Física

Universo

¿Podría el universo ser un ordenador cuántico gigantesco?

La idea de que el universo podría estar regido por reglas de computación, de las cuales surge toda la complejidad que conocemos, ha ganado fuerza desde que fue propuesta por primera vez hace ya unas décadas. Pero, ¿tiene algún sentido esta propuesta?
  • José Luis Oltra
Científicos en la sombra

Científicos en la sombra

Muchos pioneros de la ciencia han pasado desapercibidos a lo largo de la historia por razones que van desde el sexismo a la rivalidad profesional.
  • Sarah Romero
Cuarto estado

Explorando el 'Cuarto Estado': la sociedad plasmática

En un artículo pionero de 1978, Iberall y Soodak introdujeron la homeocinética para estudiar sistemas autoorganizados desde una perspectiva física. Aplicando esta teoría a la era actual de tecnologías de la información y redes sociales, emerge la noción de una "sociedad plasmática".
  • Javier Moreno
Feminismo

Mujeres que impulsaron el feminismo

Políticas, activistas, científicas, artistas escritoras y pensadoras que dieron ejemplo y sirvieron de inspiración para el movimiento de igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
  • Laura Marcos
  • Sarah Romero
Experimento casero.

Los mejores experimentos para hacer con niños

Instagram es una fuente inagotable de ideas para mantener a los niños entretenidos durante el verano a la vez que aprenden sobre física, tecnología, química... ¡Diversión y ciencia para los más pequeños!
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Ecoansiedad: ¿un primer paso hacia la movilización climática?

Ecoansiedad: ¿un primer paso hacia la movilización climática?

En un mundo donde el cambio climático y sus consecuencias están en constante evolución, surge una nueva y compleja realidad emocional: la ecoansiedad. Este fenómeno refleja el peso psicológico que llevamos al contemplar los desafíos ambientales que afectan nuestro planeta y su impacto en nuestras vidas.
  • Silvia Collado
Científicos amantes del deporte

Científicos amantes del deporte

¿Sabías que Carl Sagan, Nikola Tesla o Alan Turing eran grandes deportistas? Ciencia y deporte, unidos. Hoy repasamos algunos de estos genios amantes del deporte. 
  • Sarah Romero
La Gravedad Cuántica

Gravedad cuántica: la teoría inaccesible

Uno de los problemas aún por resolver más importantes de la física es el de reconciliar la mecánica cuántica con la relatividad general. A pesar de décadas intentándolo y multitud de teorías que parecen acercarse, no se ha llegado a una solución satisfactoria.
  • José Luis Oltra
Las 17 ecuaciones que cambiaron la historia

17 ecuaciones históricas para comprender el mundo

Las matemáticas están presentes en nuestro día a día de innumerables formas. El matemático y científico Ian Stewart ha resumido las 17 ecuaciones  que, por uno u otro motivo, han cambiado el curso de la historia.
  • Sarah Romero
Científicos que cambiaron el mundo

Científicos que cambiaron el mundo

La ciencia ha transformado la forma en la que vivimos nuestra vida: la forma en que comemos, en que tratamos enfermedades... estos científicos marcaron el camino.
  • Sarah Romero
Los objetos más extremos del universo

Los objetos más extremos del universo

En todo el universo existe una gran variedad de objetos que desafían nuestra comprensión actual de la física, la astronomía y la ciencia en general.
  • Sarah Romero
¿Qué quieren decir los físicos cuando hablan de "campos"?

¿Qué quieren decir los físicos cuando hablan de "campos"?

Una de las revoluciones conceptuales más importantes de la historia de la física es el concepto de 'campo'. Introducido por el físico Michael Faraday en el siglo XIX, es un concepto abstruso y contraintuitivo, pero que ha permitido un avance espectacular en todas las ramas de la física.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Por qué dijo Einstein que Dios no juega a los dados?

¿Por qué dijo Einstein que Dios no juega a los dados?

Cuando Einstein publicó la explicación al efecto fotoeléctrico poco podía imaginar lo que iba a pasar: que siendo uno de los padres de la teoría cuántica, acabaría repudiándola como a un hijo díscolo y balarrasa.
  • Miguel Ángel Sabadell
La inusual desintegración del bosón de Higgs que podría mostrarnos nueva física

La inusual desintegración del bosón de Higgs que podría mostrarnos nueva física

Un nuevo estudio que profundiza más en uno de los canales de desintegración menos habituales del bosón de Higgs muestra algo que no predecía el Modelo Estándar. Si estos resultados se confirman con los nuevos datos que está recabando el LHC, podrían darnos pistas sobre la existencia de nuevas partículas.
  • José Luis Oltra
Así nació la teoría física más perfecta jamás creada

Teoría cuántica: El nacimiento de una revolución científica

Sin lugar a dudas estamos hablando de la teoría cuántica, que se ocupa de lo muy pequeño, de los átomos y todas las partículas subatómicas. Sin ella no hubiéramos podido desarrollar nada en lo que se sustenta la civilización tecnológica actual.
  • Miguel Ángel Sabadell
Estos son los grandes retos de la física

Estos son los grandes retos de la física

La física del siglo XXI se enfrenta a muchos enigmas que esperan resolución en los dos extremos de la escala de distancias, el subatómico y el intergaláctico. Y lo más llamativo es que están interconectados.
  • Miguel Ángel Sabadell
Cómo Funciona Una Bomba Atómica

El universo estuvo a punto de aniquilarse tras el Big Bang

En los primeros instantes del universo había tanta materia como antimateria, y ambas deberían haberse aniquilado dejando tras de sí un universo de radiación y nada más. Y sin embargo eso no es lo que observamos, pues nuestro universo está dominado por la materia, sin presencia alguna de antimateria.
  • José Luis Oltra
Las máquinas del tiempo que nunca podremos construir

Las máquinas del tiempo que nunca podremos construir

¿Sabías que la relatividad general de Einstein, la teoría que completa a la gravitación newtoniana en el caso de campos gravitatorios intensos, permite la construcción de máquinas temporales?
  • Miguel Ángel Sabadell
Parménides: ¿ser o no ser?

Parménides: ¿ser o no ser?

Las ideas y reflexiones de Parménides en torno al ser marcaron irremediable gran parte de las teorías filosóficas posteriores.
  • Beatriz Bossi
Qué evita que una estrella de neutrones colapse en un agujero negro

Qué evita que una estrella de neutrones colapse en un agujero negro

Las estrellas de neutrones son capaces de soportar un tirón gravitatorio millones de veces mayor que el que sentimos aquí en la Tierra y de hecho solo son capaces de soportarlo gracias al efecto de uno de los principios fundamentales de la mecánica cuántica.
  • José Luis Oltra
El helio no fue descubierto en la Tierra

El helio no fue descubierto en la Tierra

Se conocen 118 elementos químicos, algunos desde la antigüedad y otros desde hace unos años, tras sintetizarlos utilizando aceleradores de partículas, pero solo uno de ellos ha sido descubierto antes en el cosmos que en la Tierra: el helio.
  • José Luis Oltra
Este es el mayor error de la historia de la ciencia

Este es el mayor error de la historia de la ciencia

La historia de la ciencia está llena de errores que poco a poco han sido reparados y de teorías que han sustituido a otras anteriores menos precisas o completas, pero hay un error que se lleva la palma, que hace palidecer al resto de inconsistencias: es el conocido como problema de la constante cosmológica.
  • José Luis Oltra
¿Qué animales saben de física?

¿Qué animales saben de física?

Animales que aplican la ley de palancas. Aves expertas en las leyes de la mecánica. Peces que dominan las leyes de la refracción. Cada día estamos más cerca de saber, que no hemos inventado nada.
  • Io Almagro
El misterio del campo magnético de la Tierra

El misterio del campo magnético de la Tierra

El campo magnético de nuestro planeta es fundamental para la existencia de la vida, pero desconocemos muchas cosas de él: cómo apareció, por qué a veces se invierten los polos y qué hace que se mantenga.
  • Miguel Ángel Sabadell
Una historia de la gravedad: de Newton a Einstein y más allá

Una historia de la gravedad: de Newton a Einstein y más allá

Si arrojamos hacia arriba una piedra ésta acabará por caer. Si lo hacemos con más fuerza, llegará más alto y caerá de nuevo. Sin embargo, si lanzamos la piedra a 40 000 km/h, no volverá a bajar nunca. Todo por acción de la gravedad. Pero, ¿qué es?
  • Miguel Ángel Sabadell
Cómo Funciona Una Bomba Atómica

Estos púlsares son los objetos que más rápido giran del universo

Los púlsares son estrellas de neutrones que emiten potentes chorros de radiación y giran varias veces por segundo, pero hay algunos, conocidos como púlsares de milisegundo, que llegan a rotar varios cientos de veces por segundo, llegando al límite de sus propiedades materiales.
  • José Luis Oltra
Cómo Funciona Una Bomba Atómica

Cómo la física de partículas nos ayuda a entender el universo

El universo no podemos entenderlo sin estudiar las propiedades de los constituyentes más básicos y fundamentales que lo forman: protones, neutrones, electrones y demás partículas. Tampoco podemos entender cómo funcionan las estrellas de neutrones o cómo obtienen energía las estrellas sin la física de partículas.
  • José Luis Oltra
Ciencia

Test: Cóctel de ciencias

Ponemos a prueba tus conocimientos generales sobre ciencia. Este cóctel lleva: química, astronomía, biología, física, geografía, geología...
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Jerk

¿Qué es en física un jerk?

Una de las palabras más feas de la física es el término jerk (tirón, en inglés). Se trata de un vocablo usado para describir un aspecto específico del movimiento: el ritmo con que cambia la aceleración.
  • Miguel Ángel Sabadell
Retrato de Santiago Ramón y Cajal, Sorolla

Santiago, el forzudo

De joven, Ramón y Cajal se encerraba en el gimnasio para realizar variados ejercicios de fuerza 'con ardor extraordinario', tal y como declaró él mismo. En un año se convirtió en el más fuerte del box.
  • Andrés Rivera
Energía del sol

¿Seguro que sabes lo que es la energía?

Bebidas energéticas, energías renovables, hacer las cosas con energía… No pasa un día sin que escuchemos la palabra energía. Posiblemente sea la palabra de la física más popular y, a la vez, peor entendida.
  • Miguel Ángel Sabadell
Descartes

Galileo, Bacon y Descartes, los padres del método científico

Francis Bacon, Galileo Galilei y René Descartes dedicaron gran parte de su esfuerzo intelectual a elaborar y discutir un conjunto de estrategias que terminaron conociéndose como el método científico, un conglomerado de reglas prácticas no siempre definibles con total exactitud, y a menudo no demasiado compatibles entre sí.
  • Jesús Zamora Bonilla
Mindfulness. Mujer en postura de meditación

Mindfulness: ¿qué dice la ciencia?

El mindfulness es un entrenamiento mental, un tipo de meditación en el que te vuelves intensamente consciente del momento actual, tus sentimientos y sensaciones.
  • Amyad Raduan (GlóbuloAzul)
Relojes

La naturaleza del tiempo: un concepto esquivo

Tiempo es lo que marca el reloj, aunque eso no es decir gran cosa. Si reflexionamos un poco más veremos que, por mucho que intentemos buscar una respuesta, ninguna nos satisfará completamente.
  • Miguel Ángel Sabadell
Planeta Tierra

¿Hay vida fuera de la Tierra?

Si pretendemos ser capaces de identificar y detectar la vida extraterrestre, debemos realizar un estudio en paralelo, que comporte comprender cómo se originó la vida en nuestro planeta, algo aún no resuelto. Hasta el momento, seguimos investigando.
  • Jesús Martínez-Frías
Motor

¿Cuántas fuerzas fundamentales hay en la naturaleza?

La física nos dice que en el universo hay cuatro fuerzas fundamentales: la gravedad, la electromagnética y dos fuerzas nucleares. Sin embargo hay algunos físicos que creen que aún falta alguna.
  • Miguel Ángel Sabadell
Pasear a tu perro

Esta es la mejor hora para sacar a pasear a tu perro

Los paseos con el perro pueden ser una estupenda oportunidad de hacer una actividad al aire libre en familia, con los niños o con los mayores. Pasear al perro nos mantiene activos física, mental y socialmente.
  • Io Almagro
simetría manos

¿Qué es la quiralidad en los seres vivos?

Algo tiene quiralidad si su imagen en un espejo plano, idealmente realizada, no puede coincidir con ella misma; por ejemplo, la mano izquierda respecto de la derecha, a diferencia de un cubo o una esfera. De este concepto se deriva uno de los mayores misterios de la ciencia.
  • Jose Ignacio López Sánchez
Geometría

El paradigma geométrico de la física

La geometría tiene un atractivo que no tienen otras áreas de las matemáticas. Esta disciplina está en directa relación con el dicho 'ver para creer' y, por ende, con el sentido de la vista, el cual tiene una indiscutible posición hegemónica sobre los otros cuatro en lo que a la percepción del mundo se refiere.
  • Salvador Sánchez
equilibrio

Los postulados y leyes de la termodinámica

La Termodinámica es una parte de la física de gran aplicabilidad en todo tipo de procesos físicos, químicos y biológicos. Se puede decir con razón que por doquier rigen las leyes de la Termodinámica. Pero, ¿cuáles son estas leyes?
  • David Balaguer
mecanica-cuantica

El nacimiento de la mecánica cuántica

La pandemia que ha protagonizado 2020 ha hecho que muchas personas se familiaricen con las cámaras termográficas, esas que permiten conocer la temperatura de nuestro cuerpo por la longitud de onda de la radiación que emitimos.
  • Ramón Núñez
Big bang

El origen del tiempo

¿Cómo y por qué apareció? ¿Es imprescindible para que exista el universo? Una nueva e intrigante hipótesis nos retrotrae al mismo momento en que empezó a discurrir.
  • Miguel Ángel Sabadell
test-fisica

¿Cuánto sabes de física?

Pon tu cerebro a trabajar y responde a estas preguntas sobre física. ¿Serás digno de Newton o Einstein? Comprúebalo aquí.
  • Sarah Romero
STEVE

Steve, la aurora boreal púrpura

En 2015, un grupo de aficionados descubrieron un nuevo tipo de aurora boreal en tonos púrpura. Elizabeth MacDonald, física del Centro Espacial Goddard de la NASA, declaró que se trataba de un tipo de aurora boreal del que casi no existían referencias bibliográficas en la literatura científica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Marie Curie

Vida y logros de Marie Curie, una gran científica

La célebre física francesa de origen polaco, famosa por su trabajo sobre la radiactividad y dos veces ganadora del Premio Nobel, fue sin duda uno de los personajes más importantes de la historia contemporánea, y una de las mujeres más influyentes.
  • Laura Marcos
Cómo Funciona Una Bomba Atómica

¿Cómo funciona una bomba atómica?

¿Cuál el proceso físico detrás de esta potente liberación de energía? Para comprenderlo, debemos tener algunas nociones de física nuclear.
  • Laura Marcos