¿Qué estamos ganando —y perdiendo— al dejar que la inteligencia artificial tome decisiones en la ciencia y en nuestra vida cotidiana? Una reflexión desde la física de partículas hasta tus propios pensamientos.
Un proyecto pionero en Francia está reconstruyendo digitalmente una de las obras más legendarias del Romanticismo europeo, perdida tras el incendio de 1871.
Mientras OpenAI y Anthropic se disputan el favor de universidades de todo el mundo, millones de estudiantes empiezan a integrar la inteligencia artificial en su rutina académica. ¿Estamos ante una revolución pedagógica o una peligrosa dependencia tecnológica?
Una imagen generada por la inteligencia artificial de ChatGPT, basada en estudios históricos, arqueológicos y antropológicos, revela un rostro de Jesús de Nazaret radicalmente distinto al que la tradición cristiana ha mostrado durante siglos.
El formato innovador de los executive update consta de una ponencia destacada por parte de un experto reconocido y una mesa redonda que será el punto de encuentro clave para todas las instituciones interesadas en la convergencia de la IA y la salud, permitiendo la colaboración interdisciplinaria y el intercambio de conocimiento que impulsan la innovación en beneficio de los pacientes y la comunidad médico-científica.
El 7 de abril se celebra en Madrid una jornada científica organizada por la Fundación MD Anderson y la revista Muy Interesante. Un encuentro para conocer los últimos avances en diagnóstico, genética, biomarcadores y tratamientos personalizados contra el cáncer.
El verdadero reloj del cuerpo podría estar en las hormonas. Investigadores en Japón desarrollan un modelo de inteligencia artificial que podría transformar la prevención de enfermedades asociadas a la edad y abrir el camino hacia estrategias personalizadas para un envejecimiento saludable.
La tecnología LIDAR ha permitido a científicos chinos estimar cuántos árboles hay en el país, revelando cifras asombrosas y desafiando lo que creíamos saber sobre sus bosques.
La nueva herramienta basada en inteligencia artificial es capaz de mapear redes celulares en tejidos humanos y predecir alteraciones clave en cáncer de pulmón y mama.
El impacto ambiental de la inteligencia artificial es cada vez mayor. La Green AI busca reducir su huella de carbono con modelos más eficientes y sostenibles. Descubre cómo la inteligencia artificial puede ser más ecológica.
El estudio pionero revela de qué manera el cerebro transforma los sonidos en significado durante el habla cotidiana, evidenciando una organización jerárquica del lenguaje con potencial para revolucionar la tecnología del lenguaje.
En colaboración con el CSIC. Los últimos datos reflejan que el desarrollo de nuevos medicamentos ha contribuido de forma significativa a la salud y la calidad de vida en el planeta, siendo responsable de un aumento del 73% de la esperanza de vida en países desarrollados.
Un fascinante recorrido por los descubrimientos, inventos y casualidades que han moldeado nuestra historia, contado con el rigor de la ciencia y el encanto de las mejores historias, para que descubras por qué la tecnología y el conocimiento han sido siempre la verdadera aventura de la humanidad.
InterMimic es una IA innovadora que entrena robots y simulaciones para imitar movimientos humanos con precisión. Descubre cómo este sistema mejora la animación y la interacción físico-digital.
El cerebro humano ha sido un misterio fascinante para la ciencia, pero el avance en la tecnología informática ha abierto una nueva puerta mediante la Neurociencia Computacional.
En colaboración con el CSIC. Las nuevas fronteras en la investigación del cerebro se centran en la inteligencia artificial, la neuromodulación no invasiva y el impacto de la tecnología en la neurociencia. ¿Hasta dónde podemos llegar en la comprensión y modificación de la actividad cerebral?
La inteligencia artificial actual enfrenta un problema clave: no comprende ni respeta las leyes de la física. Un nuevo estudio propone los modelos PGFM, que combinan IA con principios físicos para mejorar la precisión y confiabilidad en ciencia e ingeniería.
Las redes neuronales informadas por la física están revolucionando la búsqueda de materia oscura. Un nuevo estudio usa inteligencia artificial para analizar modelos cosmológicos alternativos y resolver ecuaciones clave del universo primitivo.
Con más de 700 clubes, Football Ultimate Team, nuevo modo Rush 5 vs 5 y varios modos de carreras tanto para la PS5 como para la Nintendo Switch por sólo 35€ y 26€ respectivamente.
Descubre la nueva teoría de super mecánica cuántica (SQM), que amplía la mecánica cuántica tradicional con operadores unitarios y múltiples restricciones cuadráticas. ¿Es la clave para nuevos avances en computación cuántica e inteligencia artificial?
Descubre cómo la inteligencia artificial y la tecnología moderna están descifrando los antiguos Papiros de Herculano, textos carbonizados hace 2000 años por la erupción del Vesubio, revelando secretos del mundo clásico.
PhysAnimator es un innovador sistema que utiliza física e inteligencia artificial para animar imágenes estáticas con realismo sorprendente. Descubre cómo esta tecnología puede revolucionar la industria del anime y la animación digital.
Las compañías tecnológicas más fuertes mantienen una carrera frenética por desarrollar chips de inteligencia artificial para los smartphones y otros dispositivos móviles que emulen el funcionamiento de las redes neuronales humanas. La revolución está a punto de empezar, y lo mejor de todo es que la llevaremos en el bolsillo.
Estados Unidos, líder en inteligencia artificial hasta ahora, y China, el gran rival, libran una guerra por la conquista de las tecnologías claves que marcarán el ciberfuturo en los próximos años. Todo apunta a que los asiáticos se llevarán el gato al agua.
Desde los primeros ordenadores rudimentarios hasta las proezas de los robots de última generación, la computación ha seguido una trayectoria ascendente que se ha disparado en los últimos años y que promete revolucionar nuestras vidas de maneras insospechadas.
El creciente desarrollo de la IA plantea la necesidad de fijar unas normas básicas sobre seguridad y privacidad para que los cibersistemas no atenten contra los derechos humanos. ¿Quién se ocupa de esta inquietante tarea?
Descubre cómo las redes neuronales profundas siguen un principio natural de simplicidad, revelando paralelismos con la evolución y ofreciendo nuevas perspectivas para la inteligencia artificial.
La aparición de los vehículos sin conductor ha dejado de ser una especulación de la ciencia ficción. Las compañías de automóviles trabajan muy en serio para que en no muchos años los coches que circulan de forma autónoma sean mayoría en las carreteras.
La inteligencia artificial está llevando la medicina personalizada a un nuevo nivel. Descubre cómo está mejorando los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes. En colaboración con el CSIC.
El cuarto encuentro MUY IA Trends volvió a reunir a grandes expertos y profesionales del mundo de la medicina, la ingeniería y la salud para abordar la investigación biomédica y la implicación de la inteligencia artificial en la sanidad.
Descubren una estrella zombi en Pa 30, posible remanente de la supernova de 1181. Con estructuras filamentosas únicas y un núcleo sobreviviente, esta estrella sigue enviando señales al espacio.
Un estudio reciente analiza las sorprendentes diferencias entre las historias generadas por inteligencia artificial y las creadas por humanos, y lo que esto significa para el futuro de la narrativa.
El Premio Nobel es uno de los premios más distinguidos del mundo y simboliza la excelencia y las extraordinarias contribuciones a la humanidad en diversos campos.
Gracias a la inteligencia artificial, el misterioso sonido que desconcertó a los científicos durante años, ha sido finalmente atribuido a las ballenas de Bryde en el Pacífico occidental.
OpenAI acaba de presentar la serie o1, llevando la inteligencia artificial a nuevas alturas con capacidades de razonamiento que rivalizan con las de estudiantes de doctorado en ciencias y matemáticas.
OpenAI estaría a punto de lanzar Strawberry, un modelo de inteligencia artificial que promete transformar la manera en que los sistemas de IA responden a preguntas complejas gracias a su capacidad de razonamiento.
El tercer Encuentro MUY IA TRENDS UPDATE EXECUTIVE reunió a profesionales de la salud, consultoras y juristas para abordar el desarrollo de la inteligencia artificial en el sistema sanitario, un desafío pero a la vez un panorama lleno de grandes oportunidades.
Pese a sus potentes capacidades, la inteligencia artificial enfrenta una serie de limitaciones que cuestionan las expectativas sobre su uso. Los expertos advierten que hay que supervisar las respuestas de estas herramientas.
La época estival es un momento ideal para desconectar del mundanal ruido y adentrarse en buenas lecturas. Aquí tienes una lista de diez libros de divulgación científica que te harán parecer más listo.
Ya circulan sistemas de inteligencia artificial entrenados en textos religiosos para proporcionar información y consejos basados en distintos dogmas de fe.
El médico y premio Nobel de medicina impulsó la ciencia y la educación como ningún otro, para levantar la sociedad Española, y España está en gran deuda con él.
El próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo los hospitales y centros sanitarios utilizan la IA como herramienta de gestión en procesos que van desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible. La cita contará con la participación de Antonio Herrero, director de IA y Big Data Analytics de Quirónsalud.
El próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo los hospitales y centros sanitarios utilizan la IA como herramienta de gestión en procesos que van desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible. La cita contará con la participación de Pablo García Mexía, consultor y director de Derecho Digital en Herbert Smith Freehills Madrid.
El próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo los hospitales y centros sanitarios utilizan la IA como herramienta de gestión en procesos que van desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible. La cita contará con la participación de Emilio Bonte, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Universitari i Politècnic la Fe de Valencia.
El próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo los hospitales y centros sanitarios utilizan la IA como herramienta de gestión en procesos que van desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible. La cita contará con la participación de Inés Huertas, especialista en Big Data e inteligencia artificial en la empresa Kairós DS.
Un papiro carbonizado de Herculano ha salido a la luz gracias a la inteligencia artificial , revelando el lugar preciso en el que fue enterrado el filósofo.