Ciencia

Ciencia para todos en MuyInteresante. Últimas noticias y reportajes de ciencia, fotos, vídeos, curiosidades, preguntas y respuestas. En esta sección ponemos la ciencia al alcance de todos con asuntos curiosos y relevantes.

¿Por qué no nos chocamos con el Sol?

¿Por qué no nos chocamos con el Sol?

¿Alguna vez te has preguntado por qué la Tierra, o cualquier otro planeta, no acaba cayendo al Sol bajo la influencia de su inmensa gravedad?
  • Sarah Romero
¿Hay bomberos en la Antártida?

¿Hay bomberos en la Antártida?

Es el lugar más inhóspito de la Tierra donde no existe población nativa. Nadie vive de forma permanente, ni siquiera los científicos que allí trabajan.
  • Sarah Romero
Universo

¿Podría el universo ser un ordenador cuántico gigantesco?

La idea de que el universo podría estar regido por reglas de computación, de las cuales surge toda la complejidad que conocemos, ha ganado fuerza desde que fue propuesta por primera vez hace ya unas décadas. Pero, ¿tiene algún sentido esta propuesta?
  • José Luis Oltra
¿Cuáles son las capas del Sol?

¿Cuáles son las capas del Sol?

¿Te has preguntado alguna vez de cuántas capas está formada nuestra estrella, cuáles son y qué diferencia a cada una de ellas? Arrojamos luz sobre estas dudas.
  • Sarah Romero
Series sobre ciencia que no deberías perderte

Series sobre ciencia que no deberías perderte

Si te gusta aprender mientras disfrutas cómodamente del sofá y tu acompañamiento favorito, te presentamos las mejores series de ciencia de la historia. ¿Las has visto todas?
  • Sarah Romero
Curiosidades sobre el oro que quizá no conocías

Curiosidades sobre el oro que quizá no conocías

¿Sabías que es virtualmente indestructible? No se oxida, no se empaña y ni siquiera el fuego puede destruirlo. Descubre más curiosidades sobre este metal precioso de color dorado. 
  • Sarah Romero
Immanuel Kant

¿Qué es la felicidad para Kant?

Desde que el hombre es hombre hemos perseguido la felicidad, hemos querido ser felices. Pero ¿cómo define el gran filósofo Immanuel Kant este concepto universal?
  • Mar Aguilar
Marte Curiosity Estaciones

Marte podría haber tenido estaciones como la Tierra

Marte es un desierto helado en la actualidad, pero en el pasado fue mucho más similar a la Tierra. Sabemos de sobra que hubo ríos y mares de agua líquida sobre la superficie marciana pero un nuevo estudio muestra que podría haber tenido estaciones como las nuestras.
  • José Luis Oltra
Países que no existen

Países que no existen

¿Qué es exactamente un país? Normalmente imaginamos territorios bien definidos con gobiernos reconocidos y representación en organismos internacionales como las Naciones Unidas. Pero muchos estados sin reconocimiento internacional que existen al margen de la ley.
  • Sarah Romero
Científicos en la sombra

Científicos en la sombra

Muchos pioneros de la ciencia han pasado desapercibidos a lo largo de la historia por razones que van desde el sexismo a la rivalidad profesional.
  • Sarah Romero
¿Cuál es el periodo de tiempo más corto que se puede medir?

¿Cuál es el periodo de tiempo más corto que se puede medir?

Los attosegundos son unidades muchísimo más pequeñas de lo que nuestra cabeza y experiencia pueden llevarnos si quiera a comprender o imaginar y equivalen a un intervalo de tiempo de una millonésima de billonésima de segundo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Tijeras genéticas

Los 10 inventos del siglo XXI más importantes

A lo largo de la historia, mentes de grandes genios han ideado inventos que han revolucionado nuestras vidas en algunos o muchos aspectos. El siglo XXI en el que vivimos, no es una excepción.
  • Sarah Romero
¿Qué es la felicidad para Nietzsche?

¿Qué es la felicidad para Nietzsche?

El secreto de la felicidad es un asunto que a todos nos interesa. De entre todos los filósofos, hemos escogido al peculiar Nietzsche para ver su particular visión de la felicidad.
  • Sarah Romero
Cuarto estado

Explorando el 'Cuarto Estado': la sociedad plasmática

En un artículo pionero de 1978, Iberall y Soodak introdujeron la homeocinética para estudiar sistemas autoorganizados desde una perspectiva física. Aplicando esta teoría a la era actual de tecnologías de la información y redes sociales, emerge la noción de una "sociedad plasmática".
  • Javier Moreno
Carne sin carne: en busca de un sustituto más sostenible

La carne del futuro: en busca de un sustituto más sostenible

En la búsqueda de alternativas más sostenibles, la 'carne' elaborada a partir de plantas o en el laboratorio emergen como opciones prometedoras. Descubre cómo la innovación está transformando la industria alimentaria.
  • José Ángel Martos
Albert Einstein

El refugio secreto de Albert Einstein

¿Dónde se refugiaba Einstein durante los periodos de descanso? ¿Con quién se reunía allí? Esta es una visita en primera persona al refugio de Albert Einstein, cerca de Berlín, y una ventana a sus secretos más íntimos y desconocidos. 
  • Guillermo Orts-Gil
Superquímica cuántica

¿Qué es la superquímica cuántica?

Se trata de un extraordinario fenómeno cuántico, muy curioso y contrario a la intuición. Está relacionado con el comportamiento de miles de objetos minúsculos y con el frío extremo, al que los científicos denominan frío absoluto. Pero, ¿qué es exactamente la 'superquímica en el frío absoluto', dónde y por qué sucede?
  • Xavier Giménez Font
Fases de la Luna

¿Por qué no vemos siempre la luna llena?

La Luna va cambiando su aspecto a lo largo del ciclo lunar, pero el origen de este cambio es a la vez más sencillo y más complejo de lo que imaginas. Está relacionado también con el falso mito de que la Luna solo se puede ver en el cielo nocturno.
  • José Luis Oltra
Los objetos más extraños del universo

Los objetos más extraños del universo

El universo es un lugar fascinante. Más allá de nuestro sistema solar se encuentran innumerables estrellas, planetas, agujeros negros y muchos otros fenómenos que aún no se han explorado.
  • Sarah Romero
Crater Marte

¿Cuáles son los cráteres más grandes del sistema solar?

En el sistema solar se producen constantemente colisiones entre alguno de sus miles de millones de cuerpos y este ritmo sin duda era mucho mayor en sus orígenes. Algunas de estas colisiones han dejado marcas gigantescas, que definen la superficie de los cuerpos que habitan.
  • José Luis Oltra
Experimento casero.

Los mejores experimentos para hacer con niños

Instagram es una fuente inagotable de ideas para mantener a los niños entretenidos durante el verano a la vez que aprenden sobre física, tecnología, química... ¡Diversión y ciencia para los más pequeños!
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Neptuno

El descubrimiento de Neptuno

Neptuno fue descubierto el 23 de septiembre de 1846, y su autoría generó una gran polémica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Marte

¿Cómo medimos la masa de un planeta o una estrella?

La astronomía es una ciencia sin laboratorio, pero precisamente la dificultad para observar a los astros de cerca nos ha obligado a desarrollar multitud de métodos ingeniosos para obtener información sobre ellos desde la distancia. De esta forma podemos averiguar la temperatura, composición o velocidad de un objeto y también su masa.
  • José Luis Oltra
Huellas de Laetoli: así eran los homínidos que caminaron por Tanzania hace 3,7 millones de años

¿Cuando comenzó el ser humano a caminar?

Según un estudio publicado por la Royal Society de Londres, los homínidos desarrollaron la capacidad de caminar erguidos hace 3,7 millones de años. El grupo de científicos ha basado sus conclusiones en unas huellas prehistóricas localizadas en Tanzania.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Monjas científicas

Monjas científicas

A lo largo de la historia, mujeres religiosas han hecho contribuciones significativas al mundo de la ciencia a pesar de contar con numerosas limitaciones.
  • Sarah Romero
Los 5 alimentos más saludables, según ChatGPT

Los 5 alimentos más saludables, según ChatGPT

¿Qué pasaría si le pidiéramos a una inteligencia artificial que nos recomendara los alimentos más saludables? En este artículo, exploraremos las recomendaciones de ChatGPT, uno de los modelos de lenguaje más avanzados del mundo, y descubriremos los 5 alimentos que, según esta IA, deberíamos incluir en nuestra dieta.
  • Juan Diego Polo
¿La Luna tiene estaciones?

¿La Luna tiene estaciones?

Las estaciones son periodos cíclicos en los que la meteorología cambia. La Tierra tiene estaciones pero, ¿y la Luna?
  • Sarah Romero
Marte es deforme: ¿cómo se formó la dicotomía marciana?

Marte es deforme: ¿cómo se formó la dicotomía marciana?

La superficie de Marte muestra una clara diferenciación entre los hemisferios norte y sur, estando el tercio norte de su superficie hasta 3 kilómetros por debajo que el resto de la superficie del planeta. Esto se conoce como la dicotomía marciana y podría tener su origen en el mayor cráter de impacto conocido en el sistema solar.
  • José Luis Oltra
El origen del oxígeno terrestre: de veneno a elixir de la vida

El origen del oxígeno terrestre: de veneno a elixir de la vida

Nuestro planeta no siempre tuvo oxígeno en las concentraciones actuales. En su origen se relacionan al menos dos grandes eventos primitivos de oxigenación. Los científicos responsabilizan a la vida microbiana de este cambio que transformó la Tierra para siempre.
  • Javier Rada
¿Cuál es la ciudad más grande del mundo?

Hulun Buir: La ciudad más grande del mundo

Tenemos que viajar hasta China para encontrar la ciudad más grande del mundo en superficie. Se trata de Hulun Buir, ubicada en la parte noreste de la Región Autónoma de Mongolia Interior.
  • Sarah Romero