
El asteroide más peligroso para la humanidad no golpeará la Tierra en 2052
El enemigo público número uno del planeta Tierra desde el espacio, 2021 QM1, ha sido descartado como amenaza de impacto para abril de 2052.

Los pandas gigantes se hicieron vegetarianos hace 6 millones de años (y ahora han descubierto el motivo)
La evidencia fósil revela que los ancestros de los pandas tenían un falso pulgar para agarrar su comida favorita, el bambú.

Influencia de Saturno en la Tierra: Revelaciones que cambian nuestra perspectiva
¿Sabías que la posición de los planetas de nuestro sistema solar no ha sido siempre la misma? Ahí es donde entran los dos gigantes de nuestro sistema solar: Saturno y Júpiter.

El oído humano evolucionó a partir de branquias de peces
Así lo ha confirmado un equipo de científicos tras analizar una serie de raros fósiles. Había sido una hipótesis durante un siglo. Ahora tenemos la prueba.

¿Cómo puede ser destruida la Tierra?
El ser humano siempre ha estado 'obsesionado' con el fin de la humanidad y nuestro planeta. Hoy hacemos un repaso por las maneras por las que puede terminar el mundo. ¿La buena noticia? Que tendremos, al menos, 5 000 millones de años antes de que eso suceda.

El panda rojo se dirige a la extinción
Un nuevo estudio pone de manifiesto que el impacto humano está causando una restricción de movimientos de este mamífero, lo que fragmenta aún más su hábitat.

Hay cuatro civilizaciones 'hostiles' en nuestra galaxia, dice un investigador español
El cálculo se ha basado en el número de 'invasiones' de países en la Tierra en los últimos 50 años. ¿Cuál es la probabilidad de que una raza alienígena hostil invada la Tierra?

Existe un universo espejo invisible a nuestros ojos, afirma un nuevo estudio
¿Hemos resuelto el problema de la constante de Hubble? Según un nuevo estudio, un 'mundo espejo' invisible de partículas que interactúa con el universo únicamente a través de la gravedad, podría ser la clave para resolver este problema cosmológico crucial.

Algunos peces macho incuban huevos fertilizados por otros en su propia boca
Se conoce como incubación bucal y es una estrategia de crianza un tanto insólita de la naturaleza pero que se da entre distintas especies de peces.

Las mujeres tienen más cosquillas en los pies que los hombres
Estudios anteriores habían concluido que las cosquillas pueden aliviar el estrés y la depresión. ¿Tienes cosquillas?

¿Por qué en Mercurio hace tanto frío si está tan cerca del Sol?
¿Te lo has preguntado alguna vez? ¿Si es el planeta más cercano al Sol cómo es que su temperatura puede ser de -180 ºC?

¿Cuál es el pez más feo del mundo?
Este desdichado honor lo ostenta el pez borrón o pez gota. Aunque, todo hay que decirlo, en su hábitat natural, no es tan horrible como fuera de él.

Curiosidades sobre el leopardo de las nieves que quizá no conocías
¿Sabías que es un depredador tremendamente sigiloso y que es capaz de matar a presas que triplican su propio peso?

España observará un eclipse total de Sol en 2026
Los amantes de la astronomía están de enhorabuena porque en pocos años podremos presenciar desde España el primer eclipse solar total desde 1905. En Europa, el ultimo visible fue en 1999. Será un momento histórico.

Snowpiercer real: este tren se recargará usando la fuerza de la gravedad
Una compañía australiana se ha lanzado al desarrollo de este tren que aprovechará la energía gravitatoria para recargar sus baterías.

El ciclo del agua de la Tierra se está acelerando debido al cambio climático
Efecto bola de nieve. El calentamiento global provocará un aumento de la evaporación del agua de los mares, tormentas de lluvias más intensas... según advierte un nuevo estudio.

La conciencia podría nacer en la física cuántica
Los experimentos cuánticos añaden peso a una teoría marginal de la conciencia. ¿Aquí es donde empezaría la conciencia? ¿Qué dice exactamente esta teoría? Te lo contamos.

Podríamos sobrevivir en Marte gracias a la energía solar (y no la nuclear)
Un equipo de científicos de la Universidad de Berkeley dice que los colonos deberían usar energía solar, después de demostrar que es más eficiente energéticamente que la energía nuclear.

Inventos vikingos que conquistaron el mundo
A pesar de su reputación de individuos violentos, los vikingos nos han dejado un legado que modificó sustancialmente nuestra forma de viajar o incluso de hacer ejercicio.

Guerra del Emú: el surrealista conflicto entre tanques y aves
¿Australia realmente perdió una guerra contra los emúes? Estas aves no voladoras nativas de Australia, causaron tales estragos que el país les declaró la guerra.

Los escorpiones más pequeños son más letales que los grandes
¡Indiana Jones tenía razón! Una nueva investigación demuestra que el veneno de las especies más diminutas es más potente que la fuerza de aquellos de mayor tamaño.

Así se ve un eclipse en Marte
El rover Perseverance de la NASA ha captado unas espectaculares imágenes de un eclipse en nuestro vecino planeta rojo.

Los hongos se comunican entre sí usando hasta 50 palabras
¿De qué hablan los hongos? Un científico descubre que su sistema de comunicación eléctrica es similar al habla humana.

Las mujeres vikingas guerreras más famosas
Más allá del mito, las mujeres nórdicas de la época vikinga eran grandes guerreras y poseían derechos y libertades similares a la sociedad contemporánea.

Así caza un geco a un escorpión (vídeo)
El protagonista es un geco de bandas occidentales ('Coleonyx variegatus'), una especie típica del suroeste de Estados Unidos.

El cambio climático moldeó la evolución humana
Un estudio ha revelado cómo influyó el clima en la migración de los neandertales y 'Homo sapiens'.

¿Se está encogiendo el Sol?
El Sol pierde alrededor de 5,5 millones de toneladas de masa cada segundo, ¿significa esto que el volumen también está disminuyendo? (¿está contrayéndose?)

Observación lunar: Consejos y herramientas para astrónomos aficionados
Así es. Las fases lunares son un fenómeno de toda la Tierra. Entonces, ¿por qué se ven diferentes las fotos de la Luna desde distintas partes de la Tierra?

Esta es la mejor imagen del Sol hasta ahora
La nueva imagen del disco completo de nuestra estrella tiene 83 millones de píxeles. Ha sido gracias a Solar Orbiter.

Enfermedades provocadas por el estrés
El estrés genera múltiples problemas de salud en el ser humano. Repasamos los más destacados.

Las ciudades menos contaminadas del mundo
¿Que ciudades tienen el aire más limpio del planeta?

Varias tormentas geomagnéticas golpean la Tierra esta semana
Estos eventos empujan partículas cargadas a través del sistema solar y hacia la Tierra y pueden causar interrupciones en los satélites y las redes eléctricas.

¿Qué es la calima?
¿Por qué está lloviendo barro? Hablamos sobre este fenómeno meteorológico que azota varias zonas de España.

Aprueban la liberación de millones de mosquitos genéticamente modificados
El objetivo es reducir la población de insectos y retrasar la propagación de enfermedades por parte de los mosquitos.

Descubren una tortuga que convivió con los dinosaurios
La nueva especie de tortuga sobrevivió al evento de extinción que acabó con los dinosaurios (y el 75% de la vida del planeta) hace unos 65 millones de años.

Así sería un planeta como la Tierra en el sistema Alfa Centauri
Nuestro vecino cósmico está ubicado a poco más de 4 años luz, lo que lo convierte en el sistema más cercano a nosotros.

Estas arañas se sincronizan para cazar en manada
Implacables. Miles de arañas sociales se unen para atacar presas que pueden tener hasta 700 veces su tamaño.

Más de 45.000 especies marinas están en peligro a causa del ser humano
Y los informes climáticos tampoco ayudan. La mitad de las especies de plantas y animales podrían verse amenazadas si las temperaturas globales siguen aumentando de esta manera.

Mujeres decisivas en la Segunda Guerra Mundial
En el mes de la mujer, hacemos un recordatorio por un grupo de mujeres luchadoras en un mundo en guerra.

Se cumplen 50 años del lanzamiento de la sonda Pioneer 10
El 2 de marzo de 1972 la sonda espacial estadounidense es lanzada con éxito al espacio. Se convertiría en la primera que en atravesar con éxito el cinturón de asteroides y llegar a Júpiter.

Resuelto el misterio de la Venus de Willendorf
La venus paleolítica datada entre los años 27 500 y 25 000 a. C. fes uno de los ejemplos más importantes de arte primitivo europeo.

¿Cómo es Valles Marineris de Marte?
El planeta Marte presenta unas condiciones bastante hostiles, pero cuenta con lugares tan emblemáticos como Valles Marineris.

Las abejas eyaculan hasta morir durante las olas de calor
El efecto de las temperaturas demasiado altas tiene un alto precio para los zánganos. Así es su extraña y espantosa muerte.

Encuentran un planeta con una atmósfera muy similar a la Tierra
Se trata de WASP-189b, un planeta gaseoso más grande que Júpiter pero con un parecido sorprendente con nuestro planeta.

Las selvas tropicales más grandes del mundo
Son lugares repletos de vida. Las hay de muchos tipos, cerca de zonas costeras o cubiertas de bosques cálidos y exuberantes. Todas fantásticas.

¿Por qué los pandas están tan gordos si solo comen bambú?
El panda gigante ('Ailuropoda melanoleuca') se alimenta exclusivamente de bambú fibroso. Ya sabemos el por qué de su generoso peso.

Los rincones más bonitos de Francia
Hogar de Émile Zola, Marcel Proust, Víctor Hugo o Julio Verne, Francia no solo es famosa por la ciudad del amor.

Comer carne no nos hizo humanos
Un nuevo estudio pone en duda la antigua suposición evolutiva de que el consumo de carne jugó un papel crucial en la evolución humana.

Tus ojos pueden revelar si estás en riesgo de muerte prematura
Un nuevo estudio expone cómo un simple escaneo ocular puede indicar la probabilidad de muerte en la próxima década.

¿Cuántos agujeros negros hay en el universo?
Un equipo de astrofísicos ha calculado que en el universo observable hay 40.000.000.000.000.000.000 agujeros negros de masa estelar.

Así era el cangrejo prehistórico más raro del mundo
Han descubierto que un cangrejo del Cretácico poseía un extraordinario sistema visual. ¡Vaya ojos más enormes!

¿Qué es una endemia?
¿Qué diferencia hay entre una endemia, una epidemia y una pandemia? ¿Qué condiciones deben darse? Te lo explicamos.

El 'Homo sapiens' más antiguo vivió 35.000 años antes de lo que se creía
La datación de una erupción volcánica masiva en África muestra que el ser humano moderno ya estaba allí hace 230.000 años.

¿Dónde está el James Webb? Sigue en tiempo real su viaje gracias a esta web
La NASA ha creado una página web donde podemos ver en directo la trayectoria del telescopio James Webb, nuestro ojo en el universo.

Los avances científicos más importantes del año
La lectura de los 'bloques de la vida' por una inteligencia artificial es uno de los grandes descubrimientos de 2021, según la revista Science.

Cornelius Vanderbilt, uno de los más ricos de la historia
¿Sabías que Cornelius Vanderbilt es la décima persona más rica de la historia de la humanidad?

DARPA crea una burbuja de curvatura que permitiría viajar más rápido que la luz
Este asombroso descubrimiento nos haría poder viajar por el espacio sin los límites de la velocidad de la luz.

El águila más grande del mundo cazaba como un águila y comía como un buitre
El águila de Haast tenía una envergadura de 3 metros de largo y surcaba los cielos de Nueva Zelanda hace 600 años.

El tiempo no fluye en la misma dirección en el mundo cuántico
Demuestran que los sistemas cuánticos pueden evolucionar simultáneamente a lo largo de dos flechas de tiempo opuestas, tanto hacia adelante como hacia atrás en el tiempo.

¿Terraformar Marte con un campo magnético artificial?
Un equipo de científicos afirma que es posible a través de la luna marciana Fobos, pero ¿cómo?

Los que creen en la astrología serían menos inteligentes, según un nuevo estudio
¿Podrían predecir los rasgos de personalidad individuales la creencia en algo tan poco certero como la astrología?

Las razas de gatos más bonitas del mundo, según la ciencia
Los científicos han aplicado la 'proporción aúrea' a las distintas razas de gatos y estas son sus conclusiones.

La ciencia detrás de chasquear los dedos
¿Cuál es la clave científica de chasquear rápidamente los dedos? Un nuevo vídeo de alta velocidad revela la física de este gesto.

¿Quién inventó el kevlar?
De nuevo estamos ante un invento que no habría sido posible sin una excelente científica.

San Kilda, uno de los lugares más bonitos de Escocia
¿Dónde se encuentra este rincón tan particular del planeta? Viajamos al archipiélago escocés del fin del mundo...

Mantis: ¿Cómo se distingue el macho de la hembra?
¿Te has preguntado alguna vez como es posible determinar el sexo de una mantis? ¿Tienen el mismo tamaño? ¿Color?

¿Las ardillas hablan?
Hoy descubrimos una de las curiosidades más fascinantes de estos roedores esciuromorfos.

El universo podría no haber tenido un origen
Una nueva teoría plantea que el universo habría existido desde siempre, echando por tierra la singularidad que llamamos Big Bang.

Hallan compuestos tóxicos en el 80% de los productos de McDonald's y Burger King
Los científicos han medido el impactante porcentaje de comida rápida que contiene químicos dañinos relacionados con el asma o la infertilidad.

¿Cuántas constituciones ha tenido España?
Nuestro país ha pasado ya por hasta 8 constituciones. ¿Lo sabías? ¿Cuáles son?

¿Dónde está el baobab más grande del mundo?
Estos árboles, conocidos popularmente como árbol botella, pan de mono o baobab, pertenecen al género Adansonia, en honor al botánico francés Michel Adanson.

¿El tiempo pasa más rápido a mayor altura?
Hoy hablamos de curiosidades que quizá no conocías sobre la gravedad. ¿Crees que influye la altitud respecto al tiempo?

Historia de la lobotomía
¿Cuándo se realizó la primera operación de lobotomía? ¿Cuándo fue descartada definitivamente para tratar a pacientes?

Trucos de Google que deberías probar
Para una gran parte de los usuarios de Internet, Google es una parte integral de la vida. Por ello, hoy te enseñamos unos cuantos trucos que harán mirarlo desde otra perspectiva.

¿Quién inventó el cóctel mólotov?
¿Es cierto que se trata de un invento de origen español? ¿Cuándo se creó? ¿Siempre se llamó así?

¿Qué es un magnetar?
Seguimos repasando términos astronómicos frecuentes para que nunca te pierdas. Al magnetar también se le conoce como magnetoestrella.

¿Cuánto sabes de la década de 1970?
Enciende tu bola de espejos, ponte tus prendas más coloridas y tus plataformas y ¡vamos allá! Nos adentramos hasta la década de 1970.

Hallan una estrella que se enciende y se apaga cada 30 minutos
La estrella se encuentra a unos 1.400 años luz de distancia de la Tierra y, al parecer, extrae materia de una compañera más pequeña.

Los animales más fuertes del mundo
Muchos animales son increíblemente fuertes y poderosos aunque de algunos te sorprenderá su pequeño tamaño.

¿Dónde se encuentra la cueva de Altamira?
Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1985, presenta uno de los ciclos artísticos más importantes de la prehistoria.

Valle de Napa, uno de los más espectaculares del mundo
La famosa región vitivinícola de California (EE. UU.) tiene múltiples razones para ser un lugar de obligada visita.

El cometa 67P/Churiumov estará muy cerca de la Tierra hasta 2214
Tenemos una oportunidad espléndida de contemplar este cometa ordinario pero muy estudiado por los científicos.

Curiosidades sobre Titán, la gran luna de Saturno
¿Por qué siempre hemos tenido puesto el 'ojo' en este satélite? Es la luna de mayor tamaño del planeta Saturno y cuenta con cualidades muy interesantes.

¿Qué era el Minotauro?
El Minotauro era un monstruo mitad hombre, mitad toro, una criatura clave en la mitología griega. Te contamos su historia-leyenda.

Científicos calculan la esperanza de vida máxima del ser humano
La esperanza de vida va a prolongarse hasta los 130 años en este siglo. ¿Hay un límite? No lo hay pero hay una salvedad.

Curiosidades de la Antigua Roma que quizá no conocías
¿Cuándo se fundó Roma? ¿Con cuántos acueductos contaba para cubrir las necesidad de agua de sus ciudadanos?

¿Sabías que Venezuela es uno de los países más biodiversos del mundo?
Venezuela se considera un país con una biodiversidad extremadamente alta.

¿Cuánto sabes sobre los nazis?
Si quieres probar tus conocimientos sobre la Alemania nazi y el Tercer Reich, te presentamos este nuevo test sobre el nazismo.

Nueva evidencia de que la Luna afecta al sueño
¿Problemas para dormir? Un nuevo estudio expone que el ciclo lunar tiene una influencia mucho mayor sobre los hombres que las mujeres.

¿Cuánto vive una mantis?
¿Sabes cuál es la esperanza de vida de estos particulares insectos?

¿Cuál fue la primera pirámide del mundo?
Se trata de la pirámide de Zoser, situada al sur de las grandes pirámides de Giza. ¿Quién la construyó?

Descubren que las ballenas tienen cinco dedos escondidos en las aletas
Estos dedos serían una reminiscencia evolutiva del ancestro que caminó sobre la Tierra hace unos 50 millones de años.

¿Están los murciélagos en peligro de extinción?
Hoy hablamos de la evaluación del estado de conservación de esta especie según la Unión para la Conservación de la Naturaleza.

¿Cuál ha sido el peor rey de la historia?
Aunque hay muchos que podrían estar en esta lista, destacamos el reinado de un monarca que se ganó este apodo a pulso.

¿Qué era exactamente un basilisco en la mitología griega?
Repasamos una de las criaturas más famosas de la mitología clásica. El animal imaginario conocido como basilisco.

Las ardillas tienen tantas personalidades como los humanos
Gracias a unos experimentos, los científicos han descubierto que pueden ser sociables, tímidas, agresivas, audaces...

¿Dónde está la tumba de Cleopatra?
La tumba de la última reina de Egipto, Cleopatra, ha sido, desde hace mucho, un misterio para los arqueólogos.

¿Las ardillas vuelan realmente?
Más de una vez hemos visto a una ardilla ir de un árbol a otro con una distancia increíblemente grande. ¿Vuelan?

Comienza la búsqueda del tesoro de la famosa Cámara de Ámbar oculta en un barco nazi
El barco nazi torpedeado y hundido a finales de la Segunda Guerra Mundial es el Karlsruhe y podría contener la 'Octava Maravilla del Mundo'.

Este pájaro imita el llanto de un bebé a la perfección
Asombroso. Un pájaro de un zoo de Sídney ha aprendido cómo reproducir el llanto de un bebé de una forma espeluznante.