Franklin D. Roosevelt

¿Qué hubiera pasado si Roosevelt hubiera sido asesinado en 1933?

Un mes antes de su toma de posesión como 32º presidente de EE UU, Franklin D. Roosevelt sufrió un atentado del que salió ileso. ¿Pero qué habría pasado si el artífice de la victoria aliada en la II Guerra Mundial, el hombre que sacó a su país de la Gran Depresión, hubiera muerto aquella tarde de invierno en Miami?
  • José Pardina

Así se planificó y ejecutó el holocausto nuclear: Hiroshima y Nagasaki

El lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima supuso la liberación de una fuerza destructiva inimaginable hasta entonces, que produjo un enorme número de víctimas civiles. Aun así, el Alto Mando americano se mantuvo firme en su decisión de lanzar una segunda bomba. El objetivo –Nagasaki– se eligió al azar
  • Juan Sistiaga

Los soldados de la Primera Guerra Mundial que se convirtieron en líderes de la Segunda

Unos –Hitler, Mussolini– pasaron por la Gran Guerra sin pena ni gloria; otros –Churchill, Göring, Pétain– tuvieron en ella una destacada actuación. Todos dirigirían los destinos del mundo en la siguiente conflagración global. Sin olvidar a los intelectuales y artistas que también empuñaron las armas y, en muchos casos, dejaron testimonio del horror vivido
  • Nacho Otero
'Remember Pearl Harbor', la reacción inmediata de EE.UU. al ataque japonés

'Remember Pearl Harbor', la reacción inmediata de EE.UU. al ataque japonés

Los ataques a la base estadounidense de Hawái en diciembre de 1941 provocaron un sentimiento de odio y venganza hacia los japones que se canalizó a través del lema 'Remember Pearl Harbor' y que se tradujo en ofensivas y enfrentamientos como la Operación Doolittle, la batalla del mar del Coral y la batalla de Midway
  • Javier Martín García
  • Juan Castroviejo
Los 'campos de la infamia', la reubicación de los ciudadanos japoneses en EE. UU.

Los 'campos de la infamia', la reubicación de los ciudadanos japoneses en EE. UU.

Tras el ataque de Pearl Harbor en diciembre de 1941, los emigrantes japoneses que residían en Estados Unidos (nikkei) y sus descendientes (nisei) sufrieron las consecuencias. Se vieron sumidos en una espiral de odio y rechazo que desembocó en la creación de campos de reubicación en los que fueron internados, los llamados 'campos de la infamia'
  • Pere Cardona
¿Cuál fue la respuesta de Hitler y Mussolini al enfrentamiento entre Japón y EE.UU.?

¿Cuál fue la respuesta de Hitler y Mussolini al enfrentamiento entre Japón y EE.UU.?

La Alemania nazi de Hitler y la Italia fascista de Mussolini se pusieron del lado de Japón, con quien habían firmado un año antes el Pacto Tripartito del Eje, y acabaron declarando la guerra a Estados Unidos el 11 de diciembre de 1941 a pesar de que esgrimieron antes sus pueblos que no deseaban que el conflicto se generalizase
  • Manuel P. Villatoro
  • Juan Castroviejo
Isoroku Yamamoto, el almirante japonés que planificó el ataque a Pearl Harbor

Isoroku Yamamoto, el almirante japonés que planificó el ataque a Pearl Harbor

La escalada de tensión entre Japón y los Estados Unidos durante 1941 saltó por los aires el 7 de diciembre en Pearl Harbor, un ataque que planificó el almirante nipón Yamamoto y que dio una nueva dimensión a la Segunda Guerra Mundial abriendo un nuevo frente en el Pacífico
  • Javier Velasco Oliaga
  • Juan Castroviejo
Pearl Harbor, las razones de un ataque preventivo y sin salida

Pearl Harbor, las razones de un ataque preventivo y sin salida

El expansionismo del Imperio japonés en el Pacífico y su coincidencia en el tiempo con el inicio de la Segunda Guerra Mundial llevó a Japón a un callejón sin salida donde el enfrentamiento con Estados Unidos era inevitable. El ataque a Pearl Harbor en diciembre de 1941 dio inicio a las hostilidades
  • Alberto de Frutos
  • Juan Castroviejo
Frases de Franklin D. Roosevelt

Frases de Franklin D. Roosevelt

Franklin Delano Roosevelt (1882-1945) fue el único presidente de Estados Unidos elegido cuatro veces consecutivas.
  • Sarah Romero
Roosevelt y Churchill

Winston Churchill y Pearl Harbor

El ataque por sorpresa de Japón contra la Flota del Pacífico en Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a la guerra, marcó un antes y un después en la historia y también en la biografía de Winston Churchill. Así fue la declaración de guerra de Estados Unidos y la derrota del Eje.
  • María Lara Martínez
Gran Depresión

El ‘New Deal’, saliendo de la Gran Depresión

La llegada de Franklin D. Roosevelt a la Casa Blanca cambió la forma de enfrentarse a la devastadora crisis económica y social que se arrastraba desde el Crac de 1929. El gobierno federal llevó a cabo masivas inversiones que rescataron de la pobreza a millones de americanos e introdujeron el Estado del Bienestar en el país
  • Roberto Brunori
Guerra de los 80 Años

Termina la Guerra de los Ochenta Años

La Guerra de los Ochenta Años enfrentó a la corona española y a las 17 provincias de los Países Bajos y terminó con la independencia de estos.
  • Christian Pérez
Los protagonistas de la división de Alemania

Los protagonistas de la división de Alemania

En la Conferencia de Yalta, Churchill, Roosevelt y Stalin acordaron la división de Alemania en las zonas de ocupación. Aquí empezó la división de Alemania y la bipartición de Berlín. Repasamos las biografías de los tres personajes más emblemáticos en la historia del Muro de Berlín.
  • Christian Pérez