Imperios

¿Cómo era y dónde se encuentra el legendario Tesoro de Moctezuma?

La historia de la conquista de América es también una historia de búsqueda y expolio de riquezas: eso fue lo que llevó a muchos de los conquistadores a aventurarse en el Nuevo Mundo. Uno de los bienes más codiciados fue el gran tesoro de los mexicas. ¿De qué piezas estaba formado? ¿Dónde y cuándo se perdió? ¿Consiguió recuperarse alguna vez para el Imperio español?
  • Terry Gragera

Así eran los conquistadores españoles de América: el paradigma de Hernán Cortés y el Imperio azteca

Los cronistas españoles de la época suelen describir la conquista de América como una epopeya heroica. Una aventura así, tan descabellada como exitosa, requería de hombres ambiciosos, fuertes y audaces (algunos templados en la experiencia de la guerra de la Reconquista). Hubo desheredados y pícaros sin escrúpulos, soñadores y, también, buenos estrategas al frente. La clara desventaja numérica se suplió, entre otras cosas, con un valor inusitado
  • Cristina Enríquez

Moctezuma: el 'huey tlatoani' de los mexicas que llevó al Imperio azteca a su máximo esplendor y (también) a su desaparición

Motecuhzoma Xocoyotzin, noveno señor de Tenochtitlán, nació hacia 1466 en una familia que había dominado el Imperio azteca durante más de un siglo. Ocupó el trono de emperador con unos 36 años y amplió la gloria y el poder de su pueblo con numerosas conquistas. Era tan buen guerrero como supersticioso, excéntrico, megalómano y seguro de su condición divina. Su desgracia fue no saber enfrentarse a los conquistadores españoles cuando se topó con ellos en 1519
  • Fernando Cohnen

En busca de las "Atlántidas": ¿existieron en la realidad o son mitos y leyendas?

Como si la diversidad de imperios, reinos y ciudades que han existido a lo largo de la historia no fuera suficiente para colmar nuestra capacidad de sugestión, en el transcurso de los siglos han surgido otros míticos, cuyos nombres aún estimulan nuestra fantasía: la Atlántida, Camelot, El Dorado, Shangri-La... Pero, a la luz de las últimas investigaciones, ¿hasta qué punto esas leyendas podrían tener una base real?
  • Jesús Hernández

¿Cómo desaparecieron los Imperios inca, maya y azteca?

Los aztecas perdieron Tenochtitlán tras un largo asedio y fueron diezmados por virus que desconocían; un rey demasiado confiado y el fuerte apoyo indígena a los españoles acabaron con los incas; el cambio climático pudo ser clave para la inesperada desaparición de la civilización maya. La historia de la conquista no es siempre como nos la han contado
  • Laura Manzanera

Así se produjo la caída del Imperio británico: de ser la mayor potencia mundial a la rápida descolonización

Durante más de tres siglos, Gran Bretaña izó su bandera en gran parte de los cinco continentes y sus banqueros proclamaron el valor de su moneda en casi 30 millones de km2. Entre finales del siglo XIX y principios del XX, una cuarta parte de la población mundial era súbdita de la corona británica. Nadie hacía sombra entonces a la potencia que había logrado el mayor imperio jamás conocido
  • Beatriz González

Diez momentos decisivos que cambiaron la historia

Obviamente, ha habido muchos otros, tanto remotos –el nacimiento de Jesucristo (aunque no se sepa a ciencia cierta en qué fecha sucedió)– como recientes –la caída del Muro de Berlín (8 de noviembre de 1989)–. Pero los hechos que aquí ordenamos cronológicamente marcaron, sin duda, un antes y un después para la humanidad
  • Nacho Otero

Los mayores colapsos económicos del mundo antiguo

La escasez de recursos, la degradación ambiental y las tensiones sociales fueron algunos de los factores que llevaron a la caída de imperios que parecían indestructibles.
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Legiones romanas, la mayor máquina bélica de la Antigüedad

Fueron la fuerza armada más preparada y eficaz de la Antigüedad y evolucionaron al compás de la historia de Roma. Pero, además de someter a otros pueblos, lucharon entre sí en las contiendas intestinas que marcaron el fin de la República y el auge de César y Octavio
  • Nacho Otero

¿Cómo se consolidó el Imperio romano desde Augusto?

El sistema político imperial que nació con Augusto, cuya estela siguieron sus herederos con desigual fortuna, trajo estabilidad –la Pax Romana– y numerosas reformas en la economía, las infraestructuras o la cultura que han dejado una profunda huella en el mundo actual
  • José Ángel Martos

Así nació el Imperio romano: de Julio César a Nerón

Descubre las fechas clave en la construcción del Imperio romano y su gobierno por parte de la familia Julio Claudia, una etapa fascinante de más de un siglo desde el ascenso de Julio César hasta el suicidio de Nerón
  • Juan Castroviejo
La anexión de los Sudetes, un paso más de Hitler hacia la guerra.

La anexión de los Sudetes, un paso más de Hitler hacia la guerra

Concluida la Anschluss de Austria al Tercer Reich, el Führer alemán decidió mover la siguiente ficha en su carrera expansionista: ahora reclamaba la anexión de la Sudetenland, tierra de mayoría germana en Checoslovaquia. Y el mundo dio otro paso hacia el abismo de la guerra Facebook Twitter Whatsapp
  • José Ángel Martos
  • Juan Castroviejo
cartel previo al referéndum

¿Qué fue la Anschluss? Cuando Hitler se anexionó Austria

Ein Volk, ein Reich, ein Führer: un pueblo, un imperio, un líder. Con esta eficaz consigna, Hitler resucitó una vieja aspiración alemana –la Anschluss o unión entre su país y Austria– y la puso en práctica sin hallar resistencia
  • José Ángel Martos
  • Juan Castroviejo