
Migraña: por qué es esencial que neurólogos y pacientes fijen juntos los objetivos del tratamiento
En el Día Internacional de la Migraña, celebrado el 12 de septiembre, recordamos que entender la enfermedad, confiar en el especialista y actuar a tiempo puede marcar la diferencia en la vida de millones de pacientes.

Llega niba, la neoenergética que va a cambiar la forma en la que los usuarios se relacionan con la energía
Con energía 100% verde y una app con ventajas para todos los usuarios, niba nace para transformar la relación con la energía.

"El corazón no se detiene, pero la ciencia tampoco": una conversación entre dos referentes sobre obesidad, prevención y salud cardiovascular
En el marco del ciclo "Conversaciones con Ciencia" de la Fundación Banco Sabadell, la Dra. Guadalupe Sabio y el Dr. Borja Ibáñez analizan cómo el sobrepeso y el estilo de vida influyen directamente en el corazón. La ciencia avanza en equipo, integrando preguntas clínicas y respuestas moleculares, con un objetivo compartido: entender para prevenir.

Derivados financieros explicados: cómo usar Futuros y Opciones para cubrir riesgos y aprovechar oportunidades
Una guía clara para conocer cómo estos instrumentos financieros ayudan a planificar estrategias en mercados volátiles.

"La ciencia necesita tiempo, paciencia y apoyo, pero su impacto es imparable": un encuentro entre dos voces clave de la investigación biomédica
Dos premiados de la Fundación Banco Sabadell revelan cómo mantener viva la pasión por descubrir, impulsar nuevas terapias desde la biología básica y lograr que la ciencia llegue a quienes más la necesitan: los pacientes.

Así ha cambiado el injerto capilar: menos invasivo, más eficaz y con mayor impacto emocional
Gracias a los avances médicos y tecnológicos, el trasplante de cabello ya no es solo una cuestión estética: mejora la autoestima y el bienestar integral.

"La inmunología está en un momento brillante. Las bacterias, en uno muy preocupante": dos científicos exploran el reto urgente de la resistencia a los antibióticos
En esta charla de "Conversaciones con Ciencia", organizada por la Fundación Banco Sabadell, la Dra. Almudena Ramiro y el Dr. Daniel López Serrano reflexionan sobre cómo la inmunología y la biología bacteriana pueden colaborar para hacer frente a una amenaza global: la resistencia antimicrobiana.

Los puentes del Grupo ACS que conectan fronteras
Desde Norteamérica hasta Europa, pasando por Asia, el Grupo ACS ha liderado la construcción de algunos de los puentes más icónicos del planeta. El nuevo Gordie Howe, que une Estados Unidos y Canadá, es solo el último ejemplo de una vocación: conectar territorios, economías y personas.

"La creatividad también se investiga": dos referentes científicos exploran cómo la intuición, la emoción y el arte impulsan la ciencia
En una nueva entrega del ciclo ‘Conversaciones con Ciencia’ de la Fundación Banco Sabadell, el Dr. Arkaitz Carracedo y el Dr. Xavier Trepat dialogan sobre el valor de la creatividad en el laboratorio, la complejidad del cáncer y el legado humano detrás de cada descubrimiento.

"La ciencia no es lo que sabes, es lo que decides explorar": una conversación entre dos referentes de la biología del siglo XXI que miran lo invisible
La Fundación Banco Sabadell reúne a dos científicos brillantes -Elvan Böke y Ben Lehner- en una conversación donde se cruzan la biología molecular, la genética y las decisiones que cambian una vida y (a veces) el campo de la ciencia.

"El cerebro aparentemente es todo homogéneo, pero cada parte del cerebro cumple una función determinada": una conversación entre dos titanes de la neurociencia
En esta charla organizada por la Fundación Banco Sabadell, el Dr. Benedicto Crespo-Facorro y el Dr. Manuel Valiente exploran los puentes entre la psiquiatría y la neurociencia oncológica, compartiendo sus trayectorias, desafíos y una visión común: entender el cerebro para transformar la vida de los pacientes.

"Somos nuestro cerebro, por eso nos cuesta tanto hablar de sus enfermedades": dos referentes de la ciencia en España exploran el vínculo entre neurociencia y cáncer
En el marco del ciclo ‘Conversaciones con ciencia’ de la Fundación Banco Sabadell, el Dr. Joan Seoane y el Dr. Óscar Marín comparten su visión sobre la conexión entre desarrollo cerebral, enfermedades oncológicas y el poder de la ciencia.

La primavera se celebra desde casa: las novedades de IKEA para disfrutar de las terrazas y otros espacios exteriores
Desde balcones hasta jardines, IKEA presenta su colección más versátil para disfrutar del exterior con muebles resistentes y otras soluciones que se adaptan a todos los hogares.

Liderazgo global sobre raíles: así construye ACS el futuro de la movilidad sostenible
Desde Europa hasta Australia, la compañía presidida por Florentino Pérez impulsa una nueva generación de infraestructuras ferroviarias más eficientes, conectadas y sostenibles.

Por primera vez logran medir la forma del electrón dentro de un sólido
Un equipo internacional liderado por el MIT ha observado la geometría cuántica del electrón, un avance que podría transformar el desarrollo de materiales superconductores y la computación cuántica.

El continente que se parte: científicos confirman la formación de un futuro océano en África
Un equipo internacional de geólogos y sismólogos muestran nuevas pruebas de que el Rift de África Oriental podría abrir una cuenca oceánica, similar al Mar Rojo, en millones de años.

Los perros de Chernóbil muestran una sorprendente adaptación genética a la radiación
Un estudio revela diferencias en el ADN de los canes que habitan la zona de exclusión, lo que podría ayudar a entender cómo la vida se adapta a entornos extremos.

Confirmado: los físicos descubren por qué los pétalos se curvan como cuchillas gracias a las matemáticas
Un equipo internacional revela una intrigante retroalimentación matemática que explica por qué las orillas de estos pétalos se curvan y terminan en puntas afiladas.

Ruta por los castillos más fascinantes de la Comunitat Valenciana: historia viva entre murallas, torres y leyendas
Entre la costa y el interior, estas fortalezas hablan de conquistas, alianzas y misterios aún sin resolver.

El resurgir del email en la era de la hiperconectividad
El email nunca ha muerto. Esta tecnología con medio siglo de historia sigue marcando el ritmo en la época del marketing digital.

ACS lidera la evolución hospitalaria con una nueva generación de infraestructuras
El Grupo apuesta por el sector sanitario como uno de los ejes de la nueva estrategia, enfocada en los proyectos de nueva generación, y afianza su liderazgo internacional a través de Turner, Dragados, CIMIC y Hochtief.

Qué es la alimentación natural y cómo puede beneficiar a tu mascota
Descubre cómo una dieta basada en alimentos frescos y sin aditivos mejora la salud, el bienestar y la calidad de vida de tus compañeros de cuatro patas. Una elección que combina cuidado, sabor y practicidad para transformar su alimentación diaria.

Transparencia y seguridad: los factores claves de un bróker fiable a la hora de operar online
Empresas como AvaTrade destacan por su enfoque en la regulación, la innovación y el soporte educativo, ofreciendo a sus usuarios una experiencia de trading online segura y adaptada a las necesidades del mercado global.

La tradición japonesa se transforma en arte y precisión para medir el tiempo con la línea de relojes Presage Classic Series de Seiko
En la colección Presage Classic Series, la precisión técnica de Seiko se combina con la sensibilidad estética japonesa, haciendo de cada reloj una obra maestra que celebra la tradición y la belleza atemporal.

Descubre Flandes: un viaje donde la cultura cobra vida a través del arte y la historia
Esta región del norte de Bélgica se revela como un destino cultural vibrante donde el arte y la historia cobran vida, permitiendo a los visitantes explorar obras maestras tanto en museos como en sus ubicaciones originales. A través de estas citas culturales de la temporada que os traemos de mano de Turismo de Flandes, la región os invita a un viaje único a través de su rico patrimonio artístico y artesanal.

50 años del Volkswagen Golf: más que un coche, un puente emocional entre generaciones
El Golf no es solo un coche, es un compañero de vida que ha acompañado nuestros momentos más significativos: desde los viajes de infancia hasta las aventuras actuales. Con una evolución que combina innovación y esencia, sigue siendo un símbolo de confianza y pasión que conecta generaciones.

La pasión por la historia hecha colección
Qromo Imperium presenta “Imperio Español: La Colección”, la primera audioteca de cromos coleccionables.Disfruta de la historia del Imperio español con la primera colección que fusiona arte, tecnología e historia en un formato único e innovador.

La vuelta al cole es más fácil con estas promociones y la impresora del futuro
aprovecha las promociones de Epson para adoptar una solución de impresión más inteligente y sostenible con EcoTank

La cirugía que conserva las emociones del paciente tras eliminar un tumor cerebral
Un enfoque multidisciplinar basado en técnicas de imagen avanzadas y test quirúrgicos permite extirpar un glioma respetando las funciones y áreas cerebrales clave del paciente para preservar su identidad y mejorar su calidad de vida a largo plazo.

Detección precoz del cáncer de pulmón
El Programa Deprecap de Quirónsalud ha logrado una detección temprana del cáncer de pulmón con un 95 % de supervivencia a 4 años. Este artículo analiza su impacto en el diagnóstico, tratamiento y retos futuros en poblaciones de alto riesgo.

50 aniversario de un coche icónico: el Golf
Pasarán los días, cambiará el mundo, y el Golf seguirá siendo un compañero en cada nueva aventura.

Verano con mascotas: la ciencia detrás de una hidratación y nutrición adecuadas para el calor
Gosbi ofrece soluciones innovadoras en alimentación húmeda especialmente diseñadas para nutrir y refrescar a nuestros compañeros peludos

¿Se puede innovar al hacer cerveza?
En el tratamiento del lúpulo está la clave

«La IA impulsará el impacto que la educación y la ciencia ejercen frente a los bulos»
El broche final de Muy IA Trends corrió a cargo de Cristóbal Belda, doctor en Medicina, especialista en Oncología Médica y director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

«Estamos en una de esas ventanas de oportunidad que nos abre la tecnología, no la deberíamos desaprovechar»
Subdirector general de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Conselleria de Sanidad de Galicia, Benigno Rosón apuesta por la tecnología como motor de transformación de la asistencia sanitaria.

La IA puede servir para que los pacientes recuperen el control sobre su salud
Para las asociaciones de pacientes lo importante es enfocar los procesos en el paciente, no en la salud. La inteligencia artificial puede favorecer la comunicación y recuperar esa faceta de independencia que han ido perdiendo. Una tecnología que acerque y que no deje a nadie atrás, que sea eficaz, sencilla y a la vez segura.

«La IA va a optimizar los ensayos clínicos y va a mejorar los tratamientos»
Eva Aurín es Manager eHealth-Salud y Social en Telefónica España.Apuesta por equipos combinados de tecnólogos y profesionales asistenciales para tener una visión completa y hallar las soluciones, combinando conocimientos técnicos, habilidades clínicas y la experiencia del paciente.

La IA ya está aquí y nos va a ayudar a hacer una medicina más predictiva y más personalizada
La medicina de precisión va a experimentar un avance insospechado gracias al empuje de la inteligencia artificial. Con esta nueva herramienta se encontrarán dianas más precisas para desarrollar nuevos mecanismos de acción que permitan comprender mejor las enfermedades y desarrollar medicamentos más eficientes.

«El potencial de la IA en la salud es prácticamente ilimitado»
El doctor Julio Mayol es catedrático de cirugía en la Universidad Complutense de Madrid y jefe de sección de cirugía en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Además, es editor de la revista Surgery y secretario de la Sociedad Británica de Cirugía (BJS).

IA para resolver los problemas diarios del profesional sanitario
Presente en casi todas las áreas hospitalarias, aunque no seamos conscientes de ello, la IA es una herramienta más. Su desarrollo permitirá abrir nuevos caminos, generando un conocimiento más rápido para poder generar respuestas más ágiles para los pacientes.

«La IA es una herramienta para el médico, el objetivo no es sustituirlo»
Julián Isla, el ponente principal de Muy IA Trends y quien abrió la jornada, es ingeniero de software responsable de recursos de la consultoría de datos e inteligencia artificial de Microsoft España. Además, es presidente y cofundador de Fundación 29 y director científico de la Federación Europea del Síndrome de Dravet, una enfermedad poco frecuente que tiene su hijo Sergio.