
Mentes que hicieron historia: los 10 sabios que fundaron la ciencia
Antes de laboratorios y supercomputadores, hubo mentes que pensaron el mundo desde la arquitectura, la astronomía o la medicina. Diez nombres, diez historias: los cimientos de la ciencia tal y como la entendemos hoy.

Inventos adelantados a su tiempo: Herón de Alejandría y los robots que asombraron al mundo antiguo
Robots, pilas, despertadores y hasta nanotecnología ya existían mucho antes de lo que creemos. Estos inventos sorprendentes demuestran que la innovación no es solo cosa de la modernidad.

De la alquimia a la ciencia: cómo los antiguos cambiaron la forma de entender la materia
Más que charlatanes tras el oro, los alquimistas fueron pioneros que exploraron la naturaleza de la materia, la vida y el universo. Sus sueños y experimentos abrieron el camino hacia la ciencia moderna.

Matemáticas del Nuevo Mundo: los calendarios, quipus y geometría de las civilizaciones prehispánicas
Mucho antes de la conquista, mayas, aztecas e incas descifraban el tiempo, calculaban eclipses, diseñaban ciudades y registraban censos con números, símbolos y cuerdas anudadas. Sus matemáticas fueron tan sagradas como prácticas, y aún hoy nos asombran por su precisión.

El legado oculto de China: 2000 años de adelanto en ciencia y tecnología
De la pólvora a la porcelana, pasando por el papel, la brújula o la carretilla, la antigua China creó inventos que cambiaron para siempre la historia. Su legado científico y tecnológico adelantó a Occidente en más de dos milenios.

Roma eterna: las obras públicas que hicieron grande al Imperio romano
Los romanos levantaron un imperio sobre cimientos de piedra, hormigón y agua. Sus calzadas, puentes, acueductos y termas no solo fueron símbolos de poder, sino también avances que marcaron la vida cotidiana y el futuro de la ingeniería.

Platón y la teoría de las Formas: el pensamiento que marcó la filosofía y la ciencia
Platón imaginó un mundo de Ideas eternas que dio sentido a la filosofía y sembró las bases de la ciencia. Su legado aún ilumina cómo pensamos la realidad.

Pitágoras y la armonía del cosmos: cómo los números explicaron el mundo
¿Puede un número contener la esencia del universo? Para Pitágoras y sus discípulos, la respuesta era un rotundo sí.

El big bang del saber: la filosofía griega y el nacimiento de la ciencia moderna
De los dioses caprichosos al poder del razonamiento. Entre el siglo VI y el II a. C., los filósofos griegos comenzaron a explicar el universo, la naturaleza y al ser humano con lógica y observación, dando origen a la ciencia moderna y a una nueva manera de entender el mundo.

Así vivían en la civilización del Indo: higiene, ladrillos perfectos y planificación urbana
Hace 5000 años, la civilización del Indo diseñó ciudades con calles rectas, baños públicos y redes de alcantarillado que superaban en modernidad a muchas urbes posteriores.

De los calendarios primitivos a Egipto: el origen de la astronomía contado por huesos, piedras y templos milenarios
La historia de la astronomía comienza mucho antes de los telescopios. Desde huesos con marcas que seguían las fases de la Luna hasta templos y megalitos alineados con los solsticios, las civilizaciones antiguas miraron al cielo para sobrevivir, organizar su tiempo y descifrar los designios divinos.

Las artes y las ciencias babilónicas: escritura, medicina, astrología, música y gastronomía en la cuna de la civilización
En la antigua Mesopotamia, el conocimiento no solo servía para administrar templos y palacios: también se plasmó en tablillas que revelan los orígenes de la escritura, la medicina, la astrología, la música y la cocina refinada.

La ingeniería imposible de los faraones: secretos de las construcciones más enigmáticas de los egipcios
Hace 4500 años, los egipcios levantaron pirámides y templos que desafiaron a la lógica y sobrevivieron al tiempo. Sin planos conservados ni manuales escritos, transmitieron un conocimiento práctico de generación en generación.

Errores médicos de la Antigüedad: cuando curar era cuestión de magia y no de ciencia
La medicina moderna se levanta sobre siglos de ensayo y error. En sus orígenes, curar significaba mezclar ciencia con superstición, aplicar terapias extravagantes y confiar en diagnósticos que hoy nos parecen absurdos.

Así empezó la historia de la medicina: rituales, remedios y cirugías en la antigüedad
Nuestros antepasados no solo padecieron caries, fracturas y tumores, sino que también aprendieron a tratarlos con ingenio, rituales y observación. De la trepanación neolítica a los tratados hipocráticos, la historia de la medicina es un relato de miedos, dioses y conocimiento que aún resuena en nuestra forma de entender la salud.

De nómadas a agricultores: el giro que transformó nuestra forma de vivir y dio origen a la sedentarización
Hace unos 14.000 años, el ser humano dio el paso más trascendental de su historia: dejó de ser nómada para convertirse en agricultor y ganadero.

Megalitos: de Turquía a Stonehenge, la epopeya arquitectónica más antigua de la humanidad
Desde los templos neolíticos de Turquía hasta los alineamientos de menhires en Bretaña o los círculos de piedra en pleno desierto africano, los megalitos son testigos de un ingenio y una organización social que desafían la imagen que teníamos de nuestros antepasados.

De la rueda a las estrellas: el viaje tecnológico que nos hizo humanos
Desde las primeras piedras talladas en África hasta los avances de la Antigüedad, la historia de nuestra especie es, en realidad, la historia de su tecnología.

Alan Turing en la cultura popular: cine, teatro, cómics y mucho más
La vida y legado de Alan Turing no solo cambiaron la ciencia: hoy inspiran películas, libros, cómics, música y arte en todo el mundo.

El invento que lo cambió todo: este libro te descubre cómo la rueda impulsó la historia de la humanidad
Descubre cómo un invento tan simple como la rueda transformó la historia de la humanidad. Un fascinante capítulo de Historia de la ciencia y la tecnología que revela su impacto en el comercio, la guerra y la innovación.

El canibalismo en la mitología
Adentrémonos en los mitos clásicos más sobresalientes que exploran el oscuro mundo del canibalismo

¿Quién dijo que la química es aburrida?
Descubre cómo la química transforma nuestro mundo en cada reacción, desmintiendo el mito de que es una ciencia monótona.

El mundo cuántico en la cultura popular
¿Sabías que la mecánica cuántica esté presente en multitud de películas, series, libros, cómics e, incluso, videojuegos?