Desiertos

En busca del origen de nuestra capacidad adaptativa: una ruptura del paradigma establecido en torno al 'Homo sapiens'

Nuevas investigaciones arqueológicas en la Garganta de Olduvai desafían la idea de que Homo sapiens es la única especie con una capacidad adaptativa excepcional. Evidencias recientes sugieren que el origen de este comportamiento generalista se remonta a hace más de 2 millones de años, con Homo habilis y Homo erectus desarrollando estrategias clave para la supervivencia. Descubre cómo estos hallazgos reescriben nuestra historia evolutiva.
  • María Soto Quesada

La derrota final del Eje: de Iwo Jima a Hiroshima y Nagasaki

Los marines estadounidenses se encontraron con una fuerte resistencia por parte del Imperio del Sol Naciente. Lograron ocupar algunas de sus islas tras duros combates, pero se tuvieron que detonar dos bombas atómicas para conseguir que el emperador Hirohito firmara la rendición incondicional de Japón en la Segunda Guerra Mundial
  • Alberto Porlan
De Eisenhower a Rommel, los generales del Día D

De Eisenhower a Rommel, los generales del Día D

Eisenhower y Montgomery, por el bando aliado, y Rommel y von Rundstedt, por parte de la Alemania nazi, fueron cuatro de los generales con mayor protagonismo durante el Desembarco de Normandía
  • Tomás Moreno
  • Juan Castroviejo
05_DÍA06_FotodefamiliaEDN

20 años de El Desierto de los Niños

Hyundai lleva unida a la aventura solidaria desde sus inicios en 2004. IONIQ 5 volverá a liderar la caravana por el desierto marroquí
  • José Manuel González Torres
eutrofización-misisispi

La eutrofización: la causante de los desiertos oceánicos

Cuando los vertidos industriales, urbanos y agrícolas llegan al mar, las aguas costeras reciben un aluvión de nutrientes, lo cual reduce los niveles de oxígeno y propicia que la vida marina perezca asfixiadas. El número de estos desiertos oceánicos no deja de crecer.
  • Laura G. de Rivera
Curiosidades sobre el clima

Curiosidades sobre el clima

¿Cómo predicen el tiempo los meteorólogos? ¿Sabías que los desiertos alimentan a los peces? ¿Cuánto CO2 emites según el transporte que coges?
  • Sarah Romero
Rommel, el «Zorro del Desierto», y la guerra en el norte de África

Rommel en el norte de África: estrategias y tácticas del Zorro del Desierto

Las operaciones militares en el norte de África, que tuvieron en la batalla de El Alamein uno de sus principales episodios, supusieron un punto de inflexión hacia la victoria de los aliados. En esta campaña sobresalieron los generales Erwin Rommel y Bernard Montgomery
  • Javier Velasco Oliaga
  • Juan Castroviejo
Animales reclutados para la guerra

Animales reclutados para la guerra

A lo largo de la historia, los animales de todas las formas y tamaños han desempeñado un papel crucial en la asistencia a las fuerzas armadas.
  • Sarah Romero
¿Cuál es el país más largo del mundo?

Chile: El país más largo del mundo

Si hablamos del país más grande, es probable que no dudes al pensar en Rusia pero, ¿y el más largo del planeta? (Pista: también es uno de los más angostos).
  • Sarah Romero
Los paisajes más bonitos de México

Los paisajes más bonitos de México

Playas, volcanes, cuevas, desiertos, yacimientos arqueológicos, selvas… no te pierdas este recorrido fotográfico por algunos de los lugares más impresionantes de México.
  • Victoria González
  • Sarah Romero
Los paisajes más bonitos de Sudamérica

Los paisajes más bonitos de Sudamérica

Desde las selvas amazónicas hasta las nieves perpetuas de la Patagonia, pasando por algunos de los volcanes más altos del planeta. No te pierdas esta selección de imágenes de los rincones más fascinantes del Cono Sur americano.
  • Sarah Romero
Marte Curiosity Estaciones

Marte podría haber tenido estaciones como la Tierra

Marte es un desierto helado en la actualidad, pero en el pasado fue mucho más similar a la Tierra. Sabemos de sobra que hubo ríos y mares de agua líquida sobre la superficie marciana pero un nuevo estudio muestra que podría haber tenido estaciones como las nuestras.
  • José Luis Oltra
Lugares imprescindibles de la Tierra

Lugares imprescindibles de la Tierra

Aguas cristalinas repletas de vida, la zona marina más profunda, la montaña más alta... descubre esta fantástica selección.
  • Sarah Romero
Los lugares más calurosos del planeta

Los 10 lugares más calurosos del planeta

El Valle de la Muerte (Estados Unidos) suele ser citado como el lugar más caluroso y seco del planeta. Pero, ¿es realmente el que mayores temperaturas presenta?
  • Sarah Romero
¿Cuál es el lugar más soleado del mundo?

¿Cuál es el lugar más soleado del mundo?

El lugar más soleado de la Tierra ¡es tan caliente como Venus!. Los científicos creen que podría ser una buena ubicación para tecnologías de energía solar.
  • Sarah Romero
¿Cuál es la mejor ropa contra el calor?

¿Cuál es la mejor ropa contra el calor?

¿Es cierto que el color negro es mejor que el blanco para combatir el calor? La ciencia concluye que deberíamos fijarnos más en los beduinos cuando llega el verano.
  • Sarah Romero
Oasis de Umm el Ma, en Libia

¿Cómo surgen los oasis de los desiertos?

Entre un océano de arena y sol abrasador, en ocasiones se encuentran pequeñas áreas con agua y vegetación, refugio para animales y viajeros, pero ¿cómo se forman?
  • Álvaro Bayón
Roswell

Roswell, el extraterrestre al que le falló el ABS

En julio de 1947 una nave procedente de otro planeta se estrelló en el desierto de Nuevo México, cerca del pueblo de Roswell, y, por supuesto, el gobierno americano se la agenció sin pedir permiso.
  • Miguel Ángel Sabadell
calima del Sahara

¿Qué es la calima?

¿Por qué está lloviendo barro? Hablamos sobre este fenómeno meteorológico que azota varias zonas de España.
  • Sarah Romero
Dinosaurio en el desierto de Gobi

Los hallazgos de dinosaurios del Desierto del Gobi

A principios del siglo XX el Museo Americano de Historia Natural empezó una serie de expediciones a Asia central. Los fósiles de dinosaurios que encontraron allí fueron tan importantes que pasaron a la historia de la paleontología. Pero inicialmente, su objetivo era otro.
  • Francesc Gascó-Lluna (Pakozoico)
Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda, esta es su historia

Parece que fue utilizada a partir de la dinastía Han, cuando empezó a ser recorrida por caravanas cargadas de seda y otros muchos productos rumbo a Occidente.
  • Paulina López Pita
¿Quién puede vivir sin agua?

Supervivencia sin agua: Adaptaciones sorprendentes en el reino animal y humano

Si tuviéramos que señalar a un animal capaz de sobrevivir en las condiciones más duras y secas del planeta, prácticamente habría una única elección: el camello. Sobrevive con muy poca agua, puede encontrar comida donde otros animales no lo hacen, soporta el calor y frío extremos de los desiertos y, además, ha aprendido a vivir entre seres humanos.
  • Miguel Ángel Sabadell
  • Erica Couto