Comida

Osos Polares

Así se enfrentan al calor los elefantes

Los elefantes son capaces de mantener su temperatura corporal incluso cuando el termómetro supera los 40 grados en el desierto. ¿Cómo lo consiguen?
  • Io Almagro
Osos Polares

Curiosidades sobre los tigres

El nombre científico del tigre es Panthera tigris y hoy descubrirás algunas de sus particularidades.
  • Álvaro Bayón
  • Sarah Romero
beneficios-papaya

Beneficios de comer papaya

Antes era considerada una fruta exótica y difícil de encontrar. Ahora, podemos encontrarla prácticamente todo el año.
  • Sarah Romero

5 curiosidades sobre los koalas

A pesar de que parezcan osos pequeños, son marsupiales. Desvelamos algunas curiosidades sobre los koalas.
  • Álvaro Bayón
  • Sarah Romero
Un miembro del Ku Klux Klan

En la mente del fanático

Sentir pasión es positivo e incluso saludable, hasta que se convierte en una obsesión descontrolada. Así explica la neurociencia el fanatismo.
  • José Ángel Martos
Adam Smith

Adam Smith, filósofo y economista

Según Smith, el ser humano debe controlar y dominar su egoísmo para que la vida en comunidad no se convierta en una guerra salvaje de todos contra todos.
  • Fernando Cohnen
Rosas Heliogábalo

Las rosas de Heliogábalo

Se cuenta que, en uno de sus excéntricos banquetes, este emperador romano del siglo III asfixió a los comensales con pétalos de rosa derramados desde lo alto.
  • Nacho Otero
beneficios-epras

Beneficios de comer peras

Las peras son una fruta suave y dulce con un centro fibroso; ricas en importantes antioxidantes hoy conoceremos sus efectos positivos.
  • Sarah Romero
Chernóbil

Organismos que pueden sobrevivir a una catástrofe nuclear

¿Sabías que hay seres vivos que serían capaces de resistir una radiación equivalente a 20 veces la que se liberó en Chernóbil? ¿Serían las cucarachas las únicas supervivientes en un accidente nuclear a escala planetaria? Todas las respuestas aquí.
  • Jesús Gil
Adan y Eva Paraiso Tiziano

Eva no vino de una costilla

Ziony Zevit, un profesor de literatura bíblica de la American Jewish University de California, argumenta que la traducción del capítulo 2 del libro del Génesis donde dice que Dios creó a la mujer de una costilla de Adan no es correcta.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Pocahontas

¿Cuál es la verdadera historia de Pocahontas?

La princesa indígena más famosa de la cultura popular está basada en una historia real, la de la joven Matoaka. Pero, ¿fue tan pacífica su relación con los colonos ingleses? ¿Es cierta la historia de amor con John Smith?
  • Laura Marcos
Heliogábalo

El emperador que quería ser emperatriz

Ofreció una gran recompensa al médico que lo convirtiese en mujer. El de Heliogábalo se considera el primer caso 'trans' documentado de la historia.
  • Laura Marcos
Escena de baño

¿Los medievales se bañaban?

El hábito del baño estaba bastante extendido en la Edad Media, hasta que el posible contagio de enfermedades acabó con él.
  • Christian Pérez
¿Cuánto sabes sobre el ‘Tyrannosaurus rex’?

¿Cuánto sabes sobre dinosaurios?

¿Te consideras fan de los dinosaurios? Descubre cuánto conoces sobre el mundo de estos famosos animales. ¡Prueba nuestro test!
  • Sarah Romero
inteligencia robots

Ventajas y riesgos de la inteligencia artificial

Expertos vaticinan que el desarrollo de la IA, el mayor reto tecnológico de la historia, dará a luz una nueva generación de robots autónomos capaces de atender nuestras necesidades. Pero ¿constituirán una amenaza?
  • Luis Miguel Ariza
satiromania

¿Qué es la satiromanía?

Aunque se trata de un concepto antiguo aún aparece en la Clasificación Internacional de Enfermedades.
  • Sarah Romero
motivos-siesta

Motivos (científicos) para dormir la siesta

La costumbre mediterránea de dormir tras la comida es tan buena para el cuerpo como para la mente. Hoy te explicamos por qué las siestas son tan increíblemente buenas para nosotros, según la ciencia.
  • Sarah Romero
El único animal que realiza la fotosíntesis

El único animal que realiza la fotosíntesis

Un estudio de la Universidad del Sur de Florida y en la Universidad de Maryland, College Park (EE.UU.) ha descubierto cómo es posible que una babosa de mar verde brillante pueda vivir como una planta, alimentándose únicamente de luz solar. El trabajo ha sido publicado en la revista The Biological Bulletin.
  • Sarah Romero
¿Una cura para la diabetes?

¿Una cura para la diabetes?

Alrededor de 300 millones de personas tienen diabetes en todo el mundo. Es una de las principales causas de muerte. Ahora, una nueva investigación de la Universidad de Cornell en Nueva York (EE.UU.) podría haber dado con la solución a este problema de salud gracias a una píldora probiótica que reduce los niveles de glucosa en sangre utilizando una bacteria común que se encuentra en el intestino humano. El trabajo ha sido publicado en la revista Diabetes.
  • Sarah Romero
Tecnología para mascotas

Tecnología para mascotas

La tecnología ha irrumpido en nuestras vidas para quedarse, desde los smartphones hasta las televisiones en 3D pasando por los portátiles y tabletas. Ya son parte de nuestra rutina, pero ahora nuestras mascotas también pueden disfrutar de estos avances con dispositivos exclusivos.
  • Juan Diego Polo
Osos Polares

Las mejores frases de Navidad

La Navidad es una época de celebraciones en familia y con los amigos, pero también un buen momento para reflexionar sobre el año que termina.
  • Sarah Romero
El impacto de los residuos que generamos

El impacto de los residuos que generamos

A diario producimos una cantidad considerable de desechos que, aunque para su fabricación no se necesita demasiado tiempo, su descomposición en el medio tarda años y años. Por ello es necesario el reciclaje. Estos son ejemplos de los residuos que más impacto provocan:
  • Juan Diego Polo
El azúcar sube más la tensión que la sal

El azúcar sube más la tensión que la sal

En la lucha contra la hipertensión, los dietistas normalmente suelen reducir la sal de las comidas (de tres a seis gramos de sal al día es la cantidad óptima para la salud) como medida preventiva. Un nuevo estudio estadounidense desmiente este remedio, apuntando directamente hacia el azúcar, sobre todo a la fructosa. El trabajo ha sido publicado en la revista Open Heart.
  • Sarah Romero
  • Daniel Ursúa
12 frases célebres de Mozart

Frases célebres de Mozart

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) fue un compositor austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
  • Sarah Romero
sal

Historia y curiosidades sobre la sal

La evolución de las civilizaciones humanas no puede entenderse por completo sin analizar el uso de sal, que no solo tiene una utilidad práctica en la conservación de alimentos, sino también ritual.
  • Laura Marcos
Consecuencias de dormir poco

Consecuencias de dormir poco

¿Qué efectos tiene en la salud dormir poco habitualmente (menos de 6 horas) o incluso pasar más de 24 horas sin dormir?
  • Sarah Romero
  • Pau Mateo
¿Por qué es bueno comer edamames?

¿Por qué es bueno comer edamames?

Edamame no es sino el nombre de una leguminosa originaria de Japón que está teniendo tanto éxito en el mundo de la salud como la soja; de hecho, es un brote joven de soja, cosechado antes de que éste madure.
  • Sarah Romero
Los alimentos que no debe comer tu mascota

Los alimentos que no debe comer tu mascota

Aunque parezca que los gatos y perros son inmunes a todo y que pueden comer casi cualquier cosa, son bastante delicados. Estos son algunos de los alimentos más dañinos para su salud:
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Alimentos para dormir

Alimentos para dormir mejor

La falta de sueño puede provocar fallos de memoria o mal humor, además de ralentizar los procesos cognitivos. Por ello es importante practicar buenos hábitos que nos aseguren suficientes horas de sueño.
  • Daniel Delgado
¿Por qué es bueno comer uvas?

¿Por qué es bueno comer uvas?

Las uvas llevan cultivándose desde hace miles de años y han sido veneradas por varias civilizaciones antiguas en la elaboración del vino o vinificación. Hoy repasamos sus beneficios.
  • Sarah Romero
Hongo Psilocybe cubensis

El misterio del maná bíblico: ¿Qué dice la ciencia?

Yahveh hizo llover este alimento de poco apetecible aspecto cada día durante los cuarenta años que el pueblo judío pasó en el desierto tras huir de Egipto. Maná viene del hebreo man hu, que significa ‘¿qué es esto?’.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
10 frases célebres de Jacinto Benavente

Frases célebres de Jacinto Benavente

Jacinto Benavente y Martínez (1866 - 1954) fue un dramaturgo español que inició una profunda renovación en el teatro en castellano.
  • Sarah Romero
Así afecta el exceso de sal a tus huesos

Así afecta el exceso de sal a tus huesos

El sodio que contiene la sal regula la cantidad de líquidos en nuestro cuerpo y coopera en la transmisión de impulsos nerviosos pero, su exceso, puede causarnos problemas para nuestra salud. Ahora, dos estudios probados en animales, demuestran que una concentración elevada de sal favorece el desarrollo de enfermedades como la Esclerosis Múltiple y la Artritis Reumatoide.
  • Sarah Romero

¿Cuáles son los beneficios de la sandía?

A pesar de lo que pudiera parecer, la sandía es un alimento denso en nutrientes, que nos proporciona una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes por una baja cantidad de calorías.
  • Sarah Romero
10 frases célebres de Ana María Matute

10 frases célebres de Ana María Matute

Ana María Matute Ausejo (1925-2014) fue una novelista española que logró convertirse en la tercera mujer en recibir el Premio Cervantes, que obtuvo en 2010 por la obra “Olvidado, rey Gudú”.
  • Sarah Romero
¿Para qué es bueno comer piña?

¿Para qué es bueno comer piña?

Muchos estudios sugieren que el aumento del consumo de alimentos de origen vegetal, como en este caso la piña, disminuyen el riesgo de obesidad y de mortalidad en general; también la diabetes, las enfermedades del corazón y promueven una piel y un pelo sanos, así como un aumento de la energía.
  • Sarah Romero
Fumar atrofia el sentido del gusto

Fumar atrofia el sentido del gusto

El café es uno de esos placeres que a pocos disgusta. Su aroma y su sabor marcan que sea una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Pues ahora un estudio desarrollado por un equipo de investigadores del Hospital de la Pitié-Salpêtrière (Francia) ha determinado que los fumadores son incapaces de saborear algo tan sencillo como un café debido a que las sustancias tóxicas que contienen los cigarrillos obstaculizan la labor de regeneración de las papilas gustativas.
  • Sarah Romero
Naturaleza en estado puro

Los animales salvajes más impresionantes

Un repaso por los animales más insólitos, feroces, entrañables, asombrosos, espeluznantes... que existen en nuestro planeta. Prepárate para ver naturaleza en estado puro.
  • Sarah Romero
¿Es bueno comer nieve?

¿Es bueno comer nieve?

Si nos encontramos dando un apacible paseo por la montaña ¿hay algún problema en degustar un poco del inusitado material que se acumula a ambos lados del camino?
  • Sarah Romero
Los 14 ochomiles del mundo

Los 14 ochomiles del mundo

Solo 14 picos en todo el mundo superan los 8.000 metros de altura sobre el nivel del mar y son las cumbres más difíciles de alcanzar y las que más codician los alpinistas en su camino hacia la gloria.
  • Daniel Delgado
Los bebés que juegan con la comida aprenden más rápido

Los bebés que juegan con la comida aprenden más rápido

Al contrario de lo que piensa la mayoría de los padres que pierden la paciencia mientras ven a su bebé comer, es beneficioso dejar que los pequeños manoseen y se embadurnen con la comida antes de llevársela a la boca. 
  • Laura Martínez
El tigre y el gato comparten comparte un 95% de sus genes

El tigre y el gato comparten un 95% de sus genes

El tigre siberiano comparte un 95,6 % de su genoma con el gato doméstico, del que se diferenció hace aproximadamente 10,8 millones de años, según revela un pionero estudio sobre felinos publicado en la revista Nature Communications.
  • Elena Sanz
¿Por qué no se comen las aceitunas crudas?

¿Por qué no se comen las aceitunas crudas?

La aceitunas de mesa no se pueden comer directamente del árbol porque contienen un compuesto fenólico muy amargo, llamado oleuropeína. Para eliminarlo (proceso de "endulzado"), se suelen sumergir en una solución diluida de sosa (hidróxido sódico), que además forman ácidos orgánicos que favorecen la fermentación posterior y aumentan la permeabilidad del fruto.
  • Elena Sanz
Osos Polares

Festivales de los últimos pueblos indígenas

Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La fecha recuerda la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas en 1982. Survival International creó una fotogalería sobre los rituales de los últimos pueblos tribales. Distintos fotógrafos que se adentraron en las zonas más recónditas del planeta y capturaron sus ceremonias sagradas las comparten con nosotros. Estas ceremonias, que no distan tanto de las celebradas en las ciudades europeas, homenajean a sus dioses, a sus seres queridos, a su entorno.
  • Io Almagro
Comer huevos no sube el colesterol de los adolescentes

Comer huevos no sube el colesterol de los adolescentes

El estudio europeo HELENA sobre nutrición en adolescentes, liderado por la Universidad de Granada, España, ha demostrado que comer hasta siete huevos por semana en adolescentes no incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
  • Laura Martínez
¿Cuáles son las frutas más refrescantes?

¿Cuáles son las frutas más refrescantes?

Una forma sana de reponer los líquidos que perdemos en verano es comer fruta con alto contenido líquido. La fruta que más cantidad de agua contiene es la fresa (91,3%), seguida de la sandía (91,2%), el pomelo (91%), el melón (90%) y el melocotón (88%).
  • Elena Sanz
Las frutas y las verduras que compramos están vivas

Las frutas y las verduras que compramos están vivas

Los vegetales que compramos a diario siguen vivos ya que, incluso después de la cosecha, responden a las señales de luz y, por lo tanto, cambian su biología mejorando su resistencia ante los insectos y sus valores nutricionales. Es lo que han demostrado investigadores de la Universidad de Rice (EEUU) que, en el último número de la revista 'Current Biology', sugieren que la forma en que se almacenan los productos y el momento en que se consumen podrían tener consecuencias en la salud humana.
  • Elena Sanz
¿Es el estómago el segundo cerebro?

¿Es el estómago el segundo cerebro?

En el estómago existen en torno a 100 millones de neuronas, más de las que contiene la columna vertebral, y ese es uno de los motivos por los que recibe el apodo de "segundo cerebro".
  • Elena Sanz
Cinco cosas que te pueden hacer perder la memoria

Cinco cosas que te pueden hacer perder la memoria

No solo la edad y enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer afectan negativamente a la memoria. Ciertas situaciones fisiológicas y algunos hábitos como comer muchas grasas saturadas o fumar también nos lo ponen más difícil a la hora de almacenar y recuperar recuerdos.
  • Elena Sanz

5 beneficios de los pimientos rojos que puedes incorporar a tu dieta

¿Sabías que los pimientos rojos son ricos en licopeno, un pigmento vegetal natural del grupo de los carotenoides, con propiedades antioxidantes, que según demuestran varios estudios recientes protege a las células del estrés oxidativo y previene el cáncer de próstata? ¿Y que su consumo frecuente evita la pérdida de memoria causada por el envejecimiento?
  • Elena Sanz
Cinco cosas que deberías saber sobre tu lengua

Cinco cosas que deberías saber sobre tu lengua

También conocida como la húmeda o la “mui”, la lengua es un órgano multiusos y versátil con 17 músculos que utilizamos para saborear, deglutir, hablar, respirar… Y por supuesto, para besar. Estos son algunos datos curioso que deberías conocer sobre ella.
  • Elena Sanz
¿Hay algún animal capaz de permanecer varios años sin comer?

¿Hay algún animal capaz de permanecer varios años sin comer?

Existe. Se trata de sapo contenedor de agua Cyclorana platycephala, un anfibio que vive alejado de cualquier charca, en pleno desierto australiano. Cuando llega el verano, este animal sufre un proceso conocido como estivación, equivalente a la hibernación de algunos animales en la estación fría. En concreto, ante el aumento de las temperaturas el sapo se entierra en arena (hasta un metro de profundidad) y reduce su actividad metabólica al mínimo, a la vez que su piel secreta un moco que se endurece y le permite retener grandes cantidades de agua sin que se evapore ni una sola gota.
  • Elena Sanz

Masoquismo: Dolor y placer en el cerebro

"Me gusta ser azotada. Que te aten es divertido". Rihanna, la famosa cantante de pop, confesaba así en 2011 a la revista Rolling Stone que creía ser un poco masoquista. Sin embargo, estas declaraciones hoy ya no impactan tanto como lo hicieron en 1780 las de Leopold von Sacher-Masoch en su obra "La Venus de las pieles".
  • Javier Flores
Miércoles de Ceniza

¿Qué es el Miércoles de Ceniza?

El Miércoles de Ceniza es una festividad católica que marca el comienzo de la Cuaresma y que busca promover actos de penitencia y arrepentimiento por los pecados cometidos.
  • Daniel Delgado
¿Es bueno hacer ejercicio a primera hora de la mañana?

¿Es bueno hacer ejercicio a primera hora de la mañana?

Hacer ejercicio físico durante 45 minutos a primera hora de la mañana, poco después de levantarnos de la cama, reduce la "motivación" hacia la comida a lo largo de todo el día, tal y como han demostrado investigadores de la Universidad Brigham Young en un estudio que publicaba la revista Medicine & Science in Sports & Exercise.
  • Elena Sanz
Cuéntame caca: la importancia científica de los coprolitos

Cuéntame caca: la importancia científica de los coprolitos

La composición de los coprolitos o excrementos fosilizados proporciona pistas preciosas sobre la alimentación de sus productores. Bajo el microscopio aparecen a menudo semillas, hojas, madera, conchas de moluscos, escamas de peces, huesos o dientes. Un primera evidencia salta a la vista: la mayoría de las paleoheces procedentes de ecosistemas terrestres pertenecen a carnívoros, inferiores en número a los herbívoros.
  • Javier Flores
20 nuevas palabras incorporadas al diccionario de la RAE en 2012

20 nuevas palabras incorporadas al diccionario de la RAE en 2012

En 2012 la Real Academia de la Lengua Española incorporó a su diccionario más de mil términos y acepciones de uso habitual entre los hispanohablantes (okupa, cuentacuentos, friki...). Aquí tienes una pequeña muestra que deberías conocer.
  • Elena Sanz
¿Qué pasa si mezclamos comida con medicamentos?

¿Qué pasa si mezclamos comida con medicamentos?

La mayoría de los prospectos de los fármacos que tomamos nos informan de sus efectos secundarios, pero pocas veces explican cómo interactúan con las comidas. En general la comida no disminuye la eficacia del medicamento, aunque en algunos casos este efecto puede producirse, o incluso puede haber otras consecuencias indeseables.
  • Victoria González
7 refranes sobre el dolor

7 refranes sobre el dolor

"El dolor de cabeza, hace olvidar el de la oreja". En el Día Mundial contra el Dolor, reunimos algunos dichos del refranero popular que aluden a ciertos dolores muy comunes y a cómo podemos aliviarlos.
  • Elena Sanz
¿Cuántos días se necesitan para adquirir un hábito?

¿Cuántos días se necesitan para adquirir un hábito?

Un estudio británico llevado a cabo en el University College de Londres ha demostrado que hacen falta 66 días para que se forme un hábito y pueda mantenerse durante años. Eso significa que si durante ese tiempo "repites algo cada día en la misma situación, se convierte en una reacción automática ante dicha situación, es decir, en un hábito", explica Jane Wardle.
  • Elena Sanz
Slow Food

¿Qué es la "slow food" o comida lenta?

Alimentarse en el sentido de Slow Food significa comer con atención, en especial valorando la calidad y, con ello, teniendo en cuenta la procedencia de las materias primas y el modo de cocinarlas.
  • Daniel Delgado
¿Las medusas se pueden comer? (Eugenio Fernández)

¿Las medusas se pueden comer?

Aunque en los países del Mediterráneo las vemos como una plaga, las medusas -al menos, algunas especies- son consideradas un manjar por la cocina oriental: China, Japón, Corea, Tailandia, India, Indonesia y Malasia son grandes consumidores de estos cnidarios
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Teobromina, el compuesto secreto del chocolate

Teobromina, el compuesto secreto del chocolate

Linneo clasificó el árbol de cacao, el cacaotero, como Theobroma cacao, nomenclatura que posteriormente daría nombre a uno de sus componentes principales y causante del placer que nos produce comer este alimento: la teobromina. ¿Es cierto que es una sustancia tóxica para algunos animales? ¿Por qué nos produce placer?
  • Javier Flores
Los Australopithecus sediba vivían en bosques, comiendo frutas y cortezas

Los Australopithecus sediba vivían en bosques, comiendo frutas y cortezas

Un equipo internacional de científicos liderados por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) ha analizado los dientes fósiles de los 'Australopithecus sediba', que vivieron hace menos de dos millones de años. Los resultados indican que estos homínidos primitivos comían hojas, frutos y corteza, lo que demuestra que pudieron vivir en entornos boscosos y no en hábitats abiertos de la sabana como hasta ahora se pensaba.
  • Elena Sanz
El vínculo entre la comida y la cocaína

El vínculo entre la comida y la cocaína

Las mismas neuronas que controlan el apetito también están relacionadas con la búsqueda de novedades y la atracción por las drogas, según indica un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience. Hasta ahora, los científicos han estudiado los circuitos de recompensa del cerebro pensando que, en pacientes con obesidad y diabetes, la comida tiene los mismos efectos que el abuso de drogas como la cocaína. Sin embargo, el último estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Yale, parece indicar lo contrario.
  • Victoria González
¿Cuántos gases expulsamos al día?

¿Cuántos gases expulsamos al día?

Según el Instituto Nacional de Salud Digestiva y Diabetes de Estados Unidos, la mayoría de las personas producimos de 0,5 a 2 litros de gas al día, y expulsamos gases en forma de eructos o flatulencias una media de 14 veces al día. La mayor parte del gas no tiene olor. El olor se lo proporcionan las bacterias del intestino delgado, que liberan compuestos gaseosos con sulfuro.
  • Elena Sanz
Siete cosas que deberías saber sobre tu digestión

Siete cosas que deberías saber sobre tu digestión

En el Día Mundial de la Salud Digestiva, te contamos siete datos curiosos sobre la digestión. Por ejemplo, que la capacidad del estómago normalmente ronda los 1,5 litros, pero que cuando comemos se puede estirar hasta llegar, incluso, a duplicar su tamaño.
  • Elena Sanz
¿Por qué las grasas nos sientan tan mal?

¿Por qué las grasas nos sientan tan mal?

Un nuevo estudio de la Universidad de Michigan (EE UU) revela que una proteína llamada Bcl10 es necesaria para que los ácidos grasos libres, que se encuentran en las comidas con elevado contenido de grasa y se almacenan en la grasa del cuerpo, obstruyan la acción de la insulina y lleven a niveles anormalmente elevados de azúcar en la sangre. La investigación, que se publicará en Cell Reports aporta nuevas claves acerca de los cambios moleculares perjudiciales para la salud que se inician al comer alimentos con altos contenidos de grasa.
  • Elena Sanz
Biodiversidad

Seis frases sobre biodiversidad

"Una vez que una especie se extingue ninguna ley puede hacerla volver: se hay ido para siempre", reflexiona el ecólogo Allen M. Solomon. Reunimos seis frases sobre la importancia de conservar la biodiversidad del planeta.
  • Daniel Delgado
¿Cómo funcionan las comidas autocalentables?

¿Cómo funcionan las comidas autocalentables?

Desde hace unos meses, se comercializa en nuestro país Baritalia, un vasito desechable de café que se calienta solo, es decir, sin necesidad de corriente eléctrica, gas u otra fuente de energía.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuántas veces es recomendable masticar la comida?

¿Cuántas veces es recomendable masticar la comida?

Hasta 40 veces, según revela un reciente estudio de la Universidad de Iowa (EE UU). La razón es que masticar con insistencia los alimentos antes de tragarlos reduce la cantidad que comemos, porque disminuye el hambre y el deseo de comer. Además, al comer despacio aumentan los niveles de CCK, una hormona relacionada con la saciedad, y se reduce la concentración de grelina, la hormona del apetito en el cerebro.
  • Elena Sanz
¿Desde cuándo hay huevos de Pascua?

¿Desde cuándo hay huevos de Pascua?

El huevo es símbolo de nacimiento en numerosas civilizaciones. Te contamos cómo los huevos se convirtieron en parte de la tradición de Pascua.
  • Sarah Romero
¿Qué es una dieta equilibrada?

¿Qué es una dieta equilibrada?

Se considera que una dieta alimentaria equilibrada contiene cantidades suficientes de calorías y nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo óptimo del organismo en cada etapa de la vida y para prevenir deficiencias o excesos nutricionales. Una alimentación saludable aporta carbohidratos, proteínas y grasas en proporciones adecuadas para reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Elena Sanz
Osos Polares

Curiosidades sobre los osos polares

Es una de las criaturas más impresionantes del planeta, pues sus características lo convierten en todo un icono del reino animal. Esto es todo lo que debes conocer sobre el oso polar.
  • María Moya