Dentadura

Logran revivir moléculas de la Edad de Piedra

Logran revivir moléculas de la Edad de Piedra

¿Para qué servirá este impresionante hito? Permitirá la exploración del pasado bioquímico de la Tierra, con la esperanza de descubrir nuevas moléculas terapéuticas.
  • Sarah Romero
Plantas carnívoras: alta tecnología de origen natural

Plantas carnívoras: alta tecnología de origen natural

Las plantas carnívoras son las que más parecen tener una vida activa, porque cazan, comen, se mueven y palpan. Se han investigado mucho, pero todavía no se ha logrado desenmarañar todas sus propiedades biológicas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Tortuga

Curiosidades sobre las tortugas

¿Qué tamaño pueden llegar a alcanzar? ¿Cuál es la tortuga más grande que existe? ¿Y la más pequeña? ¿Es verdad que son sordas?
  • Sarah Romero
¿Cómo de grande era el perezoso gigante?

¿Cómo de grande era el perezoso gigante?

Uno de los mamíferos terrestres más grandes de la historia. Fue el primer esqueleto fósil montado para exhibirse y aún se puede visitar en Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
  • Fran Navarro
foca cangrejera

Los museos más raros del mundo

Excrementos, sexo, agua, collares de perro, pan, momias, extraterrestres... en esta recopilación encontramos los museos más extraños y espeluznantes.
  • Sarah Romero
El mago que detuvo una revolución

El mago que detuvo una revolución

Robert Houdin fue el mago más famoso del mundo de mediados del siglo XIX, y fue el primero en incorporar los avances científicos a sus espectáculos. Gracias a ello y a s u buen hacer mágico fue capaz de detener una revolución en Argelia.
  • Miguel Ángel Sabadell
bisturi-inteligente

Un bisturí inteligente que 'huele' los tumores

Se llama iKnife y tiene una alta precisión de diagnóstico (alrededor del 89%) y un valor predictivo positivo del 94%. Es capaz de detectar cáncer en apenas unos segundos.
  • Sarah Romero
foca cangrejera

El peligro de los remedios ''naturales''

Una de las creencias más extendidas es pensar que las hierbas y otros productos ''naturales'' son inocuos y no tienen efectos secundarios. Sin embargo, no hay creencia más errónea.
  • Miguel Ángel Sabadell
Dibujo, vampiros

Cuando Europa sufrió la Gran Epidemia de vampiros

En los siglos XVII y XVIII Europa del Este vivió una histeria vampírica: se multiplicaban los informes de personas que habían visto a familiares muertos paseando por los alrededores y atacando a las personas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Tyrannosaurus carroñero

Tyrannosaurus rex: ¿cazador o carroñero?

Aunque en la cultura popular siempre se le ha considerado el depredador más grande que ha pisado la tierra, el debate sobre sus hábitos alimentarios es casi tan antiguo como su descubrimiento.
  • Álvaro Bayón
Leones de Tsavo disecados. Leones sin melena

Los devoradores de hombres de Tsavo

A finales del siglo XIX dos leones devoradores de hombres aterrorizaron a los obreros que construían la línea de ferrocarril que iba a unir Kenia y Uganda, matando a un centenar de personas. Esta es su historia.
  • Miguel Ángel Sabadell
Hombre quitándose granos de la barba

Pseudofoliculitis de la barba. Qué es y cómo evitarlo

¿Te salen granitos en la zona de la barba cuando te afeitas? Puede ser pseudofoliculitis de la barba, y el pelo te está creciendo hacia adentro. Aprende a evitarlo con estos consejos sobre el afeitado.
  • Elena Plaza Moreno (urgenciasyemergen.com)
Llenando un vasito con agua oxigenada

Peróxido de Hidrógeno: Riesgos que debes conocer

El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada se encuentra en concentraciones desde el 3 % hasta el 90 %. Al ingerirla puede producir efectos nocivos e incluso mortales sobre nuestra salud, dependiendo de su cantidad y concentración.
  • Elena Plaza Moreno (urgenciasyemergen.com)
Pyroraptor de Jurassic_World

Jurassic World Dominion: ¿por qué los raptores tienen plumas?

Sabemos que los dromaeosáuridos, o raptores, eran dinosaurios cubiertos de plumas. Sin embargo, hasta JW: Dominion, no vemos un dinosaurio raptor completamente emplumado en la saga. Para entender la razón de esto, tenemos que conocer la historia de los descubrimientos de estos dinosaurios.
  • Elena Cuesta Fidalgo
Gato babeando

Babeo en gatos: causas y significado

¿Alguna vez has visto a un gato babear? Puede que sean simples gotitas o que empiece a formar espumarajos que incluso, si no lo has visto nunca, te asusten.
  • Ana Anglada
Dientes mayas

Los mayas se adornaban los dientes con piedras preciosas

Los antiguos mayas llevaban piedras de jade, turquesa, oro o azabache pegadas en los dientes. Además de emplearlas para adornar sus sonrisas, estas joyas también habrían servido para combatir la caries y reducir la inflamación y las infecciones bucales.
  • Mar Aguilar
Evolución de bacterias

¿Se puede observar la evolución en tiempo real?

El proceso evolutivo se concibe normalmente como un fenómeno demasiado lento y paulatino como para ver resultados en el transcurso de una vida. Pero si se observa al ser vivo adecuado, es posible conseguirlo… en mucho menos tiempo.
  • Álvaro Bayón
Chimpance usando un palo

5 animales que usan herramientas en la naturaleza

La fabricación y el uso de herramientas no es una habilidad exclusiva del ser humano; de hecho, ni siquiera somos los únicos capaces de mejorar las herramientas previamente fabricadas.
  • Álvaro Bayón
Pez borrón

¿Cuál es el pez más feo del mundo?

Este desdichado honor lo ostenta el pez borrón o pez gota. Aunque, todo hay que decirlo, en su hábitat natural, no es tan horrible como fuera de él.
  • Sarah Romero
Dinosaurio

¿Quiénes fueron los primeros dinosaurios?

No fue hasta después de la mayor extinción ocurrida en la historia de la Tierra hace 250 millones de años, cuando a los dinosaurios les llegó su oportunidad para dominar el planeta. ¿Pero cuál fue su origen?
  • Miguel Ángel Sabadell
Cobaya

10 enfermedades graves que puede tener tu cobaya

Las cobayas son animales que se han ganado el amor y el cariño de muchos hogares españoles, colocándose en el top ten del ranking de las mascotas.
  • Javier Fernández (Animales Exóticos 24H)
La misteriosa fauna de Ediacara

La misteriosa fauna de Ediacara

Este conjunto de fósiles que se encuentran por todo el mundo es representante del tipo de vida que había antes de la famosa explosión del Cámbrico. A pesar de su nombre, no se sabe si eran animales.
  • Miguel Ángel Sabadell
Así afecta  la falta de sueño a tus relaciones sexuales

Así afecta la falta de sueño a tus relaciones sexuales

Alguna vez has escuchado la frase “Estoy demasiado cansado”. Sin duda, el cansancio es una de las excusas más comunes cuando al sexo se refiere pero, ¿y si tiene una explicación fisiológica? ¿Y si existe una causa real?
  • Pedro Soriano (Enfermero en Red)
Cuando encontramos fósiles de dragones

Cuando encontramos fósiles de dragones

A lo largo de la Edad Media, y hasta el siglo XVIII, se creyó que habían existido dragones y unicornios. La razón era bien simple: había restos de ellos repartidos por grutas y cuevas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Por qué los mamíferos dominaron la Tierra

Por qué los mamíferos dominaron la Tierra

El nicho ecológico que dejaron los dinosaurios al desaparecer fue aprovechado por unas pequeñas criaturas no más grandes de una ardilla: un nuevo reinado, el de los mamíferos, estaba a punto de empezar.
  • Miguel Ángel Sabadell
Megafauna pleistoceno

La megafauna americana del pleistoceno

Tras la extinción de los dinosaurios, Sudamérica funcionó como un gran continente-isla donde la evolución hizo aparecer faunas impresionantes.
  • Francesc Gascó-Lluna (Pakozoico)
Hans Frank

El Gobierno General de Polonia

El Gobierno General era una división administrativa del III Reich formada por autoridades militares alemanas que gobernó el territorio de Polonia tras la invasión nazi.
  • Pilar Úcar Ventura
Cabecera estela

Las matemáticas del código de Hammurabi

En el código de Hammurabi se encuentran las matemáticas que han servido de pilares para el conocimiento de las sociedades actuales. Una estela de basalto a modo de cuna de la civilización.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
océano

Exploración oceánica: Descubriendo los secretos del mar

El 80 % del océano está inexplorado por el ser humano. De hecho, hemos estado más veces en la Luna que en el fondo del mar. En el Día Mundial de los Océanos, repasamos algunas cosas que sabemos, y otras muchas que aún nos quedan por descubrir.
  • Laura Marcos
Perezoso gigante

¿Qué pasó con la megafauna sudamericana?

Durante miles de años, Sudamérica fue el hogar de animales gigantescos. ¿Qué pudo pasar para que desaparecieran? ¿Por qué los primeros en irse fueron los más grandes?
  • Martín Cagliani
gases1

Cómo mantener a raya los gases, ese mal invisible

Pedos, eructos, flatulencias... Casi nadie se escapa: acumular aire en el aparato digestivo de vez en cuando es inevitable. El problema está en que a veces produce meteorismo –exceso de ventosidad y molestias–, un trastorno que puede curarse cambiando de hábitos.
  • Manuel Seara