¿Eres de ciencias o de letras? Es la eterna pregunta que se hacen los estudiantes unos a otros. Una pregunta que refleja una guerra soterrada que lleva librándose desde hace dos siglos.
Tras la Primera Guerra Mundial, Polonia lograba su ansiada independencia. Pese a su reciente creación, participó en el Tratado de Versalles como una potencia vencedora con el fin de delimitar sus fronteras, una cuestión problemática.
El 1 de octubre de 1939, el ejército nazi tomaba Varsovia. Atrás quedaban más de 25.000 civiles, en el que se convirtió en el bombardeo de mayor magnitud hasta la fecha.
La historia de la filosofía ha olvidado los nombres de sus pensadoras, algunas de ellas maestras de personalidades tan relevantes como Platón, Sócrates o Pericles.
En su época dorada, Atenas se convirtió en una polis sin precedentes con una ajetreada vida social, importantes conexiones comerciales y un destino frecuente para extranjeros.
El 26 de marzo en la historia: los Acuerdos de Camp David supusieron el acercamiento de Egipto e Israel, el fin de sus hostilidades y una cierta estabilización en Oriente Medio. La muerte de Walt Whitman y el nacimiento del periodista que destapó el caso Watergate.
La hipótesis de la vida extraterrestre ha sido largamente explorada en el cine de ciencia ficción y el cine de terror. Prepárate para nuestro repaso por las mejores películas de extraterrestres de todos los tiempos. ¿Las has visto todas?
Las "Chicas listas" fueron un grupo de mujeres agentes de inteligencia que jugaron un papel destacado en el mundo del espionaje durante la Segunda Guerra Mundial. Te descubrimos en exclusiva el primer capítulo del libro 'Chicas listas', escrito por Nathalia Holt y publicado por la editorial Pinolia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las mujeres jugaron un papel fundamental en el mundo del espionaje, pero su contribución a menudo ha sido subestimada y olvidada. Hoy descubrimos a cuatro de ellas con el libro Chicas listas de Nathalia Holt, publicado por editorial Pinolia.
¿Qué papel tuvo el movimiento de los maquis en la lucha contra el franquismo? Hablamos con Rubén Buren, experto en el tema y autor del libro Maquis y otras resistencias antifranquistas, recientemente publicado por la editorial Pinolia.
¿Quiénes fueron los visigodos y cuándo se asentaron oficialmente en Hispania? ¿Cómo se organizaba su sociedad y por qué fueron tan importantes en nuestra historia? Conversamos con David Nogales Rincón, tras la coordinación reciente del libro colectivo Hispania Visigoda (Pinolia, 2023), que incluye la participación de algunos de los principales expertos en el período visigodo.
Con motivo de la publicación del libro Canaris. El espía y confidente de Franco (Pinolia, 2023), Muy Interesante entrevista a su autor, David Casado Rabanal. Una oportunidad única para conocer más de cerca la enigmática e interesante figura del que fue considerado como un auténtico "maestro de espías".
Una neumonitis química convirtió, de forma inesperada, a un joven galés en uno de los mayores protagonistas de la Segunda Guerra Mundial. Y es que el descubrimiento de inflamación y líquido a nivel pulmonar en una autopsia no indica necesariamente que la muerte se haya producido por ahogamiento.
Todo lector sabe que un libro puede cambiar tu vida. Pero ¿qué pasa con las vidas de toda una generación? ¿Puede un libro cambiar el curso de la historia?
A lo largo de la historia muchos expertos han pronosticado lo que nos espera y nosotros, simples mortales, hemos escuchado sus vaticinios. Pero muchos se equivocaron. Te descubrimos algunos ejemplos.
Te ofrecemos en exclusiva el primer capítulo de Maquis y otras resistencias antifranquistas, un libro coordinado por Rubén Buren y publicado por la editorial Pinolia.
Esta es la historia de Florencio Pla, el hombre al que inscribieron como mujer debido a una malformación genital, y que encontró en el maquis la oportunidad de ser reconocido tal cual era: un hombre y un guerrillero.
Bautizado como un auténtico 'maestro de espías', reconocido hombre de inteligencia, nos acercamos a la figura del que se convirtió en director de la Abwehr, con motivo de la publicación del libro Canaris. El espía y confidente de Franco (Pinolia, 2023).
Con motivo de la publicación del libro 'Canaris. El espía y confidente de Franco', de David Casado, te mostramos en exclusiva un extracto del primer capítulo.
Ocultar tus mensajes a los ojos de tus enemigos o competidores es tan antiguo como la civilización. Y es que encontrar una forma rápida y eficaz de enviar mensajes de manera segura es fundamental para la supervivencia de una empresa, un país y un imperio. Así nació la criptografía.
El Apocalipsis está aún más cerca. El Boletín de los Científicos Atómicos ha citado la guerra en Ucrania, el cambio climático y las enfermedades infecciosas como la razón para adelantar este reloj simbólico del juicio final.
Tycho Brahe y Johannes Kepler fueron los dos astrónomos más grandes de la época anterior al telescopio. Uno era un observador nato; el otro, un teórico. Diametralmente opuestos en aspecto y carácter, en algo coincidían: ambos eran arrogantes.
La lucha contra el cáncer tiene su gran arma en la búsqueda de sustancias capaces de destruir, o al menos retrasar, el avance de los tumores. Una búsqueda que comenzó a finales del siglo XIX y tuvo su gran éxito gracias a la II Guerra Mundial.
La intérprete de Hernán Cortés durante la conquista de México se ha convertido en un personaje tergiversado utilizado en una guerra cultural sin sentido para los historiadores.
Durante la Segunda Guerra Mundial la marina norteamericana realizó unas pruebas de invisibilidad para sus navíos que fueron un completo y trágico desastre: el experimento Filadelfia. ¿O realmente es todo una invención?
Una joven campesina que pasó de liderar un ejército a morir condenada por hereje. Hoy día un icono cultural que arrastra muchos intereses políticos sobre su figura.
Antes de 1914, nadie imaginaba el horror de los bombardeos desde el aire. Al final de la contienda y demostrada su letal eficacia, la aviación se había convertido en el arma definitiva.
Betancourt fue uno de los máximos exponentes de la España ilustrada del siglo XVIII. Ha pasado a la historia como un destacado científico, ingeniero civil y militar, inventor, ilustrador, ensayista y arquitecto. Es asimismo considerado un precursor en los campos de la termodinámica, la telegrafía y la radio.
Un nuevo estudio, basado en simulaciones por ordenador y dirigido por científicos climáticos, expone las consecuencias directas de este escenario. ¿Qué pasaría en nuestro planeta?
El avance alemán sobre las estepas rusas fue en un principio muy exitoso. Victorias rápidas e implacables contra el «enemigo bolchevique». Pero en Stalingrado las cosas cambiaron, el 6.º Ejército de Friedich Paulus pasó de sitiador a sitiado.
Una conjunción planetaria no es otra cosa que dos o más planetas se encuentren muy cerca, aparentemente, en el cielo. Y este hecho fortuito ha sido, y es, para muchos, un augurio de grandes males o vaticinio de lo que está por venir.
La relación entre la caca y el ser humano va más allá de defecar. Por ella se han declarado guerras y mantenido todo un sistema de castas, con ella se han levantado paredes y se ha hecho arte.
Edison y Tesla fueron dos geniales inventores cuyas personalidades chocaban fuertemente y ambos tuvieron su particular duelo en OK Corral que recibe el nombre de “las guerras de la corriente”.
Como las normas que prohibían criticar a los franceses o el soldado que solo iba armado con una gaita. Curiosidades sobre la batalla más famosa de la Segunda Guerra Mundial.
Desde La Guerra de los Mundos, la ciencia-ficción y el cine está repletos de extraterrestres con aviesas intenciones, con el íntimo deseo de invadirnos y convertirnos en sus esclavos y quedarse con los recursos naturales de la Tierra. ¿Sobreviviríamos?
Representantes de Dios en la Tierra, sucesores de Pedro, jefes de la Iglesia católica, vicarios de Cristo y soberanos del Vaticano. Papa ha habido siempre, pero ¿de verdad instituyó Jesús este cargo? ¿Han seguido siempre las enseñanzas cristianas o por lo menos la palabra de la Biblia? ¿Qué papas han destacado en la historia para bien o para mal?
Pedro I de Castilla, apodado el Cruel por sus detractores y el Justiciero por sus seguidores, es un rey de Castilla, concretamente de la Casa de Borgoña, cuya vida siempre ha despertado interés entre historiadores y público en general por dos motivos. Por un lado, su triste final, asesinado por sus enemigos y, por el otro, por el grandísimo amor que le tuvo a su amante María de Padilla.
Para la mayoría de la gente, cuando se habla de dinastías de reyes españoles, suele venir a la cabeza los Austrias y los Borbones pero lo cierto es que hubo una antes de extrema importancia y que, gracias a ella, se establecieron las bases para una monarquía hispana moderna
Si hay algo que te puedes encontrar en cualquier bar de España es un pincho de tortilla de patata. Una comida, ciertamente muy española y que, además de su rico sabor, es barata y relativamente sencilla de cocinar. Pero hay otra que le hace la competencia por ser menos calórica y ser bastante saciante por llevar huevos: la tortilla francesa.
Las banderas soviéticas y estadounidense alzándose sobre el Imperio Japonés y el Tercer Reich, la destrucción masiva de la bomba atómica, o los acuerdos de Postdam
¿Australia realmente perdió una guerra contra los emúes? Estas aves no voladoras nativas de Australia, causaron tales estragos que el país les declaró la guerra.
Los conflictos bélicos no son patrimonio exclusivo de los seres humanos; algunos de nuestros primos evolutivos, los chimpancés, han entrado en guerra con los gorilas, e incluso han protagonizado auténticas guerras civiles.
Las ratas no solo son la peligrosa plaga que todos tenemos en mente; también son animales inteligentes y con muy buena orientación. Todo ello les da un papel muy relevante en los conflictos bélicos, para mal y para bien.
La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos que más imágenes para la historia ha dejado. Sin embargo, hay una fotografía que se convirtió en un icono del conflicto, especialmente para los norteamericanos, pero que tras de sí, esconde un curioso secreto.
Hitler, posiblemente el apellido que más marcó el siglo XX, y un apellido que tras la Segunda Guerra Mundial empezó a estar en vías de extinción en los registros de todo el mundo, puesto que muchas personas que se apellidaban así lo ocultaban o directamente lo borraban del registro.
El responsable de la guerra de Ucrania se ha convertido en unos de los personajes históricos del siglo XXI. Te contamos algunas curiosidades sobre Putin.
Las fuerzas armadas soviéticas y rusas estuvieron empleando perros desde 1930 hasta 1996. Uno de los usos más salvajes fue el de minas móviles antitanques.
Muchos guerreros vikingos soñaban con terminar en Valhalla, tras una gloriosa muerte en batalla. ¿Qué hizo tan importante a Valhalla en la mitología nórdica?
Repasamos sus décadas bajo la Unión Soviética a través de tres hitos: la Guerra de la Independencia, la hambruna del Holodomor y la creación de un Estado independiente.