Desde los albores de nuestra especie, el cabello rizado ha sido una característica distintiva de los primeros 'Homo sapiens'. Descubre el fascinante enigma que rodea el pelo rizado en nuestros ancestros más antiguos.
Este último estudio forma parte de la creciente evidencia que muestra que los viajes espaciales hacen que los humanos sean más susceptibles a las infecciones.
Tras la rata de bambú boliviana, con 118, la hembra de pangolín de vientre blanco, con 114, tiene la medalla de plata en mamíferos con más cromosomas; el macho, sin embargo, tiene un cromosoma menos.
Cuando se pensaba que los límites de la evolución ya estaban definidos, un estudio reciente demuestra que entidades no basadas en la bioquímica desafían las reglas que teníamos asumidas sobre la vida.
Según la IA, Singapur, Hong Kong, Corea del Sur, Finlandia y Japón son los países que suelen ser líderes en términos de logros educativos y resultados en pruebas estandarizadas como el Informe PISA.
¿Qué sabemos de los gatos anaranjados? ¿De qué raza son los gatos rubios? Descubre la genética tras el color naranja o amarillo del pelaje de algunos gatos y si esto influye o no en su carácter y comportamiento.
Es de humanos cometer errores, y los científicos e ingenieros no son inmunes a ello: han diseñado barcos de hielo, domos ecológicos totalmente aislados que no lo eran tanto, han afirmado que el ADN era una molécula inútil o se han confundido durante años estudiando el cerebro de ciertos animales.
Inteligencia artificial, nanotecnología, biotecnología... ¿qué tecnologías nos depara el futuro? ¿Seguiremos viendo un auge del transhumanismo en el camino?
Estos organismos microscópicos son prácticamente omnipresentes, pero el sistema digestivo contiene una cantidad inusualmente elevada, y el motivo no es baladí.
Tener una mayor complejidad biológica no está asociado con tener un genoma más largo; si el genoma de una célula humana mide 2 metros de longitud, hay un ser vivo al que le mide cien veces más.
Aunque la percepción de si un animal es tierno o no puede diferir de una a otra persona, parece existir un cierto consenso sobre algunos de ellos. Esto es lo que dice la inteligencia artificial.
Una recopilación de las mejores películas de ciencia ficción para aprender un poco de ciencia y reflexionar sobre el futuro, o navegar por realidades alternativas.
A diferencia de la mayoría, Cairina muschata rompe con la norma al no emitir vocalizaciones típicas. Sumérgete en el fascinante mundo de esta especie única.
Niñas y niños, hombres y mujeres, hembras y machos… muchos piensan que el sexo es un rasgo binario con dos categorías aisladas, pero la realidad es bastante más compleja.
Se trata de las primeras imágenes de calidad del único panda albino vivo que se conoce. El hito ha tenido lugar en la Reserva Natural Nacional de Wolong.
A pesar de haber sido controlada desde hace más de seis siglos, la peste bubónica no ha dejado de resurgir en distintas partes del mundo. Ahora han encontrado pruebas que sitúan esta plaga hace 4.000 años.
Como vehículo oficial del evento The Music Station, es la primera vez que el nuevo Bronco se presenta en sociedad y ha servido para acompañar a los artistas y grupos musicales más importantes
Todos sabemos lo que es la vida si nos la enseñan, pero no sabemos definirlo. Y esto es un problema a la hora de buscar vida en otros mundos porque si no sabemos definirla, ¿cómo sabremos que está ahí?
El hoatzin, un ave habitante de la cuenca del Amazonas, es un verdadero fósil viviente. Sus crías presentan tres garras en cada ala, un rasgo primitivo que se creía perdido en las aves modernas.
Adéntrate en el enigma histórico de los Íberos y descubre su fascinante legado a través de uno de los capítulos del libro 'Íberos', coordinado por Vicente Barba Colmenero y publicado por Pinolia.
Un huevo de tiburón encontrado en Australia revela una nueva especie, Apristurus ovicorrugatus, previamente identificada erróneamente y almacenada en una colección durante décadas.
En la carrera por la fecundación, ni el primer espermatozoide en llegar es el victorioso, ni el óvulo es una especie de receptor pasivo; la realidad es bastante más compleja que una simple frase motivacional.
Algunos las esconden, otros las muestran con orgullo; a partir de cierta edad, si no se pierde el pelo, las canas son ineludibles, y hoy sabemos el mecanismo biológico que las causa.
Todo el mundo sabe diferenciar un tigre de un león, pero otros grandes félidos no son tan sencillos de distinguir, y cuando un animal es de color pardo con manchas negras, afloran las confusiones.
¿Sabías que humanos y animales compartimos rasgos de personalidad? Por eso, conocer la personalidad de tu futura mascota antes de llevarla a casa, es fundamental para asegurar una convivencia armoniosa y satisfactoria para ambos. Conoce qué determina la personalidad de tu mascota puede garantizar su bienestar y el tuyo y descubre los factores qué más afectan a la personalidad la personalidad de tu perro o gato.
La humanidad es muy diversa, y aunque compartimos el 99 % del ADN, el 1 % restante encierra todas las diferencias, y un solo genoma de referencia no es suficiente.
Los fascinantes reportajes de 'Muy Interesante' ahora en tus oídos. Escucha nuestro podcast y descubre historias sorprendentes de la ciencia, tecnología, historia y mucho más.
Existe la creencia de que la evolución implica aumento en la complejidad, y que, por lo tanto, el animal más simple será el más primitivo, pero ambas ideas son falsas.
Si no te gusta tu nariz, échale la culpa a los neandertales. Un nuevo estudio genético ha descubierto que en nuestra herencia neandertal también hay que sumar la forma de nuestra nariz.
Esta guía, publicada por la editorial Pinolia, contiene multitud de información, consejos y técnicas de adiestramiento en positivo y es un libro básico para todas aquellas personas que quieran educar a su cachorro, cuidarle y hacerle feliz.
Las plantas, como cualquier otro ser vivo, pueden verse afectadas por diversas enfermedades y condiciones adversas que afectan su salud y bienestar. Pero, ¿ocurre lo mismo con el cáncer?
¿Para qué servirá este impresionante hito? Permitirá la exploración del pasado bioquímico de la Tierra, con la esperanza de descubrir nuevas moléculas terapéuticas.
Aunque a menudo consideramos nuestra edad como un número fijo determinado por el tiempo que hemos vivido, nuestra edad biológica es en realidad más flexible y puede ser influenciada por factores como el estrés, que puede acelerar el envejecimiento pero también puede ser revertido.
Estas partículas no vivas pueden alterar la forma en la que los virus actúan, y esconden un elemento clave para resolver el misterio del origen de la vida.
Un estudio reciente publicado en la revista Science sugiere que las hembras de ciertas especies de peces prefieren a los "raros" y seleccionan favorablemente a los peces de otras poblaciones, incluso si tienen patrones de colores comunes, lo que podría desafiar la aparente "paradoja de lek" en una primera generación.
¿Cómo es posible que animales con un origen tan distinto como aves, murciélagos y pterosaurios tengan la misma estructura que les permita volar? ¿Y por qué la mayoría de animales marinos tienen un mismo plan corporal, ya sean peces, reptiles o mamíferos?
Los productos de alimentación que han sido modificados genéticamente para tener ciertas propiedades especiales son objeto de debate desde su aparición.
A pesar de la creencia popular de que la evolución humana ha llegado a su fin, la ciencia demuestra lo contrario: los humanos seguimos evolucionando, aunque quizás de una manera diferente a lo que algunos imaginan.
Aunque ningún ave es capaz de sintetizar toxinas por si sola, existen al menos ocho especies conocidas que presentan en sus plumas una de las neurotoxinas más potentes conocidas. Así es como lo hacen.
Las garrapatas son arácnidos de ocho patas como las arañas, las tarántulas y los escorpiones, además de ser la pesadilla de quienes tienen animales de compañía. Pero también son unos seres muy curiosos.
El cilantro es una hierba aromática muy usada en la cocina, pero también muy polémica. Hay personas que lo adoran y otras que lo detestan. ¿A qué se debe esta diferencia?
Si hay un animal al que podamos catalogar de inteligente ése es, sin lugar a dudas, el delfín. Algunos piensan que, a pesar de que nos resulte imposible determinar su grado de inteligencia, pueda que sea muy similar a la humana.
¿Qué es pseudociencia? ¿Es el feng shui una pseudociencia? ¿Y la hipnosis? ¿Distinguir entre ciencia y pseudociencia te resulta confuso? Hoy te ayudamos con esta clasificación.
Aunque el caballo se extinguió en América hace milenios, el pueblo lakota ya realizaba un culto al caballo antes de que los primeros colonos europeos llegasen a sus tierras.
La química es la clave de nuestro mundo moderno: desde los productos que usamos hasta la protección del medio ambiente, esta ciencia lo hace posible. Hablamos sobre todo ello con Daniel Torregrosa, autor de Química asombrosa (Pinolia, 2023).
He pedido a una inteligencia artificial que materialice distintas disciplinas científicas como si fueran, en realidad, mujeres. Ciencias representadas como mujeres. El resultado es sencillamente fascinante.
El abominable hombre de las nieves es uno de los más conocidos críptidos, supuestos animales desconocidos para la ciencia pero presentes en la mitología y el folclore. Pero ninguna de las expediciones lanzada en su busca han traído otra cosa que las manos vacías.
Los tardígrados son unos animalitos microscópicos que encontramos en todos los ambientes acuáticos del mundo. Entre sus fantásticas habilidades está el ser indestructibles: ni el frío del espacio y la radiación más potente pueden con ellos.
La Dirección General de Derechos de los Animales y el Proyecto Gran Simio proponen una ley nacional para proteger a los grandes simios. El objetivo es lograr una sociedad que incluya cada vez a más animales en el concepto de personas.
Para celebrar el Día Internacional de la Felicidad, te traemos en exclusiva el primer capítulo del libro La Medicina de la Felicidad (editorial Pinolia), escrito por la doctora Paloma Fuentes.
Es habitual que, caminando por el campo, al naturalista aficionado le entre la curiosidad por saber a qué especie pertenece el ser vivo que tiene delante, y la inteligencia artificial puede ayudarle.
Los perros que viven en la zona de exclusión de Chernóbil, Ucrania, podrían ser descendientes de los animales domésticos que quedaron allí tras el accidente nuclear. En tal caso, el ADN de estos perros, habría estado expuesto durante casi cuatro décadas a la radiación nuclear. ¿Qué puertas nos abre este hecho?
Restos fósiles de un individuo con 23.000 años de antigüedad conecta genéticamente a los humanos que vivieron antes y después del Último Máximo Glacial.
Las aves, con su colorido plumaje y su capacidad para volar, han despertado la fascinación y la curiosidad del ser humano desde tiempos antiguos; estas son, probablemente, las más espectaculares.
Los perros matusalén son perros extremadamente longevos. Perros que han cumplido como mínimo 16 años. Estos perros, que han sobrepasado con creces la etapa del animal senior y geriátrico, tienen una genética común. Así lo han definido los científicos.
Existe la creencia de que todas las plantas, incluso las parásitas o las carnívoras, realizan la fotosíntesis, pero existen algunas especies que carecen del pigmento esencial para ello.
¿Quiénes fueron los visigodos y cuándo se asentaron oficialmente en Hispania? ¿Cómo se organizaba su sociedad y por qué fueron tan importantes en nuestra historia? Conversamos con David Nogales Rincón, tras la coordinación reciente del libro colectivo Hispania Visigoda (Pinolia, 2023), que incluye la participación de algunos de los principales expertos en el período visigodo.
Tenemos motivos más que fundados para esforzarnos en ser el mejor amigo del perro. Hablamos con David Ordóñez, experto en intervenciones asistidas con animales y autor de Vivir feliz con mi perro, de la editorial Pinolia.
¿Mezcla de fresa y piña? ¿O tal vez una fresa transgénica? Nada de eso, se trata de una variedad tradicional que ha sido recuperada después de casi extinguirse.