Tierra

Por qué los mamíferos dominaron la Tierra

Por qué los mamíferos dominaron la Tierra

El nicho ecológico que dejaron los dinosaurios al desaparecer fue aprovechado por unas pequeñas criaturas no más grandes de una ardilla: un nuevo reinado, el de los mamíferos, estaba a punto de empezar.
  • Miguel Ángel Sabadell
Hacer un fósil

¿Cómo hacer un fósil?

¿Qué tiene que ocurrir para que un ser vivo termine expuesto en un museo millones de años después de su paso por la Tierra?
  • Fran Navarro
Qué aspecto pueden tener los extraterrestres

¿Qué aspecto pueden tener los extraterrestres?

Con aspecto de insecto, como una masa viscosa, con exoesqueleto, un enano cabezón sin pelo, parecido a nosotros pero con orejas puntiagudas... la ciencia ficción y las películas nos han pintado a los extraterrestres de muy diferentes formas y tamaños. ¿Realmente se acercan a lo que podría ser? ¿Se puede predecir, con los conocimientos científicos que hoy poseemos, cómo sería un extraterrestre?
  • Miguel Ángel Sabadell
Final de la Tierra

Los problemas de respirar en el espacio

La conquista del espacio fue precedida por la conquista del aire, cuando empezamos a entender los efectos fisiológicos de la presión cero, la presión reducida e incluso la sobrepresión en el cuerpo humano. Sin una atmósfera circundante a una presión adecuada con la composición apropiada un ser humano muere en cuestión de minutos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Luna de fondo y Tierra en primer plano

¿Podría la Tierra tener más de una luna?

Marte tiene dos lunas, Júpiter y Saturno tienen unas ochenta cada uno y hasta Plutón tiene cinco lunas. Entonces ¿podría la Tierra tener alguna luna más? ¿Las ha tenido en algún momento de su historia?
  • José Luis Oltra
Volcán lava

Mitos y leyendas del fuego que sale de la Tierra

Desde antiguo, los volcanes han sido considerados símbolos de la furia de los dioses, puerta de entrada al infierno o donadores de bienes. Son temidos y admirados a partes iguales.
  • Miguel Mañueco
Cartel de 'Tierra y libertad'

‘Tierra y libertad', la película antifascista de Ken Loach

En la película 'Tierra y libertad' se condena el levantamiento fascista contra un gobierno democráticamente elegido como el de la Segunda República, pero también se critica la estalinización progresiva de cierta izquierda que termina traicionando las ideas de revolución y libertad en aras de la obediencia al líder.
  • Óscar Curieses
Neptuno

Neptuno, planeta y dios del mar

Este planeta está situado a 4.300 millones de kilómetros de la Tierra en su punto más cercano.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
paradoja-fermi

¿Qué es la paradoja de Fermi?

¿Dónde están los aliens? ¿Podría ser que la vida inteligente sea rara, difícil de encontrar, o quizá no desea ser encontrada?
  • Sarah Romero
Descubren que la corteza de Marte es mucho más gruesa que la terrestre (Jose Luis Oltra)

Así es la interesante superficie de Marte

Sus montañas son volcanes inactivos, existen placas tectónicas y su atmósfera es tan delgada que apenas bloquea la incidencia del calor sobre la superficie.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
El primer humano en el espacio

El primer humano en el espacio

El soviético Yuri Gagarin fue el primer hombre en viajar al espacio exterior, todo un hito en la carrera espacial. A bordo de Vostok 1 completó una órbita de la Tierra.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Astronauta en la Luna

Apolo 11, un viaje infernal

La llegada a la Luna en 1969 no fue precisamente un camino de rosas. Estas fueron las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse Aldrin, Armstrong y Collins.
  • Nick Howes
exoplanetas

¿Cómo se busca vida en otros planetas?

La astrobiología es una disciplina científica que trata de resolver la gran pregunta de si existe vida extraterrestre. En esta entrevista descubrimos cómo trabajan estos detectives espaciales en su búsqueda de pistas que nos lleven a resolver el enigma.
  • Victoria González
Árbol frondoso

10 curiosidades sobre los árboles

¿Sabes que hay árboles que tienen más de 8000 años? ¿Y que se ayudan los unos a los otros? ¿Y que el más alto del mundo mide más de 115 metros?
  • Mar Aguilar
océano

Exploración oceánica: Descubriendo los secretos del mar

El 80 % del océano está inexplorado por el ser humano. De hecho, hemos estado más veces en la Luna que en el fondo del mar. En el Día Mundial de los Océanos, repasamos algunas cosas que sabemos, y otras muchas que aún nos quedan por descubrir.
  • Laura Marcos
Zaratustra

Zaratustra: las raíces de la herejía

No hay consenso en la historiografía moderna sobre la época exacta en que vivió, o incluso sobre si fue un único personaje o una sucesión de hasta cuatro maestros diferentes. En cualquier caso, Zaratustra levantó sobre tres fuertes pilares su doctrina ética: buen pensamiento, buen discurso y buenos hechos; el cumplimiento de estos mandamientos conducía al hombre a liberarse de las ataduras de la maldad, el egoísmo y la hipocresía.
  • Christian Pérez
Universo

¿Estamos solos en el universo?

¿Hay vida en otros planetas? Estos son los argumentos que se dan a favor y en contra de la existencia de vida extraterrestre.
  • Miguel Ángel Sabadell
Perezoso gigante

¿Qué pasó con la megafauna sudamericana?

Durante miles de años, Sudamérica fue el hogar de animales gigantescos. ¿Qué pudo pasar para que desaparecieran? ¿Por qué los primeros en irse fueron los más grandes?
  • Martín Cagliani
botánica

¿Cuánto sabes de botánica?

¿Te atreves a descubrir cuánto sabes de plantas? ¿Sabes tanto de ellas como crees? Averígualo en nuestro test.
  • Sarah Romero
Jerusalén

Jerusalén, la eterna deseada

Es una de las ciudades más antiguas del mundo, generadora de historia por sí misma y única por su condición de ‘sagrada’ para tres religiones: judíos, cristianos y musulmanes. Jerusalén ha sido durante siglos una urbe acosada y fascinante, cuya densa trayectoria sigue marcando su presente.
  • María José Rubio
Final de la Tierra

Marte está en Cantabria

El Parque Científico y Tecnológico de Santander acoge a la empresa Astroland, que organiza misiones análogas para estudiar y mejorar las rutinas de trabajo de los humanos en una simulada misión al planeta rojo. Uno de los primeros participantes nos cuenta su experiencia.
  • José Luis Cordeiro
Dioses y rituales de América: los mitos precolombinos

Dioses y rituales de América: los mitos precolombinos

Religión, arte, historia y geografía se entremezclan en las leyendas de las grandes civilizaciones americanas anteriores a la llegada de los españoles. En las de mayas, aztecas e incas conviven deidades y hombres, demonios y duendes, realidad y ficción...
  • Laura Manzanera
ciclo del agua

El ciclo del agua

¿Sabías que el agua forma parte del sistema climático de la Tierra?
  • Rocío Sánchez Montilla
Tamaño de la Estación Espacial Internacional

¿Qué tamaño tiene la Estación Espacial Internacional?

Empezó a construirse en 1998, y se esperaba su finalización para 2003. Sin embargo, distintos retrasos y cancelaciones hicieron que no fuera oficialmente terminada hasta 2011. En el proyecto participaron 16 países, entre los que se encuentra España.
  • Christian Pérez
Las mejores novelas de ciencia ficción

Las mejores novelas de ciencia ficción

Estas obras literarias tratan de extrapolar el impacto futuro de la tecnología a través de narraciones fascinantes. La diferencia frente a otros géneros, como la fantasía y el terror, es la plausibilidad científica y tecnológica. ¿Cuántas has leído?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Final de la Tierra

¿Cuánto sabes sobre geología?

Los geólogos son los detectives de la Tierra. ¿Quieres saber si estás a la altura de esta misión? ¡Compruébalo con nuestro test!
  • Sarah Romero
rincones-bonitos

Los rincones más bonitos de Europa

Te proponemos una aventura que nunca termina. Un paseo por lugares insólitos y maravillosos. ¿Preparado para salir de viaje?
  • Sarah Romero
mapas antiguos

Los mapas más misteriosos de la historia

Antes de que se pudiese reflejar la forma del mundo con objetividad, los planos ya eran claves para la conquista de tierras por explorar. ¿Cómo pudieron los cartógrafos representar la geografía, a veces con gran exactitud, con las herramientas entonces disponibles? ¿Sabía Colón dónde estaba América antes de ir gracias a datos cartográficos? Analizamos algunos de los mapas antiguos más sorprendentes.
  • Miguel Mañueco
Curiosity

¿Cuántos rovers hemos enviado a Marte?

Junto con el reciente amartizaje del Perseverance, el ser humano ya ha enviado cinco robots para estudiar la superficie el planeta rojo. ¿Qué ha sido de ellos? Los repasamos.
  • Laura Marcos
Un joven macho de gelada, el único primate hervíboro. / Wikicommons

Así vive el único mono herbívoro de la Tierra

Los geladas son una especie característica de las tierras altas de Etiopía similares a los babuinos y los mandriles que se distinguen de estos por algo que les hace únicos: son los únicos primates que cuya alimentación se basa enteramente en alimentos de origen vegetal.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
apocalipsis

Teorías del fin del mundo que se equivocaban

Desde el famoso ‘Efecto 2000’, pasando por el calendario maya, hasta las sectas más peligrosas. Además, muchos aficionados a las teorías del apocalipsis especulan con el fin del mundo ante cualquier fenómeno astronómico, o con la aparición de algún virus.
  • Sarah Romero
Así  Se Transformará  La Tierra En 2050

Así se transformará la Tierra en 2050

El cambio climático está acelerando procesos planetarios que ponen en serio peligro la supervivencia de miles de especies e, incluso, del ser humano. Estos procesos cambiarán nuestro planeta en las próximas décadas.
  • Laura Marcos
Milicianas en la Guerra Civil española

Milicianas en la Guerra Civil española

Convertidas en símbolo internacional de la resistencia antifascista, presentes en carteles, consignas y fotografías, estas mujeres fueron muy pronto obligadas a quedarse en la retaguardia. Ni siquiera los republicanos defendieron su permanencia en el frente.
  • Laura Manzanera
Agua en la Tierra

¿Cuál es el origen del agua en la Tierra?

La superficie de nuestro planeta es rica en agua, pero esto es algo poco habitual en otros planetas rocosos. Existen dos hipótesis sobre el origen de la presencia del agua en la Tierra.
  • Laura Marcos
Stonehenge

Stonehenge y otros secretos megalíticos

Cuando nuestros ancestros se hicieron sedentarios, marcaron su territorio, enterraron a sus muertos y sentaron las bases de una civilización cuyos símbolos más espectaculares son los megalitos. En el siglo XXI, sus piedras siguen rodeadas de magia y misterio.
  • Laura Manzanera