
Las curiosas criaturas de la mitología japonesa
Repasamos las deidades (kami), criaturas fantásticas (yokai) y fantasmas (yūrei) más conocidas e importantes de la mitología japonesa.

¿Por qué se celebra el día de San Patricio?
El secuestro del joven Maewyn Succat a manos de esclavistas irlandeses supuso el comienzo de la leyenda de San Patricio, patrón de Irlanda.

Padres de la historia que fueron superados por sus hijos
Repasamos algunos personajes históricos destacados que, a pesar de sus logros, fueron superados por sus hijos e hijas.

Frases geniales de Leonardo da Vinci
El pintor, anatomista, científico, escultor, filósofo, poeta e ingeniero renacentista Leonardo da Vinci aseguraba que "la belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte". Estas son algunas de sus mejores frases.

Grandes fracasos en el mundo de los videojuegos
Las prisas o la falta de ideas suelen ser malas compañeras. Repasamos algunos de los mayores fiascos en videojuegos y consolas.

Frases de Mafalda y Quino para recordar y reflexionar
El 15 de marzo de 1962, el ilustrador argentino Quino creó a Mafalda como personaje para un anunció. Dos años después la convertiría en la protagonista de sus historietas

Frases sobre la radio
La primera emisión de radio se hizo el 24 de diciembre de 1906. Cinco frases sobre este gran medio de comunicación.

El enigma del arte paleolítico: significados ocultos en las cuevas prehistóricas
El arte paleolítico surgió hace alrededor de 35 000 años y se manifestó en grabados, bajorrelieves, pinturas y esculturas.

¿Qué es el Día de la Marmota?
La tradición del Día de la Marmota nació como fiesta religiosa en Europa, pero se popularizó en Estados Unidos y Canadá.

Así fue el Holocausto nazi
El exterminio sistemático que el régimen de Hitler llevó a cabo desde 1939 a través del Holocausto causó la muerte de 15 millones de personas, entre ellas 6 millones de judíos.

Frases de Winston Churchill: Sabiduría y liderazgo en palabras
Winston Churchill, primer ministro británico, pasó a la historia por sus discursos y el férreo liderazgo del país durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué es el Blue Monday?
Fue designado "día más deprimente del año" por Cliff Arnal, investigador de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), en 2005.

¿Cuáles han sido las terminaciones más premiadas en el Gordo de Navidad?
Aunque las probabilidades de salir premiados son idénticas para todos los números, el azar ha hecho que unos sean más frecuentes que otros.

Curiosidades sobre la lotería de Navidad
La lotería de Navidad y su gran premio, 'el Gordo', han dado para muchas anécdotas y situaciones curiosas. Te contamos unas cuantas que te van a dejar con la boca abierta.

Shakespeare & Company, la librería de la ‘Lost Generation’
Esta librería parisina se convirtió, gracias a su sistema de préstamos, en un punto de encuentro de los artistas y escritores más grandes del siglo XX.

Genocidios del siglo XX: Persecución y aniquilación sistematizada
Un genocidio es el exterminio sistemático de un grupo social o etnia. Por desgracia, el siglo XX nos ha dejado demasiado ejemplos y demasiadas víctimas

La prolífica vida y trágica muerte de Albert Camus
El ensayista y escritor franco-argelino fue uno de los grandes teóricos del existencialismo y del absurdismo, que desarrolló a través de su extensa obra.

Halloween en España: menos calabazas y más castañas
Estas fiestas guardan su origen en los rituales de la cultura celta. La llegada del invierno marcaba el comienzo del “año oscuro” y para celebrarlo se realizaba la recogida de las castañas y se asaban en grandes hogueras comunales.

Las bibliotecas más impresionantes del mundo
El término ‘biblioteca’ deriva del latín y del griego y significa ‘cajón o armario de libros’. Sin embargo, el ser humano lo ha convertido en algo mucho más grande.

¿Por qué se asocian las calabazas a Halloween?
Aunque el origen de esta tradición procede de las tribus celtas irlandesas, su popularización ocurrió en el siglo XIX con la leyenda de Jack O'Lantern.

¿Quiénes fueron los ángeles caídos y cuántos había?
Aunque el más famoso es Lucifer, el ‘Libro de Enoc’ señala que más de 200 ángeles provocaron la ira de Dios y fueron expulsados del Paraíso por sus pecados.

¿Qué fue la Operación Cólera de Dios?
Tras la Masacre de Múnich de 1972, el gobierno israelí montó un operativo de fuerzas especiales cuya misión era localizar y eliminar a los responsables del ataque.

El pensamiento de Adolf Hitler: un análisis histórico
El dictador nazi era un orador excepcional y utilizó su capacidad de atraer a las masas para lograr sus fines expansionistas.

Los orígenes del problema palestino-israelí
A principios del siglo XX, miles de judíos europeos ocuparon territorio palestino con el fin de crear un hogar nacional para su pueblo.

Así se celebra Halloween en el mundo
Esta festividad dedicada a los difuntos que se suele celebrar a principios del otoño tiene muchas versiones distintas según el país en que uno se encuentre.

¿Ha habido mujeres samuráis?
En la Edad Media surgió una élite de mujeres guerreras que eran entrenadas para ocuparse de la defensa del honor y el hogar cuando los hombres no estuvieran.

Ricardo Corazón de León, el rey guerrero
El legendario monarca inglés nació el 8 de septiembre de 1157 y se caracterizó por su afición a las guerras y su participación en la Tercera Cruzada (1189-1192).

Periodistas destacados a lo largo de la historia
Recopilamos a algunos de los más destacados reporteros, cronistas y entrevistadores de todos los tiempos en esta galería homenaje al cuarto poder en el Día de los Periodistas.

Personajes históricos que murieron envenenados
Recopilamos algunos personajes históricos destacados cuyo amargo final vino de la mano de venenos como el arsénico o el cianuro.

Descubre a JRR Tolkien y sus obras más importantes
Recopilamos algunas de las obras más conocidas e interesantes de John Ronald Reuel Tolkien, creador de la Tierra Media y autor de ‘El Señor de los Anillos’

Stalinismo: El legado de Iósif Stalin y su impacto en la URSS
La tarde del 2 de marzo de 1953, Iósif Stalin, el máximo dirigente de la Unión Soviética, yacía en el suelo sobre la alfombra. Su fallecimiento, comunicado días después, desencadenó el proceso de “desestalinización” que sólo terminaría con la disolución de la URSS muchas décadas más tarde.

Series históricas imprescindibles
Recopilamos algunas de las mejores superproducciones basadas en la historia de los últimos años que harán que no puedas despegarte de la pantalla.

¿Por qué la paloma blanca es el símbolo de la paz?
Aunque el uso de la paloma como símbolo de la paz no se popularizó hasta 1949, su origen proviene de la tradición judeo-cristiana y los textos bíblicos. Te lo explicamos.

Las obras de arte más importantes del Museo del Louvre
El Museo del Louvre es la pinacoteca más grande de Europa y una de las más famosas del mundo. Su colección está compuesta por cerca de 300 000 obras de arte.

Novelas históricas imprescindibles para todo bibliófilo
De Charles Dickens a Umberto Eco, recopilamos algunas de las mejores novelas históricas de todos los tiempos para disfrutar de una buena lectura estos días.

Tolkien y El Señor de los Anillos: hechos que inspiraron la Tierra Media
El escritor John Ronald Reuel Tolkien creó un inmenso mundo fantástico en el que situó sus obras más conocidas, ‘El hobbit’ y ‘El señor de los anillos’. Murió el 2 de septiembre de 1973.

Historia de la mujer: desde la prehistoria al feminismo actual
Desde que aparecieran las primeras sociedades, y salvo contadas excepciones, las mujeres se han visto relegadas a roles secundarios y domésticos. La situación ha ido cambiando con los años

Mitología nórdica: leyendas épicas de dioses y héroes
Las historias de Odín, Thor, Loki y demás figuras mitológicas crean un entramado de leyendas tan fascinante como la propia historia del pueblo vikingo que las veneraba.

¿Cómo acabó la Segunda Guerra Mundial?
Aunque la rendición de Alemania se firmó el 7 de mayo de 1945, la Segunda Guerra Mundial no terminó hasta septiembre de ese mismo año.

Descubriendo la descendencia de Adán y Eva: De la Biblia a la ciencia moderna
Aunque los más conocidos son Caín y Abel por el episodio fraticida que protagonizaron, existen indicios de que Adán y Eva pudieron tener muchos más hijos.

Fray Luis de León es encarcelado
El 27 de marzo en la historia: el literato y teólogo Fray Luis de León fue encarcelado en 1572. En 1915, "María Tifoidea" fue puesta en cuarentena para el resto de su vida

44 años de los acuerdos de paz entre Egipto e Israel
El 26 de marzo en la historia: los Acuerdos de Camp David supusieron el acercamiento de Egipto e Israel, el fin de sus hostilidades y una cierta estabilización en Oriente Medio. La muerte de Walt Whitman y el nacimiento del periodista que destapó el caso Watergate.

47 años del Golpe de Estado en Argentina: secuestros, tortura y terrorismo
El 24 de marzo en la historia: la toma del poder por un grupo de altos cargos militares llevó a Argentina a una cruel y brutal dictadura que duró casi una década.

23 de marzo: el motín de Esquilache y otras efemérides
Este levantamiento popular fue la respuesta de los madrileños a una mala situación económica que llevaban aguantando demasiado tiempo.

Historia del Capitán América, un héroe fuera del tiempo
Creado por Joe Simon y Jack Kirby, el Capitán América nació como un arma propagandística contra el Eje pero el personaje ha ido adaptándose a los nuevos tiempos

5 datos curiosos para conocer la historia del Canal de Suez
Desde su inauguración en 1869, el Canal de Suez ha sido una de las vías marítimas más transitadas. Reunimos algunos datos interesantes de su historia

Biografía de Virginia Woolf, la escritora de los ojos tristes
Autora de ‘La señora Dalloway’ y ‘Una habitación propia’, Virginia Woolf fue una de las grandes renovadoras de la novela de comienzos del siglo XX

De Troya a Ítaca: los peligros y aventuras de la 'Odisea'
El relato que Homero hizo del viaje de vuelta a casa de Ulises tras luchar en Troya es una de las grandes historias de la cultura occidental y de la literatura universal

Cuentos, mitos y leyendas celtas de la vieja Irlanda
La rama irlandesa de la mitología celta es muy rica tanto en héroes y dioses como en criaturas mágicas. Hacemos un repaso de algunas de sus historias más famosas

Personajes femeninos de ficción y fantasía
Las historias, cuentos y novelas están llenas de grandes personajes femeninos. Desde el siglo XIX y hasta la actualidad, el rol que desempeñan en sus tramas ha ido evolucionando

Amazonas guerreras: El mito y la realidad detrás de las legendarias mujeres guerreras
Según la mitología griega, las amazonas eran una sociedad formada exclusivamente por mujeres y famosa por su dominio del arco y su fiereza en combate

Todo sobre Hefesto, el dios herrero, cojo y feo
Hefesto era el dios del fuego y la herrería en la mitología griega. Su aspecto grotesco y su cojera hicieron que los demás dioses lo despreciaran

De niña prodigio a ‘experimento fallido’, la historia de Hildegart Rodríguez
Hildegart Rodríguez fue concebida por su madre como un experimento eugenésico y forzada a convertirse en la ‘mujer moderna perfecta’

La leyenda de Talos, el primer autómata de la historia
Talos era un gigante de bronce creado por Hefesto para proteger la isla de Creta. Tiene el honor de ser el primer autómata de la historia

Las guerras de España: Un recorrido por la historia bélica del país
A lo largo de su historia, España ha participado en toda clase de guerras con muy variados resultados. Recopilamos algunas de las más importantes en esta galería.

Romances mitológicos, el amor en las viejas leyendas
Además de heroicidades y dilemas divinos, los relatos mitológicos de todas las culturas están plagados de historias de amor y pasión

Nombres históricos en las paradas del Metro de Madrid
El metro de Madrid cuenta con 294 kilómetros de longitud y 302 paradas, muchas de las cuales deben su nombre a grandes personajes de la historia de España

¿Cómo se construyó el Monte Rushmore?
El Monte Rushmore representa la efigie de cuatro de los presidentes más importantes que ha tenido Estados Unidos. Fue construido entre 1927 y 1941

Heroínas españolas que hicieron historia
La historia de España está llena de grandes mujeres que destacaron en un mundo de hombres y llegaron a ser artistas, profesionales y militares de prestigio

Gulags soviéticos: La oscura historia detrás de los campos de trabajo
Entre 1920 y 1953, los campos de trabajo conocidos como gulags encerraron a cerca de 50 millones de personas en la URSS

Primera Guerra Mundial, bayonetas y amapolas
Entre 1914 y 1918, la ambición de las viejas potencias llevó a Europa a convertirse en el escenario de una guerra de trincheras tan inútil como sangrienta

Los mayores cornudos de la historia
Los personajes históricos reunidos en esta galería tuvieron que ver cómo sus parejas los engañaban de forma constante y, en muchos casos, nada discreta

Tiresias, el vidente transexual de la mitología griega
Este varón tebano fue convertido en mujer y de nuevo en hombre, cegado y premiado con el don de la clarividencia, que lo convirtió en el vidente más importante de la Hélade

La Guerra de Independencia, el pueblo español contra Napoleón
Entre 1808 y 1814, España emprendió una ardua lucha contra los invasores franceses donde unos guerrilleros desarrapados vencieron al ejército más poderoso de Europa.

Napoleón, el pequeño gran hombre que puso de rodillas a Europa
Su inteligencia, habilidad estratégica y capacidad de liderazgo hicieron de Francia la potencia europea más temible de la historia moderna

Un repaso a los Austrias (mayores y menores) en España
La Casa de Austria gobernó en España (y media Europa) durante los siglos XVI y XVII. Repasamos a sus monarcas desde Carlos I hasta Carlos II

Dioses del Olimpo: Secretos y mitos de las divinidades griegas
En la ‘Ilíada’, además del colosal enfrentamiento entre aqueos y troyanos, Homero nos relata una terrible lucha entre los principales dioses del Olimpo

¿Qué es el complejo de Edipo y de dónde viene?
Esta tragedia griega llena de profecías, asesinatos y relaciones incestuosas fue la base de una de las teorías más conocidas del psicoanalista Sigmund Freud

Aaron Burr, de vicepresidente a traidor repudiado
Aaron Burr Jr. fue un héroe de guerra y uno de los mejores abogados de Nueva York, pero también un traidor que se dejó llevar por sus ansias de poder.

¿Quién fue el historiador Cide Hamete Benengueli?
En ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’, Cervantes nos dice que él solo tradujo un texto en árabe escrito por un tal Cide Hamete Benengueli

Alfredo I el Grande, el rey que soñó con una Inglaterra unida
Su llegada al trono era improbable, pero una vez allí se convirtió en un rey justo e inteligente que administró y defendió sus tierras con maestría.

La batalla de Leuctra, el final de la poderosa Esparta
Esparta había sido la potencia militar griega más eficaz y logrado que sus hoplitas fuesen considerados invencibles. En 371 a.C., sin embargo, su auge se deshizo rápidamente. De pronto quedó claro que era un gigante con pies de barro.

El jinete sin cabeza, la leyenda de Sleepy Hollow
Washington Irving publicó su relato sobre el jinete sin cabeza en 1820 y se convirtió en una de las primeras historias de fantasmas plenamente estadounidense.

Historia del kilt, el sello de identidad de los escoceses
El kilt apareció en las Tierras Altas de Escocia en el siglo XVII y ha acabado por convertirse en un símbolo de su herencia nacional inconfundible.

Los bastardos históricos más famosos
En muchas más ocasiones de las que podemos pensar, la historia de un país fue escrita por los mismos bastardos a quienes sus progenitores rechazaron.

¿Quién fue Inés Suárez, la conquistadora española?
Esta joven extremeña cruzó el océano buscando a su marido y acabó uniéndose a la expedición que conquistaría Chile y luchando como uno más.

Canciones vikingas para motivarse antes de ir a saquear
Recopilamos las mejores canciones de temática vikinga con las que conocer sus mitos y prepararse para asaltar aldeas. ¡Al Valhalla!

¿Qué es la puzolana, el ingrediente secreto de los acueductos romanos?
La dureza e impermeabilidad de la puzolana la convirtió en el ingrediente clave para la construcción de edificios, acueductos y calzadas romanas.

¿Fue Julio César el primer emperador de Roma?
Julio César formó parte del Primer Triunvirato y cimentó el régimen que, años más tarde, se convertiría en el Imperio Romano. Pero nunca fue emperador.

Nace el Tercio de Extranjeros, más conocido como Legión Española
El Tercio de Extranjeros o Legión Española fue un cuerpo de choque creado para la Guerra de Marruecos. Jugó un papel muy importante en la Guerra Civil.

Alfonso X el Sabio conquista Cádiz
Alfonso X de Castilla lanzó una ofensiva desde Puerto de Santa María con la que conquistó Cádiz y expulsó a los musulmanes de la ciudad.

El poder de Roma: historia del papado y los pontífices más oscuros
Su origen está en el apóstol Pedro. Según los evangelios, este pescador del lago de Tiberíades (o mar de Galilea) cruzó su camino vital con el de Cristo y, marcado por su figura y doctrina, se hizo depositario y transmisor de su mensaje. Desde entonces, todos los obispos de Roma hasta nuestros días han personificado su legado y mantenido una autoridad férrea sobre la Iglesia.

¿Cómo se saludaban los romanos?
No existen pruebas históricas de que el mítico saludo romano con el brazo en alto y la mano estirada fuese un gesto común en tiempos de Roma

Tiberio Claudio, el emperador al que tomaban por tonto
La elección de Claudio como emperador fue inesperada, pero el Prínceps demostró ser un gobernante capaz y un reformista empedernido que luchó por expandir su imperio.

¡Recluta Donald! Los dibujos de Disney y Warner al servicio de la propaganda
Durante la Segunda Guerra Mundial, compañías como Disney o Warner Bros. convirtieron sus dibujos animados en un arma propagandística para luchar contra el Eje.

Guerreros históricos: Los héroes que forjaron el mundo
Reunimos a algunos guerreros y combatientes de todas las épocas y lugares que destacaron por su habilidad, fiereza y éxitos en el campo de batalla.

Historia de los Tercios, la unidad de élite del Imperio español
Los Tercios españoles fueron la unidad militar más temida de toda Europa y su combinación de artillería e infantería sirvió para preservar la hegemonía española.

¿Asturias es España y lo demás tierra conquistada?
Acudimos a las fuentes históricas para conocer mejor la figura de Don Pelayo y la batalla de Covadonga, sin desprecios ni mitificaciones interesadas.

¿Qué es el chovinismo?
Se dice que alguien es un chovinista cuando defiende un nacionalismo radical, exacerbado e irracional en el que cree que su nación es mejor que los demás.

11 razones por las que nos encanta Samurái Jack
Samurái Jack, creada en 2001 por Genndy Tartakovsky, fue una exitosa serie de animación que concluyó, tras años de parón, en 2017 con una quinta temporada.

Rómulo y Remo, los gemelos semidivinos que fundaron Roma
Los hermanos Rómulo y Remo eran hijos de Rea Silvia y el dios Marte y, según la leyenda, fueron amamantados por una loba que los encontró.

Antes de Nueva York estuvo Nueva Ámsterdam
Antes de pasar a manos inglesas, la isla de Manhattan fue una colonia holandesa y un importante puerto comercial llamado Nueva Ámsterdam.

El origen de las sirenas y su transformación de aves a peces
Estas criaturas proceden de la mitología griega y en su origen eran mujeres con cuerpo de pájaro y no con cola de pez como se las representa actualmente.

Las gárgolas: guardianes protectores de la arquitectura
Las gárgolas son piezas arquitectónicas con forma de animales o criaturas mágicas que sirven para canalizar el agua de los tejados de los edificios.

Antonio Cánovas del Castillo es asesinado
El presidente Antonio Cánovas del Castillo había sido el ideólogo del sistema de la Restauración y del modelo de turnismo político.

Historia de los Borbones en España
La relación entre los Austrias y los Borbones fue larga y compleja, pero llevó a Felipe de Anjou al trono en 1701 tras la muerte sin descendencia de Carlos II.

Los mitos más famosos de la cultura grecolatina
Reunimos algunas de las historias y leyendas más conocidas del mundo grecolatino, desde los trabajos de Hércules hasta los viajes de Jasón.

Aprende a reconocer las señales en ‘Ghost of Tsushima’
El último título de Sucker Punch, ‘Ghost of Tsushima’, utiliza la naturaleza del entorno para guiar al jugador de forma innovadora e intuitiva.

Golpe de Estado contra la Segunda República en España
La sublevación militar contra la Segunda República que estalló en la península el 18 de julio fue encabezada por los generales Mola, Queipo de Llano y Franco.

¿Quién fue Alexander Hamilton?
Alexander Hamilton, primer secretario del Tesoro de Estados Unidos, fue la mano derecha de Washington y uno de los padres fundadores de la nación.