Terremotos

Marte fotografiado por la ESA

Descubren que la corteza de Marte es mucho más gruesa que la terrestre

La sonda InSight de la NASA nos ha permitido conocer el interior de Marte con precisión. Gracias a los miles de temblores detectados hemos podido entender la estructura de su núcleo y de su manto y ahora también su corteza, que al parecer sería mucho más gruesa que la corteza terrestre.
  • José Luis Oltra
Los inventos menos conocidos de Tesla

Los inventos menos conocidos de Nikola Tesla

El inventor e ingeniero eléctrico serbio, Nikola Tesla, nació el 10 de julio de 1856 en Croacia. Fue un genio de la electricidad, eso es bien conocido, pero quizá no conozcas estos otros inventos de Tesla.
  • Sarah Romero
Impacto meteorito

4 fenómenos astrofísicos que podrían acabar con la vida en la Tierra

La vida es algo frágil y podría desaparecer de multitud de formas diferentes. Aquí os contamos las cuatro amenazas astrofísicas más importantes a las que se enfrenta el planeta Tierra, desde catástrofes provenientes de nuestro sistema solar hasta eventos que podrían provenir de más allá de nuestra galaxia.
  • José Luis Oltra
¿Qué hay dentro de la Luna?

¿Qué hay dentro de la Luna?

Confirmado. Los científicos han descubierto que la Luna tiene un núcleo sólido, exactamente como la Tierra.
  • Sarah Romero
El núcleo de la Tierra está rodeado por restos del fondo de un antiguo océano

Curiosidades sobre la Tierra

¿Sabías que la gravedad de la Tierra no es la misma en todos los lugares? ¿O que hay rocas que caminan?
  • Sarah Romero
Napoleon Bonaparte

Tal día como hoy Napoleón aceptó el Tratado de Fontainebleau

El 11 de abril en la historia: el emperador francés debía renunciar a todos sus derechos de soberanía sobre los territorios bajo su dominio, salvo la isla de Elba, donde se exilió. En 1815, la erupción de un volcán acabó con 10.000 personas.
  • Mar Aguilar
  • Fran Navarro
primera expedicion polo norte

La primera expedición al Polo Norte

El 6 de abril en la historia: en 1909, el explorador americano Robert Edwin Peary lideró la primera expedición al Polo Norte y en 2009 un terremoto acabó con 300 personas.
  • Mar Aguilar
  • Fran Navarro
El inquietante disfraz diplomático de Hitler

El inquietante disfraz diplomático de Hitler

Hitler lideraba el sentimiento de revancha de los alemanes nacionalistas, perjudicados por las normas del Tratado de Versalles. Su supuesta diplomacia tendría las consecuencias más funestas: el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
  • Federico Romero Díaz
El increíble reto de almacenar la galaxia entera en un ordenador

El increíble reto de almacenar la galaxia entera en un ordenador

Misiones como Gaia y Euclid, de la ESA, generará varios millones de gigabytes de datos durante su vida útil. Almacenar y procesar toda esta información supone un auténtico reto para los científicos que necesitan darle sentido a esa cantidad ingente de datos.
  • José Luis Oltra
Los perros callejeros de Chernóbil son únicos, pero no por la radiación

Los perros callejeros de Chernóbil son únicos, pero no por la radiación

Los perros que viven en la zona de exclusión de Chernóbil, Ucrania, podrían ser descendientes de los animales domésticos que quedaron allí tras el accidente nuclear. En tal caso, el ADN de estos perros, habría estado expuesto durante casi cuatro décadas a la radiación nuclear. ¿Qué puertas nos abre este hecho?
  • Io Almagro
Bosques

Los bosques más bonitos del mundo

Hacemos un recorrido por algunos de los bosques más espectaculares del mundo, desde las selvas tropicales al parque de las secuoyas gigantes, incluyendo un misterioso bosque sumergido.
  • Sarah Romero
¿Los expertos son de fiar?

¿Los expertos son de fiar?

A lo largo de la historia muchos expertos han pronosticado lo que nos espera y nosotros, simples mortales, hemos escuchado sus vaticinios. Pero muchos se equivocaron. Te descubrimos algunos ejemplos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Predecir un terremoto

¿Es posible predecir un terremoto?

Cada año se registran más de 200.000 terremotos, aunque se estima que ocurren varios millones en todo el mundo. ¿Podemos detectarlos antes de que causen devastación?
  • Sarah Romero
Atlántida y Mu

Atlántida y Mu: la historia de los continentes inventados

La Atlántida, Mu, Lemuria… son los continentes legendarios más conocidos. Sin embargo, y aunque hay quienes creen que realmente existieron, su origen hunde sus raíces o en leyendas o en hipótesis científicas superadas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Mezquita de Córdoba

El arte y la cultura en al-Ándalus

Hacemos un repaso por el legado musulmán en arquitectura, literatura, filosofía, poesía, pintura y música desde la boyante época califal hasta la Reconquista.
  • Marta Corbal

El gran apagón ya ha ocurrido

Aunque el peligro de un apagón a nivel global no es una posibilidad que debamos descartar, lo que sí es cierto es que ya se han ocasionado importantes apagones en el pasado. Pero también en el presente.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
océano

Exploración oceánica: Descubriendo los secretos del mar

El 80 % del océano está inexplorado por el ser humano. De hecho, hemos estado más veces en la Luna que en el fondo del mar. En el Día Mundial de los Océanos, repasamos algunas cosas que sabemos, y otras muchas que aún nos quedan por descubrir.
  • Laura Marcos
Jerusalén

Jerusalén, la eterna deseada

Es una de las ciudades más antiguas del mundo, generadora de historia por sí misma y única por su condición de ‘sagrada’ para tres religiones: judíos, cristianos y musulmanes. Jerusalén ha sido durante siglos una urbe acosada y fascinante, cuya densa trayectoria sigue marcando su presente.
  • María José Rubio
Trajano

Emperadores hispanos

Tres mandatarios de origen peninsular gobernaron el Imperio. Trajano expandió las fronteras que su sucesor, el pacífico Adriano, trató de mantener, y Teodosio sería el último en reinar sobre Oriente y Occidente
  • Juan Sistiaga
Alhambra

Al-Ándalus y los califatos: empieza la expansión

En apenas unas décadas, el islam medieval forjó uno de los mayores imperios de todos los tiempos, mientras abasíes, omeyas y fatimíes se disputaban la hegemonía y la legitimidad.
  • Roberto Piorno
Lascaux

Los mitos del origen del mundo, leyendas universales

Las grandes civilizaciones históricas elaboraron relatos similares para explicar las incógnitas existenciales: los misterios de la naturaleza, el nacimiento de la vida y del cosmos, el temor a la muerte y al más allá...
  • Fernando Cohnen
Gran Depresión

El ‘New Deal’, saliendo de la Gran Depresión

La llegada de Franklin D. Roosevelt a la Casa Blanca cambió la forma de enfrentarse a la devastadora crisis económica y social que se arrastraba desde el Crac de 1929. El gobierno federal llevó a cabo masivas inversiones que rescataron de la pobreza a millones de americanos e introdujeron el Estado del Bienestar en el país
  • Roberto Brunori

¿Cuánto sabes sobre geología?

Los geólogos son los detectives de la Tierra. ¿Quieres saber si estás a la altura de esta misión? ¡Compruébalo con nuestro test!
  • Sarah Romero
Indonesia

Indonesia se declara independiente

Su lucha por la independencia continuó hasta 1949, cuando los holandeses reconocieron oficialmente la soberanía de Indonesia.
  • Laura Marcos
Robespierre es ejecutado en la guillotina/ Pictorial Press Ltd./Alamy

Robespierre es ejecutado en la guillotina

Termina así el Reinado del Terror en Francia, cuyos miembros asesinaron sistemáticamente a los enemigos de la Revolución Francesa: unas 17.000 personas.
  • Laura Marcos
Volcán Guatemala

¿Cómo sabemos si un volcán está activo?

Tenemos una mala noticia para ti: no hay forma de saber con seguridad si un volcán ha terminado de hacer erupción o si volverá a entrar en ella de nuevo. Entonces, ¿a qué se refieren los científicos cuando hablan de volcanes activos e inactivos?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
musica-estrellas

Así suenan las estrellas

¿Qué música hacen las estrellas? Gracias a Brian Eno y a la ciencia y la tecnología, podemos escucharla.
  • Sarah Romero
misterios

Enigmas de la historia aún por resolver

Estos rompecabezas de la historia siguen siendo pasto de la especulación: dónde están enterrados algunos de los personajes más célebres de todos los tiempos, para qué servían o cómo funcionaban algunas asombrosas máquinas, qué son ciertas estructuras...
  • Laura Marcos
predicciones economía bola de cristal

A qué voy a estar atento en 2020

Adivinar el futuro es más viable de lo que se puede llegar a pensar. Las dinámicas cíclicas que mueven el mundo también se aplican al ámbito de la economía. Y, aunque no con total exactitud, ciertas previsiones están ahí esperando a que las desvelemos.
  • José Ángel Zabalegui
Troya

Tebas y Troya, entre el mito y la historia

Aunque lo que conocemos de ellas se debe a la mitología, la tradición oral y la literatura, se puede rastrear un origen protohistórico tanto en la Guerra de los Siete contra Tebas como en la más famosa contienda de la Antigüedad: la Guerra de Troya.
  • José Ángel Martos
gatito en la calle

Los poderes ocultos de los gatos

El sexto sentido que tienen los felinos es un misterio que nos ha sorprendido a lo largo de los siglos, pues no hemos podido darle explicación. ¿De qué se trata?
  • Mar Aguilar
terremotos

Así provoca terremotos el ser humano

Los sismos siempre han estado más allá de nuestro control, pero es que ahora además los provocamos nosotros mismos con nuestra irreflexiva actividad industrial.
  • Miguel Ángel Sabadell
San Genaro

La verdad sobre la sangre que se licúa todos los años

Cada primer sábado de mayo y todos los 19 de septiembre y 16 de diciembre se produce la portentosa licuefacción de la sangre seca de San Genaro, el patrón de Nápoles. Si no lo hace, los napolitanos piensan que se producirá una catástrofe.
  • Miguel Ángel Sabadell
Anis del Mono

Darwin y el (Anís del) Mono

La imagen de Charles Darwin inspiró la etiqueta de la marca española de anís... y de otros productos comerciales.
  • Sarah Romero
La isla griega de Santorini

El mito de la Atlántida

Según Platón, la Atlántida fue una isla-continente riquísima que existió en tiempos remotos, sin embargo las leyes geológicas e históricas lo desmienten.
  • Elena Sanz
sequía

La Tierra se está quedando seca seca

Casi la mitad de los seres humanos padece la escasez de agua, y el calentamiento global agravará el problema. Modelos climáticos y sistemas de alerta temprana intentan prevenir el desastre natural más destructivo: las sequías.
  • Laura Chaparro
¿Cómo Se Produce Un Tsunami?

¿Cómo se produce un tsunami?

¿Sabías que, en mar abierto, los tsunamis son inofensivos? ¿Alguna vez te has preguntado por qué? Te contamos todos los secretos de estas grandes olas.
  • Raúl Periañez
¿Cómo se produce un terremoto?

¿Cómo se produce un terremoto?

Los terremotos o temblores de tierra son más comunes de lo que cabría imaginar, apareciendo con frecuencia en algunas zonas concretas del planeta como Japón, Indonesia, Chile.
  • Sarah Romero

¿Qué es la leyenda de los 47 Ronin?

La mitología japonesa es una de las más ricas del mundo. Muchas de estas leyendas se recogen el famoso Kojiki, una especie de registro de mitos ancestrales orientales. Una de las más célebres es la historia de los 47 Ronin, basada en 47 samuráis movidos por la lealtad, la justicia y la venganza. Te explicamos algunas historias populares que han llegado hasta nuestros días.
  • Javier Flores
Tsunami Japon

¿Cómo se forma un tsunami?

La mayoría de las olas se forman debido a los vientos o las mareas, pero los tsunamis tienen una causa completamente diferente.
  • Sarah Romero

Alejandría, la ciudad de las maravillas

Punto de encuentro entre Oriente y Occidente, capital del Mediterráneo, Alejandría iluminó con su Faro y su Biblioteca la cultura del mundo antiguo. Hoy, los últimos hallazgos de los arqueólogos están sacando a la luz su glorioso pasado sumergido bajo las olas del Puerto Magno. Junto a este reportaje te mostramos las asombrosas imágenes del trabajo de los arqueólogos submarinos.
  • Elena Sanz