Ciencia

Ciencia para todos en MuyInteresante. Últimas noticias y reportajes de ciencia, fotos, vídeos, curiosidades, preguntas y respuestas. En esta sección ponemos la ciencia al alcance de todos con asuntos curiosos y relevantes.

Lo que los libros de texto olvidan sobre Einstein: su genio dependía de ideas prestadas y su teoría nació en mitad del caos

Una nueva lectura crítica del trabajo de Einstein, firmada por la historiadora Galina Weinstein, desmonta el mito del genio solitario. En un reciente paper académico, analiza cómo las ideas del físico alemán se construyeron sobre tensiones previas, herramientas heredadas y aportaciones colectivas, en medio del caos conceptual que atravesaba la física de su época.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

La NASA estudia vibraciones en el espacio con una técnica cuántica digna de ciencia ficción: "La interferometría atómica también podría usarse para probar la teoría de la relatividad general de Einstein de nuevas maneras"

Científicos logran medir vibraciones espaciales usando átomos ultrafríos y prueban la interferometría atómica dual en microgravedad, abriendo la puerta a nuevas pruebas cuánticas de la relatividad y sensores para la exploración espacial.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

La mujer que unió las matemáticas con la enfermería y trató la medicina con gráficas y diagramas: conoce la historia de la dama de la lámpara

Mucho antes de que existieran los datos masivos y los informes sanitarios digitales, una mujer usó la estadística para demostrar que la limpieza salvaba vidas. Florence Nightingale no solo cuidó soldados, también transformó hospitales, convenció gobiernos y sentó las bases de la enfermería moderna gracias a su rigor científico y visión reformista.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Descubren el “gen de la geometría animal”, oculto en el ADN y clave en los patrones que vemos en la naturaleza

Aunque no existe oficialmente un “gen de la geometría animal”, un equipo internacional ha identificado en serpientes un gen clave para la formación de patrones como manchas o franjas. Su nombre real es CLCN2, y hasta ahora se conocía solo por su función en el sistema nervioso. El hallazgo revela un mecanismo inesperado que ayuda a explicar cómo se dibujan los colores en la piel de muchos animales.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Un físico propone que la gravedad no es una fuerza real, sino la prueba de que vivimos en una gigantesca simulación informática diseñada para optimizar y comprimir la información del universo

Aunque la idea de que vivimos en una simulación no es nueva, el físico Melvin M. Vopson plantea una propuesta diferente: la gravedad, tal como la entendemos, no existiría como fuerza fundamental, sino que sería el resultado inevitable de un principio físico que obliga al universo a optimizar y comprimir información, ofreciendo un enfoque inédito y riguroso basado en la segunda ley de la infodinámica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

La NASA lanzará el primer sensor cuántico para detectar variaciones invisibles de gravedad desde el espacio

La NASA pondrá a prueba un revolucionario sensor cuántico en órbita capaz de detectar diminutas variaciones en la gravedad terrestre con una sensibilidad sin precedentes. Esta tecnología podría revelar estructuras ocultas bajo la superficie, como acuíferos, minerales o vacíos geológicos, y transformar nuestra forma de estudiar el planeta y su evolución dinámica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Christian Pérez
Surfeando las ondas gravitacionales con inteligencia artificial

Surfeando las ondas gravitacionales con inteligencia artificial

Gracias a la inteligencia artificial, no solo podemos detectar estas olas del espacio-tiempo, sino que hemos aprendido a surfear por ellas, deslizándonos sobre el tejido del cosmos y descubriendo los secretos que esconde.
  • Alberto Corbi
  • Fabio Ricardo Llorella Costa