La soledad, el aislamiento, o la dependencia son algunos de los problemas asociados al envejecimiento. ¿Podemos hacer algo para remediarlo? Quizá la tecnología tenga respuestas.
Un innovador sistema de navegación desarrollado en Australia logra posicionar vehículos con una precisión récord sin usar GPS, gracias a sensores cuánticos y algoritmos inteligentes que leen el campo magnético terrestre.
Una nueva forma de Efecto Hall en materiales magnéticos promete revolucionar la electrónica: descubre cómo las corrientes de espín podrían eliminar el calor en dispositivos y transformar la tecnología spintrónica.
La NASA pondrá a prueba un revolucionario sensor cuántico en órbita capaz de detectar diminutas variaciones en la gravedad terrestre con una sensibilidad sin precedentes. Esta tecnología podría revelar estructuras ocultas bajo la superficie, como acuíferos, minerales o vacíos geológicos, y transformar nuestra forma de estudiar el planeta y su evolución dinámica.
¿Cómo será el rostro humano dentro de mil años? Un recorrido visual y científico por las posibles transformaciones de nuestra cara: cráneos más grandes, ojos enormes, mandíbulas finas y orejas prominentes en un mundo digital, urbano y tecnológicamente intervenido.
Un nuevo experimento con cilindros de cuarzo demuestra que las ondas pueden quedar atrapadas sin pérdida de energía, reviviendo un fenómeno físico predicho hace casi un siglo y abriendo nuevas vías para sensores y dispositivos de alta eficiencia.
¿Puede la física cuántica darle la razón a un filósofo de la Antigua Grecia? El efecto Zenón cuántico conecta una vieja paradoja formulada en tiempos de Platón con los desafíos más actuales de la tecnología cuántica. Una historia donde la filosofía antigua y la ciencia moderna se encuentran para mostrarnos que, a veces, mirar demasiado puede cambiar la realidad.
El 14 de abril se celebra en todo el mundo el Día de la Cuántica, pero ¿sabías que la elección de esta fecha tiene que ver con una constante fundamental de la física? Te contamos cómo la ciencia eligió su propio día en el calendario y por qué esta rama de la física importa más de lo que imaginas.
Descubre cómo un experimento innovador ha confirmado una transición cuántica predicha hace 50 años, desafiando teorías establecidas y abriendo nuevas posibilidades en la tecnología cuántica.
Cinco encuentros temáticos marcarán la hoja de ruta de la inteligencia artificial en salud durante 2025, con expertos, mesas redondas y un enfoque colaborativo que conecta ciencia, tecnología y medicina para transformar el futuro de los pacientes.
Por primera vez, científicos han observado la formación de gotas cuánticas que se fragmentan en un fenómeno similar a la lluvia, abriendo nuevas posibilidades en el estudio de la materia cuántica y sus aplicaciones tecnológicas.
Investigadores de la UCL logran posicionar átomos de arsénico en silicio con una precisión del 97%, superando un desafío de 25 años en la computación cuántica y abriendo nuevas posibilidades para dispositivos cuánticos escalables.
Un estudio revela que la directiva de la UE en materia de transparencia corporativa ha impulsado la adopción de sistemas de gestión medioambiental, pero con efectos inesperados: una disminución temporal en la innovación medioambiental.
Un nuevo estudio demuestra cómo un cristal que cambia de estructura según la temperatura permite manipular partículas cuánticas híbridas. Este avance podría revolucionar el diseño de dispositivos cuánticos prácticos y asequibles.
Una nueva técnica para medir fricción entre partículas revela cómo controlar la fluidez en materiales como el kétchup, la pasta de dientes o la pasta de soldar, con aplicaciones en múltiples industrias.
Científicos diseñan un metamaterial con una geometría torsional única que multiplica por 160 la energía almacenada, abriendo nuevas posibilidades en robótica, absorción de impactos y estructuras flexibles.
Un hallazgo revolucionario en la química energética revela más de 200 compuestos antes desconocidos, algunos con potencial explosivo comparable al TNT, que podrían transformar desde la industria espacial hasta las baterías del futuro.
Siete imágenes hiperrealistas generadas con inteligencia artificial nos permiten asomarnos, con base histórica y arqueológica, al posible aspecto original de las maravillas más legendarias de la Antigüedad.
¿Qué estamos ganando —y perdiendo— al dejar que la inteligencia artificial tome decisiones en la ciencia y en nuestra vida cotidiana? Una reflexión desde la física de partículas hasta tus propios pensamientos.
Un nuevo detector desarrollado en el CERN permite registrar con precisión submicrométrica la aniquilación de antiprotones, abriendo la puerta a medir por primera vez cómo afecta la gravedad al antihidrógeno. Una tecnología revolucionaria hecha con sensores de cámaras móviles.
Investigadores han desarrollado un marcapasos tan pequeño como un grano de arroz, sin cables ni baterías, que promete cambiar la cirugía cardíaca en bebés y mucho más.
Todos lo percibimos y experimentamos en nuestras carnes, pero es un concepto que les cuesta encajar a los físicos. ¿Cómo y por qué apareció? ¿Es imprescindible para que exista el universo? Una nueva e intrigante hipótesis nos retrotrae al mismo momento en que empezó a discurrir.
Un proyecto pionero en Francia está reconstruyendo digitalmente una de las obras más legendarias del Romanticismo europeo, perdida tras el incendio de 1871.
El estudio de los decaimientos ultra-raros de kaones podría revelar nueva física más allá del Modelo Estándar. Un nuevo informe internacional detalla cómo estos experimentos alcanzan sensibilidades inigualables y abren una era prometedora en la física de partículas.
En la era digital, la tecnología ha transformado nuestra forma de comunicarnos, pero también ha traído consigo efectos colaterales. Al depender cada vez más de dispositivos, las relaciones humanas enfrentan una creciente amenaza.
Un experimento con un nuevo chip desarrollado por Harvard permite controlar cúbits con luz en entornos criogénicos y podría ser la clave para conectar procesadores cuánticos mediante redes ópticas convencionales.
Con un sensor de 1/2" de 48 MP ofreciendo grabación en 5.7K, pantalla pantalla táctil de 2.29'' y estabilización FlowState y Horizon Lock 360 por sólo 284€.
La aparición de herramientas “neandertales” en el corazón de Asia reabre el debate sobre las rutas humanas del Pleistoceno y pone en duda las teorías más arraigadas sobre la evolución tecnológica en la región.
El proyecto europeo ONE-BLUE busca comprender cómo los contaminantes químicos no regulados y el calentamiento global afectan la salud humana, la biodiversidad marina y la regulación climática del planeta.
Este francés recibió el Premio Nobel de Física en 2012 por haber aislado, medido y manipulado fotones sin alterar su naturaleza cuántica. Su trabajo es una de las bases del desarrollo de ordenadores cuánticos, que de hacerse reales serían mucho más potentes que los actuales.
Mariella Graziano conoce de cerca los desafíos que implica proteger la Tierra frente a posibles amenazas espaciales. En esta entrevista, analiza los aspectos que hacen posible anticipar, monitorizar y mitigar el riesgo de impacto de asteroides.
La nueva tecnología basada en ultrasonido de alta resolución podría transformar el diagnóstico del cáncer de próstata. Un ensayo clínico internacional confirmó que esta técnica es igual de eficaz que la resonancia magnética para detectar tumores clínicamente significativos.
Una nueva tecnología combina estimulación eléctrica espinal con robótica rehabilitadora para restaurar el movimiento y favorecer la recuperación funcional tras una lesión medular. El sistema demostró beneficios inmediatos y sostenidos en personas con parálisis.
La tecnología LIDAR ha permitido a científicos chinos estimar cuántos árboles hay en el país, revelando cifras asombrosas y desafiando lo que creíamos saber sobre sus bosques.
Los hongos no solo reciclan la vida: también pueden limpiar nuestros errores. Este libro fascinante nos descubre cómo el mundo fúngico, silencioso y subterráneo, podría ser clave para salvar el planeta.
El Grupo apuesta por el sector sanitario como uno de los ejes de la nueva estrategia, enfocada en los proyectos de nueva generación, y afianza su liderazgo internacional a través de Turner, Dragados, CIMIC y Hochtief.
BYD lanza la Super e-Platform, una tecnología que permite cargar 400 km en 5 minutos. ¿Cómo funciona y qué impacto tendrá en la industria del coche eléctrico?
Científicos observan por primera vez cómo el ADN se desenrolla, revelando un mecanismo sorprendentemente eficiente que podría inspirar nuevas tecnologías en nanotecnología y bioingeniería.
El impacto ambiental de la inteligencia artificial es cada vez mayor. La Green AI busca reducir su huella de carbono con modelos más eficientes y sostenibles. Descubre cómo la inteligencia artificial puede ser más ecológica.
Un estudio basado en imágenes satelitales de la NASA revela que los bosques de Andalucía han crecido en los últimos 30 años. Descubre por qué, qué especies se han beneficiado y qué desafíos enfrentan en el futuro.
Un modulador plasmónico basado en oro rompe la barrera del terahercio, permitiendo la transmisión de datos ultrarrápida. Este avance revolucionará el 6G, la imagen médica y la seguridad aeroportuaria.
Investigadores han demostrado que la termalización cuántica puede ocurrir dentro de fragmentos desconectados del espacio de Hilbert. Este hallazgo revoluciona nuestra comprensión de la dinámica cuántica y abre nuevas posibilidades en computación y sensores cuánticos.
Descubre cómo un invento tan simple como la rueda transformó la historia de la humanidad. Un fascinante capítulo de Historia de la ciencia y la tecnología que revela su impacto en el comercio, la guerra y la innovación.
Un fascinante recorrido por los descubrimientos, inventos y casualidades que han moldeado nuestra historia, contado con el rigor de la ciencia y el encanto de las mejores historias, para que descubras por qué la tecnología y el conocimiento han sido siempre la verdadera aventura de la humanidad.
Plataformas de videoconferencias, recursos interactivos y sistemas de evaluación en línea se convirtieron en herramientas esenciales para mantener la enseñanza en marcha.
¿Puede una ecuación de la física cuántica explicar el amor? La ecuación de Dirac ha sido interpretada como la "fórmula del amor", pero ¿qué dice realmente? Descubre el origen de esta fascinante metáfora y su verdadero significado científico.
Investigadores han desarrollado un material cuántico basado en nanografeno que permite controlar espines individuales, un avance clave para la computación cuántica. Descubre cómo este hallazgo podría revolucionar la tecnología.
Josephine Cochrane no solo inventó el lavavajillas, sino que también fundó su propia empresa y desafió los prejuicios de su tiempo. Esta es la historia de una mujer que, tras quedarse viuda y en la ruina, se reinventó y cambió la industria.
Un nuevo estudio demuestra que la superconductividad a temperatura ambiente es teóricamente posible según las constantes fundamentales del universo. Este descubrimiento redefine la búsqueda de materiales superconductores y podría revolucionar la tecnología energética y cuántica.
Investigadores han identificado un biomarcador en sangre que mejora la detección y predicción de la progresión de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), facilitando un diagnóstico más rápido y preciso.
El cerebro humano ha sido un misterio fascinante para la ciencia, pero el avance en la tecnología informática ha abierto una nueva puerta mediante la Neurociencia Computacional.