Agujero negro

Capítulo en exclusiva de un libro esencial: la historia completa de la obsesión que alejó a Einstein de la ciencia contemporánea

¿Puede la geometría revelar los secretos del universo? En 'Cuando el espacio se curva', Steve Nadis y Shing-Tung Yau nos conducen por los puentes invisibles entre las matemáticas y la gravedad. Para celebrarlo, compartimos gratuitamente el capítulo 8 completo, una pieza clave que explora la histórica búsqueda de una teoría unificada del cosmos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Steve Nadis
  • Shing-Tung Yau

Fenómeno astronómico del año: descubren dos agujeros negros devorando materia en la misma galaxia de forma simultánea

Un descubrimiento sin precedentes ha sacudido a la comunidad científica: por primera vez, los astrónomos han observado dos agujeros negros masivos alimentándose al mismo tiempo dentro de una sola galaxia. Uno se encuentra, como es habitual, en el centro galáctico. Pero el otro, más misterioso, está fuera del núcleo, errante, y devorando una estrella entera. Este fenómeno abre nuevas preguntas sobre la evolución de las galaxias y la existencia de agujeros negros ocultos en el universo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Un físico propone que la gravedad no es una fuerza real, sino la prueba de que vivimos en una gigantesca simulación informática diseñada para optimizar y comprimir la información del universo

Aunque la idea de que vivimos en una simulación no es nueva, el físico Melvin M. Vopson plantea una propuesta diferente: la gravedad, tal como la entendemos, no existiría como fuerza fundamental, sino que sería el resultado inevitable de un principio físico que obliga al universo a optimizar y comprimir información, ofreciendo un enfoque inédito y riguroso basado en la segunda ley de la infodinámica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Surfeando las ondas gravitacionales con inteligencia artificial

Surfeando las ondas gravitacionales con inteligencia artificial

Gracias a la inteligencia artificial, no solo podemos detectar estas olas del espacio-tiempo, sino que hemos aprendido a surfear por ellas, deslizándonos sobre el tejido del cosmos y descubriendo los secretos que esconde.
  • Alberto Corbi
  • Fabio Ricardo Llorella Costa
¿Es nuestro universo de “izquierdas” o de “derechas”?

¿Es nuestro universo de “izquierdas” o de “derechas”?

Según la visión estándar del Cosmos nuestro Universo debe tener simetría especular, lo cual implica que debe contener en promedio la misma proporción de cuerpos celestes rotando a izquierdas que a derechas. Un nuevo método propuesto pone a prueba esta simetría analizando la helicidad de agujeros negros y ondas gravitatorias.
  • Adrian del Río Vega
  • Juan Calderón Bustillo
  • Nico Sanchis Gual
antes del Big Bang

¿Qué ocurrió antes del Big Bang? lo que dicen Hawking, Linde y otros físicos

El big bang es la última frontera. Por mucho que observemos atrás en el tiempo, no conseguimos atisbar qué existió antes de ese momento crucial que dio origen a todo. En uno de sus últimos trabajos, el célebre cosmólogo Stephen Hawking planteó una audaz hipótesis: el universo no tiene origen ni fin.
  • Miguel Ángel Sabadell
Cuásar

Cuásares. Las objetos más luminosos del universo

Los agujeros negros supermasivos de los núcleos de algunas galaxias absorben materia y en el proceso se liberan cantidades enormes de energía. Estos objetos llamados cuásares influyen en la evolución de las estrellas del resto de la galaxia y actualmente son tema de investigación.
  • Jesús Gallego Maestro
Futuro Ondas Gravitatorias

El futuro de las ondas gravitacionales se está construyendo hoy

Ya se están construyendo o planeando los futuros observatorios de ondas gravitatorias, con los que podremos observar la colisión de los primeros agujeros negros del universo. Observatorios espaciales o telescopios diez veces más grandes que los actuales, con la mejor tecnología y construidos bajo tierra para aislarlos del ruido sísmico.
  • José Luis Oltra
¿Qué temperatura tiene un agujero negro?

¿Qué temperatura tiene un agujero negro?

Los agujeros negros son regiones del espacio-tiempo con una fuerza gravitatoria tan intensa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de ellas. Claro que si realmente es así, ¿cómo pueden tener temperatura?
  • Miguel Ángel Sabadell
Cine y películas del espacio: entre el espectáculo y la falsedad científica

Cine y películas del espacio: entre el espectáculo y la falsedad científica

En el mundo del cine, la ciencia a menudo se sacrifica en el altar del entretenimiento. Aunque las películas del género espacial nos han brindado algunas de las historias más emocionantes y visualmente impactantes, también son culpables de perpetuar una serie de conceptos erróneos sobre la física, la astronomía y la exploración espacial. Desde explosiones audibles en el vacío del espacio hasta la posibilidad de viajar más rápido que la luz, estas "mentiras" cinematográficas se han arraigado en la percepción pública.
  • Juan Diego Polo
Los objetos más extraños del universo

Los objetos más extraños del universo

El universo es un lugar fascinante. Más allá de nuestro sistema solar se encuentran innumerables estrellas, planetas, agujeros negros y muchos otros fenómenos que aún no se han explorado.
  • Sarah Romero
Los objetos más extremos del universo

Los objetos más extremos del universo

En todo el universo existe una gran variedad de objetos que desafían nuestra comprensión actual de la física, la astronomía y la ciencia en general.
  • Sarah Romero