En colaboración con el CSIC. Los volcanes influyen en el clima más de lo que imaginamos. Desde enfriamientos globales hasta cambios en la composición atmosférica, su impacto va mucho más allá de las erupciones visibles.
La energía geotérmica ofrece una fuente limpia, constante y prometedora para producir electricidad sin emisiones. Aprovechando el calor del subsuelo, esta tecnología puede reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y ayudar a mitigar el cambio climático, si se implementa de forma segura.
Desde enfermedades respiratorias hasta trastornos neurológicos, la exposición prolongada al aire contaminado se relaciona con miles de muertes evitables cada año.
El 2024 marca un punto de inflexión en la historia climática, rompiendo récords globales de temperatura, superando el límite de 1,5 °C y revelando un planeta cada vez más afectado por el cambio climático.
No es nada nuevo pero ahora tenemos nuevos datos que evidencian que la velocidad del cambio climático es demasiado para ciertas especies, lo que significa que se enfrentarán a la extinción.
El cambio climático está alterando no solo los ecosistemas, sino también nuestras mesas. Una fruta muy apreciada por su sabor y versatilidad está en riesgo de convertirse en un lujo al alcance de pocos debido a las condiciones climáticas extremas que afectan su cultivo.
El sistema de corrientes del océano, que regula la temperatura del planeta, podría colapsar en 2025-2030 a causa del cambio climático, concluyen los científicos.
El océano es el gran modulador del sistema climático, y en ese papel es clave el comportamiento de las corrientes que lo recorren. ¿Cómo funcionan estas señoras del clima?
Marte no es el único lugar donde los científicos buscan vida. Venus, a pesar de sus condiciones extremas y su superficie inhóspita, ha surgido como un objeto de interés reciente debido a descubrimientos intrigantes en su atmósfera.
¿Sabías que el dióxido de carbono no es el único gas que contribuye al calentamiento global? En este artículo te contamos cuáles son los otros gases de efecto invernadero y cómo afectan al clima.
¿Qué dice realmente la ciencia sobre el cambio climático? Un repaso a las evidencias que demuestran que el ser humano es el principal responsable de este fenómeno global.
¿Cómo afecta el transporte a las emisiones de gases de efecto invernadero? Un análisis de los diferentes medios de transporte y sus impactos ambientales en el contexto de la vuelta de vacaciones.
¿Cuánto tiempo necesita el planeta para transformarse de un punto azul verde cubierto de océanos y vida en un lugar hostil e inhabitable? Parece que menos de lo que nos imaginábamos.
Los desafíos medioambientales se intensifican día tras día, y en ese contexto la tecnología emerge como una de las herramientas más poderosas para mitigar el impacto humano en el planeta. Desde la captura de carbono hasta la inteligencia artificial aplicada a la conservación, las innovaciones tecnológicas ofrecen un abanico de soluciones que podrían ser cruciales para la sostenibilidad a largo plazo.
Según la inteligencia artificial, la lucha contra el cambio climático es una tarea global y urgente. Estas son las medidas que propone para hacerle frente.
El cambio climático hace referencia a cambios a largo plazo en las temperaturas y patrones climáticos del planeta, causados principalmente por actividades humanas, especialmente la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Hemos preguntado a la IA sobre este preocupante y creciente problema.
En abril comienzan a brotar y florecer la mayoría de plantas, algo que veremos reflejado en las verduras y frutas de meses próximos; mientras, en temporada están las que brotaron y florecieron a finales del invierno.
Jeff Bezos, Elon Musk, Bill Gates o Amancio Ortega son algunas de las personas más ricas del mundo; sus lujos y su forma de vida se asocian a una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero.
Venus es el planeta más caliente del sistema solar, con una temperatura que supera los 400 ºC, por encima incluso de la de Mercurio. Esto es debido a su densa atmósfera y al fortísimo efecto invernadero que provoca. Pero Venus no fue siempre así y pudo haber tenido un pasado más frío y parecido al nuestro.
El clima está cambiando de forma dramática. En sí mismo, el clima es una entidad que puede cambiar por múltiples causas. ¿Cómo sabemos que somos nosotros la causa de este cambio?