El aumento excesivo de la temperatura corporal nos hace polvo, pero suele ser buena señal: indica que nuestro organismo se está defendiendo de una agresión.
La hemoglobina de una persona con metahemoglobinemia puede transportar el oxígeno en sangre, pero es incapaz de liberarlo de manera efectiva a los tejidos corporales.
Mantener la temperatura corporal, protegernos del sol, entrenar las defensas e incluso detectar el oxígeno del aire. Estas son algunas de las capacidades de la piel, una polifacética envoltura que renovamos a diario y cuyo olor esconde muchos secretos.
La relación entre los Austrias y los Borbones fue larga y compleja, pero llevó a Felipe de Anjou al trono en 1701 tras la muerte sin descendencia de Carlos II.
Los neandertales no eran ni mucho menos tan torpes como sostenían los primeros estudios de los que fueron objeto. De hecho, poseían un gran cerebro y eran capaces de pensar de forma simbólica y creativa.
A menudo infravalorado, este sentido no solo sirve para detectar olores: también funciona como indicador de esperanza de vida, trastornos mentales y otras enfermedades.
Los llamados "coywolves" -una mezcla entre "coyote" y "wolf", lobo en inglés- constituyen una supuesta nueva especie que en los medios estadounidenses ha empezado a tener una notoria visibilidad. Pero, ¿realmente lo es? ¿Lo avala la genética?
El comportamiento sexual entre individuos del mismo sexo se ha registrado en más de 1500 especies animales con una amplia distribución en la mayoría de los principales grupos filogenéticos.
Variables de tipo emocional o psicológico son la causa más frecuente de los problemas sexuales, desde una mala educación sexual, hasta expectativas que no se corresponden con la realidad, complejos e inseguridades. Repasamos los problemas sexuales más comunes y te ayudamos a darle solución, de la mano de expertos.
Con el paso del tiempo, algunas plantas han desarrollado formas variadas y tortuosas de atrapar animales. Un equipo científico cree que la clave de esta adaptación evolutiva reside en un antepasado de hace 60 millones de años.
El trastorno del espectro autista (TEA) afecta al desarrollo cognitivo, dificulta la interacción social y restringe la atención entre otros síntomas. Aquí te contamos algunas de sus peculiaridades a la luz de los últimos hallazgos.
¿Sabías que es un único gen el encargado de dar a las alas de las mariposas esos colores tan llamativos? Vamos a conocer más sobre estos insectos fascinantes.
A la tuberculosis se la conoce en literatura como ‘la capitana de la muerte’, o ‘el lento asesino de la juventud, la promesa y el genio’. Hablamos de una de las enfermedades infecciosas más mortales de la historia.
El cráneo es una de las partes del cuerpo más interesantes de estudiar, así como su desarrollo según vamos creciendo. Conoce todo sobre el cráneo humano gracias a este artículo donde hablamos de las partes y la evolución del mismo.
El hombre nunca llegó a la Luna, los iluminati controlan el mundo, Hitler sobrevivió a 1945, el área 51 esconde extraterrestres y Paul McCartney es un doble.
Podría deberse, en parte, a la exposición al virus de la gripe durante la infancia. Esta impronta inmunológica hace que el siguiente contagio sea más llevadero.
La mayoría de los paleoantropólogos coinciden en que el género humano surgió y evolucionó en África, al menos en un primer momento. No obstante, los restos hallados en ciertas zonas de Asia sugieren que en este continente florecieron distintas especies de homininos cuya huella genética perdura en nosotros.
Recientes investigaciones demuestran que los individuos que habitan los bosques, en este caso, plantas y hongos, están conectados hasta formar casi un organismo en sí: el propio bosque, que vive de una red subterránea de intercambio de nutrientes y mutuos beneficios.
Surgen por cualquier sitio. Kits de ADN de todo tipo, ¡y por menos de 50 euros! Se ofertan hasta en Groupon o para el Black Friday, y pueden adquirirse por Amazon. ¿Son fiables realmente estos test? ¿Qué miden exactamente? ¿En qué se diferencian? ¿Qué riesgos implican? ¿Cómo debemos valorar sus resultados? En MUY hemos puesto a prueba los test genéticos de venta directa al consumidor.
Muchas personas consideran que la zurdera predispone a morir antes, a sufrir más enfermedades o a ser de carácter introvertido. Pero, ¿tienen estos supuestos alguna base científica?
La búsqueda del placer y el afán de superación tecnológica son inherentes al ser humano; la fusión de ambas pulsiones, inevitable. Los robots de aspecto humanoide destinados a satisfacer nuestros deseos sexuales constituyen una floreciente industria con potencial para cambiar la sociedad, pero plantean un océano de cuestiones éticas.
La noticia del nacimiento en China de los primeros niños modificados genéticamente gracias a una técnica revolucionaria abre la puerta a eliminar enfermedades hereditarias incurables, pero también a manipular el destino de nuestra especie. ¿Es lícito crear seres humanos a la carta? ¿Qué peligros entraña? Analizamos los interrogantes éticos y científicos de la edición génica.
¿Puede volver a la vida una persona con encefalograma plano? Gracias a los avances en regeneración neuronal, la empresa Bioquark cree que sí, aunque muchos científicos consideran tan ambicioso objetivo un imposible.
Una diminuta bacteria acabó con la vida de más de veinte millones de personas en la vieja Europa medieval. Sus caballos de batalla: ratas, pulgas, y un comercio internacional floreciente.
¿Sabías que la sugestión puede ayudarte a manejar el estrés o a solucionar problemas de salud? El autor de este reportaje, biólogo y experto en hipnosis clínica, nos explica cómo.
El oso panda se alimenta casi exclusivamente de bambú, pero conserva rasgos morfológicos y genéticos que le acercan más a los animales carnívoros. ¿Cuál es la explicación?
¿Qué diferencia hay entre fusión y fisión? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene esta fuente de energía? Respondemos a 20 preguntas frecuentes sobre energía nuclear.
El análisis del ADN de los restos de nueve cruzados revela que, al contrario de lo que se pensaba, en las Cruzadas combatieron juntos europeos, orientales y mestizos.
Recientes estudios científicos nos muestran fascinantes habilidades de estos grandes simios con los que compartimos buena parte de nuestro material genético.
Hay muchas teorías respecto a las variables que definen la personalidad… ¿es un rasgo genético y, por tanto, inmutable? ¿O son la cultura y el ambiente los factores determinantes? El debate está servido…
Un equipo de investigadores encuentra el origen de ciertos trastornos en el desarrollo sexual humano. Para ello ha buceado en el injustamente denominado ‘ADN basura’.
Te ofrecemos un completo listado de ensayos y obras divulgativas sobre astronomía, naturaleza, matemáticas, tecnología, arqueología, biología... ¿Cuál vas a regalar?
Aunque los perros son animales muy sociables, en ocasiones pueden tener miedo al contacto con personas que no son de su entorno. Ayudarles a superarlo es fundamental para que desaparezca la sensación de temor.
Hace 40 años, un equipo de científicos sintetizó y produjo esta hormona con la ayuda de la bacteria 'Escherichia coli' y abrían una puerta para que los diabéticos controlaran su enfermedad.
La tos, un dolor de cabeza o el cansancio son señales que pueden revelar problemas de salud por lo general poco importantes, pero a veces suponen una alerta precoz de dolencias más graves.
Dentro de os galgos encontramos perros de pelo corto como el galgo español, otros de pelo duro, como el galgo escocés e incluso de pelo largo como el galgo afgano. Los perros de esta familia pueden presentar también varios tamaños, como el pequeño galgo italiano o el gran galgo escocés que puede alcanzar los 86 cm. Conócelos en la galería que te hemos preparado.
El físico Erwin Schrödinger se mostró siempre muy sensible a las implicaciones sociales de la tecnología y preocupado por el aspecto humanístico de la ciencia y la ética científica.
A veces la pérdida de pelo se debe a causas comunes, como la muda o alguna dermatitis leve, y otras es indicador de alguna enfermedad. Te contamos más al respecto.
Estos animales son capaces de reproducirse desde muy jóvenes y lo harán con mucha facilidad. Si tienes una pareja en casa, esta información te será útil.
Desde Atapuerca, pasando por el tiranosaurio Sue o Archaeopteryx. ¿Cuál fue el primer fósil que se descubrió? ¿Y el más antiguo? Entérate de estas y muchas otras curiosidades.
El lince ibérico, la pantera nebulosa o el tigre de Sumatra son solo algunos de los impresionantes félidos que se encuentran en distintos grados de amenaza.
El teckel o dachshund es uno de los perros más populares y con un físico muy característico. ¿Sabías que es muy listos o que sufre de problemas de espalda?
Esta raza, tradicionalmente de trabajo y pastoreo, es para los expertos la más inteligente del mundo. Son perros fieles, observadores y despiertos y adoran jugar y correr.
Los refugios son los primeros a los que debemos acudir pero también hay tiendas, criadores y otros lugares donde buscar a tu nuevo mejor amigo, ¡te informamos sobre ellos!
¿Son algunas razas de perros más inteligentes que otras? Para responder a esta eterna cuestión, el psicólogo y adiestrador Stanley Coren realizó una serie de experimentos con perros que publico en su libro sobre la inteligencia canina donde nos descubre cuales son las razas caninas más inteligentes del mundo y porqué.
Los gatos de pelo corto se dividen en múltiples razas, con sus diferentes características. Su menor abundancia de pelo les hace más aptos para convivir con alérgicos que quieren tener un minino a toda costa.
Investigadores de la Universidad de Stanford desarrollan un software que, según ellos, identifica la orientación sexual a partir de los rasgos faciales.