Roma

Diez momentos decisivos que cambiaron la historia

Obviamente, ha habido muchos otros, tanto remotos –el nacimiento de Jesucristo (aunque no se sepa a ciencia cierta en qué fecha sucedió)– como recientes –la caída del Muro de Berlín (8 de noviembre de 1989)–. Pero los hechos que aquí ordenamos cronológicamente marcaron, sin duda, un antes y un después para la humanidad
  • Nacho Otero

Así fue la huida hacia el abismo de la Italia fascista de Mussolini

Benito Mussolini sirvió como modelo e inspiración a Hitler, pero Italia, a diferencia de Alemania, llegó a la guerra en quiebra y con un ejército antiguo y mal preparado. La falta de previsión y el oportunismo del Duce condujeron al país al desastre
  • Rodrigo Brunori

Estas son las diez barbas más famosas de la Historia

De los orígenes de Cataluña a la Revolución cubana, una relación de hombres –y hasta una mujer– famosos (entre otras cosas) por su vello facial, que a algunos les valió singulares apodos. Porque ser barbudo ya era tendencia muchos siglos antes de la irrupción de los hipsters...
  • Nacho Otero

Diez días que cambiaron la historia

Por orden cronológico, una decena de jornadas históricas con nombre propio, cuya mención evoca hechos diversos: del magnicidio más famoso de la Antigüedad al atentado más impactante de los tiempos modernos, pasando por persecuciones religiosas, cracs financieros, etc.
  • Nacho Otero

Los mayores colapsos económicos del mundo antiguo

La escasez de recursos, la degradación ambiental y las tensiones sociales fueron algunos de los factores que llevaron a la caída de imperios que parecían indestructibles.
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Descubre la dinastía julio-claudia, una familia para un Imperio

Desentrañar el “quién es quién” en el lío dinástico de los julio-claudios no es sencillo: la endogamia predominó, lo mismo que las adopciones y las intrigas para asegurar la sucesión. Su origen fueron dos de las gens o familias más destacadas de la historia de Roma
  • José Ángel Martos

Legiones romanas, la mayor máquina bélica de la Antigüedad

Fueron la fuerza armada más preparada y eficaz de la Antigüedad y evolucionaron al compás de la historia de Roma. Pero, además de someter a otros pueblos, lucharon entre sí en las contiendas intestinas que marcaron el fin de la República y el auge de César y Octavio
  • Nacho Otero

¿Cómo se consolidó el Imperio romano desde Augusto?

El sistema político imperial que nació con Augusto, cuya estela siguieron sus herederos con desigual fortuna, trajo estabilidad –la Pax Romana– y numerosas reformas en la economía, las infraestructuras o la cultura que han dejado una profunda huella en el mundo actual
  • José Ángel Martos

Así nació el Imperio romano: de Julio César a Nerón

Descubre las fechas clave en la construcción del Imperio romano y su gobierno por parte de la familia Julio Claudia, una etapa fascinante de más de un siglo desde el ascenso de Julio César hasta el suicidio de Nerón
  • Juan Castroviejo
Julio César: el líder que cambió Roma pero nunca fue emperador

Julio César: el líder que cambió Roma pero nunca fue emperador

Aunque muchos piensan que Julio César fue emperador de Roma, la verdad es mucho más interesante y compleja. Para aclarar esta creencia, hablamos con Santiago Castellanos, profesor de Historia Antigua en la Universidad de León y autor de "Historia de Roma" (Pinolia).
  • Christian Pérez

El arquitecto desconocido detrás de las maravillas de Roma

El arquitecto desconocido de Roma no es una sola persona, sino una representación de los muchos hombres que, a lo largo de los siglos, contribuyeron a la creación de una ciudad que sigue asombrando al mundo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
Cuadro de Joseph Coomans

La dieta secreta de los emperadores romanos

Con sus elecciones alimenticias, los emperadores mostraban su posición en la cúspide social, consolidaban alianzas políticas y celebraban sus victorias.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Rómulo y Remo

El origen de Roma: cómo se fundó realmente y su historia compleja

La supuesta fundación de Roma el 21 de abril del 753 a.C. es más mito que realidad. Descubre cómo Varrón, ocho siglos después de los hechos, inventó esta fecha simbólica y lo que realmente sabemos sobre los orígenes de la Ciudad Eterna.
  • Santiago Castellanos
Una regata en el Gran Canal, Canaletto

Así fue la formación italiana de Goya

Entre 1769 y 1771 Francisco de Goya se desplazó hasta Italia para completar su formación artística. El aragonés dejó por escrito el itinerario de este viaje en el Cuaderno italiano
  • Raquel Gallego García