Bosques exuberantes, fauna espectacular, gigantescos depredadores voladores, plantas interconectadas y una gravedad menor a la terrestre: James Cameron no solo contó una historia en Avatar, también diseñó un complejo ecosistema.
Las amapolas son plantas con alcaloides y flavonoides en su composición, que pueden tener efectos farmacológicos, y de hecho, son utilizados en medicina.
Calificada como la ideas más grandiosa de la historia, la agricultura trajo la transformación más profunda e imperecedera de la historia de la humanidad: el momento en que el ser humano pasó de ser nómada y cazador-recolector a sedentario y productor.
La absorción de agua de las plantas depende de su metabolismo y para conocer el mejor momento para regar es necesario saber cómo funciona el sistema de transporte de agua en una planta.
El patio, la cocina, las cuadras, el corral, las letrinas o el estrado de las damas eran algunas de las estancias de estas construcciones del Siglo de Oro.
Aunque la mayor parte de los seres vivos que vemos se encuentran en superficie, en el suelo existe todo un sistema con relaciones complejas y necesarias para el ecosistema.
El proceso de obtención de la energía de la luz solar y su almacenamiento en forma de biomoléculas es base para el mantenimiento de la mayor parte de los seres vivos
El fuego es un drama ecológico, pero algunas plantas se han adaptado de tal forma que consiguen sobrevivir a los incendios, e incluso se benefician de ellos.
Entre un océano de arena y sol abrasador, en ocasiones se encuentran pequeñas áreas con agua y vegetación, refugio para animales y viajeros, pero ¿cómo se forman?
Edison y Tesla fueron dos geniales inventores cuyas personalidades chocaban fuertemente y ambos tuvieron su particular duelo en OK Corral que recibe el nombre de “las guerras de la corriente”.
Esta teoría defiende que Homo sapiens también ha tenido una selección artificial por la que nuestros rostros son más amables y nuestro comportamiento más social.
Tras la luna se esconde una gran cantidad de misticismo y mitología, pero algunos seres vivos tienen cambios reales de comportamiento en función de sus fases
Con frecuencia, los jardineros entrelazan las ramas jóvenes de los plátanos para que terminen fusionándose, formando una sola estructura puente entre dos troncos.
La especie recién nombrada, ‘Nepenthes pudica’, es una planta carnívora con forma de jarra que crece bajo el suelo y captura a presas subterráneas como hormigas, ácaros y escarabajos. Es la primera vez que se observa esta estrategia de caza en plantas carnívoras. Se ha encontrado en Kalimantan del Norte, en la isla de Borneo.
Los pueblos celtas desarrollaron distintas formas de asentamientos, distintas organizaciones internas e incluso distintos tipos de viviendas. Pero desde una visión de conjunto lo más amplia posible, se pueden identificar diferentes tipos de asentamientos: poblados, castros o hillforts, oppida y granjas y alquerías, que guardan bastantes analogías.
Hubo una época de gigantes en la Tierra: enormes árboles, gigantescos helechos, libélulas de metro y medio, milpiés de un metro... Es el Carbonífero, un periodo espectacular que terminó hace 395 millones de años.
Un nuevo estudio publicado en la revista 'Geology' apunta que los incendios forestales más antiguos sucedieron hace 430 millones de años, en el Silúrico. Los investigadores han encontrado evidencias de ello en Gales y en Polonia.
El camino biológico que nos convierte en un ser humano completo es una carrera de obstáculos en la que el más mínimo paso en falso malogra todo un proceso que comienza cuando la mujer alcanza su edad fértil.
Los ecosistemas no son entidades que surjan espontáneamente; son entidades complejas que se forman con el paso de largos períodos de tiempo en un proceso conocido como sucesión.
Una colonia humana permanente en Marte necesita ser autosuficiente y por tanto, necesita cultivar su propia comida. Pero ¿podríamos cultivar alimentos en el suelo marciano? ¿Qué hay de sus percloratos tóxicos? ¿Y de los nutrientes necesarios?
En realidad, y a pesar de lo que normalmente se asume, todas las plantas pueden moverse, por ejemplo, orientando sus hojas. Pero algunas lo hacen más que otras, y en algunos casos muy especiales, llegan a desplazarse largas distancias.
El cactus del que se obtiene el higo chumbo es una de las primeras especies americanas introducidas en Europa, pero ¿es un peligro para los ecosistemas?
Los alimentos transgénicos son aquellos producidos a partir de organismos genéticamente modificados a los que se les ha editado el ADN tras modificar sus genes.
Alrededor del siglo XV alguien decidió escribir un libro con ilustraciones de plantas y misteriosas mujeres desnudas unidas por complejos entramados de tubos. Y lo más importante, nadie ha sido capaz de leerlo: es el manuscrito Voynich.
A diferencia de los animales, las plantas pueden llegar a vivir siglos, e incluso milenios. Pero hay seres vivos que han llegado a vivir cientos de miles de años.
Hay animales más largos que la ballena azul, y plantas más masivas que las enormes sequoias. Pero el ser vivo más grande del planeta no es una planta ni un animal.
Cuando se habla de especies invasoras, en general se piensa en animales, pero las plantas también pueden ser invasoras, y en ocasiones, mucho más peligrosas
Las brujas, un tema tan antiguo como controvertido, cobran vigencia hoy a la luz de los numerosos ataques perpetrados contra el género femenino; en particular, debido al aumento del feminicidio y, en países como Sudáfrica, Tanzania, Nigeria, Ghana, Kenia o la India, por el retorno a la caza de brujas.
En mayo, algunas plantas y árboles continúan sus ciclos de floración mientras que otras especies lo dejan atrás. Os traemos qué especies dominarán el aire este mes.
Aunque la explosión del reactor supuso la muerte de una gran cantidad de plantas y animales, la vida volvió a colonizar la zona de exclusión, formando un ecosistema único.
Sabemos que durante el día, las plantas producen oxígeno mediante la fotosíntesis, pero por la noche respiran como el resto de seres vivos, consumiendo oxígeno y liberando dióxido de carbono.
Un girasol, un diente de león y una margarita son plantas de la familia de las compuestas, y lo que parecen sus flores son en realidad estructuras más complejas.
De entre todos los organismos fósiles que poblaron el pasado, los hongos del género ‘Prototaxites’ son, probablemente, los más extraños, casi alienígenas.
Hoy se celebra en Irlanda el día de San Patricio, a quien asociamos, entre otros símbolos, con la imagen de un trébol de cuatro hojas. Pero ese símbolo de la buena fortuna no es un verdadero trébol de cuatro hojas.
En el día internacional de los ríos exploramos las especies de animales introducidas por la mano humana que más impactos han causado a los ecosistemas fluviales.
Y los informes climáticos tampoco ayudan. La mitad de las especies de plantas y animales podrían verse amenazadas si las temperaturas globales siguen aumentando de esta manera.
El eucalipto es una especie exótica invasora ampliamente extendida por la costa norte de España, pero que nunca ha sido incluida en el Catálogo de Especies Invasoras.
Muchas especies de animales y plantas han cambiado a lo largo de millones de años de evolución, pero otros apenas. Y por esta razón se les suele llamar popularmente “fósiles vivientes”.
Si tuviéramos que señalar a un animal capaz de sobrevivir en las condiciones más duras y secas del planeta, prácticamente habría una única elección: el camello. Sobrevive con muy poca agua, puede encontrar comida donde otros animales no lo hacen, soporta el calor y frío extremos de los desiertos y, además, ha aprendido a vivir entre seres humanos.
Sabemos que los árboles tienen un papel que desempeñar en el contexto actual tanto de calentamiento global como de crisis medioambiental en la que nos encontramos. Pero, ¿cuáles serían las especies más útiles en este sentido?
Las hormigas son insectos increíbles que pueden descubrirnos comportamientos que ni se nos pasan por la cabeza. En este artículo vemos algunos de ellos.
El sueño es uno de los grandes misterios de la ciencia, y nos preguntamos si los vegetales también están dotados de esta capacidad y cuál es su función.
Campo y ciudad, producción y consumo y los vínculos entre estos, materializados en el Imperio como comercio y tributo, son los puntales de la economía mexica. Y la importancia de cada uno de estos sectores está en estrecha relación con la evolución de la entidad política de la que estamos tratando.
Te presentamos una selección de novedades y clásicos que nos han acompañado en un año en el que, más que nunca, hemos echado de menos el contacto con la naturaleza.
Un router puede convertirse en una excelente opción para conseguir extender y amplificar nuestra conexión a Internet, siendo todavía más útil cuando, por ejemplo, disponemos de un router inalámbrico. Te explicamos de qué forma puedes conectar un módem a tu router fácilmente y en pocos minutos.
Las lecherías generan una gran cantidad de residuos orgánicos, incluyendo aguas residuales y suero de leche, que ahora se utilizan para crear productos como los bioplásticos.