
¿Qué es la leyenda negra española?
¿Cuál es el origen de la leyenda negra? ¿Qué dice de España? ¿Por qué sigue vigente un debate que se remonta al siglo XVI?

La inteligencia artificial tiene un papel clave en la cura del cáncer
Entrevistamos a la Dra. Raquel Pérez López sobre el uso de la IA aplicada a la medicina.

¿Cuántos nombres ha tenido España en su historia?
Los nombres de los países son narrativas condensadas de la identidad nacional. La península ibérica ha tenido tantos nombres como culturas ha pasado por su geografía.

¿Por qué los egipcios se pintaban de lado?
No era por una carencia técnica de los artistas, sino por una elección que iba más allá de lo estético.

El síndrome de Alejandría: ¿mutación genética o leyenda urbana?
En una era donde la apariencia puede ser editada y presentada en plataformas digitales, este síndrome se convierte en un espejo de las expectativas irreales.

El mayor enemigo de los tercios españoles fue este ejército formado por esclavos
Los jenízaros fueron la élite militar del Imperio otomano y fueron tan admirados como temidos en el Mediterráneo de la Edad Moderna.

Ende, la primera pintora de la historia de España
Fue una iluminadora de manuscritos de finales del siglo X. Su obra cumbre es el Beato de Gerona.

Romanos, espartanos, macedonios: ¿cuál fue el mejor ejército de toda la Antigüedad?
Esta es una tarea que depende en gran medida de los criterios que se elijan para evaluar

¿Cuántos años vivían los dinosaurios? La esperanza de vida en el Jurásico
Debido a la enorme variedad de especies que conocemos de los dinosaurios, la esperanza de vida media de estos animales abarca un segmento amplio que va desde los 25 a los 50 años.

Historia de Roma: un recorrido desde su origen hasta la caída del Imperio
Santiago Castellanos publica con Pinolia un libro que recoge toda la historia de la antigua Roma: sus personajes y momentos clave, así como todas las lecciones que podemos extraer del pasado romano.

¿Cuál es la provincia de España con más restos romanos?
Conviviendo con las calles y edificios actuales, en Mérida se puedan observar los elementos urbanos más importantes de una ciudad del Imperio romano.

¿Qué especie humana fue la primera en enterrar a sus muertos?
El acto de enterrar a los muertos, más allá de una función práctica o sanitaria, simboliza una búsqueda eterna de significado.

Qué ver en Venecia: un viaje por la historia de la ciudad sobre el agua
Fundada sobre un pantano, Venecia ofrece un espectáculo de belleza, historia e ingeniería único en el mundo.

Este es el circo romano más grande de España
Con casi 500 metros de largo, este edificio acogió vibrantes espectáculos y ceremonias del Imperio romano.

¿Desde cuándo cantamos los seres humanos y por qué?
Cantar ha servido para unirnos en comunidades desde la prehistoria hasta hoy, e incluso podría ser un efectivo modo de autorregulación emocional y reflexión personal.

Cincinato, el dictador que salvó Roma y dejó su cargo (dos veces)
Un personaje sacado entre la historia y la leyenda de la antigua Roma que se convirtió en el arquetipo del ciudadano y político ideal.

Así se cazaban mamuts en la prehistoria
Una de las fuentes de recursos más valiosas de la Edad de Hielo, el mamut era una presa que requería de todo el ingenio y cooperación de nuestros ancestros.

¿Quién fue el primer faraón de Egipto?
A finales del cuarto milenio antes de Cristo hubo un rey que unificó Egipto para dar vida a una de las mayores civilizaciones de la historia.

¿Cuál es la canción más larga de la historia?
Del récord de 90 minutos al proyecto de una composición que se tocará durante 639 años.

Sobibor: el día que los judíos de un campo de concentración se rebelaron contra los nazis
El 14 de octubre de 1943, los judíos condenados a muerte en un campo de exterminio decidieron actuar para salir del Holocausto con vida.

¿Cuál es el origen de la tortilla de patatas?
Cuando se trajo la patata a España desde América no fue muy aceptada como ingrediente en los fogones. Hoy es un producto indiscutible y, en unión con huevo, forman el plato más internacional de la cocina española.

Seguimos comiendo esta receta de los griegos desde hace más de 3000 años
Si la cuna de Occidente está en la antigua Grecia, nuestro ingrediente base proviene del olivo.

¿Cuál ha sido la batalla naval más grande de la historia?
Nunca antes se habían citado tantos buques a una misma batalla como en esta memorable ocasión durante la Primera Guerra Mundial.

Las fugas de prisión más espectaculares de la historia
Túneles imposibles, helicópteros en el patio de la cárcel y muñecos para engañar a los guardias. Estos han sido algunos de los planes más atrevidos para escapar de la cárcel.

Los lugares míticos más buscados de la historia
De la Atlántida a El Dorado y otros ejemplos de leyendas y mitos que han llevado al ser humano a los límites del mundo conocido.

¿Cuántos campos de concentración nazis hubo en Europa?
El horror desencadenado por el régimen nazi llegó a su máximo exponente en los miles de campos repartidos por el continente, donde el trabajo forzado y el asesinato sistemático acabaron con millones de personas.

¿Por qué cayó el Imperio español?
A lo largo del siglo XVIII y hasta el “Desastre del 98”, España fue acumulando guerras y malas gestiones económicas hasta perder su imperio.

Los códices medievales españoles y su importancia en la historia del conocimiento
Entre los pergaminos manuscritos por monjes hallamos todo un universo de creencias y sabiduría para interpretar mejor la historia y la mentalidad de la Edad Media.

Las mujeres en la corte de al-Ándalus y su influencia en la política
A pesar de las restricciones que el islam impone a las mujeres, la historia cuenta con ejemplos femeninos que tuvieron su impacto en la expansión musulmana y los distintos ámbitos de la vida andalusí.

La peste Antonina: la primera epidemia global que asoló al Imperio romano
Iniciada en pleno apogeo del imperio, la expansión de una enfermedad que pudo ser la viruela debilitó el poder romano hasta el punto de iniciar su declive.

Guerreros leprosos en las Cruzadas: los caballeros de San Lázaro
Esta orden militar permitió alistarse en sus filas a leprosos que querían luchar por los Santos Lugares contra los musulmanes.

De peces a humanos: las claves de la evolución desde ‘Tiktaalik’ hasta ‘Homo sapiens’
Neil Subin publica con Pinolia una obra que recorre los hallazgos paleontológicos y genéticos más destacados para reconstruir la historia de la evolución hasta los seres humanos modernos.

Völvas: las brujas del mundo vikingo que veían el futuro
Hechiceras, protectoras y consejeras espirituales que fueron tan veneradas como temidas en el mundo nórdico.

Tomás de Torquemada: el 'martillo de herejes' más temido de la Inquisición
De confesor de Isabel la Católica a inquisidor general, Torquemada es uno de los personajes más controvertidos de la Edad Moderna española.

Cruce de saberes: las escuelas de traductores de la ‘España’ medieval y su impacto cultural
Estas instituciones actuaron como catalizadores de una renovación intelectual vital para el devenir de Europa.

El león de las cavernas: así era el mayor depredador del Pleistoceno
Según los investigadores, ocupaba la cúspide de la cadena alimenticia, cazando renos, bisontes y mamuts en América y Eurasia.

Millonarios al instante: así se encontró la pepita de oro más grande de la historia
Deason y Oates encontraron en Australia más de 100 kilos de oro en una sola pieza.

Atenea: la diosa de la sabiduría y de la guerra en la mitología griega
Protectora de Atenas y guía de héroes, se trata de una de las deidades más importantes del mundo antiguo.

Estas fueron las peores derrotas del Imperio romano
Aníbal Barca, Arminio, los partos o los godos fueron algunos de los personajes que más daño lograron hacerle a la supuestamente imbatible Roma.

La Revolución francesa: ¿qué fue y qué pasó para que cambiara el mundo?
Uno de los procesos históricos más importantes de la humanidad que, sin embargo, esconde oscuras paradojas entre libertad y opresión.

El descubrimiento de América: consecuencias inesperadas de un viaje histórico
Cristóbal Colón y su tripulación cruzaron el Atlántico en busca de las Indias, pero se toparon con todo un continente hasta entonces desconocido por los europeos.

Gutenberg: el inventor de la imprenta que democratizó el conocimiento
La imprenta es uno de los inventos más importantes de la humanidad, pues cambió la producción de libros y la difusión del conocimiento en el mundo.

La explotación del Nuevo Mundo: cómo la plata de América transformó España y Europa
España fue el eje de la expansión del comercio hasta la globalización y sentó las bases de lo que terminaría por convertirse en el capitalismo.

¿Quiénes fueron los cinco emperadores buenos de la antigua Roma?
Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio fueron los gobernantes de la edad dorada del Imperio romano.

Cristóbal Colón: la historia del hombre que cambió el mundo
Este navegante descubrió América en 1492 y la humanidad entró en la era más revulsiva de toda la historia.

María Pita: la heroína española que desafió a la Armada inglesa
En pleno asedio inglés a La Coruña, una mujer demostró un arrojo y valentía que sirvieron para liderar la resistencia española contra una de las mayores flotas que atacó a España en toda su historia.

Naumaquias: así fueron los combates navales organizados en el Coliseo romano
Uno de los espectáculos públicos más épicos y sorprendentes de la antigua Roma requería la creación de lagos y piscinas artificiales, o incluso la inundación del mismísimo Coliseo, donde lucharon gladiadores, pero también navegaron barcos de guerra.

¿Desde cuándo existen los espejos?
La historia del espejo es un reflejo de la unión entre ciencia, artesanía e innovación y su impacto conjunto en las sociedades y culturas.

¿Quién ha sido el peor rey de España de la historia?
Pasó de ser "el Deseado" al detestado debido a sus ambiciones autoritarias y absolutistas cuando el liberalismo se estaba abriendo camino en el país.

Napoleón Bonaparte: ¿quién fue y qué hizo?
Venerado como un reformador visionario y denigrado como un tirano implacable

Guerra de sombras: las guerrillas españolas contra Napoleón
El pueblo español se organizó para detener el avance por la península ibérica del ejército más potente del momento.

Rendir al enemigo: tácticas de asedio desde Troya a los castillos medievales
El arte y la ciencia de asediar una ciudad ha sido vital en el enfrentamiento entre imperios y civilizaciones a lo largo de toda la historia.

La herramienta desconocida en la construcción de las pirámides: elevadores hidráulicos
Un equipo de investigación ha detectado el uso de elevadores hidráulicos en la construcción de la pirámide escalonada de Zoser.

El niño que descubrió una especie humana
Matthew, a sus diez años, tropezó con unas rocas que resultaron ser restos fósiles de un homínido desconocido hasta la fecha.

En España tenemos una Estatua de la Libertad 25 años antes que en Nueva York
De menor tamaño, pero con una simbología similar y una estética tan parecida que invita a pensar en posibles influencias artística de la obra de Madrid para crear la americana.

Christine de Pizan, precursora del feminismo desde la Edad Media
Desamparada cuando se quedó viuda, buscó el sustento para ella y su familia escribiendo literatura en la que se empoderaba a la mujer.

Biografía de Hitler: ascenso y caída del líder nazi
Símbolo del mal humano y de la capacidad de las ideologías extremistas para llevar a la sociedad al abismo de la destrucción.

Titanic: el día después o cómo los supervivientes reconstruyeron sus vidas tras el desastre
Desde el propietario del barco al vigía que avistó el iceberg demasiado tarde, estas vidas quedaron marcadas para siempre por la tragedia.

La muerte de Napoleón: ¿natural, suicidio o asesinato?
Análisis modernos de mechones de su cabello han mostrado concentraciones altas de arsénico, lo que ha alimentado especulaciones sobre un posible envenenamiento

Leonardo da Vinci gourmet: esta era la dieta que recomendaba el genio del Renacimiento
Desde recetas revolucionarias en la época hasta consejos para una vida saludable.

¿Cuáles son las ciudades romanas mejor conservadas de España?
Teatros, anfiteatros, mosaicos y restos de la vida cotidiana romana se mantienen vivos en el país con un nivel de conservación excepcional.

Krypteia espartana: cuando estaba permitido matar a esclavos
Una vez al año, Esparta declaraba la guerra a los ilotas y los jóvenes espartanos debían acabar con los esclavos más fuertes para mantener el orden social a base de miedo.

Esta letra fue eliminada de nuestro abecedario durante el Imperio español
Antonio de Nebrija, con su obra “Gramática de la lengua castellana”, marcó un punto de inflexión en el español con la idea de estandarizar y simplificar un idioma que acabó siendo global.

¿Qué son los ooparts? Los curiosos objetos fuera de tiempo y lugar
Enigmas del pasado que, aparentemente, no deberían estar ahí y nos llevan a jugar con la fina línea que muchas veces separa la ciencia de la ficción.

El inventor que creaba robots para el emperador Carlos V
Juanelo Turriano fue un genio del Renacimiento desconocido por muchos a pesar de sus espectaculares inventos.

Estos son los hitos más importantes de la evolución humana
Desde el bipedismo a la simbología que somos capaces de pensar y transmitir con el arte.

El tratado más antiguo de Europa: Francia entrega tres vacas a España cada año
El Tributo de las Tres Vacas se celebra desde 1375.

Pedro Serrano, el auténtico Robinson Crusoe que sobrevivió 8 años en una isla desierta
Un banco de arena con poca vegetación y sin agua dulce fue la cárcel de la que Pedro Serrano luchó por salir con vida.

La 'dieta milagro' del rey Sancho I con la que perdió 120 kilos y recuperó su trono
Según las crónicas llegaron a coserle la boca para que dejara de comer.

'Propuesta para humillar a España': el plan de Inglaterra para acabar con el Imperio español
De autor anónimo, en 1711 se redactó una estrategia para que los británicos ocuparan Buenos Aires y establecieran un control decisivo sobre las rutas comerciales de la América española.

Apellidos españoles de origen árabe
En la manera de identificarnos personalmente seguimos portando la herencia de los ocho siglos en los que hubo presencia árabe en la península ibérica.

La dinastía Antonina: el apogeo del Imperio romano
Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio son algunos de los integrantes de la dinastía que llevó a Roma a su edad dorada.

Jamestown: canibalismo en el origen de los Estados Unidos
La Época del Hambre en la primera colonia británica de América del Norte.

Los peores desastres militares de la historia
Desde la masacre de tres legiones romanas en Teutoburgo a la ofensiva que cambió la opinión pública en Estados Unidos acerca de su intervención en Vietnam.

Dragones de cuera: los soldados del Imperio español en el salvaje Oeste
A menudo olvidados por la historia, estos soldados dominaron el suroeste de Norteamérica y dejaron su rica herencia en los actuales Estados Unidos.

La alocada conquista española de Camboya con elefantes, filipinos y mercenarios japoneses
Una expedición liderada por españoles se alió con Camboya para frenar la invasión del reino de Siam.

¿Quién hizo a los moáis? El origen de las cabezas de la isla de Pascua
Los antiguos rapanuis fueron una cultura que todavía hoy nos siguen generando preguntas sin respuestas.

Más de un kilómetro: este fue el puente romano más largo del Imperio
El emperador Trajano mandó construir una de las obras más ambiciosas de la historia de Roma para que sus tropas pudieran cruzar el Danubio de manera más ágil.

¿Cómo se comunicaban los dinosaurios?
Investigar los sonidos que emitían, las danzas de cortejo y otras formas de comunicación es vital para saber más sobre cómo era el día a día de los dinosaurios.

Durante la Edad Media, la mitad de los niños morían antes de cumplir un año
Nacer y crecer en la Edad Media eran un duro desafío de supervivencia que muchos bebés no lograban superar en los primeros meses de vida.

¿Cómo lavaban los romanos la ropa? (spoiler: usaban orina)
En las lavanderías de la antigua Roma se empleaba una mezcla de orina, cenizas y arcilla para eliminar las manchas de la ropa.

Flauta de hueso: el primer instrumento musical de la historia
El ritmo del tambor y los sonidos de las flautas nos acompañan desde hace más de 30.000 años.

Guerras carlistas: una lucha fratricida por el trono español
Tras la muerte de Fernando VII, España se convirtió en un campo de batalla entre el absolutismo y el liberalismo.

El escritor más prolífico del mundo: publicó mil novelas en diez años
Dejó su labor como cirujano y empezó a quemar teclados sacando una novela cada tres días.

Esta fue la ciudad más grande de la Edad del Bronce: el misterio de Mohenjo-Daro
La primera ciudad planificada de la humanidad, según la UNESCO. Su diseño y avances urbanísticos son toda una revelación de la capacidad humana en el mundo antiguo.

Este es el primer texto filosófico de la humanidad
Una egiptóloga española descubrió un papiro olvidado que contenía los primeros pensamientos filosóficos que hayamos registrado.

Los Cien Mil hijos de San Luis: el ejército francés que trajo el absolutismo de vuelta a España
Las monarquías absolutistas de Europa se pusieron de acuerdo para acabar con las ideas liberales de España y reponer a Fernando VII como rey absoluto del país.

Descubriendo Atapuerca: cómo un sitio arqueológico revoluciona nuestra visión de la evolución humana
Pinolia publica un libro que cubre la historia y los hitos de Atapuerca, el yacimiento que nos está permitiendo conocer quiénes somos y de dónde venimos.

El fin de las legiones romanas: ¿por qué cayeron los mejores soldados de la Antigüedad?
Los motivos que llevaron a Roma a perder su dominio militar y, finalmente, a la caída de su imperio.

¿Desde cuándo usamos zapatos?
Las sandalias más antiguas que hayamos encontrado tienen más de 10.000 años, pero unas huellas fósiles podrían retrasar el origen del calzado a hace 150.000 años.

El pasado fenicio de 'España': ¿qué dejaron en la península?
El hierro, el olivo, la vid y el alfabeto fueron herencias fenicias fundamentales para nuestras raíces culturales.

La peste negra transformó las ciudades 'españolas' en la Edad Media
Una tragedia demográfica que obligó a transformar el sistema económico, social y religioso vigente hasta el momento.

Sombras del pasado: el escándalo de los niños robados en la España franquista
Un capítulo de la historia que sigue abierto y, en gran medida, por conocer, mientras los afectados buscan respuestas y justicia.

¿Cuáles son las siete maravillas del mundo moderno?
En 2007 se realizó una votación mundial para elegir los monumentos más espectaculares del planeta.

Masones en España: impacto y evolución de una sociedad secreta
Eduardo Montagut ha desgranado el origen y la historia de la masonería en España en un libro editado por Pinolia.

Este es el puente romano más antiguo del mundo (y se sigue utilizando)
Tiene más de 2000 años y, a pesar de varias restauraciones, mantiene su diseño original.

¿Había mujeres guerreras en la Edad Media?
Aunque el caballero sea la figura tradicional asociada a la guerra medieval, también hubo mujeres que portaron armadura, espada y lucharon en el campo de batalla.

Seis millones de euros por el fósil de estegosaurio más grande y completo del mundo
El fósil, conocido como Apex, ha removido el debate acerca del negocio de fósiles y el impacto negativo que tiene para la ciencia.

Los espías españoles de la Segunda Guerra Mundial
Franco declaró a España neutral durante el mayor conflicto de la historia, pero varios españoles fueron claves para la guerra entre Aliados y nazis.

Viviendo al borde: el misterio y la belleza de las casas colgadas de Cuenca
Entre el cielo y el río Huécar se asoman al vacío los balcones de estas impresionantes construcciones de origen medieval.