Antes de estrellarse sobre Alemania, la roca giraba una vez cada 2,6 segundos, más rápido que cualquier otro objeto cercano a la Tierra registrado hasta ahora.
A caballo entre lo científico y lo artístico, Santiago Ramón y Cajal se encontraban en tensión, entre los deseos de su padre de convertirlo en médico, y su propia vocación de dibujante
El deseo de Cajal de visitar las Américas se cumplió muy pronto, pero la experiencia destrozó sus ilusiones, agrió su visión del mundo y casi le costó la vida.
La fabulosa pieza íbera ha sido un misterio durante décadas, pero los métodos científicos modernos han permitido saber que se esculpió con una finalidad ritual.
Explorando las contribuciones ocultas y el legado perdurable de los discípulos y colaboradores de Santiago Ramón y Cajal, los otros “Cajal” que forjaron el camino de la neurociencia moderna.
Científico de Nobel, dibujante experto, deportista de élite... Santiago Ramón y Cajal tenía muchas vocaciones, y una de ellas, en ocasiones olvidada, era la fotografía, un campo artístico y técnico donde también hizo importantes avances.
La paradoja de la amistad explica por qué nuestros amigos parecen más populares. Este fenómeno matemático revela que las personas con más amigos son más visibles en las redes sociales, distorsionando la percepción de popularidad y aplicándose también a otras situaciones cotidianas.
El vulcanismo no es exclusivo de la Tierra. En otros planetas y lunas de nuestro sistema aún es posible observar las huellas dejadas por antiguas erupciones y ríos de lava. En algunos hay volcanes activos de los que emanan distintos compuestos, hasta agua. Ahora, los científicos planetarios estudian cómo interviene este tipo de fenómenos en el desarrollo de la vida.
Todo genio tiene un pasado, y el de Santiago Ramón y Cajal, el que ganó el Nobel de medicina en 1906, implicó una infancia bastante conflictiva y una relación muy tensa con sus padres.
Descubre en exclusiva un extracto del primer capítulo del libro ‘Historia de la superstición’ (Pinolia, 2024), una obra que te revelará los secretos de uno de los fenómenos más universales y persistentes de la humanidad.
La editorial Pinolia publica “Historia de la superstición”, el libro con el que Aníbal Bueno repasa los mecanismos que utilizamos desde la prehistoria para protegernos de nuestros miedos e incertidumbres.
El próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo los hospitales y centros sanitarios utilizan la IA como herramienta de gestión en procesos que van desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible. La cita contará con la participación de Emilio Bonte, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Universitari i Politècnic la Fe de Valencia.
Al ser enviados los hombres al frente de batalla, se abrió una puerta para que las mujeres científicas desarrollaran todas sus capacidades. En muchas ocasiones, sus nombres quedaron en el olvido o a la sombra de los de sus compañeros como ocurrió con Lise Meitner, a quien su colega Otto Hahn le 'robó' el Premio Nobel en 1944
La historia no solo está sujeta a las decisiones de personas y poblaciones; agentes externos pueden ser cruciales en el devenir de los acontecimientos futuros, y los volcanes son una de esas fuerzas determinantes en la historia.
El próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo los hospitales y centros sanitarios utilizan la IA como herramienta de gestión en procesos que van desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible. La cita contará con la participación de Inés Huertas, especialista en Big Data e inteligencia artificial en la empresa Kairós DS.
El próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo los hospitales y centros sanitarios utilizan la IA como herramienta de gestión en procesos que van desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible. La cita contará con la participación de Araceli Camacho, directora de Transformación Digital en el Hospital Clínic de Barcelona.
Investigadores de la Universidad de Málaga revelan cómo se representa el amor en las canciones que han triunfado en las listas de éxitos en España a lo largo de las últimas décadas. Los expertos destacan la importancia de analizar las letras de las composiciones para comprender mejor las relaciones de género y las dinámicas de poder en la sociedad.
La isla canaria de La Palma alberga el volcán más activo e inestable de España. El pasado 19 de septiembre de 2021, la Tierra volvió a expulsar fuego después de cincuenta años en silencio.
Fueron miles las aviadoras que, desde ambos bandos y desarrollando diferentes misiones, participaron activamente en la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ser relegadas a un segundo plano o, directamente, olvidadas se convirtieron en pioneras y llevaron a cabo peligrosas y heroicas acciones
A pesar de que la Segunda Guerra Mundial se ha contado, tradicionalmente, como una historia de hombres, el papel de las mujeres durante el conflicto fue fundamental en diferentes ámbitos (militar, laboral, político, científico...) y sirvió para continuar avanzando en el camino hacia la igualdad
La pandemia de COVID-19 y la inestabilidad económica han aumentado el interés por las películas postapocalípticas que muestran cómo sería el fin de la civilización tal y como la conocemos.
Un papiro carbonizado de Herculano ha salido a la luz gracias a la inteligencia artificial , revelando el lugar preciso en el que fue enterrado el filósofo.
En 1873, Cádiz se convirtió en epicentro de la Revolución Gloriosa y la proclamación del Cantón. Liderado por Salvochea, promovió medidas sociales y políticas radicales, aunque fue sofocado por fuerzas monárquicas en 1874.
Desciframos la filosofía medieval, en nueve claves esenciales: desde la búsqueda de la beatitud y la causa hasta la compleja relación entre fe y razón. Además, abordamos el problema del mal, la metafísica y la disputa sobre los universales, destacando su relevancia y evolución.
La Séptima Sinfonía de Shostakóvic, terminada durante el sitio de Leningrado, su ciudad natal, se convirtió en un himno tanto de la resistencia y la lucha patriótica contra la invasión extranjera y, al mismo tiempo, un canto contra la barbarie y el horror de la guerra
Guillermo de Ockham, destacado representante del nominalismo, defendió la libertad de conciencia. Su legado influyó en la Reforma y la filosofía moderna.
Juan Duns Escoto desafió la visión negativa de la Edad Media, destacando su continuidad con la modernidad. Su complejo pensamiento, poco comprendido, abordó temas como la omnipotencia divina y la relación entre filosofía y teología, influyendo en la historia del pensamiento occidental.
Santo Tomás de Aquino, nacido en 1225, fusionó la filosofía aristotélica con la teología cristiana. Su legado abarca la distinción y armonización entre razón y fe, la escala de los seres, la ética basada en la virtud y la política guiada por la justicia.
La música tal y como la entendemos hoy tiene unas profundas raíces en la ciencia y la experimentación, desde los tonos hasta el concepto de los armónicos.
Exploramos el problema de los universales desde la perspectiva de San Alberto Magno, quien abordó su estatuto ontológico y su relación con la lógica, la metafísica, la epistemología y la filosofía del lenguaje, demostrando su relevancia continua en la filosofía
Esta es la explicación de algunos de los principales conceptos y dicotomías de la filosofía clásica según las teorías de los diferentes pensadores griegos, especialmente Platón y Aristóteles
Las universidades medievales, herederas de la antigua tradición académica, se consolidaron como centros de enseñanza y pensamiento. Surgieron de escuelas eclesiásticas y recibieron influencia de Toledo en la recuperación de la obra aristotélica, transformando el panorama intelectual europeo con su enfoque racional y libertad académica.
La obra principal del pensador judío medieval Maimónides, interpretó alegóricamente pasajes bíblicos para conciliar la creación divina con la filosofía griega. Su influencia fue debatida en la sociedad judía y admirada incluso por Tomás de Aquino.
El sabio andalusí revitalizó el aristotelismo en Occidente, influyendo en la filosofía medieval. Su legado abarcó el derecho, la medicina y la filosofía.
Si estás buscando ampliar tu colección de juegos de PlayStation 4 es el momento de que conozcas nuestra lista con los 41 mejores juegos para PS4 del momento.
Desde un atomismo puramente mecanicista hasta un atomismo totalmente matemático, a lo largo de su vida, Galileo Galilei pasó por tres concepciones distintas sobre cómo está construida la materia.
El estagirita es considerado uno de los filósofos más importantes de la historia, como así lo atestigua la influencia de sus planteamientos e ideas en las tesis de multitud de pensadores desde su muerte hasta la actualidad
Sumérgete en el corazón del átomo y descubre cómo la física cuántica redefine nuestra realidad en el libro Introducción a la Física Cuántica, publicado recientemente por Pinolia.
¿Qué ocurriría si dejásemos caer una piedra por un hipotético túnel que atravesase toda la Tierra pasando por su centro? Una pregunta que, lejos de la trivialidad que aparenta, puede darnos qué pensar sobre la forma en que funciona el Universo
Madrid, 24 de abril de 2024. La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Fundación Muy Interesante han iniciado una colaboración estratégica destinada a fortalecer la divulgación del conocimiento académico y científico. Este acuerdo representa la unión de esfuerzos para acercar los avances y descubrimientos de nuestros académicos e investigadores a una […]
¿Era la corona del rey Hierón II de oro, o era una falsificación? ¿Cómo pudo resolver el enigma el genio de Siracusa? Puede que Galileo tuviese la respuesta.
Se trata de una especie de gorro que detecta los cambios en los semáforos y proporciona indicaciones táctiles a los peatones con discapacidad visual, alertándoles de cuando es seguro avanzar. El avance se ha publicado en Nature.
Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes conforman la llamada escuela de Mileto y son considerados los primeros filósofos de la historia. Estas son sus teorías sobre el origen del universo
Dejar de creer que la tierra y el ser humano se encontraba en el centro de todo no fue tarea fácil. Galileo, Kepler y Newton fueron los primeros que comenzaron a definir cuál es nuestro verdadero lugar en el universo.
Para garantizar que la combinación de trabajo presencial y remoto sea un éxito, es crucial entender las dinámicas detrás de la productividad, la creatividad y la conexión en entornos laborales híbridos.
Desde la visión politeísta, pasando por diversas versiones del geocentrismo, la comprensión sobre cómo es el universo que nos rodea ha cambiado mucho a lo largo de la historia del pensamiento.
Aunque la relatividad se asocia con Einstein, Galileo ya discutió la diferencia que aparecía cuando dos observadores, uno en reposo en un muelle y otro en movimiento en un barco, veían la caída de un cuerpo desde lo alto de un mástil.
Un año maravilloso, o 'annus mirabilis', es un corto período de tiempo en que un científico acumula grandes descubrimientos, y 1604 es, probablemente, el primero de la historia de la ciencia.
Como todo erudito del Renacimiento, la trayectoria de Galileo pasó por diversas ciudades de la península italiana, los lugares donde demostró sus conocimientos.
¿Por qué España está tan afectada por la calvicie masculina? Un estudio de una plataforma especializada en tratamientos contra la caída del cabello intenta despejar algunas incógnitas sobre este tema.
Finlandia es el país más feliz del mundo según el Informe Mundial sobre la Felicidad. Sin embargo, los jóvenes nacidos entre 1994 y 2010 tienen una percepción totalmente distinta.
Desentrañamos las matemáticas y la ciencia en general oculta en la serie de Netflix basada en la novela de ciencia ficción del escritor chino Liu Cixin.
Una noche de 1610, Galileo te pide que vayas a su casa; ha instalado un extraño tubo de metal, y parece muy emocionado de contarte su último descubrimiento.
El número de personas mayores en España ha experimentado un crecimiento notable en las últimas décadas. Actualmente, ellas tienen una tienen una esperanza de vida al nacer de 85,83 años en nuestro país.
Un estudio de la NASA analizó específicamente la efectividad de un período de descanso para mejorar la alerta y el rendimiento en operaciones de vuelo de larga distancia.
Existe una ley matemática que determina la viabilidad de un diseño, y se basa en la relación entre la superficie que tiene un cuerpo y el volumen que ocupa.
Las condiciones inhumanas en las que se vieron sumidos los habitantes de Leningrado durante el interminable sitio alemán (872 días), les llevaron a tomar decisiones horribles para sobrevivir como el canibalismo
Los avances en biología sintética, computación y robótica pueden unirse para hacer realidad un sueño: la creación de nuevos seres —conscientes o no— a partir de elementos inertes.
Nuestro mundo ya ha sufrido varias catástrofes globales en el pasado, pero la siguiente, causada por la acción del ser humano, se aproxima a una velocidad aterradora.