Meteoritos

Luna. Gemini

Exploración lunar: ¡volvemos a la Luna!

Nuestro satélite regresa al objetivo de la exploración espacial. Nuevas misiones y experimentos se preparan para rememorar las gestas de las misiones Apolo y rastrear su superficie con diversos fines científicos.
  • Ángela Posada-Swafford
Muy-6

Científicos españoles hablan del 'Cheliábinsk hispano-portugués'

El bólido de la noche del 19 de mayo de 2024 ha sido una verdadera revolución, ha desbordado las redes. Pero no solo en el ideario popular, los científicos y científicas han reaccionado con rapidez y han dado sus impresiones con euforia y sorpresa.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Moléculas en el universo

La química del universo

Los últimos avances en espectrometría y en sistemas de observación han permitido detectar todo tipo de moléculas en el cosmos, en los discos protoplanetarios, en los restos de supernova e incluso en meteoritos y cometas, donde se han descubierto los ladrillos básicos de la vida. El universo es un inmenso laboratorio de múltiples posibilidades.
  • Alejandro Caicedo Guerrero
  • Jonathan Pelegrin Ramírez
¿Es la Luna satélite de la Tierra?

¿Sabías que la Luna no es un satélite de la Tierra? Una breve historia

Gracias a las observaciones astronómicas realizadas desde la Tierra y, sobre todo, a las misiones Apolo y todas las que se enviaron después, hemos sido capaces de desentrañar gran parte de la historia del que decimos que es nuestro satélite, aunque en realidad no lo sea.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Podría matarnos una bacteria llegada del espacio exterior?

¿Podría matarnos una bacteria llegada del espacio exterior?

La posibilidad de que organismos microscópicos extraterrestres puedan representar una amenaza mortal para la vida en la Tierra plantea bastantes interrogantes. A medida que la exploración espacial avanza, es crucial considerar los riesgos que podrían surgir y las medidas preventivas necesarias para salvaguardar nuestro planeta.
  • Miguel Ángel Sabadell
Enana roja

Una estrella pasó rozando el Sol hace 80 000 años

Varios de los objetos aparentemente interestelares detectados en los últimos años podrían tener un origen más cercano, y haber iniciado su camino tras la visita de la estrella de Scholz a nuestro sistema solar hace apenas 80 000 años.
  • José Luis Oltra
La nebulosa Rosetta

Nuevas pistas sobre la evolución cósmica de la vida

Repartidos por el universo se han encontrado multitud de moléculas imprescindibles para la vida en la Tierra. Desde el agua líquida repartida por las lunas de Júpiter o las nubes del medio interestelar hasta los aminoácidos descubiertos sobre meteoritos, la química orgánica parece estar presente en todo el universo.
  • José Luis Oltra
Impacto meteorito

4 fenómenos astrofísicos que podrían acabar con la vida en la Tierra

La vida es algo frágil y podría desaparecer de multitud de formas diferentes. Aquí os contamos las cuatro amenazas astrofísicas más importantes a las que se enfrenta el planeta Tierra, desde catástrofes provenientes de nuestro sistema solar hasta eventos que podrían provenir de más allá de nuestra galaxia.
  • José Luis Oltra
Panspermia

¿Qué es la teoría de la Panspermia?

La panspermia es la teoría de que la vida podría haber viajado entre planetas a bordo de meteoritos o cometas. Resumimos lo complejo de este planteamiento para que no vuelvas a tener dudas. 
  • Sarah Romero
Soyuz roscosmos

Rusia enviará una misión de rescate a la ISS

Finalmente, lanzará una nave espacial vacía a la estación para traer a casa a tres miembros de la tripulación después de que un micrometeorito provocara una fuga en la Soyuz.
  • Sarah Romero
Cuáles son los asteroides más peligrosos para la Tierra

¿Cuáles son los asteroides más peligrosos para la Tierra?

De entre los millones de asteroides que orbitan alrededor del Sol, hay algunas decenas de miles de ellos que lo hacen especialmente cerca de la Tierra y miles de ellos llegan a acercarse a apenas unos millones de kilómetros de nuestro planeta. ¿Cuál de ellos tiene más probabilidades de chocar contra nosotros?
  • José Luis Oltra
Planeta Tierra

¿Hay vida fuera de la Tierra?

Si pretendemos ser capaces de identificar y detectar la vida extraterrestre, debemos realizar un estudio en paralelo, que comporte comprender cómo se originó la vida en nuestro planeta, algo aún no resuelto. Hasta el momento, seguimos investigando.
  • Jesús Martínez-Frías
El último dinosaurio antes del meteorito

El último dinosaurio antes del meteorito

Un equipo de científicos ha descubierto el dinosaurio más joven preservado en el registro fósil antes de que un meteorito impactara hace 65 millones de años en la Tierra provocando la extinción de estos grandes reptiles, según publica la revista 'Biology Letters'.
  • Elena Sanz