Economía

Desenmascarando el 'milagro nazi': la recuperación económica y social de Alemania que acabó en una quiebra tapada por la guerra

El 23 de septiembre de 1933, Hitler dio la primera palada para la construcción de una nueva red de autopistas. Este acto simbólico marcó el comienzo de un resurgimiento económico nunca antes visto. Los nazis acabaron con el desempleo, subieron las pensiones, mandaron de vacaciones a los alemanes a cargo del Estado y redujeron la pobreza a mínimos. Pero el ‘milagro’ se sustentaba, entre otras cosas, en una enorme deuda que, seis años más tarde, condujo al Tercer Reich al borde de la bancarrota
  • Aurora Esteban

¿Cómo se logró la abolición de la esclavitud en EE. UU.? Una cuestión de dignidad humana

Aunque hoy, en pleno siglo XXI, sigue habiendo esclavos en ciertos lugares del mundo (y mafias que se dedican a la trata de personas a escala global), la causa de la ilegalización de esta cruel e indigna explotación del hombre por el hombre triunfó desde fines del siglo XVIII en muchos países. A Estados Unidos le costó una guerra y casi partirse en dos
  • José Ángel Martos

La extraña muerte del papa Juan Pablo I y otros casos abiertos del Vaticano

En los muros del Vaticano reverberan historias de presuntos asesinatos, conspiraciones, secuestros: de las misteriosas muertes del papa Luciani y de algunos miembros de la Guardia Suiza al atentado contra Karol Wojtyla o las desapariciones, todavía sin resolver, de las jóvenes Emanuela Orlandi y Mirella Gregori
  • Janire Rámila

Esta era la situación de la mujer en España antes de la Guerra Civil

No puede comprenderse la complejidad del papel de la mujer en la Guerra Civil sin antes saber cuáles eran las condiciones femeninas en la España de finales del siglo XIX y primeros del XX. Poco a poco se abrió paso la toma de conciencia y la utilización de las situaciones de discriminación para sacarles el mayor provecho posible. Algo inaudito hasta entonces
  • Sonia Vielman

Los mayores colapsos económicos del mundo antiguo

La escasez de recursos, la degradación ambiental y las tensiones sociales fueron algunos de los factores que llevaron a la caída de imperios que parecían indestructibles.
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar