
Descubre diez de los mayores desastres artísticos y culturales de la historia: de la legendaria Biblioteca de Alejandría al viral Ecce Homo de Borja
De la remota destrucción total o parcial de legendarias joyas de la Antigüedad como las bibliotecas de Alejandría y Constantinopla, el Templo de Jerusalén o el Partenón a actos vandálicos y terribles del inmediato presente (los perpetrados contra el patrimonio mundial por los talibanes y el Estado Islámico), pasando por algunas jocosas ‘catástrofes’ menores

Esta es la increíble historia del plan del servicio secreto británico para asesinar a Hitler que no se llevó a cabo y las teorías de su fuga a Argentina
En junio de 1944, uno de los guardaespaldas del Führer cayó prisionero de los británicos y reveló la invariable ruta de los paseos matutinos de este por los alrededores de su casa de retiro, al sur de los Alpes alemanes. Era la oportunidad soñada para matar al líder nazi y acabar con la guerra: ¿por qué no se llevó a cabo? ¿Y de dónde surgió luego el mito de que Hitler no había muerto realmente el 30 de abril de 1945?

Esta es la historia del espía judío del Tercer Reich que pasó de prisionero en Dachau a fallido agente secreto de los nazis en Palestina
En abril de 1941, Paul Fackenheim, un judío alemán veterano de guerra y recluido en el campo de Dachau, fue reclutado por los nazis como agente secreto y entrenado para infiltrarse en la Palestina bajo Mandato británico. ¿Qué hubo detrás de esta insólita y peligrosa aventura?

Descubre diez de las fiestas más sonadas de toda la historia: del Antiguo Egipto a los escándalos de Berlusconi
Del Antiguo Egipto a la Italia contemporánea, una decena de celebraciones que dejaron huella por motivos diversos: libaciones excesivas, conductas escandalosas, trágicos accidentes, boato y lujo desmedidos, importancia y cantidad de los invitados, posibles crímenes, consecuencias políticas...

Descubre diez de las más grandes bromas y tomaduras de pelo de la historia: de un falso Shakespeare a un chimpancé vanguardista
Es lo que los anglosajones –como se verá, maestros en el asunto– llaman “hoaxes”: divertimentos no siempre inocuos o desinteresados, a caballo entre la mera inocentada, la mistificación y el fraude o engaño puro y duro. He aquí una decena de sonados ejemplos a lo largo de la historia

Descubre diez libros que cambiaron la historia para siempre
Una decena de obras que modificaron de modo sustantivo e irreversible el conocimiento, la ciencia, el pensamiento y la sociedad mediante sus aportaciones a la astronomía, la física, las matemáticas, la política, la economía, el derecho, la biología, la psicología, la sociología...

Descubre diez fraudes y timos históricos: desde falsos hallazgos científicos a una de las mayores estafas económicas
Desde simples tomaduras de pelo a muy serias estafas económicas de graves consecuencias, pasando por máquinas trucadas, despropósitos seudocientíficos, fotografías falsificadas de hadas, monstruos marinos y alienígenas y hasta una supuesta compraventa de uno de los más famosos y emblemáticos monumentos del mundo

Juventudes Hitlerianas: el adoctrinamiento nazi que empezó en la escuela y acabó en el frente
En 1926, el difuso movimiento juvenil nazi se convirtió en una férrea y fanática organización donde se entrenaría a millones de alemanes para seguir ciegamente a Hitler. Los jóvenes aprendían a marchar, luchar y morir por su Führer y sufrían un lavado de cerebro para que aceptaran sin discusión el antisemitismo y la superioridad de la raza aria

Descubre la vida y obra de diez españoles ilustres que triunfaron en el extranjero
Mucho antes que Penélope o Banderas –y usando el término “españoles” con liberalidad y una pizca de sal–, hubo otros compatriotas de todo pelaje (filósofos, pintores, modistas, cineastas, científicos y hasta reinas, emperadores y papas) que fueron profetas fuera antes que en su tierra

Sofía Casanova: la primera corresponsal de guerra española que cubrió las dos guerras mundiales
Esta escritora y periodista gallega, afincada en Polonia, cubrió in situ para ABC y otras publicaciones las dos Guerras Mundiales y la Revolución soviética

Descubre diez colosales obras de ingeniería construidas a lo largo de la historia que siguen generando admiración
De uno de los grandes logros de la Antigüedad, que dio lugar al asombro y la leyenda, a una de las más increíbles muestras de tecnología y ostentación del presente, he aquí una decena de prodigios de la ciencia, la arquitectura civil y el progreso industrial y social, que dan fe de la capacidad del ser humano de materializar sus sueños a base de esfuerzo y superación

¿Cuáles eran las diferencias entre los soldados españoles de Hernán Cortés y los guerreros aztecas de Moctezuma?
Los dos mundos representados por Hernán Cortés y Moctezuma II, que se enfrentaron a lo largo de la lucha por Tenochtitlán y en la Noche Triste, quedan en evidencia al contrastar sus muy diferentes estilos en cuanto a armamento y vestimenta

Estas son diez de las bodas que más han dado que hablar a lo largo de la historia
Diez bodas que hicieron historia: algunas por su suntuosidad, otras por su impacto político o por desafiar las normas de su época. Desde la Antigua Roma hasta la realeza moderna, repasamos matrimonios inolvidables que marcaron un antes y un después

Descubre diez fascinantes objetos arqueológicos cargados de misterio que siguen intrigando a expertos y curiosos
Por su origen incierto, sus extrañas características o su ubicación en un tiempo o lugar que aparentemente no les corresponden, han despertado y siguen despertando la curiosidad de expertos y aficionados y dado lugar a infinitas especulaciones.

¿Conoces estos conceptos sobre la historia del Vaticano y el cristianismo?
Misterios, poder y controversias rodean al Vaticano. Desde cismas históricos hasta secretos financieros, este artículo explora conceptos clave para entender las luces y sombras de la Santa Sede

Estas son las mejores películas sobre la Guerra de Vietnam: el conflicto más cinematográfico tras la II Guerra Mundial
La Guerra de Vietnam ha inspirado algunas de las películas más icónicas de la historia del cine. Desde relatos épicos hasta visiones críticas, repasamos las obras más notables que han llevado este conflicto a la gran pantalla

Descubre diez hallazgos arqueológicos que revolucionaron la historia
La arqueología, el azar y hasta las campañas militares hicieron aflorar esta decena de tesoros de nuestro pasado remoto que cambiaron la percepción y el conocimiento que hoy tenemos del mismo. Muchos son Patrimonio Cultural de la Humanidad

Descubre diez famosos banquetes que hicieron historia: del rey Midas a Mitterrand
A lo largo de la historia, las mesas de reyes, emperadores y líderes han sido testigos de opulentos festines. Desde banquetes multitudinarios hasta cenas extravagantes, algunos convites legendarios destacaron por su lujo, su impacto histórico o sus insólitas anécdotas

Descubre diez increíbles inventos que salieron mal: del dirigible a la talidomida
Unos fueron inicialmente un éxito, pero luego se comprobaron sus efectos adversos y cayeron en el descrédito y el olvido. A otros se les vieron los inconvenientes desde el primer momento, y algunos incluso llegarían a causar la muerte de sus inventores

Tres lugares con intriga que siguen fascinando a arqueólogos e historiadores
Algunos rincones del mundo están envueltos en un halo de misterio, atrayendo a curiosos y expertos por igual. Desde el legendario faro de la Torre de Hércules hasta el enigmático Mont Saint-Michel, estos lugares siguen despertando fascinación y alimentando mitos

Estos son diez de los encuentros más sorprendentes y fascinantes de la historia
He aquí un puñado de oportunidades –unas mejor documentadas que otras– en que el destino o el azar juntaron a dos figuras históricas, a veces afines, a veces opuestas

La guerra santa que no cesa: estos son los conflictos entre cristianos y musulmanes desde el siglo XII hasta nuestros días
Desde el siglo XII, la Península Ibérica y el Mediterráneo fueron escenario de intensos conflictos entre cristianos y musulmanes que transformaron las fronteras y definieron el curso de la historia

De la Meca a Jerusalén pasando por Al-Ándalus: así inició el islam su imparable y guerrera expansión
Durante siglos, el islam fundamentó su expansión en un poderío bélico basado en una férrea disciplina, una acendrada religiosidad y una mentalidad agresiva. Así, las primeras victorias mahometanas servirían de inspiración a bereberes, almohades, selyúcidas, mamelucos, otomanos...

Estos son diez de los animales más célebres de toda la historia: de la loba Luperca a la perrita Laika
Descubre la fascinante vida de 10 animales que dejaron huella en la historia, desde leyendas mitológicas hasta héroes de guerra y figuras icónicas de la ciencia y la cultura

Descubre las frases más famosas de la historia: algunas todavía las usamos
Estas son diez de las frases históricas más célebres que transcendieron a su época y su contexto y que se han convertido en lemas universales que, en algunos casos, aún hoy utilizamos

¿Cuál fue el papel de la URSS en la invasión de Polonia?
Cuando Polonia se desmoronaba bajo el peso de las tropas nazis, el Ejército Rojo invadió el país desde el este, sellando su destino y marcando el inicio de una tragedia de dimensiones incalculables

Así se inició la invasión de Polonia por parte de los nazis que llevó a una nueva guerra mundial
Finalmente, la amenaza se cumplió: el 1 de septiembre de 1939, las tropas alemanas cruzaron la frontera de Polonia. Poco más de un mes después, el 6 de octubre, las últimas unidades del ejército polaco que seguían combatiendo se rindieron a la Wehrmacht

Descubre diez relaciones entre maestro y discípulo que marcaron la historia
Las relaciones entre mentores y alumnos han forjado ideas, liderazgos y traiciones a lo largo de la historia, dejando un legado fascinante en la política, las artes y el pensamiento

1938, el año que marcó el camino hacia una nueva guerra mundial: de la 'Anschluss' a la crisis de los Sudetes
El período de entreguerras llegó a su fin ese año con dos “aperitivos” de lo que se avecinaba: en marzo, Hitler cumplió un viejo sueño alemán –la anexión de Austria– sin hallar apenas resistencia; en septiembre, la escalada bélica subió con la ocupación de parte de Checoslovaquia

Cuando España (y la Guerra Civil española) se convirtió en la antesala de la Segunda Guerra Mundial
En julio de 1936, el golpe militar contra la Segunda República española dio paso a la primera contienda a gran escala en la Europa de entreguerras. Una contienda en la que Alemania aportó aviones y armamento a favor de los sublevados, usándola así de “ensayo general” para los planes de Hitler

Descubre las diez máquinas antiguas más asombrosas
Unas llevan el nombre del genio que las inventó –o al que se le atribuyen– y otras el del lugar donde fueron halladas o la cultura a la que pertenecen. Todas son muestras del carácter innovador del ser humano desde tiempos remotos

Estos son los emperadores más sanguinarios: descubre la brutalidad y barbarie detrás de algunos de los personajes históricos más icónicos
Aunque algunos de los excesos y maldades que se les atribuyen fueron probablemente inventados o exagerados por historiadores adversos o por sus enemigos, la reputación de crueldad, villanía y arbitrariedad de ciertos césares tiene sin duda una base real. Estos son algunos de los casos más notorios

Estas son las 10 armas legendarias de la historia: símbolos de poder, mitos y hazañas
A lo largo de la historia, ciertas armas han sido símbolos de poder y leyenda, ya sea por acompañar a héroes y dioses o por su diseño y destructividad. Estas son diez icónicas herramientas del arte de la guerra

El desfile que selló la dictadura: así impuso Franco su victoria en Madrid
El 1 de abril de 1939, tras caer Madrid y otros focos de resistencia republicana, Franco dio por acabada oficialmente la contienda. Se iniciaba así una dura y larga posguerra, pero para el bando vencedor aquellos fueron momentos de celebración revanchista y exaltación patriótica

Así se inició la interminable Batalla de Madrid durante la Guerra Civil
El parón que supuso la liberación del Alcázar en la ofensiva sobre la capital dio tiempo al Gobierno de la República a sofocar el caos inicial del proceso revolucionario y preparar la defensa de la ciudad. Al fin, el 8 de noviembre se inició el ataque rebelde, primer episodio de un largo y enconado asedio que se prolongaría hasta el final de la guerra

¿Cómo resistieron los sublevados durante el asedio del Alcázar de Toledo?
El 21 de julio de 1936, un millar de guardias civiles y militares sublevados se encerraron en esta fortaleza de Toledo. Héroes para unos, traidores para otros, durante casi setenta días resistieron contra todo pronóstico el bombardeo republicano hasta que, el 27 de septiembre, las tropas de Franco los liberaron con gran efecto propagandístico

Los soldados de la Primera Guerra Mundial que se convirtieron en líderes de la Segunda
Unos –Hitler, Mussolini– pasaron por la Gran Guerra sin pena ni gloria; otros –Churchill, Göring, Pétain– tuvieron en ella una destacada actuación. Todos dirigirían los destinos del mundo en la siguiente conflagración global. Sin olvidar a los intelectuales y artistas que también empuñaron las armas y, en muchos casos, dejaron testimonio del horror vivido

Descubre los 10 robos más sonados de la historia
Estos son algunos de los más famosos “golpes” perpetrados a lo largo de la historia por los amigos de lo ajeno, desde el primer ladrón de tumbas del Antiguo Egipto del que se tiene noticia hasta la banda que, a principios del siglo XXI, llevó a cabo en Bélgica el mayor saqueo de diamantes nunca visto

Diez momentos decisivos que cambiaron la historia
Obviamente, ha habido muchos otros, tanto remotos –el nacimiento de Jesucristo (aunque no se sepa a ciencia cierta en qué fecha sucedió)– como recientes –la caída del Muro de Berlín (8 de noviembre de 1989)–. Pero los hechos que aquí ordenamos cronológicamente marcaron, sin duda, un antes y un después para la humanidad

Estos fueron los "otros aliados": los socios del Eje del mal
En la II Guerra Mundial, las Potencias del Eje no lucharon solas: desde el inicio de las hostilidades contaron con un amplio abanico de grupos, ejércitos y naciones que les prestaron su amistad y cooperación, y en su avance crearon además gobiernos títeres en muchos territorios invadidos

Estas son las diez barbas más famosas de la Historia
De los orígenes de Cataluña a la Revolución cubana, una relación de hombres –y hasta una mujer– famosos (entre otras cosas) por su vello facial, que a algunos les valió singulares apodos. Porque ser barbudo ya era tendencia muchos siglos antes de la irrupción de los hipsters...

Descubre la fascinante historia de los dioses, héroes y mitos
Transmitido de generación en generación y de una época a otra, el conglomerado de relatos fabulosos al que llamamos mitología ofrece una explicación narrativa de los grandes misterios y preguntas a los que nos enfrentamos como especie

Diez días que cambiaron la historia
Por orden cronológico, una decena de jornadas históricas con nombre propio, cuya mención evoca hechos diversos: del magnicidio más famoso de la Antigüedad al atentado más impactante de los tiempos modernos, pasando por persecuciones religiosas, cracs financieros, etc.

Los niños soldados de Abejuela que ¿combatieron en la Guerra Civil española?
En un pequeño municipio de Teruel, aparecieron en 2014 los restos de tres combatientes republicanos menores de edad, muertos en 1938 en la batalla de Levante. El descubrimiento abre numerosos interrogantes

La misteriosa muerte de Emilio Griffiths: el ejecutor ejecutado
El 28 de junio de 1937, caía de un quinto piso y moría un ex agente del bando sublevado en Andalucía, repentinamente repudiado por los suyos. Lo que hubo realmente detrás de este episodio es un enigma todavía

Una incógnita submarina sin resolver: la desaparición del B-5 al inicio de la Guerra Civil
El 15 de octubre de 1936, un sumergible de la Armada republicana se esfumó sin dejar rastro con sus treinta y siete tripulantes a bordo mientras patrullaba las costas malagueñas, por causas que todavía hoy se ignoran

Legiones romanas, la mayor máquina bélica de la Antigüedad
Fueron la fuerza armada más preparada y eficaz de la Antigüedad y evolucionaron al compás de la historia de Roma. Pero, además de someter a otros pueblos, lucharon entre sí en las contiendas intestinas que marcaron el fin de la República y el auge de César y Octavio

Amistades peligrosas: los "demócratas" simpatizantes de Hitler
En julio de 1938, Henry Ford, magnate estadounidense del automóvil, padre de la producción en cadena y notorio antisemita, fue condecorado por los nazis; su relación de mutua admiración con el Führer venía de lejos. Pero no sería el único colaborador y defensor de este en los países democráticos

El Mundial de Francia de 1938: la guerra del fútbol
La III Edición de la Copa del Mundo se celebró en junio de 1938 en Francia, en medio de tensiones que iban más allá de lo deportivo. Europa vivía una pugna entre demócratas y fascistas que se trasladó al terreno de juego con la victoria inicial de los segundos, que anticipó lo que estaba por venir

Descubre la historia de los templarios: auge y caída de los guerreros de Cristo
Llegaron a ser una de las más formidables organizaciones medievales partiendo de un origen modesto: una especie de policía local creada en Jerusalén por un grupo de cruzados franceses. Y acabaron en una hoguera de infamia y mitos

¿Llegaron antes que Colón al Nuevo Mundo? Los "predescubridores" de América
1492 fue el primer paso en el camino que siguieron Magallanes y Elcano para dar la vuelta al globo. ¿O no? Hay muchas teorías sobre viajes precolombinos al continente americano, pero solo uno ha sido probado del todo: el de los vikingos en el siglo XI

La controvertida muerte del obispo Manuel Irurita durante la Guerra Civil: mártir o superviviente
Examinamos la polémica sobre la muerte de Manuel Irurita, obispo de Barcelona, durante la Guerra Civil española. Mientras unos afirman que fue fusilado en 1936, otros sugieren que sobrevivió oculto, basándose en testimonios y pruebas contradictorias.

Miguel de Unamuno: Un viaje a través de su legado literario y filosófico
Filósofo, novelista, ensayista, poeta y uno de los miembros más destacados de la Generación del 98, nació en Bilbao el 29 de septiembre de 1864.

Curiosidades sobre la muerte de Alejandro Magno
El 13 de junio del año 323 a.C., Alejandro III de Macedonia fallecía en Babilonia un mes antes de cumplir 33 años. Su muerte dejó unas cuantas incógnitas.

Antigua Grecia: una mirada sobre el ocio y el vicio
Sumérgete en las complejidades de la vida hedonista en la Antigua Grecia, donde el ocio y el vicio dan forma a una dualidad fascinante. Desde los placeres sensuales hasta los peligros del exceso, exploraremos la fina línea que separa el disfrute del vicio en la rica cultura helénica.

La transformación de Roma: de la República al Imperio
El antiguo imperio romano es un ejemplo de transformación política y social. Descubre en este artículo cómo la República de Roma evolucionó hacia la estructura imperial y que diferencias surgieron entre ambos sistemas. Este cambio histórico dejó una huella indeleble en la historia de Roma y, en última instancia, moldeó el curso de las futuras civilizaciones occidentales.

Las mujeres poderosas del Antiguo Egipto: Reinas-Faraonas y su legado milenario
En el misterioso reino de los faraones egipcios, algunas mujeres desempeñaron un papel estrechamente ligado a la figura del rey. La reina era una figura fundamental, siendo inseparable del faraón en esta civilización milenaria.

Revolución inglesa y Revolución americana, la senda del cambio
Siglo y medio antes que Francia, Inglaterra se vio convulsionada por un largo conflicto civil que abolió por vez primera el absolutismo en Europa. Sería la semilla del pensamiento liberal y democrático que, ya en el siglo XVIII, germinaría en la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

Reinas-faraón y mujeres reinantes, egipcias poderosas
Separadas por casi milenio y medio, Hatshepsut y Cleopatra son los ejemplos mejor conocidos del destacado papel ejercido por la mujer en la civilización egipcia. Pero no fueron casos únicos, aunque sobre la vida y los hechos de otras “faraonas” es más lo que ignoramos que lo que sabemos.

El renacimiento del año 1000: y Europa resurgió
Llegó el cambio de milenio y, contra lo pronosticado por los más agoreros, no se acabó el mundo. Al contrario: cinco siglos después de la desaparición del Imperio romano de Occidente, el viejo continente reaccionó al fin y comenzó a salir del duro letargo de la Alta Edad Media con fuerzas renovadas y fe en el porvenir.

Diez imperios que vinieron y se fueron
Viajamos por todas las épocas y lugares del pasado para conocer a algunos de los mayores imperios de la historia, de su nacimiento hasta su caída.

Guerra Fría: el nuevo orden surgido tras la Segunda Guerra Mundial
Vencida Alemania y conjurado el peligro del nazismo tras la más atroz contienda nunca librada, la paz, sin embargo, pronto dejaría de ser tal para dar paso a un antagonismo liderado por Estados Unidos y la URSS que marcó la política, la economía y la historia durante cuatro décadas.

Cuatro batallas de la Guerra Civil Española
En las márgenes del Jarama y del Ebro se libraron dos de las batallas más cruentas y cruciales del inicio y del final, respectivamente, de nuestra contienda fratricida. La primera fue seguida de otra feroz ofensiva en Guadalajara y la segunda estuvo precedida por la lucha en Aragón.

Los intelectuales tras la Guerra Civil Española
También en la cultura hubo trincheras: los artistas y escritores españoles tomaron partido en la guerra, aunque pocos combatieran. Acabado el conflicto, al esplendor de nuestras letras le sucedió el decaimiento. Muchos se exiliaron, algunos sufrieron persecución y cárcel y otros se resignaron a la censura, la renuncia a sus ideas o el ostracismo.

La Guerra del Peloponeso: el poder de Atenas
Desde mucho antes de que estallara la guerra abierta en 431 a.C., se fueron sembrando semillas de discordia entre Esparta, que veía amenazada su hegemonía, y la capital del Ática, que emergía como imperio.

Grandes batallas de la Antigua Grecia, en la nueva Muy Historia
Ya a la venta el número de enero de 2019 de tu revista histórica de referencia. Este mes, nos adentramos en los conflictos del mundo antiguo, como la Guerra del Peloponeso.

¿Qué fueron las "radios negras" en la II Guerra Mundial?
Se llamó así a las emisoras que, haciendo creer que pertenecían al bando contrario, transmitían propaganda y mentiras para desmoralizar al enemigo.

¿Quiénes fueron los Caballeros Teutónicos o Teutones?
Fue una orden medieval religioso-militar fundada en Palestina en las Cruzadas. Desde el siglo XX, pervive como organización cristiana de carácter caritativo.

El día que Hitler anexionó los Sudetes al Tercer Reich
La invasión de esta región de Checoslovaquia concluyó el 10 de octubre de 1938, después de que Inglaterra y Francia cedieran en Múnich a las exigencias nazis.

De Gaulle y el nacimiento de la Quinta República en Francia
Sucedió a la Cuarta República instaurada tras la Segunda Guerra Mundial y entró en vigor, después de un referéndum, el 5 de octubre de 1958.

¿Cuándo se realizó el primer vuelo comercial transatlántico?
Fue el 4 de octubre de 1958 y lo realizaron dos aviones DeHavilland Comet IV de la compañía inglesa BOAC, que cubrieron el trayecto entre Londres y Nueva York.

Adolf Hitler, de espía a militante del nacionalismo alemán
El 12 de septiembre de 1919, el futuro líder nazi asistió como informante a un mitin del Partido Obrero Alemán que cambió su vida... y el destino del mundo.

La aventura del Mayflower: de Plymouth a América del Norte
En este mítico barco llegaron en 1620 los llamados peregrinos o puritanos –los primeros colonos anglosajones estables– a lo que luego sería Estados Unidos.

La forja del Eje
En la Segunda Guerra Mundial, el Eje estaba compuesto por Alemania, Italia y Japón, tres países distintos y distantes con dos cosas en común: la ideología de sus gobiernos, autoritarios e imperialistas, y el agravio por los resultados del Tratado de Versalles.

Batalla de Sedán: el fin de Napoleón III, último rey francés
Se libró entre el 1 y el 2 de septiembre de 1870, durante la guerra franco-prusiana. El emperador de Francia fue capturado y eso decidiría su inmediata caída.

Diez datos curiosos sobre La Sirenita de Copenhague
Este emblemático monumento danés se inauguró el 23 de agosto de 1913 y se ha convertido desde entonces en todo un icono de la ciudad báltica.

Tratado de Bucarest, una paz efímera antes de la I G M
Este acuerdo, firmado el 10 de agosto de 1913, puso fin a la Segunda Guerra de los Balcanes y modificó el reparto territorial alcanzado tras la Primera.

Batalla de Farsalia: Julio César derrota a Pompeyo
El 9 de agosto del año 48 a.C. tuvo lugar en Grecia central este enfrentamiento, decisivo dentro de la Segunda Guerra Civil de la República de Roma.

Henry Ford, el amigo americano de los nazis
Henry Ford, magnate estadounidense del automóvil, fue condecorado por los nazis en 1938. Su relación de mutua admiración con Hitler ya venía de lejos.

Capilla Sixtina: el genio y la pesadilla de Miguel Ángel
El 10 de mayo de 1508, Buonarroti empezó a pintar por encargo del papa Julio II la impresionante bóveda, que acabó cuatro años y cinco meses después.

¿El fin de la II Guerra Mundial fue el 8 o el 9 de mayo?
La diferencia horaria entre la Europa occidental y la oriental hace que la derrota de la Alemania nazi en 1945 se celebre en dos fechas distintas.

8 curiosidades sobre el gran actor Sir John Gielgud
Nacido el 14 de abril de 1904, este coloso del teatro británico del siglo XX tuvo además una de las carreras más largas de la historia del cine: ocho décadas.

El inmenso poder de las legiones del ejército romano
Preparadas para conquistar y proteger el mayor imperio entonces conocido, las legiones de Roma fueron la fuerza de combate más eficaz del mundo antiguo.

Von Braun, el genio que trabajó para Hitler y la NASA
El ingeniero mecánico y aeroespacial alemán que creó el temible cohete V2 para los nazis fue captado por EE UU tras la guerra y dirigió su carrera espacial.

El regreso a España del rey Fernando VII, "el Deseado"
Inició su viaje desde Valençay (Francia) el 14 de marzo de 1814 y ocho días más tarde fue recibido y aclamado en Figueras, Girona, como el legítimo monarca.

Los Cien Días: la vuelta al poder de Napoleón Bonaparte
El 1 de marzo de 1815, el emperador francés, huido de su destierro en la isla italiana de Elba, desembarcó en Francia y emprendió su triunfal regreso a París.

Bibliotecas destruidas a lo largo de la historia
La destrucción de bibliotecas ha sido una práctica habitual, a causa de las guerras o por fanatismo ideológico y religioso. Esta es una lista cronológica de algunas destrucciones famosas.

10 datos curiosos sobre el genial Wolfgang Amadeus Mozart
El compositor –junto con Beethoven– tal vez más famoso de la Historia vino al mundo el 27 de enero de 1756 en la ciudad de Salzburgo (Austria).

La fundación de Jamestown: el germen de Estados Unidos
Trece años antes del viaje del 'Mayflower', tres barcos ingleses arribaron a las costas de Virginia y crearon el primer asentamiento estable en América.

James Naismith, el profesor que inventó el baloncesto
Lo ideó para poder hacer deporte en interior en invierno, y escribió las reglas el 15 de diciembre de 1891 en la Universidad de Springfield (Massachusetts).

La Masacre de Nankín, un atroz crimen de guerra japonés
Incluyó pillaje, violaciones y la matanza de entre 300.000 y 500.000 chinos a manos del Ejército Imperial de Japón y se inició el 13 de diciembre de 1937.

¿Cuál es el origen de estas frases geográficas históricas?
De Roma a Cuba, pasando por Antequera y París: estos cuatro topónimos están asociados a dichos populares cuyo significado alude a anécdotas históricas.

La Peste Negra llegó a Europa en un barco siciliano
El 1 de diciembre de 1347, un navío venido del mar Negro y lleno de marineros moribundos atracó en el puerto de Mesina, Sicilia. Fue el inicio de la plaga.

¿Cuándo se inventó el transistor y quién lo desarrolló?
El 17 de noviembre de 1947, los físicos estadounidenses Bardeen, Brattain y Shockley empezaron a ponerlo en marcha. Recibirían el Premio Nobel por ello.

UNESCO, el mundo se une en favor de la ciencia y la cultura
Este organismo de Naciones Unidas se creó el 16 de noviembre de 1945. Su objetivo: contribuir a la paz mundial a través de iniciativas educativas y culturales.

La Revolución que acabó con la monarquía en Alemania
La llamada Revolución de Noviembre empezó en octubre de 1918, mientras la I Guerra Mundial daba sus últimos coletazos. De ella nació la República de Weimar.

Tratado de Fontainebleau, la alianza de Napoleón y Godoy
Firmado el 27 de octubre de 1807 para atacar a Portugal, fue el desencadenante de la invasión francesa de España y de la consiguiente Guerra de Independencia.

La boda de Juana la Loca y Felipe el Hermoso en Flandes
Se celebró el 21 de octubre de 1496 y de ella resultó la unión de los reinos de Castilla y Aragón con la Casa de Habsburgo, germen de los Austrias en España.

Cuatro curiosidades sobre Ernesto Guevara, el 'Che'
El mítico ideólogo y comandante de la Revolución cubana, de nacionalidad argentina, fue ejecutado en Bolivia por orden de la CIA el 9 de octubre de 1967.

La Primera Guerra de los Balcanes contra los turcos
Fue un enfrentamiento bélico, previo a la Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar de 1912 a 1913 entre la Liga Balcánica y el Imperio Otomano.