Experimentos

¿Existe el vacío?

¿Existe el vacío?

Durante casi 400 años hemos intentado comprender y definir lo que es el vacío. Pero lo que jamás podríamos habernos imaginado es que su existencia es determinante para entender el futuro del universo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Familia feliz

Día Internacional de la Felicidad: beneficios para la salud según la ciencia

La felicidad no solo es un estado placentero, también puede tener un impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas. Dado que hoy se celebra el Día Internacional de la Felicidad, descubrimos un poco más sobre ello y te invitamos a descubrir el libro la doctora Paloma Fuentes La Medicina de la Felicidad, publicado por la editorial Pinolia.
  • Christian Pérez
Este es el mayor error de la historia de la ciencia

Este es el mayor error de la historia de la ciencia

La historia de la ciencia está llena de errores que poco a poco han sido reparados y de teorías que han sustituido a otras anteriores menos precisas o completas, pero hay un error que se lleva la palma, que hace palidecer al resto de inconsistencias: es el conocido como problema de la constante cosmológica.
  • José Luis Oltra
¿Es lícito utilizar animales en la investigación científica?

¿Es lícito utilizar animales en la investigación científica?

Cada año se experimenta con 100 millones de vertebrados en todo el mundo, y de entre todos ellos destacan los chimpancés, que suelen utilizarse como animales de experimentación a lo largo de toda su vida. ¿Dónde ponemos el límite?
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Científico o conejillo de indias?

¿Científico o conejillo de indias?

¿Qué lleva al os científicos a experimentar con ellos mismos? A lo largo de la historia muchos se han puesto a las puertas de la muerte solo por probar sus teorías y ver el efecto de alguna sustancia.
  • Miguel Ángel Sabadell
Superhéroes científicos

Superhéroes científicos

Hoy repasamos héroes y villanos de la ficción que son, a su vez, hombres de ciencia (y hay algún extraterrestre).
  • Sarah Romero
El gato imitador que copia lo que haces

El gato imitador que copia lo que haces

Una gata de 11 años llamada Ebisu, es el primer gato doméstico (Felis catus), en demostrar que, al igual que los perros, también es capaz de imitar a la orden las acciones que realiza un humano.
  • Io Almagro
La verdadera historia de los canales de Marte

La verdadera historia de los canales de Marte

Hace muchos años el editor de un periódico envió un telegrama a un conocido astrónomo: «Telegrafíe inmediatamente 500 palabras sobre la posible existencia de vida en Marte». El astrónomo contestó: «Lo ignoramos» 250 veces.
  • Miguel Ángel Sabadell
científicos chinos crean un pene 'biónico'

Científicos chinos crean un pene 'biónico'

Se trata de un tejido sintético que repara las lesiones en el pene y restaura la función eréctil. El experimento ha sido todo un éxito en cerdos y abre una interesante vía para el tratamiento en humanos.
  • Sarah Romero
Las plantas también tienen sentimientos

Las plantas también tienen sentimientos

Desde hace unos años se ha descubierto que las plantas responden a la luz, a los sonidos, paladean el suelo en busca de nutrientes y se comunican entre ellas, avisándose de la presencia de depredadores. ¿No es eso propio de un ser sintiente?
  • Miguel Ángel Sabadell
Big Bang

Miller-Urey, un experimento para la historia

A mediados del siglo pasado se realizó el primer experimento destinado a entender cómo pudo originarse la vida en nuestro planeta. Un estudiante de doctorado en una semana fue capaz de dar un vuelco al estudio científico de la vida.
  • Miguel Ángel Sabadell
Tuskegee: el experimento más infame de la historia

Tuskegee: el experimento más infame de la historia

En 1932 la sección de enfermedades venéreas del Servicio Público de Salud creó un grupo de estudio cuyo objetivo era monitorizar a un grupo de afroamericanos con sífilis que se convirtió en el estudio más largo de la historia de la medicina: 40 años.
  • Miguel Ángel Sabadell
La invención del globo aerostático

Así se inventó el globo aerostático

Los hermanos Montgolfier fueron los primeros en hacer volar un globo. Jacques Charles añadió las modificaciones para lograr el modelo vigente.
  • Fran Navarro
USS Eldrige

USS Eldrige, el barco invisible

Durante la Segunda Guerra Mundial la marina norteamericana realizó unas pruebas de invisibilidad para sus navíos que fueron un completo y trágico desastre: el experimento Filadelfia. ¿O realmente es todo una invención?
  • Miguel Ángel Sabadell
Composición. Perro con probetas

Historia de los perros en la ciencia

Hace decenas de miles de años que los perros llegaron a nuestra vida. Hoy en día, nos ayudan en ciertas tareas y regalan un incalculable afecto. Los perros han sido protagonistas de algunos hitos y avances científicos. Recordemos algunos.
  • Io Almagro
Big Bang

El día que descubrimos los rayos X

El descubrimiento de los rayos X ha sido una de las mayores revoluciones de la historia de la medicina, al aportar una herramienta de diagnóstico hasta entonces nunca vista. Esto es lo que pasó en aquellos días cruciales.
  • Miguel Ángel Sabadell
Abducciones

Me acosté con un ET: el peculiar mundo de las abducciones

Muchas personas creen que los extraterrestres se dedican a secuestrar seres humanos con el objetivo de producir niños; somo las cobayas en un experimento de cría. ¿Realmente es cierto el fenómeno de la abducción?
  • Miguel Ángel Sabadell
Descartes

Galileo, Bacon y Descartes, los padres del método científico

Francis Bacon, Galileo Galilei y René Descartes dedicaron gran parte de su esfuerzo intelectual a elaborar y discutir un conjunto de estrategias que terminaron conociéndose como el método científico, un conglomerado de reglas prácticas no siempre definibles con total exactitud, y a menudo no demasiado compatibles entre sí.
  • Jesús Zamora Bonilla
Relojes

La naturaleza del tiempo: un concepto esquivo

Tiempo es lo que marca el reloj, aunque eso no es decir gran cosa. Si reflexionamos un poco más veremos que, por mucho que intentemos buscar una respuesta, ninguna nos satisfará completamente.
  • Miguel Ángel Sabadell
Evolución de bacterias

¿Se puede observar la evolución en tiempo real?

El proceso evolutivo se concibe normalmente como un fenómeno demasiado lento y paulatino como para ver resultados en el transcurso de una vida. Pero si se observa al ser vivo adecuado, es posible conseguirlo… en mucho menos tiempo.
  • Álvaro Bayón
Paloma

¿Hay animales supersticiosos?

Si piensas que la superstición es propia exclusivamente de los humanos, tal vez te equivocas; las palomas de Skinner o los monos del famoso experimento de la escalera son buenos ejemplos de superstición animal… ¿o no?
  • Álvaro Bayón
Motor

¿Cuántas fuerzas fundamentales hay en la naturaleza?

La física nos dice que en el universo hay cuatro fuerzas fundamentales: la gravedad, la electromagnética y dos fuerzas nucleares. Sin embargo hay algunos físicos que creen que aún falta alguna.
  • Miguel Ángel Sabadell
Manipular la mente humana

¿Realmente funciona la percepción subliminal?

A mediados del siglo XX se realizó un experimento que demostraba que se podía manipular la mente humana a través de mensajes que no somos conscientes de recibirlos. ¿O no fue así?
  • Miguel Ángel Sabadell
Stan Laurel y Oliver Hardy durante el rodaje de 'The Chimp', junto a Ethyl el chimpancé

El hombre que quiso cruzar un simio y un humano

En el instituto de investigación de Askania Nova, en Ucrania, hay una placa que conmemora que el biólogo Ilya Ivanov trabajó allí. Este zoólogo fue uno de los grandes expertos en la inseminación artificial de animales. Pero lo que no cuenta es que fue el primer científico que quiso obtener un híbrido de humano y simio.
  • Miguel Ángel Sabadell
Hombre durmiendo con el móvil

Así ha evolucionado el sueño humano

Los australopitecos tenían sueño interrumpido, los neandertales usaban dormitorio y nosotros nos acostamos más tarde debido a los dispositivos electrónicos.
  • Laura Chaparro
microscopio

¿Sabes qué es la evidencia empírica?

El método científico suele comenzar con la formulación de preguntas o hipótesis, para posteriormente adquirir el conocimiento a través de observaciones o experimentos.
  • Rocío Sánchez Montilla
cerebro-casa

Al cerebro le gusta estar en casa

Un estudio con ratones expone que la liberación de dopamina (asociada al placer) se activa y aumenta al llegar al hogar.
  • Sarah Romero
mundo1

Mundo onírico: entre sueños y pesadillas

Las películas que nos muestra el cerebro mientras dormimos pueden ser divertidas, terroríficas, carecer de sentido... No obstante, son muy útiles. Para algunos científicos, funcionan como un escenario virtual donde nos preparamos para afrontar futuros desafíos.
  • Elena Sanz
orgasmos1

Orgasmos femeninos nocturnos: un misterio sexual

Lo sueños húmedos no son patrimonio exclusivo de los hombres, ni de la pubertad. La ciencia ha demostrado que algunas mujeres también experimentan el clímax mientras duermen, sin necesidad de estímulos mecánicos. Y son más frecuentes de lo que sospechas.
  • Mia Sabat
Big bang

El origen del tiempo

¿Cómo y por qué apareció? ¿Es imprescindible para que exista el universo? Una nueva e intrigante hipótesis nos retrotrae al mismo momento en que empezó a discurrir.
  • Miguel Ángel Sabadell
migrañas1

Cosas que no sabías sobre la migraña

Distorsiones visuales, náuseas, mareos y la sensibilidad extrema al sonido, la luz o los olores son algunos de los síntomas que pueden acompañar a esta enfermedad a menudo incapacitante. He aquí algunas de sus peculiaridades.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Pedro Gargantilla
Big Bang

¿Sienten los animales el dolor como los humanos?

¿Siente dolor un mosquito? ¿Cómo se siente un perro que es abandonado? ¿Sufren los toros en la plaza?¿Cómo le afecta a una rata ver sufrir a otra? Hablamos de como sienten y procesan el dolor los distintos animales.
  • Io Almagro
sonrisa1

La ciencia de la sonrisa

Alarga la vida, nos ayuda a sentirnos optimistas, promueve la salud cardiovascular, facilita la comunicación y las relaciones sociales e, incluso, el éxito profesional. Sin embargo, aunque todos los humanos desarrollamos la capacidad de sonreír desde el vientre materno, es un gesto que no tiene el mismo significado en todas las culturas.
  • Anabel Herrera
comer-menos1

¿Qué beneficios tiene comer menos?

¿Imaginas una dieta que frena la oxidación celular, sube el ánimo, flexibiliza el corazón y protege el cerebro... además de eliminar grasa innecesaria? La ciencia acaba de demostrar que el truco es comer de todo, pero en raciones más pequeñas.
  • Elena Sanz
reportaje-matrix

Matrix: ¿vivimos en una simulación?

Científicos, filósofos y hasta tecnólogos de Silicon Valley piensan que el mundo que nos rodea podría ser en realidad un universo virtual generado por ordenador, como plantea la película más filosófica que se haya rodado jamás, según el pensador William Irvin..
  • Alejandro Sacristán
Revertir la muerte

Resurrección: el desafío de revertir la muerte cerebral

¿Puede volver a la vida una persona con encefalograma plano? Gracias a los avances en regeneración neuronal, la empresa Bioquark cree que sí, aunque muchos científicos consideran tan ambicioso objetivo un imposible.
  • David Losa
Columpios

¿Para qué sirve la nostalgia?

¡Qué tiempos! La bruja Avería, Mazinger Z, los caramelos PEZ, el Naranjito, Los vigilantes de la playa... Pensar en cosas pasadas puede promover la salud psicológica, al despertar sentimientos positivos.
  • Anabel Herrera
Hipnosis

¿Funciona la hipnosis?

¿Sabías que la sugestión puede ayudarte a manejar el estrés o a solucionar problemas de salud? El autor de este reportaje, biólogo y experto en hipnosis clínica, nos explica cómo.
  • Jorge Cuadros Fernández
Big Bang

20 preguntas sobre energía nuclear

¿Qué diferencia hay entre fusión y fisión? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene esta fuente de energía? Respondemos a 20 preguntas frecuentes sobre energía nuclear.
  • Laura Marcos
celos en perros

Celos en perros: cómo identificar, prevenir y tratar los síntomas de la envidia canina

Descubre el mundo emocional de los perros y cómo los celos pueden afectar su comportamiento y la armonía en tu hogar. Los perros experimentan emociones negativas, incluyendo los celos, que pueden causar problemas en su convivencia. Aprende a identificar los signos de celos en tu perro y descubre estrategias efectivas para abordar este problema.
  • Mar Aguilar
  • Io Almagro