¿Qué pasaría si le pidiéramos a una inteligencia artificial que nos recomendara los alimentos más saludables? En este artículo, exploraremos las recomendaciones de ChatGPT, uno de los modelos de lenguaje más avanzados del mundo, y descubriremos los 5 alimentos que, según esta IA, deberíamos incluir en nuestra dieta.
En el mes de agosto, la naturaleza nos brinda una variedad de frutas y verduras frescas y deliciosas. Auténticos alimentos de temporada ideales para disfrutar durante los últimos meses del verano.
Estos animales desarrollaron cuellos largos para alcanzar las nutritivas hojas de los árboles. Hoy profundizamos en las jirafas, unas fabulosas criaturas.
En las vacaciones de verano, una de las actividades más edificativas es el buceo. Observar desde la distancia animales que viven bajo el agua nos permite aprender mucho sobre ellos. Y estos son algunos de los que pueden encontrarse en nuestras costas.
La contaminación del aire y del agua plantea desafíos importantes en nuestro mundo actual. Pero las microalgas, como la Chlorella vulgaris, están emergiendo como una prometedora solución en la purificación del agua y aire.
Este organismo vivo parece un moho compuesto por muchas células, pero ni es un hongo, ni es pluricelular, y puede trazar mapas de carreteras de forma más eficiente que los seres humanos.
A medida que el calor del verano se intensifica, es crucial refrescarnos con la fruta y verdura de temporada de julio. Descubre los alimentos de temporada que encontrarás este mes.
El cambio climático no solo altera los ecosistemas, sino que también ejerce presión sobre las relaciones geopolíticas y puede desencadenar conflictos en diferentes regiones del mundo.
Un grupo de orcas en las costas del sur de España, cerca del Estrecho de Gibraltar, ha causado alarma por su extraño comportamiento, realizando más de 20 ataques a embarcaciones en el último año, incluyendo la destrucción de timones, daños en los cascos e incluso el hundimiento de un velero.
La ciencia y la tecnología imita muchas técnicas y materiales presentes en la naturaleza, y las hormigas pueden enseñarnos a optimizar los algoritmos para la inteligencia artificial.
¿Por qué a niños y adolescentes les encanta la pizza y aborrecen la borraja? Al parecer, todo tiene que ver con cierta carrera de armamentos que se lleva dando en la humanidad desde hace millones de años.
Pasteles, champús, recipientes, lubricantes, arma arrojadiza… Posiblemente no haya un alimento más versátil como el fruto del cocotero: es el cerdo del mundo vegetal.
¿Sabías que estos marsupiales no tienen glándulas sudoríparas? ¿O que es el animal que duerme más horas al día? Te contamos algunas curiosidades sobre estas adorables criaturas.
La leche es, junto con la miel, la única sustancia cuya única función en la naturaleza es la de servir como alimento. Y no solo eso, sino que también proporciona protección inmunológica a los mamíferos jóvenes.
Cuando nos mencionan a las abejas, nos imaginamos a unos insectos de los que podemos sacar un dulce alimento pero que, si nos descuidamos, nos atacan con su aguijón.
Los norteamericanos no comen carne de caballo, los nórdicos no soportan los calamares en su tinta, nosotros no comemos perro y los judíos no prueban el cerdo. ¿De dónde vienen todos esos tabúes alimenticios?
Las chirlas son un molusco bivalvo muy apreciado en la gastronomía española, pero su declive en las costas ha generado preocupación entre los expertos, quienes consideran que podría ser una señal de alarma para el medio ambiente.
Los productos de alimentación que han sido modificados genéticamente para tener ciertas propiedades especiales son objeto de debate desde su aparición.
Todos queremos que nuestro gato esté sano y fuerte. Para ello, la nutrición es un pilar fundamental. Para proporcionarle los nutrientes que necesita, debemos tener en cuanto que el gato es un animal cazador y carnívoro por naturaleza. La dieta que le aportemos debe llevar, forzosamente, una base de carne que le proporcione las proteínas adecuadas.
Alimentos con un alto contenido de azúcar, sal e hidratos de carbono. Estas suelen ser las características que tiene la comida reconfortante (comfort food, en el mundo anglosajón), esa que nos atrae tanto cuando estamos tristes, estresados o deprimidos. Pero ¿por qué? Y ¿de verdad consumirlos nos reconforta? Charles Spence, psicólogo experimental de la Universidad […]
El orégano se ha convertido en una importante hierba dentro de la cocina internacional. A pesar de su excelente olor, el orégano no sólo proporciona sabor a los alimentos, también tiene un gran abanico de propiedades beneficiosas para la salud.
La química es la clave de nuestro mundo moderno: desde los productos que usamos hasta la protección del medio ambiente, esta ciencia lo hace posible. Hablamos sobre todo ello con Daniel Torregrosa, autor de Química asombrosa (Pinolia, 2023).
A partir de restos arqueológicos de un grupo de perros prehistóricos enterrados entre la Edad de Bronce y la Edad de Hierro se descubre que comían plantas cultivadas. La conclusión es que el ser humano ya alimentaba animales en la Prehistoria.
El pistacho es un alimento con reconocidos beneficios para la salud. Cada 26 de febrero se celebra su Día Mundial, y por ello queremos descubrir cuáles son algunas de sus bondades cuando lo consumimos con regularidad.
El descubrimiento de las vitaminas y su efecto en el organismo ha sido uno de los hallazgos científicos más importantes y complicados de la historia de la medicina.
Mientras que los árboles proporcionan refugio a las hormigas, las hormigas se alimentan de insectos herbívoros. A la vez, los desechos de las hormigas nutren el árbol. Se trata de una simbiosis realmente especial.
Una de las principales razones por las que el análisis de alimentos bajo el microscopio es importante es porque permite identificar la posible contaminación por microorganismos dañinos.
Muchos alimentos que forman parte de nuestra dieta habitual pueden ser tóxicos o peligrosos para nuestras mascotas ¿estarán las castañas entre estos alimentos?
Los cucos parasitan los nidos de hasta trescientas especies, aunque para tener éxito, su huevo debe ser similar al del hospedador. ¿Cómo consiguen mimetizarse con tantas especies, cuyos huevos son muy distintos?
Diversos estudios científicos predicen que la sociedad actual se enfrenta a una serie de problemas ambientales y sociales que, si no se solucionan, la llevarán al colapso en dos décadas. Y los primeros avisos de lo que está por venir ya los estamos teniendo.
Las estereotipias son comportamientos en bucle, que se dan en animales privados de libertad a consecuencia de no poder expresar los comportamientos naturales de su especie. ¿Podemos prevenirlas?
Siempre se han considerado como la forma más perfecta de simbiosis, pero puede que los líquenes sean algo más que el resultado de la colaboración de dos seres vivos.
Nueva evidencia expone que la dieta a base de carne, probablemente, les esté acortando la vida. Todos los osos serían omnívoros y necesitan mucha menos proteína de la que se pensaba.
Se trata de una especie de cucaracha que se alimenta de madera y desapareció de su lugar de origen en la década de 1930 tras la inclusión de una especie invasora.
Una investigación llevada a cabo con ratones revela que los sensores de grasa localizados en los intestinos estimulan el cerebro e impulsan el deseo de comer. Se trata de una conexión totalmente nueva entre el intestino y el cerebro.
La mayoría de murciélagos son pequeños y se alimentan de insectos, pero el murciélago más grande del mundo es frugívoro, y se encuentra en grave peligro de extinción.
Aunque en la cultura popular siempre se le ha considerado el depredador más grande que ha pisado la tierra, el debate sobre sus hábitos alimentarios es casi tan antiguo como su descubrimiento.
Aunque solo con su mirada infunde respeto y cierto temor, la realidad es que esta ave es inofensiva, de hecho, se encuentra en un estado de conservación muy vulnerable.
El asedio de Numancia duró once meses, tiempo en el que los numantinos resistieron el cerco del ejercito romano liderado por Publio Cornelio Escipión. En el verano del 133 a. C. los numantinos supervivientes rindieron la ciudad. Numancia se convirtió en leyenda y su lucha por la libertad fue exaltada por escritores romanos posteriores.
Este pequeño mamífero de patitas cortas y cara adorable se puso de moda hace unos años entre los amantes de los animales exóticos, pero no es tan fácil tenerlo como mascota.
Las ninfas son unos pájaros que llaman mucho la atención por los colores de sus plumas y por su inteligencia y sociabilidad. Pero su cuidado no es tan fácil como parece.
Tener un pato como mascota se ha popularizado “gracias” a las redes sociales. Pero ¿realmente podemos y, sobre todo, debemos tener uno como animal de compañía?
El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada se encuentra en concentraciones desde el 3 % hasta el 90 %. Al ingerirla puede producir efectos nocivos e incluso mortales sobre nuestra salud, dependiendo de su cantidad y concentración.
Innumerables gatos caseros son abandonados con la falsa creencia de que son animales que sobreviven fácilmente en la calle, pero solo les espera sufrimiento y posiblemente la muerte.
Descubre cómo afectan a tu salud algunas de las modificaciones corporales más extremas como tatuarse el globo ocular, cortarse la lengua por la mitad y amputarse nariz, orejas y dedos.
Una colonia humana permanente en Marte necesita ser autosuficiente y por tanto, necesita cultivar su propia comida. Pero ¿podríamos cultivar alimentos en el suelo marciano? ¿Qué hay de sus percloratos tóxicos? ¿Y de los nutrientes necesarios?
Los alimentos transgénicos son aquellos producidos a partir de organismos genéticamente modificados a los que se les ha editado el ADN tras modificar sus genes.
Muchos os preguntareis: ¿porqué pone huevos mi loro si no tiene macho? ¿porqué mi loro no me quiere y es agresivo? ¿porqué vomita mi ave? ¿Qué hacer cuando un loro pone un huevo? ¿qué es la terapia hormonal en aves?
Las crías de conejo, también conocidas como gazapos, requieren de cuidados específicos hasta que están preparados para valerse por sí mismos. Como todo bebé, requiere ser atendido.
Los gatos que viven en la calle se les denomina Colonias Felinas, son grupos de gatos no sociables que conviven en las ciudades o en zonas rurales. Aunque algunos pueden cazar, dependen del ser humano para su alimentación, llevan conviviendo con nosotros y siendo alimentados desde hace décadas. Debemos aprender a convivir con ellos.