Parto

Metrodora, la primera mujer que escribió un tratado médico… y de la que no sabemos casi nada

Circula por internet un retrato de una mujer con mirada severa y túnica antigua, repetido en biografías y blogs como si fuera suyo, pero no lo es. No conocemos el rostro de Metrodora, ni siquiera estamos seguros de su verdadero nombre. Lo que sí tenemos es algo aún más valioso: un manuscrito medieval que recoge sus recetas médicas, cosméticas y ginecológicas. Es el testimonio más antiguo que se conserva de una mujer que escribió —con autoridad y conocimiento— sobre el cuerpo femenino.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Reloj biológico

Aprende a estar al compás de tu reloj biológico: cómo los ritmos circadianos regulan nuestras funciones y afectan el bienestar

Todos los seres vivos experimentamos cambios cíclicos en la fisiología –metabolismo, temperatura, secreción de hormonas– que hacen que ciertas acciones se nos den mejor a unas horas del día o la noche que a otras. Saber vivir acorde a estos ritmos circadianos ayuda a optimizar los ciclos de alerta y reposo y evita los efectos negativos de su alteración, como el jet lag.
  • Elena Sanz

Así se convirtió Zeus en el rey del Olimpo

Los mitos primitivos fueron dando paso a una religión forjada en torno al Olimpo, que era un fiel reflejo de la nueva sociedad griega que se estaba creando. En ella, las divinidades femeninas primigenias irían quedando desplazadas
  • Bernardo Souvirón
Cría de orangután

Los inventores de la niñez

Los humanos vivimos una infancia mucho más prolongada que la de cualquier otra especie del reino animal. Los científicos tratan de averiguar cuándo surgió esta característica y qué beneficios evolutivos nos aporta.
  • José María Bermúdez de Castro
Científicos en la sombra

Científicos en la sombra

Muchos pioneros de la ciencia han pasado desapercibidos a lo largo de la historia por razones que van desde el sexismo a la rivalidad profesional.
  • Sarah Romero
La matrona: El valor de una profesión desconocida

La matrona: el valor de una profesión desconocida

Aunque en ocasiones se nos puede olvidar su gran rol, está demostrado que la tasa de mortalidad materna y de recién nacidos, o de complicaciones, es menor cuando está presente una matrona
  • Andrea Sirvent (GlóbuloAzul)
Parto Rosegarten

Así ha cambiado la posición de parto a lo largo de la historia

El parto no implica únicamente el acto biológico de la reproducción, sino que también es un área en el que se expresan cambios culturales, sociales y tecnológicos. Repasamos cómo ha cambiado en la historia la posición para dar a luz y las motivaciones que llevaron a esta transformación.
  • Erica Couto
Trajano

Emperadores hispanos

Tres mandatarios de origen peninsular gobernaron el Imperio. Trajano expandió las fronteras que su sucesor, el pacífico Adriano, trató de mantener, y Teodosio sería el último en reinar sobre Oriente y Occidente
  • Juan Sistiaga
ganado en el pasto

Cómo iniciar una granja

Tendrás que construir un establo para los terneros y una zona de parto para las vacas.
  • Rocío Sánchez Montilla
Escuela de Salerno

Trotula de Ruggiero, la ginecóloga revolucionaria de la Edad Media

En una época en la que la ciencia era cosa de hombres, Trotula de Salerno destacó en el campo de la medicina con ideas transgresoras sobre el control de la natalidad, los problemas de fertilidad o los métodos para reducir el dolor en el parto.
  • Victoria González
perro en sofa

Mi perra va a parir en casa, ¿qué hago?

Nuestra mejor amiga está embarazada y va a tener a sus cachorros pronto, en nuestro hogar. Tenemos que estar preparados para ayudarla en ese momento. ¡Sigue leyendo!
  • Mar Aguilar
Estos cachorritos han nacido sin problema

¿Qué complicaciones pueden darse en el parto de mi perra?

Nosotros siempre recomendaremos la esterilización como vía para prevenir enfermedades y embarazos no deseados pero si tu perra se ha quedado embarazada, debes conocer una serie de consejos y pautas antes del día que tenga a los cachorros.
  • Mar Aguilar
SIDA

10 preguntas sobre el VIH y el sida

El día 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, dedicado a dar a conocer los avances en el conocimiento de esta enfermedad y a apoyar a los afectados por la misma.
  • Daniel Delgado