigue al clásico del cine en pleno 2020 debido a su representación de la esclavitud de las personas afroamericanas. Pero la obra se sitúa en un momento clave para la cuestión racial en los Estados Unidos: la Guerra de Secesión.

Verdadero o falso: ¿son estos hechos historia o ficción?
En el siguiente test, te proponemos un repaso sobre hechos extraordinarios de distintas épocas y países del mundo, para comprobar si son ciertos o solo se basan en especulación.

Benjamin Franklin demuestra que el rayo es electricidad
Escritor, inventor, diplomático y uno de los Padres Fundadores más importantes, hizo importantes contribuciones científicas con respecto a la naturaleza de la electricidad.

Así se transformará la Tierra en 2050
El cambio climático está acelerando procesos planetarios que ponen en serio peligro la supervivencia de miles de especies e, incluso, del ser humano. Estos procesos cambiarán nuestro planeta en las próximas décadas.

¿Cuál es el origen de la palabra ‘vikingo’?
Estuvo en uso desde el siglo XII hasta el siglo XIV, y probablemente se derivó de una antigua palabra escandinava anterior contemporánea a los propios vikingos.

Las mejores películas sobre racismo y segregación racial
El cine también se ha encargado de representar de forma magistral muchas problemáticas sociales humanas, entre ellas, el racismo.

¿Qué es el movimiento Black Lives Matter?
Ejemplos de brutalidad policial contra población afroamericana, además de otros ataques racistas perpetrados por la población civil, son el caldo de cultivo de movimientos sociales como Black Lives Matter.

¿Por qué los hombres tienen barba?
El vello facial es una de las características sexuales secundarias de los humanos. Pero, ¿por qué está ahí?

La NASA, un universo paralelo, y el tiempo del revés: historia de una negligencia periodística
El torpe tratamiento de algunos medios sensacionalistas acerca de una detección anómala de neutrinos, y la supuesta ‘evidencia’ de un universo paralelo en el que el tiempo va al revés, ha indignado a los científicos detrás del experimento. Te lo explicamos detalladamente.

¿Por qué hay plantas carnívoras?
Con el paso del tiempo, algunas plantas han desarrollado formas variadas y tortuosas de atrapar animales. Un equipo científico cree que la clave de esta adaptación evolutiva reside en un antepasado de hace 60 millones de años.

Los crímenes de Jack el Destripador
Hacemos ahora un repaso por los cinco crímenes canónicos de Jack el Destripador, el asesino en serie más famoso de la historia.

Frases célebres de Julio Anguita
Anguita, en 2003, al conocer la muerte de su hijo, un periodista de guerra de 32 años: “Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen”.

¿Cuánto sabes sobre 'Jurassic Park'?
La película de 1993 dirigida por Steven Spielberg se basa en el libro homónimo de Michael Crichton de 1990. Te proponemos poner a prueba tus conocimientos sobre este emblemático ‘filme’ en 25 preguntas.

Enigmas de la historia aún por resolver
Estos rompecabezas de la historia siguen siendo pasto de la especulación: dónde están enterrados algunos de los personajes más célebres de todos los tiempos, para qué servían o cómo funcionaban algunas asombrosas máquinas, qué son ciertas estructuras...

Judaísmo ortodoxo: Tradiciones y costumbres que perduran en el tiempo
Hacemos un repaso por los principios morales, tradiciones y festividades que rigen la religión judía ortodoxa.

Muere el explorador Cristóbal Colón
Sus viajes a través del Atlántico allanaron el camino para la colonización europea y la explotación de las Américas.

¿Se contagia el coronavirus a través de los gases intestinales?
Las heces sí poseen capacidad infectante, pero, ¿qué hay de los gases? Hablamos con un experto para resolver dudas.

¿Por qué los humanos nos tocamos la cara constantemente?
Las personas nos llevamos las manos al rostro, de media, 23 veces cada hora. Un estudio propone una explicación ancestral para este comportamiento.

¿Cuál es el origen del agua en la Tierra?
La superficie de nuestro planeta es rica en agua, pero esto es algo poco habitual en otros planetas rocosos. Existen dos hipótesis sobre el origen de la presencia del agua en la Tierra.

La vida de Juan Pablo II, el papa humanista
Defensor de los derechos humanos, diplomático, viajero e imán para las masas. Se cumplen 15 años del fallecimiento de uno de los personajes más importantes e influyentes de la historia reciente.

Historia de la peste negra, la pandemia más mortal
La peste negra diezmó gran parte de la población europea y modificó para siempre la psicología de sus gentes.

Historia de la tuberculosis, la eterna enemiga de la humanidad
A la tuberculosis se la conoce en literatura como ‘la capitana de la muerte’, o ‘el lento asesino de la juventud, la promesa y el genio’. Hablamos de una de las enfermedades infecciosas más mortales de la historia.

Las teorías de la conspiración más famosas de la historia
El hombre nunca llegó a la Luna, los iluminati controlan el mundo, Hitler sobrevivió a 1945, el área 51 esconde extraterrestres y Paul McCartney es un doble.

Los mitos históricos más famosos
Creencias que afirmaron como ciertas y que son, en realidad, una leyenda. ¿Caíste tú también?

Esta web calcula cuántos días te durará el papel higiénico
Para la mayoría de los usuarios, su papel higiénico durará más del 500 % de su cuarentena.

Las especies de tiburón más asombrosas
Hacemos un repaso por algunas de las especies de tiburón más fascinantes: sus características, hábitat, dieta y comportamiento.

Los animales más longevos de la Tierra
La mayoría de ellos viven en las profundidades de los océanos. ¿Adivinas cuál es el más longevo? ¿Y el récord de años cumplidos?

Confucio, maestro de maestros
Dedicó toda su vida al aprendizaje y la enseñanza con el propósito de transformar y mejorar sociedad. El filósofo chino fue el primero en proponer que todos los seres humanos podían beneficiarse de ser cultivados en distintas artes.

Nuevo coronavirus: estos son los tratamientos que hay en marcha
Dos fármacos han mostrado una respuesta eficaz contra el 2019-nCoV en ensayos ‘in vitro’.

¿Qué indica la forma de tu trasero sobre tu salud?
Las disposiciones más redondeadas se consideran bastante saludables, dado que la grase se distribuye por la parte alta y baja de las nalgas uniformemente.

Apocalipsis: maneras en que la Tierra podría desaparecer
¿De cuántas maneras podría ser destruido el planeta Tierra? En esta galería, vamos a explorar algunos de estos escenarios de apocalipsis, basándonos en hipótesis formuladas por los científicos.

La Tierra no es redonda, es geoide
Esta imagen muestra una representación lo más exacta posible del campo gravitatorio de la Tierra.

Miguel Ángel muere en Roma
La gran frustración de su vida fue la Tumba de Julio II, el papa que había sido su mecenas.

Kobe Bryant: sus mayores logros dentro y fuera de la NBA
El legendario jugador de baloncesto falleció el 26 de enero de 2020 en un accidente de helicóptero. Tras 20 exitosos años de carrera en los Lakers, fue medallista olímpico e incluso ganó un premio Óscar.

Sepsis, la muerte silenciosa
La sepsis es la primera causa de muerte en pacientes hospitalizados, y causa de mortalidad secundaria por el nuevo coronavirus, pero no existen tratamientos específicos para este síndrome. Te contamos en qué consiste.

¿Por qué muchas galaxias tienen forma de espiral?
El campo magnético juega un papel, hasta hace poco, insospechado en la manera en que galaxias como la nuestra toman su forma en espiral.

¿Cuánto medía el asteroide que acabó con los dinosaurios?
¿Qué sabemos sobre aquella roca asesina que oscureció los cielos durante decenas de años, levantó el volumen del mar sobre las cabezas de los grandes animales, y provocó terremotos y violentos eventos volcánicos?

¿Qué año es según otros calendarios históricos y mundiales?
El calendario gregoriano es el que utilizan hoy la mayoría de los pueblos humanos. Pero, ¿cómo cuentan el tiempo otras civilizaciones?

El ‘pez pene’: curiosidades sobre este llamativo animal
Podemos encontrar a este peculiar gusano marino en marismas y playas de arenas finas.

7 aplicaciones pacíficas de la energía nuclear
Solemos relacionar la energía nuclear con la producción de electricidad o con las armas atómicas, pero todos los días la usamos de muy distintas formas: en ciertos tipos de diagnóstico médico por imágenes, en el tratamiento del cáncer...

¿Qué pasaría si no existiesen las abejas?
¿Por qué son tan fundamentales para el equilibrio de nuestro planeta?

La leyenda del wendigo: un fenómeno antropológico de los nativos americanos
El wendigo es una criatura propia de la mitología de los antiguos pobladores de Canadá y Estados Unidos. La leyenda servía para disuadir a las tribus de prácticas terribles durante el duro invierno, como el canibalismo.

¿Cómo funciona una red token ring?
Fue el primer diseño de arquitectura web que permitió la democratización de internet.

Las mayores aportaciones de Margarita Salas a la ciencia
Margarita Salas falleció el mismo día del nacimiento de Marie Curie, el 7 de noviembre.

¿Cuál es el significado jurídico de ‘violación’?
Esclarecemos las diferencias entre abuso sexual y agresión sexual, y dónde encaja el término ‘violación’ en cada uno de ellos. ¿Qué opinan los expertos?

¿A qué filósofo te pareces?
Responde sinceramente y descubre a qué autor eres más próximo en cuanto a pensamiento filosófico: Kant, Plantón, Nietzsche...

¿Para qué sirve la melatonina?
¿Es verdad que ayuda a mejorar la calidad del sueño? Hablamos con un experto para determinar la efectividad, contraindicaciones y efectos secundarios de la melatonina.