Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Monumento a Averroes en Córdoba

Averroes, un sabio total

Averroes, nacido en Córdoba, fue jurista, filósofo y médico. Como tal, escribió el tratado de medicina más importante de la Edad Media.
  • Elena Sanz
Rosas Heliogábalo

Las rosas de Heliogábalo

Se cuenta que, en uno de sus excéntricos banquetes, este emperador romano del siglo III asfixió a los comensales con pétalos de rosa derramados desde lo alto.
  • Nacho Otero
La isla griega de Santorini

El mito de la Atlántida

Según Platón, la Atlántida fue una isla-continente riquísima que existió en tiempos remotos, sin embargo las leyes geológicas e históricas lo desmienten.
  • Elena Sanz
Don Quijote de la Mancha

¿Qué significa 'ser un quijote'?

Al personaje de Don Quijote siempre se le han atribuido, con razón, las características de un ser soñador, iluso e idealista.
  • María Fernández Rei
Simón Bolívar

Simón Bolívar, ejemplo de libertador

Simón Bolívar participó en el proceso independentista de numerosos países sudamericanos, convirtiéndose en una pesadilla para España
  • Elena Sanz
Napoleón

Curiosidades sobre Napoleón Bonaparte

Napoleón I Bonaparte bautizado como Nabulione en corso y llamado Nabulio por su familia, era de origen aristocrático tanto por parte materna como paterna.
  • Sarah Romero
Cervantes

El contexto literario de Cervantes

El dominio español en Italia nos había aportado algo tan sutil como extremadamente relevante: la revolución cultural que supuso la asimilación del Renacimiento.
  • Christian Pérez
Reyes de la baraja

El rey de la baraja

Alejandro Magno está representado como el rey de tréboles en la baraja francesa.
  • María Fernández Rei
Revolución claveles

La Revolución de los claveles

42 años de dictadura después, el ejército luso se rebeló en contra de la dictadura salazarista en lo que se conoció como la "Revolución de los Claveles".
  • Palma Lagunilla
Sistema feudal

La edad de los señores feudales

Durante el medievo, la organización política, social, económica y militar de buena parte de Europa se basó en una relación contractual conocida como feudalismo.
  • Daniel Delgado
Francisco de Goya retrató a esta sacerdotisa realizando el Sacrificio a Pan.

La era de las sacerdotisas

Antes de que se impusieran las grandes religiones monoteístas, la mujer tuvo un destacado papel religioso.
  • Elena Sanz
El Dorado

El origen de El Dorado

El término "El Dorado" se aplicó a casi todas las creaciones fantásticas, inventadas por los nativos americanos o imaginadas por los propios españoles.
  • Daniel Delgado
George Armstrong Custer

Custer, el militar vanidoso

El teniente coronel Custer, cabeza del Séptimo de Caballería, provocó con su actitud una de las mayores masacres a manos de los indios.
  • Palma Lagunilla
Pocahontas

¿Cuál es la verdadera historia de Pocahontas?

La princesa indígena más famosa de la cultura popular está basada en una historia real, la de la joven Matoaka. Pero, ¿fue tan pacífica su relación con los colonos ingleses? ¿Es cierta la historia de amor con John Smith?
  • Laura Marcos
Lenin sentado en un banco

¿Cómo fue la vida de Lenin?

Vladimir Ilich Uliánov, conocido como Lenin, fue un político revolucionario ruso que se convirtió en el principal impulsor de la Revolución de Octubre de 1917.
  • Mar Aguilar
Chicle

¿Quién inventó el chicle?

Las selvas del norte de Centroamérica y sureste de México esconden los secretos de la primera goma de mascar.
  • Iria Pena
Muñeca actual, de proporciones similares a Borghild.

La muñeca hinchable nazi

El Führer encargó una muñeca hinchable para que los soldados alemanes satisficiesen sus necesidades sexuales.
  • Jesús Hernández
Heliogábalo

El emperador que quería ser emperatriz

Ofreció una gran recompensa al médico que lo convirtiese en mujer. El de Heliogábalo se considera el primer caso 'trans' documentado de la historia.
  • Laura Marcos
Zeus en Olimpo

¿Dónde vivía Zeus?

En la mitología griega, el monte Olimpo se consideraba la morada de los dioses y el lugar del trono de Zeus. Pero estos no vivían de cualquier manera, sino en mansiones de cristal que habían construido en la cima.
  • Christian Pérez
Catalina de Médici

Los venenos de Catalina de Médici

En 1533, la florentina Catalina entró en la corte de Francia donde no dudó en usar los más potentes venenos contra quien se ponía en su camino.
  • María Fernández Rei
Escena de baño

¿Los medievales se bañaban?

El hábito del baño estaba bastante extendido en la Edad Media, hasta que el posible contagio de enfermedades acabó con él.
  • Christian Pérez
Retrato de Shakespeare

Shakespeare desenmascarado

La autoría de William Shakespeare se ha puesto en duda por dos motivos: porque fue un provinciano sin mucha educación y porque no existen diarios o cartas que la prueben.
  • Palma Lagunilla
Vasos canopos

¿Qué son los vasos canopos?

Se conoce con este nombre al recipiente que era utilizado en el Antiguo Egipto para depositar las vísceras de los muertos.
  • María Fernández Rei
El almirante chino Zheng He

Zheng He, el almirante chino

El almirante chino Zheng He comandó una gran flota que exploró los mares y se convirtió en uno de los expedicionarios más importantes de la Historia.
  • Palma Lagunilla
Eunuco hijra de Bombay (India)

¿Existen todavía eunucos?

Aunque pueda parecer que los eunucos (hombres castrados) han desaparecido de la sociedad, aún quedan casos en la India.
  • Palma Lagunilla
El cadáver de Göring

El extraño suicidio de Hermann Göring

Hermann Göring, mariscal del Tercer Reich, apareció muerto en su celda el 15 de octubre de 1946 pocas horas antes de ser ejecutado en la horca.
  • Palma Lagunilla
Joe Kennedy

Joe Kennedy: desaparecido en combate

Joe Kennedy, hermano mayor de JFK, tenía ante sí un brillante porvenir en la política, pero con sólo 29 años desapareció en combate aéreo en la II Guerra Mundial.
  • Palma Lagunilla
Cleopatra

Cleopatra, esa gran desconocida

Cleopatra fue una mujer inteligente, astuta y seductora, pero no una gran belleza, tal y como sostenía la leyenda.
  • Palma Lagunilla
Santorini

Santorini y la Atlántida

¿Pudo hundir la Atlántida la explosión de la isla de Thera, actual Santorini? Se trata de una de las islas Cícladas pertenecientes a Grecia. Al ser una isla volcánica, lo que realmente queda en la actualidad es sólo la ladera de un cráter.
  • Palma Lagunilla
Hipatia de Alejandría

Hipatia de Alejandría, sabia y mártir

La figura de Hipatia de Alejandría, joven matemática y filósofa brutalmente asesinada por fanáticos cristianos, marca un punto de inflexión entre la cultura del razonamiento griego y el oscurantismo medieval.
  • Palma Lagunilla
Pitágoras

Pitágoras, el sabio que hizo del cálculo su religión

Este genio fue admirado ya desde poco después de su muerte (475 a.C.)y, transcurrido apenas un siglo, era un personaje mitificado entre los griegos, del que se contaban todo tipo de hazañas intelectuales.
  • José Ángel Martos
Hitler y Einstein

Einstein el mayor héroe histórico, Hitler el villano más odiado

Si tuviéramos que decir a voz de pronto quiénes son bajo nuestra opinión los héroes y villanos más destacados de la historia universal, ¿a quiénes elegiríamos? Un grupo de jóvenes voluntarios procedentes de 37 países ya lo ha hecho, eso sí, no tan a la ligera.
  • Vanessa Torres
¿Duró cien años la “Guerra de los cien años”?

¿Duró cien años la 'Guerra de los cien años'?

Francia e Inglaterra, enemigos eternos en la Edad Media, protagonizaron el enfrentamiento denominado la “Guerra de los cien años”, pero no fueron 100 años lo que duró la contienda.
  • María Fernández Rei
sal

Historia y curiosidades sobre la sal

La evolución de las civilizaciones humanas no puede entenderse por completo sin analizar el uso de sal, que no solo tiene una utilidad práctica en la conservación de alimentos, sino también ritual.
  • Laura Marcos

¿Qué es exactamente la Cábala?

La palabra cábala es de origen hebreo y literalmente significa “recibir”, lo que sus seguidores interpretan en el sentido del placer de conocer y el grado máximo de deleite que supone saber por saber.
  • Miguel Mañueco
Pareja

¿De dónde viene la palabra fornicar?

Tiene un origen latino, "fornix", o fórnice en castellano. En el antiguo Imperio Romano, la palabra "fornix" designaba el lugar donde se encontraban las prostitutas con sus clientes.
  • Sarah Romero
¿Quién inventó la grapadora?

¿Quién inventó la grapadora?

En la corte francesa del siglo XVIII hubo un precedente de la grapadora. Se trataba de un modelo hecho a mano para el rey Luis XVII. Cada grapa llevaba inscrita la insignia de la corte real.
  • Luis Otero
¿Quiénes eran los druidas?

¿Quiénes eran los druidas?

Estos chamanes o sacerdotes celtas, que todos relacionamos con las aventuras de Astérix o con las piedras de Stonehenge, son ya descritos por cronistas griegos y romanos.
  • Miguel Mañueco
¿Cuál es el origen de los ritos cristianos?

¿Cuál es el origen de los ritos cristianos?

Cuando surgió, el cristianismo tuvo que adoptar los ritos propios de una religión, y para ello las primeras comunidades se inspiraron en los cultos que tenían a su alrededor.
  • Miguel Mañueco