Ciencia

La Tierra tuvo dos lunas

La Tierra tuvo dos lunas

Ahora nuestro planeta tiene un solo satélite, pero la Tierra tuvo alguna vez dos lunas hasta que una de ellas, la más pequeña, se estrelló contra su hermana mayor -25 veces más pesada- en la región montañosa lunar conocida como las tierras altas lunares, según un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de California, Santa Cruz (UCSC), en EE. UU.
  • Elena Sanz
¿Cómo realizó Mendel sus experimentos?

¿Cómo realizó Mendel sus experimentos?

El conocido como "padre de la genética", Gregor Mendel, es famoso por sus experimentos con guisante publicados en 1865 y 1866. Gracias a ellos este monje y naturalista austriaco sentó las bases de la genética convirtiéndose en una figura básica en la historia de la ciencia. ¿En qué consistían estos experimentos?
  • Javier Flores
Las langostas tienen sus propias redes sociales

Las langostas tienen sus propias redes sociales

Para muchos las redes sociales son imprescindibles en su vida. Por dónde salir, qué hacer, cómo buscar trabajo, etcétera son algunas de las decisiones en las que nuestros amigos y conocidos influyen en nuestras decisiones. Ahora un equipo internacional de investigadores ha demostrado que los enjambres de langostas se crean con el mismo tipo de redes sociales que los humanos adoptan.
  • Javier Flores
El último dinosaurio antes del meteorito

El último dinosaurio antes del meteorito

Un equipo de científicos ha descubierto el dinosaurio más joven preservado en el registro fósil antes de que un meteorito impactara hace 65 millones de años en la Tierra provocando la extinción de estos grandes reptiles, según publica la revista 'Biology Letters'.
  • Elena Sanz
Perfumes a base de feromonas: la ciencia de la seducción

Perfumes a base de feromonas: la ciencia de la seducción

Despertar el deseo del sexo opuesto es uno de los principales impulsos de nuestra naturaleza. Por eso dedicamos tantas horas al mes a elegir la ropa que llevamos, a modificar la apariencia de nuestra piel, de nuestra fisionomía o, incluso, a las decisiones que tomamos. Pero, ¿sabías que atraer al sexo opuesto puede ser una mera cuestión de olfato?
  • Javier Flores
¿Fumar afecta al deseo sexual?

¿Fumar afecta al deseo sexual?

"Fumar puede dañar el esperma y reduce la fertilidad" "Fumar obstruye las arterias y provoca cardiopatías y accidentes cerebrovasculares" "Fumar puede matar" "Fumar puede dañar sus relaciones de pareja y aumentar su deseo sexual". Las tres primeras frases aparecen en los paquetes de tabaco para persuadir a los fumadores de dejar este nocivo hábito. La cuarta no aparece pero podría aparecer, según un nuevo estudio alemán.
  • Javier Flores
¿Cómo combaten el frío los pingüinos?

¿Cómo combaten el frío los pingüinos?

Un equipo de científicos de la Universidad Erlange-Nuremberg (Alemania) ha descubierto el mecanismo que utilizan los pingüinos emperadores para evitar morir congelados a temperaturas muy bajas. Te lo explicamos.
  • Elena Sanz
¿A qué hora crecen las plantas?

¿A qué hora crecen las plantas?

Investigadores del Instituto español de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), junto con científicos de la Universidad de California, han dilucidado el mecanismo que regula el crecimiento de las plantas según la hora del día. Las plantas no crecen de manera continua a lo largo de todo el día, sino que concentran el crecimiento preferentemente al final de la noche y el principio del día, para después dedicar el resto del tiempo a realizar fotosíntesis y redistribuir los recursos energéticos generados.
  • Elena Sanz
Siete cosas que no sabías sobre la danza

Siete cosas que no sabías sobre la danza

¿Sabías que los grandes bailarines muestran diferencias genéticas clave? ¿Y que se pueden ensayar pasos de baile sólo con la mente? ¿O que bailar samba puede mejorar las habilidades motoras en actividades tan dispares como tocar un instrumento de percusión o jugar al fútbol?
  • Elena Sanz
Tecnología española para viajar a Marte

Tecnología española para viajar a Marte

La estación meteorológica REMS y una antena de alta ganancia serán los dos instrumentos con tecnología española que formarán parte de la misión de la NASA Mars Science Laboratory, que partirá a finales de año hacia Marte para analizar la atmósfera y el suelo del planeta rojo.
  • Elena Sanz
El enanismo, antídoto contra el cáncer y el envejecimiento

El enanismo, antídoto contra el cáncer y el envejecimiento

Un equipo internacional de expertos ha identificado una mutación genética, responsable de la baja talla de un grupo de personas en una población ecuatoriana, que impide el desarrollo del cáncer y la diabetes, así como diversos problemas asociados al envejecimiento, según publica Science Translational Medicine.
  • Elena Sanz
El sexo y la agresividad están muy ligados en el cerebro

El sexo y la agresividad están muy ligados en el cerebro

El sexo y la violencia están interconectados en el cerebro de los ratones. La actividad de un pequeño grupo de neuronas en la región del hipotálamo ventromedial del cerebro de los machos determina si se inicia una pelea o se mantienen relaciones sexuales, y hay buenos motivos para pensar que los seres humanos poseen un circuito similar, según un estudio publicado en la revista científica 'Nature'.
  • Elena Sanz
Julio Verne

6 cosas que deberías saber sobre Julio Verne

Cuando Julio Verne decidió romper definitivamente las expectativas de su padre de ser un gran abogado para sentarse a escribir libros, tenía una idea en la cabeza: tender un puente entre la ciencia y la literatura.
  • Christian Pérez
El corazón de los osos cambia mientras hibernan

El corazón de los osos cambia mientras hibernan

Una investigación publicada en la revista 'Physiological and Biochemical Zoology' revela la compleja serie de cambios que experimenta el corazón de los osos grizzly mientras hibernan. Se trata de un mecanismo de protección para no poner en peligro su vida en la estación fría.
  • Elena Sanz
¿Cuánto pesa un kilogramo?

¿Cuánto pesa un kilogramo?

La pregunta parece sencilla, pero no lo es. Un grupo de científicos se ha reunido esta semana en Londres, convocados por la prestigiosa Royal Society, para tratar de redefinir esta unidad de medida universal, que actualmente se define en función de un cilindro compuesto por un 90% de platino y un 10% de iridio.
  • Elena Sanz
Marie Curie

Marie Curie: 10 veces número uno

Inteligencia, rigor, voluntad, imaginación, pasión... fueron algunas de las cualidades de Marie Curie, la primera mujer en ganar el Premio Nobel.
  • Christian Pérez
Así se mueve la savia de los árboles

Así se mueve la savia de los árboles

Científicos de la Universidad Carlos III han analizado mediante modelado 3D los mecanismos que utilizan los árboles para el transporte de agua en su interior, con el fin de intentar aprender los mecanismos que emplean para extraer el agua de terrenos que están muy secos o que son un tanto inhóspitos.
  • Elena Sanz
Cómo evitar otro Holocausto

¿Cómo podemos evitar que el Holocausto se repita?

El Holocausto, el genocidio de cerca de 11 millones de europeos, entre ellos judíos, gitanos y homosexuales durante la Segunda Guerra Mundial, pervivirá eternamente en la memoria y en los libros de historia como uno de los acontecimientos más terribles ocurridos en el planeta.
  • Elena Sanz
La envidia tiene razones evolutivas

La envidia tiene razones evolutivas

El concepto de envidia, que se concibe en términos técnicos como "aversión a la desigualdad", es el resultado evolutivo de una competición por unos recursos limitados, según revela un estudio realizado por el economista español Antonio Cabrales.
  • Elena Sanz
¿El primer descubrimiento del LHC?

¿El primer descubrimiento del LHC?

Científicos del experimento CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) han observado por primera vez en colisiones protón-protón una correlación no prevista en eventos donde se produce gran número de partículas. Este fenómeno no estaba previsto.
  • Elena Sanz
Adolescentes

Las 10 claves de la adolescencia

Los neurólogos han descubierto que el cerebro comienza a reorganizarse en la pubertad. Se trata de un tremendo alboroto que explica en gran medida las actitudes de nuestros jovenes.
  • Luis Muiño
¿Por qué los pájaros pueden tomar chile picante sin inmutarse?

¿Por qué los pájaros pueden tomar chile picante sin inmutarse?

En los años noventa, los científicos comenzaron a preguntarse por qué muchos pájaros comen distintas variedades de chile sin reaccionar al sabor picante (doloroso para muchos) que produce una sustancia llamada capsaicina. Anna Pidgeon, de la Universidad Wisconsin-Madison...
  • Elena Sanz
¿Por qué tenemos el culo redondo?

¿Por qué tenemos el culo redondo?

Existen varias explicaciones a esa redondez tan atractiva, pero hay dos que son más aceptadas por la ciencia, una erótica y otra más prosaica. Esta última procede de la proctología -la rama de la medicina que se ocupa de las enfermedades del recto-, según la cual los glúteos son la tapadera del ano.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Despega la ciencia de la web

Despega la ciencia de la web

Una red internacional de especialistas en ciencia de la web promoverá desde ahora la investigación y formación en todo lo relacionado con la World Wide Web (WWW). La creación de la WSTNet («Red de Laboratorios del Web Science Trust») ha sido anunciada durante el congreso WebSci10 celebrado en Raleigh, Carolina del Sur (Estados Unidos) los días 26 y 27 de abril.
  • Elena Sanz
Bill Gates

La historia de Bill Gates

Rescatamos una completa biografía de Bill Gates, de quien la revista Fortune dijo: "Se le puede amar u odiar, pero no se le puede ignorar" .
  • Carlos Salas
Polvos de talco

¿Existieron mujeres piratas?

A pesar de que las mujeres escasean en ciertos ámbitos, la Historia nos habla de importantes científicas, astronautas, políticas, historiadoras, guerreras, gladiadoras, guerrilleras, bastantes literatas, pintoras, médicas, espías y no pocas actrices, modelos... Un listado en el que, evidentemente, también se cuelan personajes femeninos del otro lado de la ley, como gangsters, bandoleras, mafiosas y, claro está, piratas.
  • Christian Pérez
¿Hay animales autistas?

¿Hay animales autistas?

Sí, porque nosotros mismos los hemos creado. Científicos de la Universidad de Texas, en EE UU, reemplazaron en ratones tres de sus genes por otros tantos asociados al autismo humano.
  • Elena Sanz
¿Los elefantes corren o caminan?

¿Los elefantes corren o caminan?

La mayoría de los animales pasan sin esfuerzo de caminar a correr, pero los elefantes, debido a su enorme tamaño, no pueden saltar en el aire a velocidades elevadas. Un equipo de científicos europeos ha estudiado los movimientos de los paquidermos para averiguar si corren o caminan cuando se desplazan a gran velocidad. Los resultados revelan que las patas delanteras trotan, mientras que las traseras caminan a velocidades elevadas.
  • Elena Sanz
Newton

Isaac Newton: así en la tierra como en el cielo

La gran síntesis que supuso la teoría de gravitación universal fue expuesta por el fisico Isaac Newton en el libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, es considerada la más importante de la historia de la ciencia.
  • Ramón Núñez
Polvos de talco

El telescopio: la historia del invento que revolucionó la ciencia

Cuando en 1609 Galileo Galilei presentó su nuevo artilugio en Venecia, muchos lo tacharon de diabólico: el cielo -y sus sagrados misterios- se abría ante los ojos del hombre. Esta es la apasionante evolución de aquel tubo con dos lentes: el telescopio.
  • Daniel Delgado
  • Ángela Posada-Swafford
Polvos de talco

La historia de Hipatia de Alejandría

¿Sabías que Hipatia contribuyó a la invención de aparatos como el astrolabio y el aerómetro, y defendió el heliocentrismo? Te contamos la historia de la joven filósofa y matemática protagonista de la película de Alejandro Amenábar, Ágora.
  • Luis Otero
  • Elena Sanz
Polvos de talco

¿A quién pican los mosquitos?

¿Cómo eligen los mosquitos a sus víctimas? ¿Prefieren a aquellos con sangre más dulce? ¿O depende del color de la piel? Ni una cosa ni la otra. Según explican científicos españoles en la revista Plos One, si nos pican los mosquitos es porque ?olemos a queso o a sudor".
  • Elena Sanz
Imanes para tu cerebro

Imanes para tu cerebro

Un equipo de científicos de la Universidad de British Columbia, en Canadá, ha demostrado que estimular el cerebro con pulsos magnéticos mejora nuestra capacidad de aprender nuevas habilidades. Los detalles se publican en el último número de la revista BMC Neuroscience.
  • Elena Sanz
  • Juan Diego Polo
Balanza

El peso sí importa

5.000 kilos pesa por término medio un elefante africano, 10 millones de kilos pesa la Torre Eiffel en París y 555.000.000 de kilos de aluminio se producen cada año en el mundo, suficientes para fabricar 17.000 millones de latas de cerveza.
  • Elena Sanz
  • Juan Diego Polo
Polvos de talco

La ciencia de los besos

Besar es todo un arte, pero también tiene su propia ciencia. Se llama filematología, y las últimas investigaciones en esta disciplina revelan que intercambiar saliva nos ayuda a escoger la pareja más adecuada.
  • Elena Sanz
Galileo y sus descubrimientos (Ramón Núñez)

Galileo y sus descubrimientos

Antes de Galileo no existía la astronomía. Fue él quien aplicó a los cielos los métodos de la ciencia, quien se atrevió a mirar con un anteojo hacia las moradas de los dioses. Así descubrió lo que ningún ser humano había observado antes.
  • Ramón Núñez
arcoirisss

¿Cuántos colores tiene el arco iris?

Decimos que son siete, porque así lo propuso el científico e inventor Isaac Newton: siete son las notas musicales, y los días de la semana.
  • Sarah Romero
¿Es malo tomar melón por la noche?

¿Es malo tomar melón por la noche?

El refrán dice que "el melón, por la mañana, oro; por la tarde, plata, y por la noche, mata"... ¿es cierto? He aquí la explicación científica de esta curiosa fruta.
  • Daniel Ursúa
Polvos de talco

Alejandría, la ciudad de las maravillas

Punto de encuentro entre Oriente y Occidente, capital del Mediterráneo, Alejandría iluminó con su Faro y su Biblioteca la cultura del mundo antiguo. Hoy, los últimos hallazgos de los arqueólogos están sacando a la luz su glorioso pasado sumergido bajo las olas del Puerto Magno. Junto a este reportaje te mostramos las asombrosas imágenes del trabajo de los arqueólogos submarinos.
  • Elena Sanz
Polvos de talco

Steven Pinker: 'Un recién nacido no es una hoja en blanco'

"Un recién nacido no es una hoja en blanco " Es uno de los científicos más populares, admirados y discutidos de Norteamérica. Steven Pinker pretende saber hasta qué punto nuestro cerebro ha sido programado por la evolución y cuánto es capaz de aprender. Para averiguarlo, su campo predilecto de estudio son las palabras y, en concreto, los verbos.
  • Elena Sanz
Ramses II

Ramsés II, gigante, pelirrojo y muy soberbio

Es uno de los faraones más importante de la historia egipcia; tanto por los hitos de su longevo reinado como por su espectacular legado constructivo.
  • Alberto Porlan
  • Fran Navarro
La familia de los lémures al completo

La familia de los lémures al completo

Tras estudiar el ADN de más de 200 lémures un equipo de científicos acaba de trazar el árbol evolutivo de esta numerosa familia de primates endémicos de Madagascar.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Explican el "abrazo del oso"

Explican el "abrazo del oso"

¿Para quitarse los parásitos del lomo? ¿Para untarse con savia y repeler a los insectos? ¿Para aliviar los picores? ¿O para atraer a las hembras? Son algunas de las explicaciones que hasta ahora barajaban los científicos para justificar la costumbre de los osos grizzly de Norteamérica de frotarse contra los árboles.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Sangre

¿Se puede cambiar de grupo sanguíneo?

No podemos cambiar de grupo sanguíneo a nuestro antojo, pero un grupo de científicos de las universidades de Copenhague (Dinamarca) y Aix-Marsella (Francia) publicó un resultado sorprendente. Identificaron dos enzimas que convierten la sangre de los grupos A, B y AB en O. Y esto es interesante porque el grupo O es el donante universal. […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Madre e hija cantando.

¿Qué extensión tiene la voz humana?

Los seres humanos normales tienen un registro de casi 2 octavas, pero hay casos sorprendentes que parecen sacados de una película de ciencia ficción.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-689284720

¿En qué consiste un viaje astral?

Viaje astral y proyección astral: ¿Realidad o pseudociencia? Descubre la teoría del cuerpo astral y la experiencia extracorporal. Exploramos explicaciones científicas y psicológicas
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
El lenguaje científico

El lenguaje científico

Al lenguaje científico se le supone una exactitud y precisión fuera de toda sospecha, pero en ocasiones ocurre que arqueólogos, biólogos, astrónomos e investigadores en general aprovechan sus hallazgos para satisfacer determinados caprichos o manías.
  • Elena Sanz
La memoria del cuerpo

La memoria del cuerpo

Todas las experiencias, hábitos y pensamientos que conforman células. Así se construye una memoria tan prodigiosa como la Primer aprendizaje humano: amar Desde que despierta a la vida, todo cuanto se le transmite al bebé, en forma de caricias y estímulos, tendrá un impacto directo, no sólo en su crecimiento intelectual y emocional, también en su salud y en su desarrollo físico.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Polvos de talco

El siglo de la relatividad. La física del siglo XXI

En 1905, Einstein formuló la teoría de la relatividad y transformó para siempre nuestra concepción del universo. Así ha cambiado el mundo de la física en los últimos cien años. Numerosas ciencias, desde la química a la biotecnología, deben mucho a Einstein. En menos de cien años, nuestra concepción del universo y de la materia podría cambiar para siempre. Éstos son algunos de los retos que se plantea la nueva física, que quiere explicarlo todo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Polvos de talco

Cómo cambiar tu suerte

¡Fuera amuletos y supersticiones! Psicólogos y sociólogos coinciden: sólo de nuestra propia actitud depende que nos sonría la fortuna.
  • Abraham Alonso
La lana: una historia de abrigo

La lana: una historia de abrigo

Después de 11.000 años cubriendo a la humanidad, esta fibra regia, elástica y resistente es cada día más cara y con propiedades más generosas; la ciencia intenta sacar el mayor partido de sus cualidades y mejorar los distintos eslabones de su producción.
  • Christian Pérez
Polvos de talco

El misterio de la trepanación

La perforación del cráneo es una de las operaciones más antiguas. ¿Pero por qué alguien desearía vivir con un agujero en la cabeza?
  • Enrique Coperías
¿Qué es el dolor de cabeza del avión?

¿Por qué perdemos la cabeza?

¿Cuál es la verdadera causa de la locura? La ciencia investiga su origen físico pero no renuncia a controlar los detonantes externos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Existió el continente perdido de Lemuria?

¿Existió el continente perdido de Lemuria?

Hace 10.000 años, un continente de una anchura de varios miles de kilómetros que probablemente se extendía desde la India hasta Madagascar y con una población de millones de personas se hundió en el océano como consecuencia de algún formidable cataclismo.
  • Christian Pérez
Hombre con bebé

¿Existe el instinto paternal?

Los biólogos lo tienen claro: el macho de la especie humana está condenado a ser un buen padre. Al menos, si hace caso a los dictados de sus hormonas y de sus genes.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Pedro Gargantilla