Naturaleza

rompeolas

¿Cómo funciona un rompeolas?

Estas estructuras son fundamentales para proteger las costas de la fuerza del mar y del clima.
  • Álex Fernández Muerza
Explican el "abrazo del oso"

Así se enfrentan al calor los elefantes

Los elefantes son capaces de mantener su temperatura corporal incluso cuando el termómetro supera los 40 grados en el desierto. ¿Cómo lo consiguen?
  • Io Almagro
Explican el "abrazo del oso"

Curiosidades sobre los tigres

El nombre científico del tigre es Panthera tigris y hoy descubrirás algunas de sus particularidades.
  • Álvaro Bayón
  • Sarah Romero
ojos-portada

Curiosidades sobre los ojos

El ojo es uno de los órganos más complejos y desarrollados del cuerpo, tanto de los seres humanos como de los animales. Conozcamos algunas de sus particularidades.
  • Sarah Romero
café

El bicho más cafeinómano del mundo

La planta del café usa la cafeína como mecanismo de defensa, ya que es tóxica para la mayoría de insectos. Pero no para la broca del café, cuya extremada tolerancia a dicho alcaloide convierte a este animal en una plaga devastadora.
  • Jesús Gil
suricato

¿Qué es un suricato?

El nombre científico del suricato es Suricata suricatta y es oriundo del desierto de Kalahari y del desierto de Namib en África
  • Sarah Romero

5 curiosidades sobre los koalas

A pesar de que parezcan osos pequeños, son marsupiales. Desvelamos algunas curiosidades sobre los koalas.
  • Álvaro Bayón
  • Sarah Romero
medusa

Animales que no envejecen

Hay especies que no solo no pierden sus capacidades físicas con la edad, sino que además rejuvenecen.
  • Jordi Pereyra
Explican el "abrazo del oso"

¿Hay leonas con melena?

De pequeños aprendemos que el león macho tiene melena y la hembra no. Pero, como siempre, encontramos excepciones que confirman la regla...
  • Julio de Castro
Chernóbil

Organismos que pueden sobrevivir a una catástrofe nuclear

¿Sabías que hay seres vivos que serían capaces de resistir una radiación equivalente a 20 veces la que se liberó en Chernóbil? ¿Serían las cucarachas las únicas supervivientes en un accidente nuclear a escala planetaria? Todas las respuestas aquí.
  • Jesús Gil

Las plantas más raras del planeta

El mundo vegetal es verdaderamente insólito, y como prueba aquí os presentamos algunas de las plantas más extrañas que existen.
  • María Moya
negacionistas

Negacionistas del cambio climático

Aunque la mayoría de los científicos no duda del cambio climático, otros no creen en él o niegan que se deba a la acción humana. Te contamos los principales puntos de fricción en el debate.
  • Javier Rico
sequía

La Tierra se está quedando seca seca

Casi la mitad de los seres humanos padece la escasez de agua, y el calentamiento global agravará el problema. Modelos climáticos y sistemas de alerta temprana intentan prevenir el desastre natural más destructivo: las sequías.
  • Laura Chaparro
ecosistemas

Los ecosistemas en mayor peligro de extinción

Estos son los ecosistemas más amenazados según los primeros estudios realizados para la UICN, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, zonas consideradas en colapso o en peligro crítico de extinción.
  • Sarah Romero
planta0

Las plantas más venenosas del mundo

Todos conocemos plantas con valores o propiedades medicinales que han resultado (y resultan) de gran ayuda al ser humano a lo largo de su historia. Sin embargo, algunas poseen sustancias tremendamente peligrosas que pueden provocar incluso la muerte.
  • Sarah Romero
Los pulpos tienen ojos en la piel

Los pulpos tienen ojos en la piel

No es la primera vez que descubrimos que los octópodos tienen capacidades únicas: desde cambiar el color de su piel, su forma o incluso su textura, no solo con objeto de camuflarse sino también como medio de comunicación con su entorno. Ahora, un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Santa Bárbara (EE.UU.) ha concluido que la piel de los pulpos funciona como si de ojos se tratara.
  • Sarah Romero
El vínculo entre un perro y su dueño es similar al de una madre con su hijo

El vínculo entre un perro y su dueño es similar al de una madre con su hijo

El cariño o amor que sentimos hacia nuestros compañeros caninos (y el que recibimos por su parte) tienen una razón de peso. Varios experimentos llevados a cabo por un equipo de científicos del departamento de Ciencia Animal y Biotecnología de la Universidad Azabu (Japón) han demostrado que la hormona del amor, la oxitocina, es la que, con la evolución de este animal junto a su mejor amigo, ha creado una conexión tan fuerte como la que se crea a nivel biológico entre padres e hijos. Así, el simple contacto visual entre el perro y su dueño fortalece sus vínculos afectivos, según concluye el estudio que recoge la revista Science.
  • Sarah Romero
Animales que tienen la lengua azul

Animales que tienen la lengua azul

Existen algunas especies animales con una característica lengua de color azul, morada o lavanda que los hace particularmente especiales. Entre ellos se encuentran el lagarto lengua-azul, el perro Chow Chow o el oso negro. Pero, ¿por qué tienen sus lenguas este color azulado tan llamativo e irregular?
  • Sarah Romero
El único animal que realiza la fotosíntesis

El único animal que realiza la fotosíntesis

Un estudio de la Universidad del Sur de Florida y en la Universidad de Maryland, College Park (EE.UU.) ha descubierto cómo es posible que una babosa de mar verde brillante pueda vivir como una planta, alimentándose únicamente de luz solar. El trabajo ha sido publicado en la revista The Biological Bulletin.
  • Sarah Romero
Las iguanas verdes respiran como las aves

Las iguanas verdes respiran como las aves

El sistema respiratorio de las aves posee estructuras únicas que hacen que el aire fresco fluya en los pulmones en una sola dirección, una capacidad que les permite lidiar con las grandes cantidades de energía que exige el vuelo. 
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Los alimentos que no debe comer tu mascota

Los alimentos que no debe comer tu mascota

Aunque parezca que los gatos y perros son inmunes a todo y que pueden comer casi cualquier cosa, son bastante delicados. Estos son algunos de los alimentos más dañinos para su salud:
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Explican el "abrazo del oso"

¿Para qué sirven los bancos de semillas?

En el mundo hay miles de especies de plantas en peligro de extinción. Los bancos de semillas o bancos de germoplasma se han creado para garantizar su conservación.
  • Victoria González
Naturaleza en estado puro

Los animales salvajes más impresionantes

Un repaso por los animales más insólitos, feroces, entrañables, asombrosos, espeluznantes... que existen en nuestro planeta. Prepárate para ver naturaleza en estado puro.
  • Sarah Romero
Gritos Animales

Gritos Animales

Quejarse, llamar la atención o simplemente discutir no es algo único del ser humano. Los animales, a su estilo, también tienen sus propias maneras de comunicarse entre ellos. Te mostramos algunos ejemplos de gritos animales en esta galería fotográfica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Antechinus

¿Se puede morir por exceso de sexo?

El sexo mejora nuestra salud pero también nos puede matar. En el caso de esta especie de marsupial originario de Australia, este es el único destino posible para los machos.
  • Laura Martínez
biodiversidad_iStock

Animales sin los que no podríamos sobrevivir

El ecosistema es como un juego del Jenga en el que todas las piezas son importantes. Pero la pérdida de biodiversidad y la gran cantidad de animales en peligro de extinción no es un juego, es real y avanza a un ritmo vertiginoso. ¿Cómo nos afecta a los humanos?
  • Io Almagro
  • Álvaro Bayón
Los 14 ochomiles del mundo

Los 14 ochomiles del mundo

Solo 14 picos en todo el mundo superan los 8.000 metros de altura sobre el nivel del mar y son las cumbres más difíciles de alcanzar y las que más codician los alpinistas en su camino hacia la gloria.
  • Daniel Delgado
Explican el "abrazo del oso"

Eucaliptos para localizar el oro subterráneo

Las plantas son como esponjas que captan materiales gracias a las raíces y lo incorporan a su organismo. Según un estudio publicado en la revista Nature Communications y realizado por científicos australianos, comprobando la presencia de oro en las hojas de ciertas plantas, se puede saber si unos metros bajo la superficie existe un yacimiento de este preciado metal.
  • Javier Flores
El tigre y el gato comparten comparte un 95% de sus genes

El tigre y el gato comparten un 95% de sus genes

El tigre siberiano comparte un 95,6 % de su genoma con el gato doméstico, del que se diferenció hace aproximadamente 10,8 millones de años, según revela un pionero estudio sobre felinos publicado en la revista Nature Communications.
  • Elena Sanz
Explican el "abrazo del oso"

Festivales de los últimos pueblos indígenas

Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La fecha recuerda la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas en 1982. Survival International creó una fotogalería sobre los rituales de los últimos pueblos tribales. Distintos fotógrafos que se adentraron en las zonas más recónditas del planeta y capturaron sus ceremonias sagradas las comparten con nosotros. Estas ceremonias, que no distan tanto de las celebradas en las ciudades europeas, homenajean a sus dioses, a sus seres queridos, a su entorno.
  • Io Almagro
El nivel del mar podría subir 20 metros en menos de 90 años

El nivel del mar podría subir 20 metros en menos de 90 años

El calentamiento global preocupa mucho a los científicos, pues no solo afecta al calor o el frío que suframos los humanos, sino que sus consecuencias pueden ser realmente catastróficas. Una investigación internacional que ha contado con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado que el nivel del mar podría elevarse 20 metros a finales de siglo debido al deshielo.
  • Javier Flores
Ocho frases geniales de Jacques Cousteau

Ocho frases geniales de Jacques Cousteau

El explorador, marino e investigador francés Jacques Y. Cousteau descubrió de primera mano la complejidad y la belleza de la vida en la tierra y bajo el mar.
  • Elena Sanz
Las aves de ciudad son más confiadas que las de campo

Las aves de ciudad son más confiadas que las de campo

Sucede siempre. Cuando una persona camina por la calle y se aproxima al lugar donde se posa un pájaro, este acaba por levantar el vuelo y huir. Sin embargo, en algunos lugares las aves son más confiadas y tardan más en escapar que en otros. Un estudio liderado por investigadores del CSIC ha analizado las distancias a las que los animales emprenden la fuga, y concluye que en las ciudades y en las regiones más al norte de Europa, las aves son más confiadas.
  • Victoria González
Los macacos también se mueven al unísono

Los macacos también se mueven al unísono

Un grupo de científicos japoneses ha demostrado por primera vez que, al igual que los humanos, los macacos también modifican sus movimientos para sincronizarse con los de otros. Los resultados de la investigación se publican en la revista Scientific Reports.
  • Victoria González
El lince es carnívoro y herbívoro

El lince es carnívoro y herbívoro

La microbiota intestinal del lince ibérico, un carnívoro cuya dieta se compone casi en exclusiva de conejo de monte, le permite alimentarse de manera eficiente de otras fuentes de alimento además de la carne, como los restos vegetales que encontrados en el interior de sus presas, según revela un estudio que lidera el CSIC.
  • Elena Sanz
Cetáceos: orcas, ballenas y delfines

Cetáceos: orcas, ballenas y delfines

Orcas, ballenas, delfines… en el mundo existen más 80 especies de cetáceos, un grupo de mamíferos muy peculiares pues viven en el agua, y no necesitan estar en tierra firme para realizar ninguna de sus funciones vitales. Te
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Diez especies con nombres de personajes famosos

Diez especies con nombres de personajes famosos

¿Sabías que algunas especies de insectos, arácnidos, reptiles e incluso dinosaurios llevan en su nombre científico el apellido de algún personaje famoso, como Shakespeare, Hotler o incluso Mick Jagger? Aquí tienes una decena de ejemplos curiosos.
  • Elena Sanz
¿Por qué algunos animales matan a sus cachorros?

¿Por qué algunos animales matan a sus cachorros?

El infanticidio animal puede parecernos cruel, pero se trata de una estrategia para mantener la supervivencia de la especie, según se desprende de un estudio publicado en el último número de la revista 'Journal of Theoretical Biology'. Entre los leones, cuando los machos son despojados de su liderazgo, las crías que tuvieron con las leonas del grupo se eliminan con ferocidad.
  • Elena Sanz
5 curiosidades sobre la biodiversidad marina

5 curiosidades sobre la biodiversidad marina

Desde la Fundación Biodiversidad han querido concienciar a la sociedad de que la diversidad biológica es esencial para el desarrollo de la humanidad y la preservación de los ecosistemas. Por ello han recopilado cinco datos curiosos sobre la biodiversidad marina, sobre el que se ha centrado este año su lema principal.
  • Javier Flores
Biodiversidad

Seis frases sobre biodiversidad

"Una vez que una especie se extingue ninguna ley puede hacerla volver: se hay ido para siempre", reflexiona el ecólogo Allen M. Solomon. Reunimos seis frases sobre la importancia de conservar la biodiversidad del planeta.
  • Daniel Delgado
Diez frases sobre el agua

Frases sobre el agua: sabiduría líquida que te hará reflexionar

"El agua, el aire y la limpieza son los principales productos de mi farmacia" decía Napoleón Bonaparte. En el Día Mundial del Agua, recopilamos una decena de frases sobre este elemento vital incoloro, inodoro e insípido, compuesto de hidrógeno y oxígeno.
  • Elena Sanz
Osos Polares

Curiosidades sobre los osos polares

Es una de las criaturas más impresionantes del planeta, pues sus características lo convierten en todo un icono del reino animal. Esto es todo lo que debes conocer sobre el oso polar.
  • María Moya
Explican la súper visión de las arañas

Explican la súper visión de las arañas

Los científicos llevan años tratando de comprender porqué la araña de Adanson (Hasarius adansoni), a pesar de su cerebro diminuto, posee una visión muy sofisticada que la convierte en una cazadora infalible. Ahora, un trabajo publicado en Science resuelve parte del misterio al explicar el mecanismo por el que estos animales calculan la distancia a sus presas.
  • Victoria González
Descubren una serpiente con cuernos

Descubren una serpiente con cuernos

Científicos de la Wildlife Conservation Society de Nueva York y el Museo delle Scienze of Trento (Italia) han descubierto una espectacular especie de serpiente venenosa de color en una zona remota de Tanzania (África), a la que han bautizado como Matilda (Atheris matildae), y que posee una especie de cuerno o cresta en su cabeza.
  • Elena Sanz
7 datos sobre las ciudades y el cambio climático

7 datos sobre las ciudades y el cambio climático

Hoy 3 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Hábitat. En esta edición, el tema es «Las ciudades y cambio climático». La celebración se produce en el mes en el que se prevé alcanzar los siete mil millones de habitantes en el planeta. Las proyecciones indican que esa cifra aumentará a dos tercios en poco más de una generación, señala un mensaje de Joan Clos, director ejecutivo de ONU-Hábitat. "Debemos tener presente que las repercusiones más importantes de los desastres climáticos empiezan y terminan en las ciudades", alerta Clos.
  • Elena Sanz
Las langostas tienen sus propias redes sociales

Las langostas tienen sus propias redes sociales

Para muchos las redes sociales son imprescindibles en su vida. Por dónde salir, qué hacer, cómo buscar trabajo, etcétera son algunas de las decisiones en las que nuestros amigos y conocidos influyen en nuestras decisiones. Ahora un equipo internacional de investigadores ha demostrado que los enjambres de langostas se crean con el mismo tipo de redes sociales que los humanos adoptan.
  • Javier Flores
Los armadillos contagian la lepra

Los armadillos contagian la lepra

Los armadillos de nueve bandas, los mamíferos más populares de Texas, pueden contagiar la lepra a los humanos, según revela un estudio realizado por microbiólogos suizos publicado en la revista médica 'The New England Journal of Medicine'.
  • Elena Sanz
¿Cómo se desplazan los caracoles?

¿Cómo se desplazan los caracoles?

Investigadores españoles y estadounidenses han llegado a la conclusión de que la clave del desplazamiento de los caracoles radica en los complejos movimientos musculares del animal y no en la baba, como se sospechaba hasta ahora. Este hallazgo puede abrir la puerta a la construcción de robots que imiten esta forma de propulsión.
  • Elena Sanz
Perfume de orina para atraer a las hembras

Perfume de orina para atraer a las hembras

Los monos capuchinos de Sudamérica se "perfuman" frotando sus manos, pies y partes posteriores con su propia orina para atraer a las hembras, según concluye un estudio publicado en la revista 'American Journal of Primatology'. Con esta práctica lanzan a sus compañeras un mensaje de disponibilidad sexual, de acuerdo con los autores.
  • Elena Sanz
El corazón de los osos cambia mientras hibernan

El corazón de los osos cambia mientras hibernan

Una investigación publicada en la revista 'Physiological and Biochemical Zoology' revela la compleja serie de cambios que experimenta el corazón de los osos grizzly mientras hibernan. Se trata de un mecanismo de protección para no poner en peligro su vida en la estación fría.
  • Elena Sanz
Así se mueve la savia de los árboles

Así se mueve la savia de los árboles

Científicos de la Universidad Carlos III han analizado mediante modelado 3D los mecanismos que utilizan los árboles para el transporte de agua en su interior, con el fin de intentar aprender los mecanismos que emplean para extraer el agua de terrenos que están muy secos o que son un tanto inhóspitos.
  • Elena Sanz
¿Los elefantes corren o caminan?

¿Los elefantes corren o caminan?

La mayoría de los animales pasan sin esfuerzo de caminar a correr, pero los elefantes, debido a su enorme tamaño, no pueden saltar en el aire a velocidades elevadas. Un equipo de científicos europeos ha estudiado los movimientos de los paquidermos para averiguar si corren o caminan cuando se desplazan a gran velocidad. Los resultados revelan que las patas delanteras trotan, mientras que las traseras caminan a velocidades elevadas.
  • Elena Sanz
Explican el "abrazo del oso"

El "come-lenguas"

En el Golfo de California vive un terrorífico parásito acuático que, para sobrevivir, se come la lengua de su huésped y ocupa su lugar dentro de la boca. Y ha empezado a expandirse por Europa.
  • Elena Sanz
Explican el "abrazo del oso"

Ojos de gecko

La sensibilidad de los geckos nocturnos para detectar colores es 350 veces superior a la del ojo humano, incluso en plena oscuridad. Su avanzado sistema de visión podría servir de inspiración para desarrollar mejores cámaras y lentes de contacto.
  • Elena Sanz
La familia de los lémures al completo

La familia de los lémures al completo

Tras estudiar el ADN de más de 200 lémures un equipo de científicos acaba de trazar el árbol evolutivo de esta numerosa familia de primates endémicos de Madagascar.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Explican el "abrazo del oso"

Explican el "abrazo del oso"

¿Para quitarse los parásitos del lomo? ¿Para untarse con savia y repeler a los insectos? ¿Para aliviar los picores? ¿O para atraer a las hembras? Son algunas de las explicaciones que hasta ahora barajaban los científicos para justificar la costumbre de los osos grizzly de Norteamérica de frotarse contra los árboles.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato