Ciencia

Ciencia para todos en MuyInteresante. Últimas noticias y reportajes de ciencia, fotos, vídeos, curiosidades, preguntas y respuestas. En esta sección ponemos la ciencia al alcance de todos con asuntos curiosos y relevantes.

El experimento de física que parece sacado de una película de ciencia ficción: por primera vez, logran hacer rotar la luz dentro de un plasma

Un equipo internacional ha demostrado por primera vez que la estructura de una onda electromagnética puede rotar dentro de un plasma, un fenómeno conocido como rotación de imagen. Este hallazgo abre nuevas vías para explorar plasmas en laboratorio y en el espacio, y podría aplicarse en reactores de fusión y diagnósticos remotos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
zinetmedia

"El corazón no se detiene, pero la ciencia tampoco": una conversación entre dos referentes sobre obesidad, prevención y salud cardiovascular

En el marco del ciclo "Conversaciones con Ciencia" de la Fundación Banco Sabadell, la Dra. Guadalupe Sabio y el Dr. Borja Ibáñez analizan cómo el sobrepeso y el estilo de vida influyen directamente en el corazón. La ciencia avanza en equipo, integrando preguntas clínicas y respuestas moleculares, con un objetivo compartido: entender para prevenir.
  • Muy Interesante

⁠Ni gatos ni tostadas con margarina: Bille es un tetraedro monoestable, cae siempre del mismo lado y puede cambiar la exploración espacial para siempre

Diseñado con precisión milimétrica y materiales de densidades extremas, este objeto resuelve un problema matemático planteado hace casi 60 años y propone una solución práctica para que módulos espaciales no vuelquen al aterrizar. Lo que parecía una rareza geométrica se convierte ahora en una herramienta real para la ingeniería del futuro.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Gerty Cori: la bioquímica que explicó cómo el cuerpo transforma el azúcar en energía muscular

En una época en que pocas mujeres podían acceder a la investigación científica, Gerty Cori rompió barreras y dejó una marca imborrable en la medicina. Su trabajo sobre el metabolismo de los azúcares reveló un ciclo fundamental para la vida humana, y la convirtió en la primera mujer en ganar el Nobel de Medicina, cambiando para siempre nuestra comprensión de cómo el cuerpo produce y reutiliza energía.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

"Los seres fantásticos y mitológicos representan las grandes preguntas y emociones humana", afirma el divulgador Carlos Lobato en torno a su último libro

¿De dónde vienen los monstruos que pueblan nuestras leyendas? El biólogo y divulgador Carlos Lobato nos lo cuenta en su nuevo libro Animales mitológicos (Pinolia-Hestia, 2025), donde une ciencia y fantasía para desentrañar el origen natural de criaturas como dragones, quimeras o vampiros. Hablamos con él sobre miedos, símbolos y los límites entre lo real y lo imaginado.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Jean Purdy y la primera bebé probeta de la historia: el relato de una injusticia

Aunque fue una de las tres personas responsables de hacer posible el nacimiento del primer bebé por fecundación in vitro, Jean Purdy pasó décadas relegada al olvido. Enfermera, embrióloga y pionera en tratamientos de fertilidad, su historia es también la de una injusticia científica que tardó más de 30 años en empezar a corregirse. Este artículo recupera su figura y su legado, fundamentales para una de las revoluciones médicas más importantes del siglo XX.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Del mito a la ciencia: descubre en exclusiva el capítulo sobre criaturas demoníacas de 'Animales mitológicos'

Demonios, vampiros y criaturas infernales han poblado las leyendas de todas las culturas, pero ¿y si detrás de estas figuras aterradoras se escondieran pistas del mundo natural? En este capítulo exclusivo de Animales mitológicos, el biólogo Carlos Lobato nos guía en un viaje desde el folclore más oscuro hasta sorprendentes realidades biológicas, revelando qué animales reales han inspirado nuestros mayores temores. Una lectura fascinante que une ciencia, historia y mitología para entender mejor nuestros miedos más antiguos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato

Capítulo en exclusiva de un libro esencial: la historia completa de la obsesión que alejó a Einstein de la ciencia contemporánea

¿Puede la geometría revelar los secretos del universo? En 'Cuando el espacio se curva', Steve Nadis y Shing-Tung Yau nos conducen por los puentes invisibles entre las matemáticas y la gravedad. Para celebrarlo, compartimos gratuitamente el capítulo 8 completo, una pieza clave que explora la histórica búsqueda de una teoría unificada del cosmos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Steve Nadis
  • Shing-Tung Yau

El libro que fusiona biología y mito: animales que nunca existieron, pero no dejan de vivir

¿Qué tienen en común un caballo alado, una cabra que produce seda de araña y un pez con cara de conejo? Todas son quimeras, criaturas que desafían la lógica y la anatomía, pero que nos fascinan precisamente por eso. En este artículo, a partir del nuevo libro Animales mitológicos de Carlos Lobato, exploramos el mito, la biología y la belleza de los seres que nunca existieron… o tal vez sí.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Einstein en un punto muerto: la batalla por las ecuaciones de la gravedad

Einstein y Hilbert protagonizaron una de las carreras intelectuales más intensas del siglo XX: la búsqueda de una fórmula capaz de describir la gravedad como geometría pura. Esta es la historia del momento en que las matemáticas y la física se enfrentaron… y se unieron para cambiar nuestra visión del universo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

"Terrible peligro para la humanidad": la icónica carta de Einstein contra la bomba atómica resurge en una subasta histórica

Mientras crece la tensión nuclear entre Irán y Estados Unidos, una histórica declaración de Albert Einstein resurge con fuerza. Su carta más directa sobre la bomba atómica, escrita en 1953, será subastada en Nueva York por un valor estimado de hasta 140.000 euros. En ella, el físico condena la guerra y aclara su papel limitado en el origen del arma más devastadora del siglo XX.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

La mujer del átomo: Leona Woods y el origen del poder nuclear

Fue la única mujer presente cuando se encendió el primer reactor nuclear de la historia. A los 23 años, Leona Woods ya trabajaba codo a codo con Enrico Fermi en el corazón del Proyecto Manhattan. Esta es la historia de una pionera que no solo vio nacer la era atómica, sino que ayudó a construirla.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar