Ciencia

Ciencia para todos en MuyInteresante. Últimas noticias y reportajes de ciencia, fotos, vídeos, curiosidades, preguntas y respuestas. En esta sección ponemos la ciencia al alcance de todos con asuntos curiosos y relevantes.

¿Qué es eso tan raro que llamamos vida?

¿Qué es eso tan raro que llamamos vida?

Todos sabemos lo que es la vida si nos la enseñan, pero no sabemos definirlo. Y esto es un problema a la hora de buscar vida en otros mundos porque si no sabemos definirla, ¿cómo sabremos que está ahí?
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Por qué nos fuimos de la Luna y volvemos ahora?

¿Por qué nos fuimos de la Luna y volvemos ahora?

El programa Artemis de la NASA, y en el que colabora la Agencia Espacial Española, pretende no sólo volver a la Luna sino quedarnos allí estableciendo una base permanente. Después de más de 50 años de abandonarlo, volvemos a nuestro satélite.
  • Miguel Ángel Sabadell
Segue 2

La galaxia más pequeña del universo

Se conocen decenas de galaxias enanas orbitando alrededor de la Vía Láctea, pero Segue 2 es la más pequeña de ellas y podría ser un ejemplo de satélites de satélites galácticos más antiguos que nuestra propia galaxia.
  • José Luis Oltra
Así fue cómo los rusos llegaron los primeros al espacio

Así fue cómo los rusos llegaron los primeros al espacio

La carrera espacial fue una guerra incruenta entre las dos grandes potencias que surgieron después de la II Guerra Mundial. Desde el primer momento la antigua Unión Soviética se puso por delante de Estados Unidos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Salsas

De toma pan y moja: la ciencia de las salsas

Como suele decirse en los libros de cocina, las salsas, esos líquidos que acompañan a los ingredientes principales de un plato, se utilizan para realzar el sabor, ya sea amplificándolo, por contraste o complementándolo.
  • Miguel Ángel Sabadell
En busca de la antigravedad

En busca de la antigravedad

Uno de los grandes sueños del ser humano es volar, pero la fuerza de la gravedad se empecina en mantenernos pegados a la Tierra. ¿Pero y si hubiera alguna forma de apantallar esa ladina fuerza?
  • Miguel Ángel Sabadell
Insectos

¿Tienen sentimientos los insectos?

¿Por qué solo creemos que son los animales superiores los que tienen sentimientos? ¿Es que los insectos no sienten? Por desgracia, hay muy poca investigación al respecto.
  • Miguel Ángel Sabadell
Por qué tardamos tanto en visitar Mercurio por primera vez

Por qué tardamos tanto en visitar Mercurio por primera vez

Visitar el interior del sistema solar resulta mucho más exigente energéticamente que alejarse del Sol y es, por eso, que visitamos antes Júpiter que Mercurio; o que hemos mandado más misiones al exterior que a su interior.
  • José Luis Oltra
Las estrellas que vemos no están muertas

Las estrellas que vemos no están muertas

Uno de los mitos más persistentes en astronomía es que las estrellas que vemos en el cielo llevan mucho tiempo muertas y que las vemos brillar porque su luz tarda muchísimo tiempo en alcanzarnos, pero esto no es así.
  • José Luis Oltra
Lugares que pueden albergar vida

El universo estuvo a punto de aniquilarse tras el Big Bang

En los primeros instantes del universo había tanta materia como antimateria, y ambas deberían haberse aniquilado dejando tras de sí un universo de radiación y nada más. Y sin embargo eso no es lo que observamos, pues nuestro universo está dominado por la materia, sin presencia alguna de antimateria.
  • José Luis Oltra
Cómo la astrobiología cambiará el mundo

Cómo la astrobiología cambiará el mundo

La astrobiología es una ciencia muy joven y marcadamente interdisciplinar que puede traer un gran beneficio a la comunidad científica y a la sociedad haciéndonos cuestionar el lugar que ocupamos en el universo y en el mundo.
  • José Luis Oltra
Impacto meteorito

4 fenómenos astrofísicos que podrían acabar con la vida en la Tierra

La vida es algo frágil y podría desaparecer de multitud de formas diferentes. Aquí os contamos las cuatro amenazas astrofísicas más importantes a las que se enfrenta el planeta Tierra, desde catástrofes provenientes de nuestro sistema solar hasta eventos que podrían provenir de más allá de nuestra galaxia.
  • José Luis Oltra
¿Es verdad que la oración te puede curar?

¿Es verdad que la oración te puede curar?

¿Quién no ha rezado alguna vez enfrentado a una problema de salud? Dejando a un lado cuestiones religiosas, hay muchas personas que creen que la oración de intercesión tiene un efecto sobre nuestra salud. Algunos científicos han mirado qué hay de cierto en ello.
  • Miguel Ángel Sabadell
La carísima sal del Himalaya no viene del Himalaya

La carísima sal del Himalaya no viene del Himalaya

El mercado de la sal es largo y, en muchas ocasiones, desconocido. Por ejemplo, tenemos la francesa Fleur de sel de Camargue, la mallorquina flor de sal d’Es Trenc o la inglesa Maldon. Pero la sal que se lleva la palma del "pijerío" es la sal del Himalaya.
  • Miguel Ángel Sabadell
El astrónomo más importante de la historia no era astrónomo

El astrónomo más importante de la historia no era astrónomo

William Herschel fue uno de los astrónomos más importantes, descubrió Urano, varias lunas del sistema solar, más de 2 000 nebulosas diferentes y las estaciones de Marte, entre otras cosas. Todo ello sin haberse formado como astrónomo y compaginándolo con su carrera como músico.
  • José Luis Oltra
La misteriosa fórmula subatómica de Heim

La misteriosa fórmula subatómica de Heim

A mediados del siglo pasado un físico sin manos, ciego y casi sordo que de niño quería ser “científico de cohetes”, publicó una fórmula que permitía calcular la masa de las partículas subatómicas, algo imposible teóricamente. Hoy seguimos sin saber cómo la obtuvo.
  • Miguel Ángel Sabadell
El polen no solo causa alergias

El polen no solo causa alergias

Cuando se menciona la palabra “polen", un porcentaje cada vez más amplio de la población se desasosiega, pensando en los síntomas que les provoca en determinadas épocas del año. ¿Pero sólo sirve para fastidiarnos la existencia?
  • Miguel Ángel Sabadell
Los misterios de la leche

Los misterios de la leche

La leche es, junto con la miel, la única sustancia cuya única función en la naturaleza es la de servir como alimento. Y no solo eso, sino que también proporciona protección inmunológica a los mamíferos jóvenes.
  • Miguel Ángel Sabadell
El objeto más veloz creado por la humanidad

El objeto más veloz creado por la humanidad

Coches, aviones y trenes han batido sus propios récords de velocidad, pero ninguno de estos vehículos se acerca siquiera a las vertiginosas velocidades alcanzadas por algunas de las sondas lanzadas para estudiar diferentes rincones del sistema solar o incluso el Sol.
  • José Luis Oltra
Qué ocurrirá cuando muera el universo

Qué ocurrirá cuando muera el universo

La muerte del universo será lenta pero imparable: dejarán de nacer nuevas estrellas y las viejas morirán, los agujeros negros supermasivos engullirán sus galaxias y empezarán a evaporarse, mientras los protones de todo el universo empiezan a desintegrarse lentamente.
  • José Luis Oltra
¿Qué hay dentro de la Luna?

¿Qué hay dentro de la Luna?

Confirmado. Los científicos han descubierto que la Luna tiene un núcleo sólido, exactamente como la Tierra.
  • Sarah Romero
Astrónomos aficionados: piezas clave para entender el universo

Astrónomos aficionados: piezas clave para entender el universo

No en todas las ramas de la ciencia pueden aportar conocimiento los aficionados, pero sí en la astronomía donde de hecho han participado en el descubrimiento de nuevos objetos, como exoplanetas, cometas que acabaron chocando con Júpiter o el primer cometa interestelar en ser descubierto.
  • José Luis Oltra
El mejor instrumento del mundo: la mano humana

El mejor instrumento del mundo: la mano humana

Desde la primera vez que un niño rodea el dedo de su madre con su manita, comienza toda una vida de agarrar y soltar, aunque nunca seamos conscientes de lo mucho que dependemos de su destreza y versatilidad.
  • Miguel Ángel Sabadell
Detectan la mayor explosión jamás registrada en el universo

Detectan la mayor explosión jamás registrada en el universo

La explosión resultante del nacimiento de un agujero negro a partir de una estrella masiva en sus últimos días ha podido haber provocado la mayor explosión jamás registrada, a causa de un fenómeno conocido como estallido de rayos gamma.
  • José Luis Oltra
Curiosidades sobre la Luna

Curiosidades sobre la Luna

¿Sabías que nuestra luna es la quinta más grande del sistema solar? ¿Por qué se llama simplemente 'luna'? Te contamos estas y otras curiosidades más sobre nuestro satélite.
  • Sarah Romero
Llega la primavera: abejas, miel y aguijón

Llega la primavera: abejas, miel y aguijón

Cuando nos mencionan a las abejas, nos imaginamos a unos insectos de los que podemos sacar un dulce alimento pero que, si nos descuidamos, nos atacan con su aguijón.
  • Miguel Ángel Sabadell
Así creamos nuevos elementos químicos

Así creamos nuevos elementos químicos

En la Tabla Periódica hay 118 elementos, de los cuales 90 los podemos encontrar en la naturaleza y son con los que construimos todo. El resto son inestables y de ellos unos pocos han sido creados por el ser humano.
  • Miguel Ángel Sabadell
Todo lo que necesitas saber sobre el eclipse lunar de mayo

Todo lo que necesitas saber sobre el eclipse lunar de mayo

En los próximos días habrá un eclipse lunar penumbral, visible desde parte de España. No habrá otro eclipse lunar hasta finales de octubre de 2023 y no habrá un eclipse penumbral tan profundo hasta dentro de casi veinte años.
  • José Luis Oltra
¿Quién inventó el metro (de medir)?

¿Quién inventó el metro (de medir)?

La introducción en Europa del Sistema Métrico Decimal no fue fácil y necesitó de una revolución y mucho tiempo para que sucediera. Pero incluso hoy día, los países anglosajones siguen reacios al cambio.
  • Miguel Ángel Sabadell
Hombre en la playa

¿Eres feliz según Harvard?

El estudio de desarrollo de adultos de Harvard nos da las claves de la felicidad de las personas. ¿Te ajustas a sus parámetros? ¡Haz el test y descúbrelo!
  • Mar Aguilar
El matemático más listo (y alocado) del siglo XX

El matemático más listo (y alocado) del siglo XX

Uno de los personajes más brillantes de la historia de las matemáticas ha sido el lógico Kurt Gödel, un hombre tímido y excéntrico, obsesionado con la enfermedad y que murió de inanición.
  • Miguel Ángel Sabadell
Plantas carnívoras: alta tecnología de origen natural

Plantas carnívoras: alta tecnología de origen natural

Las plantas carnívoras son las que más parecen tener una vida activa, porque cazan, comen, se mueven y palpan. Se han investigado mucho, pero todavía no se ha logrado desenmarañar todas sus propiedades biológicas.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Qué sucede en el cerebro cuando leemos?

¿Qué sucede en el cerebro cuando leemos?

Leer es una actividad increíblemente estimulante para el cerebro y un nuevo estudio ha encontrado nuevos datos sobre lo que ocurre cuando estamos leyendo.
  • Sarah Romero
Los roedores son más listos de lo que pensamos

Los roedores son más listos de lo que pensamos

Odiadas y temidas, las ratas no solo sirven como animal-modelo para probar medicamentos, sino también para comprobar nuestras ideas sobre comportamiento animal. Y nos han dado más de una sorpresa.
  • Miguel Ángel Sabadell
Más allá de la Tierra: la búsqueda de los planetas superhabitables

Más allá de la Tierra: la búsqueda de los planetas superhabitables

La Tierra no tiene porqué ser el planeta con las mejores condiciones para el desarrollo de la vida. Podría haber planetas incluso más habitables que el nuestro, por ser más masivos, húmedos, cálidos y por orbitar alrededor de estrellas más longevas y estables que la nuestra.
  • José Luis Oltra