Exposiciones

Este es uno de los cuadros más intrigantes de un Goya adelantado a su tiempo

A día de hoy, todavía mucha gente se sigue sorprendiendo de que una obra como esta pueda haber sido concebida por Goya, ya que sus características son muy inusuales y poco o nada se asemejan a las del resto de su producción artística. Perro semihundido es un cuadro que ha llevado a numerosos expertos a preguntarse si Goya no fue aún más adelantado a su tiempo de lo que suele creerse
  • Eva Domínguez Aguado

¿Quiénes denunciaron el horror de la Guerra Civil española?

Las atrocidades cometidas por ambos bandos fueron sacadas a la luz por voces como las de Bernanos, Weil, Hemingway, Orwell o Saint-Exupéry, entre otros artistas, reporteros y escritores que vivieron en primera línea un conflicto que atrajo la atención del mundo entero
  • Beatriz González
Descubre Flandes: un viaje donde la cultura cobra vida a través del arte y la historia
  • Historia

Descubre Flandes: un viaje donde la cultura cobra vida a través del arte y la historia

Esta región del norte de Bélgica se revela como un destino cultural vibrante donde el arte y la historia cobran vida, permitiendo a los visitantes explorar obras maestras tanto en museos como en sus ubicaciones originales. A través de estas citas culturales de la temporada que os traemos de mano de Turismo de Flandes, la región os invita a un viaje único a través de su rico patrimonio artístico y artesanal.
  • Muy Interesante
La hora del baño, Sorolla

Un paseo por las obras de Joaquín Sorolla

Estas son algunas de las grandes obras del valenciano Joaquín Sorolla (1863-1923), conocido como el 'pintor de la luz' y creador de un estilo muy personal y reconocible, el 'sorollismo'
  • Juan Castroviejo
Mi mujer y mis hijas en el jardín, de Sorolla

Clotilde, María y Elena, mucho más que mujer e hijas de Sorolla

Además de aparecer recurrentemente en sus retratos más íntimos, la esposa y las hijas de Sorolla no fueron simples modelos del pintor valenciano. Clotilde, mujer culta, impulsó la creación del Museo Sorolla, mientras que sus hijas, María y Elena, también desarrollaron una carrera artística
  • Ester Alba Pagán
Gallito y su familia, de Ignacio Zuloaga

España, blanco contra negro: Sorolla frente a Zuloaga

El cambio de siglo en España confrontó dos estéticas radicalmente distintas en el arte pictórico, la de un Mediterráneo de tonos blancos llenos de luz representada por Joaquín Sorolla y la de una Castilla oscura y de color negro retratada por Ignacio Zuloaga
  • Nacho Ruiz
Retrato de Joaquín Sorolla

Esta es la biografía de Joaquín Sorolla, el pintor del mar

El valenciano, que evolucionó desde el realismo social hacia un estilo personal cercano al impresionismo lleno de luz, color y alegría en sus escenas de playas mediterráneas y jóvenes bañistas, es uno de los más influyentes y reconocidos de la historia de la pintura española
  • Juan Castroviejo
Nadadores, Jávea

Convirtiendo el Mediterráneo en arte, Sorolla y el mar

Abandonado el realismo social y el costumbrismo marinero, Sorolla convirtió al mar en el protagonista de su obra, captando como nadie la luz y el color de las aguas del Mediterráneo. Así lo demuestran sus numerosas pinturas de las playas de Jávea y de niños bañistas
  • Luis Alberto Pérez Velarde
Aún dicen que el pescado es caro, de Sorolla

El realismo social de Sorolla, un retrato de miseria y desigualdad

Antes de desarrollar su estilo más personal, del que surgieron sus pinturas más conocidas en las que recogió como nadie la luz del Mediterráneo, Sorolla se sumergió en el realismo social alcanzando importantes éxitos con obras como ¡Aún dicen que el pescado es caro!, Otra Margarita o Triste herencia
  • Víctor Daniel López Lorente
El regreso de la pesca, de Sorolla

Sorolla, un pintor internacional del juste milieu

El término francés juste milieu se empleó para clasificar a aquellos pintores que se situaron entre los dictados tradicionales de la Academia y los postulados de las nuevas vanguardias. Sorolla podría ser considerado uno de ellos
  • Amaya Alzaga Ruiz
Joaquín Sorolla

Descubre los exitosos inicios de Sorolla en la pintura

Joaquín Sorolla mostró desde niño un talento innato para la pintura que forjó en la Escuela de Artesanos y la Academia de Valencia. Influenciado por múltiples maestros y tendencias, fue creando un estilo personal por el que pronto recibió reconocimientos
  • Borja Franco Llopis
Paisaje en Puerto Villez, de Monet

Así renovó Monet la percepción artística del paisaje

Favorecidos por avances como los lienzos preparados industrialmente y los tubos para guardar los óleos, Monet y el resto de impresionistas pintaron sus paisajes al aire libre capturando la fugacidad y luminosidad del momento a través de pinceladas sueltas y colores vivos
  • Beatriz Fernández Ruiz
Puesta de sol sobre el Sena, Monet

Monet en Vétheuil, entre la luz de su pintura y la oscuridad personal

La época en la que el pintor francés residió en Vétheuil estuvo marcada por el contraste entre su ingente labor artística, llena de luminosidad y color, y las desdichas de su entorno cercano (su mujer y musa Camille falleció en 1879 y su gran comprador -Ernest Hoschedé- entró en bancarrota)
  • Isidro Puig Sanchís
La casa del artista en Argenteuil, Monet

Argenteuil, lugar de la Edad Dorada de Monet

Entre 1872 y 1878 Claude Monet, junto a su familia, residió en la ciudad francesa de Argenteuil, donde su obra alcanzó uno de sus puntos álgidos. Fue en esta época cuando los llamados impresionistas, liderados por el propio Monet, dieron a conocer su nueva forma de pintar al mundo
  • Nuria Ramón Marqués
Impresión, sol naciente

El Salón de los Incomprendidos: así nació el Impresionismo

Rechazados de las exposiciones oficiales amparadas por la Academia, la muestra independiente de 1874 abrió el exitoso camino a los impresionistas. Paradójicamente, una de las críticas más hostiles, la escrita por Louis Leroy, dio nombre al rupturista y revolucionario movimiento artístico
  • Rubén Gregori Bou
Las amapolas, de Monet

Impresionistas, los pintores que revolucionaron la historia del arte

El movimiento impresionista, representado por artistas como Monet, Manet, Pissarro, Sisley o Renoir, supuso una cambio definitivo en el devenir de la pintura gracias a su empleo del color y la pincelada y su interés por captar el momento, en detrimento del tema representado
  • Ángel Fuentes Ortiz
Aidez L'Espagne

El arte como instrumento de oposición al franquismo

Las obras de aquellos artistas que tuvieron que abandonar el país tras la Guerra Civil se convirtieron en símbolos de la lucha contra la dictadura franquista y sirvieron para mostrar al mundo la situación de España durante y después del conflicto
  • Beatriz Martínez López
entrada-museo-romano-merida-mnar

El excepcional patrimonio de Mérida hecho museo: el MNAR

El MNAR, ubicado en Mérida, es un museo único que te transporta al corazón de la antigua Roma. Su colección, compuesta por piezas arqueológicas inestimables, nos hace partícipes de la vida cotidiana y cultural de la que fue capital de la Lusitania romana.
  • Trinidad Nogales Basarrate
Postapocalipsis

Una IA pide perdón por 'aniquilar a la humanidad'

Una exposición de San Francisco (EE. UU.) explora, no exenta de polémica, los peligros de la inteligencia artificial bajo la frase: “Perdón por matar a la mayoría de la humanidad”.
  • Sarah Romero
Barco Vikingo Drakkar

Los museos más raros del mundo

Excrementos, sexo, agua, collares de perro, pan, momias, extraterrestres... en esta recopilación encontramos los museos más extraños y espeluznantes.
  • Sarah Romero