Evolución

Recreación de magistrados romanos debatiendo la Ley de las Doce Tablas, fundamento del derecho

El legado y la influencia del Derecho Romano a lo largo de la historia

Explora la notable evolución y el legado duradero del Derecho Romano, un sistema jurídico que influyó profundamente en la legislación y la justicia a nivel global. Desde su origen en la antigua Roma hasta su impacto en las bases legales de la civilización occidental, descubre cómo el Derecho Romano se convirtió en un precursor de conceptos jurídicos modernos.
  • Antonio Gámez
  • Jaime Tajuelo
Reliquias de la evolución que puedes encontrar en tu cuerpo

Reliquias de la evolución que puedes encontrar en tu cuerpo

El cuerpo humano es una estructura perfeccionada a lo largo de miles de años. Sin embargo, hay algunas partes que, a causa de la evolución, han perdido total o parcialmente su sentido. ¿Cuántos vestigios evolutivos conoces?
  • Sarah Romero
ADN neandertal

¿Cuál es el origen del ADN?

El ADN es la molécula que almacena la información genética de todos los seres vivos, pero ¿cómo surgió? Repasamos su historia y evolución.
  • Álvaro Bayón
Los mayores fraudes científicos de la historia

Los mayores fraudes científicos de la historia

Un supuesto eslabón perdido en la evolución del hombre, una falsa vacuna contra el VIH, embriones clonados que nunca existieron… Repasamos algunas de las estafas más sonadas en el mundo de la ciencia.
  • Victoria González
  • Sarah Romero
Ecoansiedad: ¿un primer paso hacia la movilización climática?

Ecoansiedad: ¿un primer paso hacia la movilización climática?

En un mundo donde el cambio climático y sus consecuencias están en constante evolución, surge una nueva y compleja realidad emocional: la ecoansiedad. Este fenómeno refleja el peso psicológico que llevamos al contemplar los desafíos ambientales que afectan nuestro planeta y su impacto en nuestras vidas.
  • Silvia Collado
La evolución desafía la clasificación histórica de los animales

La evolución desafía la clasificación histórica de los animales

La evolución desafía nuestra necesidad de categorizar: explorando cómo la diversidad animal desafía las clasificaciones históricas. A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado ordenar y etiquetar el mundo natural, pero la evolución nos presenta desafíos intrigantes.
  • Álvaro Bayón
La historia de la tierra en 4543 caracteres

La historia de la tierra en 4543 caracteres

¿Cómo sería la historia de la Tierra si cada carácter representase un millón de años? Hacemos un repaso cronológico y didáctico de los principales acontecimientos que han marcado la evolución de nuestro planeta.
  • Álvaro Bayón
Ateísmo

Richard Dawkins y el nuevo ateísmo

A principios del siglo XX apareció el Nuevo Ateísmo, un movimiento antiteísta más activo, público y social, cuya bandera es la teoría de la evolución de Darwin.
  • Miguel Ángel Sabadell
Nuestro lugar en el Cosmos

Nuestro lugar en el Cosmos

Desde la antigüedad los seres humanos hemos creído que ocupábamos un lugar muy especial en el universo. Tres grandes cambios, dos de ellos muy sonoros y el tercero más silencioso, han acabado con esa imagen, y nuestra forma de entender el mundo en que vivimos ha sido completamente modificada.
  • Miguel Ángel Sabadell
Ballena Jorobada

¿Cómo evolucionaron las ballenas?

Desde que se describió la evolución por selección natural, el proceso que dio lugar a los cetáceos ha sido fuertemente discutido.
  • Álvaro Bayón
Infografía. Mujer embarazada, feto como radiografía

Así nos hacemos humanos: del cigoto al feto

El camino biológico que nos convierte en un ser humano completo es una carrera de obstáculos en la que el más mínimo paso en falso malogra todo un proceso que comienza cuando la mujer alcanza su edad fértil.
  • Miguel Ángel Sabadell
Evolución de bacterias

¿Se puede observar la evolución en tiempo real?

El proceso evolutivo se concibe normalmente como un fenómeno demasiado lento y paulatino como para ver resultados en el transcurso de una vida. Pero si se observa al ser vivo adecuado, es posible conseguirlo… en mucho menos tiempo.
  • Álvaro Bayón
Hombre primitivo

Estos fueron los 7 cambios que nos hicieron humanos

La evolución como especie nos ha traído a Homo sapiens hasta este momento actual. El recorrido ha sido vertiginoso si lo medimos en tiempo geológico. ¿Qué cambios nos han traído hasta aquí?
  • Fran Navarro
La Tierra

¿Es la Tierra un organismo vivo?

La hipótesis Gaia describe el medioambiente como un sistema estable y autorregulador, considerando la biosfera en su conjunto casi como un superorganismo.
  • Álvaro Bayón
Evolución humana

Cómo la selección natural ha moldeado a los humanos modernos

La selección natural es dinámica, cambiante, nosotros mismos nos la hemos cambiado en repetidas ocasiones. La evolución no puede detenerse. Hemos estado, y siempre estaremos, sometidos a la selección natural de una forma u otra.
  • Alex Richter-Boix
Megafauna pleistoceno

La megafauna americana del pleistoceno

Tras la extinción de los dinosaurios, Sudamérica funcionó como un gran continente-isla donde la evolución hizo aparecer faunas impresionantes.
  • Francesc Gascó-Lluna (Pakozoico)
Qué aspecto pueden tener los extraterrestres

¿Qué aspecto pueden tener los extraterrestres?

Con aspecto de insecto, como una masa viscosa, con exoesqueleto, un enano cabezón sin pelo, parecido a nosotros pero con orejas puntiagudas... la ciencia ficción y las películas nos han pintado a los extraterrestres de muy diferentes formas y tamaños. ¿Realmente se acercan a lo que podría ser? ¿Se puede predecir, con los conocimientos científicos que hoy poseemos, cómo sería un extraterrestre?
  • Miguel Ángel Sabadell
agresivos-naturaleza

¿Fue Charles Darwin un racista?

El genial Charles Darwin tuvo un lado oscuro: sus ideas sobre la superioridad racial del hombre blanco anglosajón.
  • Luis Cortés Briñol
carne-humana

Comer carne no nos hizo humanos

Un nuevo estudio pone en duda la antigua suposición evolutiva de que el consumo de carne jugó un papel crucial en la evolución humana.
  • Sarah Romero
Revolución americana

Revolución inglesa y Revolución americana, la senda del cambio

Siglo y medio antes que Francia, Inglaterra se vio convulsionada por un largo conflicto civil que abolió por vez primera el absolutismo en Europa. Sería la semilla del pensamiento liberal y democrático que, ya en el siglo XVIII, germinaría en la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
  • Nacho Otero
¿Cuál fue el primer libro impreso?

Leer, esa gran revolución humana

¿Cómo funcionan los procesos cerebrales que intervienen en la lectura? ¿Por qué un mismo libro emociona a algunos y, en cambio, deja a otros completamente indiferentes?
  • Francisco Mora
Humanos bípedos

¿Por qué todavía existen humanos que caminan a cuatro patas?

El conocido como Síndrome de Uner Tan fue descrito por el biólogo evolutivo del mismo nombre en el año 2005, quien relacionaba el andar cuadrúpedo en humanos con la evolución. Pero, ¿es esto realmente así?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Asia, cuna de la humanidad

Asia, la otra cuna de la humanidad

La mayoría de los paleoantropólogos coinciden en que el género humano surgió y evolucionó en África, al menos en un primer momento. No obstante, los restos hallados en ciertas zonas de Asia sugieren que en este continente florecieron distintas especies de homininos cuya huella genética perdura en nosotros.
  • Martín Cagliani
John Stuart Mill Charles Darwin

Y tú, ¿de qué vas?

De los conservadores a los comunistas, pasando por democristianos, liberales, keynesianos, neoliberales, socialdemócratas y socialistas. ¡Sin olvidar a los libertaristas y los anarcocapitalistas!
  • José Pardina
Cómo se divide la historia

¿Cómo se divide la historia?

Según el modelo europeo la historia se divide en Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.
  • Daniel Delgado
reportaje-matrix

Matrix: ¿vivimos en una simulación?

Científicos, filósofos y hasta tecnólogos de Silicon Valley piensan que el mundo que nos rodea podría ser en realidad un universo virtual generado por ordenador, como plantea la película más filosófica que se haya rodado jamás, según el pensador William Irvin..
  • Alejandro Sacristán
Darwin

Charles Darwin: esposo, padre y científico

Junto a su esposa (y prima) Emma Wedgwood, el padre de la evolución también lo fue de diez hijos. Verlos crecer –y sufrir el embate de perder a tres de ellos– marcó el avance de sus estudios.
  • Fernando Cohnen
microscopio

Lynn Margulis, la voz de los microbios

Lynn Margulis, madre de la teoría de la endosimbiosis, fue una de las científicas más brillantes y controvertidas de los últimos años.
  • Victoria González