Andalucía

Muy-6

Científicos españoles hablan del 'Cheliábinsk hispano-portugués'

El bólido de la noche del 19 de mayo de 2024 ha sido una verdadera revolución, ha desbordado las redes. Pero no solo en el ideario popular, los científicos y científicas han reaccionado con rapidez y han dado sus impresiones con euforia y sorpresa.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Ilustración a color basada en Horrorosa escena de un combate en las barricadas de Jerez, de Valeriano Domínguez Bécquer.

El cantonalismo andaluz: entre la pólvora y el papel

Exploramos el movimiento cantonalista en Andalucía en 1873, destacando sus raíces constitucionales y sociales. Analizamos las causas, las bases constitucionales de los cantones, y su relación con la Asamblea Constituyente, revelando una lucha entre las demandas populares y la rigidez institucional.
  • Rubén Pérez Trujillano
Grabado del siglo XIX de una vista general de Salamanca y el arroyo Zurguen.

El Cantón de Salamanca: un capítulo olvidado en la historia republicana

Aunque los estudios sobre el cantonalismo se centran en lugares como Cataluña o Andalucía, el caso de Salamanca merece atención. La proclamación del Cantón Federal duró dos semanas en julio-agosto de 1873, marcada por un espíritu pacífico y pactista. Aunque su memoria se deformó en la Restauración, su significado radica en el impulso por la republicanización local y la organización territorial.
  • Leopoldo Santiago Díez Cano
Peñarroya, la desconocida batalla de la Guerra Civil

La batalla de Peñarroya, la gran desconocida de la Guerra Civil

La provincia de Córdoba fue el escenario de la última gran batalla de la Guerra Civil española, la de Peñarroya. Este enfrentamiento, muchas veces olvidado y en el que se intentó incomunicar Andalucía, supuso uno de los últimos fracasos para el bando republicano antes de la derrota final
  • Pere Cardona
  • Juan Castroviejo
¿Cómo quedó España tras la sublevación del bando nacional?

¿Cómo quedó España tras la sublevación del bando nacional?

A pesar de los intentos del presidente Martínez Barrio para frenar el golpe, la sublevación del 18 de julio de 1936 triunfó en buena parte del país. La cornisa cantábrica (de Asturias al País Vasco) y la región centro-oriental, en la que se encontraban Madrid, Barcelona y Valencia, resistieron al avance nacional
  • Israel Viana
Recreación de Los Millares

¿Cuál es la ciudad más antigua de España?

Se localiza en Andalucía y se levantó hace 5200 años. La ciudad se constituyó en torno a una necrópolis megalítica y llegó a tener casi 1.500 habitantes.
  • Mar Aguilar
  • Fran Navarro
Cómo llegó el olivo a España

¿Cómo llegó el olivo a España?

El olivo es un árbol icónico en España, y la fuente de uno de los productos estrella de la dieta mediterránea: el aceite de oliva; sin embargo, su origen real es incierto.
  • Álvaro Bayón
Guay

¿Por qué se dice 'guay'?

Este término se convirtió en un estandarte de los Millenials durante los 80 y los 90, pero se viene usando de mucho tiempo atrás.
  • Daniel Delgado
Pelando la pava

¿Por qué decimos "pelar la pava"?

Esta expresión la usan hoy los jóvenes como sinónimo de "tocarse las narices" o pasar el rato sin hacer nada de provecho. Pero hasta hace poco, el modismo se decía de los amantes que se pasaban las horas platicando; ella normalmente desde una ventana o una reja, y él desde la calle. Aunque no se está de acuerdo con su origen, la expresión proviene de Andalucía.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar