Niñas

Dorrit Hoffleit: la contadora de estrellas

Descubre la historia de Dorrit Hoffleit, una mujer que encontró su pasión por la astronomía después de presenciar una lluvia de estrellas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
La maja vestida, Goya

¿Cómo se representa a la mujer en la obra de Goya?

La figura femenina es recurrente en la obra de Francisco de Goya tanto en sus retratos, como en los Caprichos, Los Desastres de la guerra o sus famosísimas majas. En estas pinturas se muestran distintas facetas de la mujer de su época, desde aquellas más heroicas hasta otras más oscuras
  • Eloy González Martínez
La hora del baño, Sorolla

Un paseo por las obras de Joaquín Sorolla

Estas son algunas de las grandes obras del valenciano Joaquín Sorolla (1863-1923), conocido como el 'pintor de la luz' y creador de un estilo muy personal y reconocible, el 'sorollismo'
  • Juan Castroviejo
Ximo Company realizano estudio organoléptico a Cabeza de niña sobre el lecho

¿Cómo se descubre una pintura original de Sorolla?

El equipo de investigadores del Centre d’Art d’Època Moderna de la Universidad de Lleida consiguió atribuir en 2020 dos lienzos inéditos al pintor valenciano Joaquín Sorolla. Este fue su meticuloso trabajo para lograrlo
  • Ximo Company
La túnica de José

Las otras grandes obras de Velázquez

Muchas son las pinturas de Velázquez que han quedado a la sombra de sus obras maestras - especialmente Las Meninas- y que merecen el mismo reconocimiento. Descubre a continuación algunas de ellas
  • Juan Castroviejo
Venus del espejo

¿Quiénes eran las mujeres que pintó Velázquez?

Mientras que para las figuras femeninas que aparecen en sus obras de juventud se cree que tomó como modelos a su esposa y a las personas de su entorno cercano, al convertirse en pintor de cámara Velázquez retrató a las mujeres de la familia real y el resto de la corte
  • Víctor Daniel López Lorente
Caricatura de La Flaca sobre la situación en España durante los años de la Primera República española.

Mujeres del Sexenio Democrático: protagonistas del activismo y la emancipación

Durante el Sexenio Democrático (1868-1874), las mujeres españolas participaron activamente en manifestaciones, huelgas y la vida política, destacándose en la lucha contra el reclutamiento militar, la influencia de la Iglesia, y en la creación de escuelas. Lideraron movimientos obreros y defendieron la igualdad de sexos y derechos civiles.
  • Catalina Martorell Fullana
Niños arios

Así 'fabricó' el Programa Lebensborn a los niños arios

Himmler lideró un trágico plan para engendrar una generación superior y racialmente pura que culminaría en una Alemania completamente aria. El llamado Programa Lebensborn también incluyó el secuestro de niños de otras países ocupadas
  • Óscar Herradón
  • Juan Castroviejo
Marco Polo y Cristóbal Colón, ¿vidas paralelas?

Marco Polo y Cristóbal Colón, ¿vidas paralelas?

A pesar de estar separadas por casi doscientos años de diferencia, las vidas de dos de los exploradores más célebres de la historia, Marco Polo y Colón, presentan llamativas coincidencias 
  • María Lara Martínez
la-hija-de-jefté

Tras la huella de la mujer en el mundo íbero

El establecimiento actual de una Arqueología de Género y Feminista ha permitido visibilizar actividades tradicionalmente obviadas, que hablan de actividades del día a día, tradicionalmente realizadas por mujeres, con gran repercusión y capacidad de transformación social.
  • Carmen Rueda Galán
  • Ana Belén Herranz Sánchez
  • Carmen Rísquez Cuenca
Científicos en la sombra

Científicos en la sombra

Muchos pioneros de la ciencia han pasado desapercibidos a lo largo de la historia por razones que van desde el sexismo a la rivalidad profesional.
  • Sarah Romero
El sexo no es binario

El sexo no es binario

Niñas y niños, hombres y mujeres, hembras y machos… muchos piensan que el sexo es un rasgo binario con dos categorías aisladas, pero la realidad es bastante más compleja.
  • Álvaro Bayón
Sara García Alonso: “me encantaría ir a Marte y encontrar vida”

Sara García Alonso: “Me encantaría ir a Marte y encontrar vida”

Sara García Alonso, la nueva astronauta reservista de la ESA ha concedido una entrevista a Muy Interesante. Hemos hablado con ella sobre el duro camino recorrido hasta llegar hasta aquí y lo que vendrá en un futuro, desde el entrenamiento hasta posibles misiones a la Luna o a Marte.
  • José Luis Oltra
La verdad de los juicios a las brujas de Salem

La verdad de los juicios a las brujas de Salem

Un pueblo puritano, las historias sobrenaturales de una esclava y unas niñas que, según confesó una de ellas, “tenían que divertirse con algo”, llevaron a la muerte a 16 mujeres y 6 hombres en Nueva Inglaterra.
  • Miguel Ángel Sabadell
grupo de yazidies

Yazidíes, del genocidio a la esclavitud sexual

Los yazidíes son un grupo étnico de origen desconocido que han pasado desapercibidos durante siglos a ojos de los extranjeros, pero convertidos en foco mediático mundial por la barbarie cometida contra ellos por el infame Estado Islámico.
  • Miguel Ángel Sabadell
Hermanas Pollock

¿Se reencarnaron las hermanas Pollock?

A mediados del siglo XX unos padres ingleses, John y Florence Pollock, se convencieron que sus hijas, desaparecidas en un accidente, se habían reencarnado en las gemelas que tuvieron tiempo después, e intentaron demostrar que así había sido
  • Miguel Ángel Sabadell
Nació el espiritismo

El día en que nació el espiritismo

Tal día como hoy, un 31 de marzo de 1848, nacía el espiritismo moderno. La historia de sus 'descubridoras' ha sido narrada en multitud de ocasiones, pero en todos esos relatos hay más ficción que realidad. Porque la verdadera historia es muy distinta.
  • Miguel Ángel Sabadell
Niños romanos

Juguetes del mundo romano

El juego siempre ha ejercido una función esencial en la formación de la mente y del cuerpo de los más pequeños. Repasamos algunos de los juegos y los juguetes con los que se entretuvieron los infantes de la Roma antigua.
  • Erica Couto
El laberinto del fauno

Dentro de 'El laberinto del fauno'

El mundo imaginario de la niña protagonista queda plasmado en la pantalla y nos deslumbra como si se tratase de un terrible cuento de hadas que se alterna con la parte más realista del discurso cinematográfico.
  • Óscar Curieses
Inés de Suárez

Mujeres notables en la Conquista: las españolas del Nuevo Mundo

Pocos cronistas rememoraron el nombre de las mujeres que compartieron con ellos tempestades, hambrunas y epidemias durante el largo viaje desde la Península hasta América, ni las recordaron cuando engrosaron las filas de los expedicionarios, ni tras desbrozar selvas, atravesar cordilleras y desiertos o navegar por los grandes ríos americanos junto a sus compañeros españoles. Tampoco cuando ayudaron, incluso con su patrimonio, a levantar ciudades, conventos y hospitales.
  • Eloísa Gómez-Lucena
Los dos patitos, la niña bonita, la mala pata...

Grandes escritoras de la historia

Repasamos a las autoras más importantes de toda la historia: su vida, obras y cómo influyeron en la cultura y la sociedad.
  • Christian Pérez
worldpressphoto

Las mejores fotografías periodísticas del mundo

El certamen World Press Photo nos presenta cada año los trabajos fotoperiodísticos más destacados. Imágenes impactantes, que cuentan historias y que han protagonizado historias clave.
  • Sarah Romero
Mafalda

Mafalda: historia de un icono atemporal

Obra del dibujante Quino con más de 50 años de historia, ha logrado transmitir las más poderosas lecciones de igualdad, política, crítica social y la vida cotidiana desde el humor más genial. Repasamos la historia de la caricatura de una niña adelantada a su tiempo.
  • Laura Marcos
¿Por qué nos cambia la voz con la edad?

¿Por qué nos cambia la voz con la edad?

La laringe y las cuerdas vocales pueden vibrar más o menos dependiendo de la constitución de cada persona. La huella vocal está determinada por la forma del tracto laríngeo superior, que varía de unas personas a otras, por lo que la resonancia de la voz cambia en función de esta forma. El primer grito de un bebé, según algunos expertos, tiene una tonalidad media entre 440 y 500 Hz. A los siete años, la frecuencia de la voz ronda los 295 Hz para las niñas y los 268 Hz para los niños.
  • Elena Sanz
Los dos patitos, la niña bonita, la mala pata...

Los dos patitos, la niña bonita, la mala pata...

Existía hace años la costumbre de jugar al bingo en las casas. Tras las comidas o cenas de fechas señaladas, se preparaba un pequeño bombo con bolas en su interior. Se repartía entre los jugadores unos cartones en los que, según iban saliendo las bolas, se tachaba los números hasta que alguien completaba todos los de un cartón y se convertía en ganador tras el clásico grito de "¡Han cantado bingo!".
  • Elena Sanz