Nacho Otero

Nacho Otero

Escritor

Soy escritor desde siempre, y redactor y corrector en Muy Historia y otras publicaciones de G+J desde hace casi treinta años. Puedes contactar conmigo a través del correo iotero@zinetmedia.es

  • Historia

Descubre diez de los mayores desastres artísticos y culturales de la historia: de la legendaria Biblioteca de Alejandría al viral Ecce Homo de Borja

De la remota destrucción total o parcial de legendarias joyas de la Antigüedad como las bibliotecas de Alejandría y Constantinopla, el Templo de Jerusalén o el Partenón a actos vandálicos y terribles del inmediato presente (los perpetrados contra el patrimonio mundial por los talibanes y el Estado Islámico), pasando por algunas jocosas ‘catástrofes’ menores
  • Nacho Otero
  • Juan Castroviejo
  • Historia

Esta es la increíble historia del plan del servicio secreto británico para asesinar a Hitler que no se llevó a cabo y las teorías de su fuga a Argentina

En junio de 1944, uno de los guardaespaldas del Führer cayó prisionero de los británicos y reveló la invariable ruta de los paseos matutinos de este por los alrededores de su casa de retiro, al sur de los Alpes alemanes. Era la oportunidad soñada para matar al líder nazi y acabar con la guerra: ¿por qué no se llevó a cabo? ¿Y de dónde surgió luego el mito de que Hitler no había muerto realmente el 30 de abril de 1945?
  • Nacho Otero
  • Historia

Descubre diez libros que cambiaron la historia para siempre

Una decena de obras que modificaron de modo sustantivo e irreversible el conocimiento, la ciencia, el pensamiento y la sociedad mediante sus aportaciones a la astronomía, la física, las matemáticas, la política, la economía, el derecho, la biología, la psicología, la sociología...
  • Nacho Otero
  • Juan Castroviejo
  • Historia

Juventudes Hitlerianas: el adoctrinamiento nazi que empezó en la escuela y acabó en el frente

En 1926, el difuso movimiento juvenil nazi se convirtió en una férrea y fanática organización donde se entrenaría a millones de alemanes para seguir ciegamente a Hitler. Los jóvenes aprendían a marchar, luchar y morir por su Führer y sufrían un lavado de cerebro para que aceptaran sin discusión el antisemitismo y la superioridad de la raza aria
  • Nacho Otero
  • Historia

Descubre diez colosales obras de ingeniería construidas a lo largo de la historia que siguen generando admiración

De uno de los grandes logros de la Antigüedad, que dio lugar al asombro y la leyenda, a una de las más increíbles muestras de tecnología y ostentación del presente, he aquí una decena de prodigios de la ciencia, la arquitectura civil y el progreso industrial y social, que dan fe de la capacidad del ser humano de materializar sus sueños a base de esfuerzo y superación
  • Nacho Otero
  • Juan Castroviejo
  • Historia

Descubre diez hallazgos arqueológicos que revolucionaron la historia

La arqueología, el azar y hasta las campañas militares hicieron aflorar esta decena de tesoros de nuestro pasado remoto que cambiaron la percepción y el conocimiento que hoy tenemos del mismo. Muchos son Patrimonio Cultural de la Humanidad
  • Nacho Otero
  • Juan Castroviejo
  • Historia

¿Cuál fue el papel de la URSS en la invasión de Polonia?

Cuando Polonia se desmoronaba bajo el peso de las tropas nazis, el Ejército Rojo invadió el país desde el este, sellando su destino y marcando el inicio de una tragedia de dimensiones incalculables
  • Nacho Otero
  • Juan Castroviejo
  • Historia

Descubre las diez máquinas antiguas más asombrosas

Unas llevan el nombre del genio que las inventó –o al que se le atribuyen– y otras el del lugar donde fueron halladas o la cultura a la que pertenecen. Todas son muestras del carácter innovador del ser humano desde tiempos remotos
  • Nacho Otero
  • Historia

El desfile que selló la dictadura: así impuso Franco su victoria en Madrid

El 1 de abril de 1939, tras caer Madrid y otros focos de resistencia republicana, Franco dio por acabada oficialmente la contienda. Se iniciaba así una dura y larga posguerra, pero para el bando vencedor aquellos fueron momentos de celebración revanchista y exaltación patriótica
  • Nacho Otero
  • Historia

Así se inició la interminable Batalla de Madrid durante la Guerra Civil

El parón que supuso la liberación del Alcázar en la ofensiva sobre la capital dio tiempo al Gobierno de la República a sofocar el caos inicial del proceso revolucionario y preparar la defensa de la ciudad. Al fin, el 8 de noviembre se inició el ataque rebelde, primer episodio de un largo y enconado asedio que se prolongaría hasta el final de la guerra
  • Nacho Otero
  • Historia

¿Cómo resistieron los sublevados durante el asedio del Alcázar de Toledo?

El 21 de julio de 1936, un millar de guardias civiles y militares sublevados se encerraron en esta fortaleza de Toledo. Héroes para unos, traidores para otros, durante casi setenta días resistieron contra todo pronóstico el bombardeo republicano hasta que, el 27 de septiembre, las tropas de Franco los liberaron con gran efecto propagandístico
  • Nacho Otero
  • Historia

Los soldados de la Primera Guerra Mundial que se convirtieron en líderes de la Segunda

Unos –Hitler, Mussolini– pasaron por la Gran Guerra sin pena ni gloria; otros –Churchill, Göring, Pétain– tuvieron en ella una destacada actuación. Todos dirigirían los destinos del mundo en la siguiente conflagración global. Sin olvidar a los intelectuales y artistas que también empuñaron las armas y, en muchos casos, dejaron testimonio del horror vivido
  • Nacho Otero
  • Historia

Descubre los 10 robos más sonados de la historia

Estos son algunos de los más famosos “golpes” perpetrados a lo largo de la historia por los amigos de lo ajeno, desde el primer ladrón de tumbas del Antiguo Egipto del que se tiene noticia hasta la banda que, a principios del siglo XXI, llevó a cabo en Bélgica el mayor saqueo de diamantes nunca visto
  • Nacho Otero
  • Historia

Diez momentos decisivos que cambiaron la historia

Obviamente, ha habido muchos otros, tanto remotos –el nacimiento de Jesucristo (aunque no se sepa a ciencia cierta en qué fecha sucedió)– como recientes –la caída del Muro de Berlín (8 de noviembre de 1989)–. Pero los hechos que aquí ordenamos cronológicamente marcaron, sin duda, un antes y un después para la humanidad
  • Nacho Otero
  • Historia

Estos fueron los "otros aliados": los socios del Eje del mal

En la II Guerra Mundial, las Potencias del Eje no lucharon solas: desde el inicio de las hostilidades contaron con un amplio abanico de grupos, ejércitos y naciones que les prestaron su amistad y cooperación, y en su avance crearon además gobiernos títeres en muchos territorios invadidos
  • Nacho Otero
  • Historia

Estas son las diez barbas más famosas de la Historia

De los orígenes de Cataluña a la Revolución cubana, una relación de hombres –y hasta una mujer– famosos (entre otras cosas) por su vello facial, que a algunos les valió singulares apodos. Porque ser barbudo ya era tendencia muchos siglos antes de la irrupción de los hipsters...
  • Nacho Otero
  • Historia

Descubre la fascinante historia de los dioses, héroes y mitos

Transmitido de generación en generación y de una época a otra, el conglomerado de relatos fabulosos al que llamamos mitología ofrece una explicación narrativa de los grandes misterios y preguntas a los que nos enfrentamos como especie
  • Nacho Otero
  • Historia

Diez días que cambiaron la historia

Por orden cronológico, una decena de jornadas históricas con nombre propio, cuya mención evoca hechos diversos: del magnicidio más famoso de la Antigüedad al atentado más impactante de los tiempos modernos, pasando por persecuciones religiosas, cracs financieros, etc.
  • Nacho Otero
  • Historia

Legiones romanas, la mayor máquina bélica de la Antigüedad

Fueron la fuerza armada más preparada y eficaz de la Antigüedad y evolucionaron al compás de la historia de Roma. Pero, además de someter a otros pueblos, lucharon entre sí en las contiendas intestinas que marcaron el fin de la República y el auge de César y Octavio
  • Nacho Otero
  • Historia

Amistades peligrosas: los "demócratas" simpatizantes de Hitler

En julio de 1938, Henry Ford, magnate estadounidense del automóvil, padre de la producción en cadena y notorio antisemita, fue condecorado por los nazis; su relación de mutua admiración con el Führer venía de lejos. Pero no sería el único colaborador y defensor de este en los países democráticos
  • Nacho Otero
  • Historia

El Mundial de Francia de 1938: la guerra del fútbol

La III Edición de la Copa del Mundo se celebró en junio de 1938 en Francia, en medio de tensiones que iban más allá de lo deportivo. Europa vivía una pugna entre demócratas y fascistas que se trasladó al terreno de juego con la victoria inicial de los segundos, que anticipó lo que estaba por venir
  • Nacho Otero
Alejandro Magno mosaico
  • Historia

Curiosidades sobre la muerte de Alejandro Magno

El 13 de junio del año 323 a.C., Alejandro III de Macedonia fallecía en Babilonia un mes antes de cumplir 33 años. Su muerte dejó unas cuantas incógnitas.
  • Nacho Otero
  • Fran Navarro
La procesión triunfal de Baco. Foto_ ALAMY
  • Historia

Antigua Grecia: una mirada sobre el ocio y el vicio

Sumérgete en las complejidades de la vida hedonista en la Antigua Grecia, donde el ocio y el vicio dan forma a una dualidad fascinante. Desde los placeres sensuales hasta los peligros del exceso, exploraremos la fina línea que separa el disfrute del vicio en la rica cultura helénica.
  • Nacho Otero
  • Jaime Tajuelo
El último rey de Roma, Tarquinio el Soberbio, enfureció a sus súbditos con su pésimo gobierno y tira
  • Historia

La transformación de Roma: de la República al Imperio

El antiguo imperio romano es un ejemplo de transformación política y social. Descubre en este artículo cómo la República de Roma evolucionó hacia la estructura imperial y que diferencias surgieron entre ambos sistemas. Este cambio histórico dejó una huella indeleble en la historia de Roma y, en última instancia, moldeó el curso de las futuras civilizaciones occidentales.
  • Nacho Otero
  • Jaime Tajuelo
Revolución americana
  • Historia

Revolución inglesa y Revolución americana, la senda del cambio

Siglo y medio antes que Francia, Inglaterra se vio convulsionada por un largo conflicto civil que abolió por vez primera el absolutismo en Europa. Sería la semilla del pensamiento liberal y democrático que, ya en el siglo XVIII, germinaría en la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
  • Nacho Otero
Nefertitit
  • Historia

Reinas-faraón y mujeres reinantes, egipcias poderosas

Separadas por casi milenio y medio, Hatshepsut y Cleopatra son los ejemplos mejor conocidos del destacado papel ejercido por la mujer en la civilización egipcia. Pero no fueron casos únicos, aunque sobre la vida y los hechos de otras “faraonas” es más lo que ignoramos que lo que sabemos.
  • Nacho Otero
Año 1000
  • Historia

El renacimiento del año 1000: y Europa resurgió

Llegó el cambio de milenio y, contra lo pronosticado por los más agoreros, no se acabó el mundo. Al contrario: cinco siglos después de la desaparición del Imperio romano de Occidente, el viejo continente reaccionó al fin y comenzó a salir del duro letargo de la Alta Edad Media con fuerzas renovadas y fe en el porvenir.
  • Nacho Otero
Imperios de la historia
  • Historia

Diez imperios que vinieron y se fueron

Viajamos por todas las épocas y lugares del pasado para conocer a algunos de los mayores imperios de la historia, de su nacimiento hasta su caída.
  • Nacho Otero
Guerra Fría
  • Historia

Guerra Fría: el nuevo orden surgido tras la Segunda Guerra Mundial

Vencida Alemania y conjurado el peligro del nazismo tras la más atroz contienda nunca librada, la paz, sin embargo, pronto dejaría de ser tal para dar paso a un antagonismo liderado por Estados Unidos y la URSS que marcó la política, la economía y la historia durante cuatro décadas.
  • Nacho Otero
Batalles de la Guerra Civil Española
  • Historia

Cuatro batallas de la Guerra Civil Española

En las márgenes del Jarama y del Ebro se libraron dos de las batallas más cruentas y cruciales del inicio y del final, respectivamente, de nuestra contienda fratricida. La primera fue seguida de otra feroz ofensiva en Guadalajara y la segunda estuvo precedida por la lucha en Aragón.
  • Nacho Otero
Intelectuales
  • Historia

Los intelectuales tras la Guerra Civil Española

También en la cultura hubo trincheras: los artistas y escritores españoles tomaron partido en la guerra, aunque pocos combatieran. Acabado el conflicto, al esplendor de nuestras letras le sucedió el decaimiento. Muchos se exiliaron, algunos sufrieron persecución y cárcel y otros se resignaron a la censura, la renuncia a sus ideas o el ostracismo.
  • Nacho Otero
Peloponeso
  • Historia

La Guerra del Peloponeso: el poder de Atenas

Desde mucho antes de que estallara la guerra abierta en 431 a.C., se fueron sembrando semillas de discordia entre Esparta, que veía amenazada su hegemonía, y la capital del Ática, que emergía como imperio.
  • Nacho Otero
Participantes en el Tratado de Versalles
  • Historia

La forja del Eje

En la Segunda Guerra Mundial, el Eje estaba compuesto por Alemania, Italia y Japón, tres países distintos y distantes con dos cosas en común: la ideología de sus gobiernos, autoritarios e imperialistas, y el agravio por los resultados del Tratado de Versalles.
  • Nacho Otero
Ford condecorado con la Gran Cruz de la Orden del Águila Alemana
  • Historia

Henry Ford, el amigo americano de los nazis

Henry Ford, magnate estadounidense del automóvil, fue condecorado por los nazis en 1938. Su relación de mutua admiración con Hitler ya venía de lejos.
  • Nacho Otero
Incendio de la Biblioteca de Alejandría
  • Historia

Bibliotecas destruidas a lo largo de la historia

La destrucción de bibliotecas ha sido una práctica habitual, a causa de las guerras o por fanatismo ideológico y religioso. Esta es una lista cronológica de algunas destrucciones famosas.
  • Nacho Otero