Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Santa Sofía Estambul

Constantinopla, nueva capital del Imperio Romano de Oriente

El 11 de mayo del año 330, Constantino el Grande nombró a Bizancio, actual Estambul, nueva capital del Imperio Romano. La recién estrenada capitalidad ayudó a que Constantinopla se convirtiera en una ciudad líder en el mundo.
  • Mar Aguilar
marconi-radio

Marconi patenta la radio

El 2 de junio de 1896, el italiano Guglielmo Marconi patenta la radio en Gran Bretaña.
  • Sarah Romero

Inventos romanos que aún utilizamos a día de hoy

Roma fue una de las civilizaciones antiguas más interesantes y poderosas que hayan pasado por la historia. ¿Cuántos descubrimientos conoces? Muchos, seguimos usándolos a día de hoy.
  • Sarah Romero
betamax

Sony presenta la Betamax

El 10 de mayo de 1975 la empresa Sony introduce en Japón la grabadora de videocasete Betamax.
  • Sarah Romero
Gengis Kan

Gengis Kan, su descendencia y la caída del Imperio Mongol

Cuando fue derrotado por su caballo (se cayó de él y las heridas le causaron la muerte en 1227), ya había levantado un imperio mayor que el que cualquiera de sus pares, jinetes nómadas de la estepa, hubiera podido soñar. El temible guerrero había triunfado doblemente: al unir a las usualmente desperdigadas tribus mongolas y al llevarlas, a continuación, en pos de una ambiciosa serie de conquistas que pusieron en sus manos gran parte del Asia Central y de China.
  • José Ángel Martos
East Side Gallery Muro de Berlín

Al Capone, el enemigo público número uno

Comenzó a ir con bandas callejeras en Nueva York en cuanto tuvo edad para ello. De allí pasó a Chicago, donde levantó un imperio del crimen gracias al juego, la Ley Seca y la prostitución. Capone era la viva imagen del villano, pero también fue, a su manera, todo un triunfador americano.
  • Fernando Cohnen
Estatua de Buda

Se celebra el nacimiento de Buda

Este día la mayoría de los budistas japoneses celebra el nacimiento de Buda, creador del budismo que vivió en la India entre los siglos VI y IV.
  • Mar Aguilar
Juan Pablo II

La vida de Juan Pablo II, el papa humanista

Defensor de los derechos humanos, diplomático, viajero e imán para las masas. Se cumplen 15 años del fallecimiento de uno de los personajes más importantes e influyentes de la historia reciente.
  • Laura Marcos
Charleston años 20

¿Fueron los años 20 realmente felices?

A la fiebre del jazz, los rascacielos y el consumismo desenfrenado que caracterizó la década de 1920 le siguió el desplome de la economía y la Gran Recesión.
  • Fran Navarro
Juan Pablo II

Los últimos días de Juan Pablo II

En 2020 se cumplen 15 años del fallecimiento de Juan Pablo II, cuyos últimos momentos estuvieron marcados por el deterioro de sus capacidades debido al párkinson que padecía desde 1992.
  • Christian Pérez
Stonehenge

Stonehenge y otros secretos megalíticos

Cuando nuestros ancestros se hicieron sedentarios, marcaron su territorio, enterraron a sus muertos y sentaron las bases de una civilización cuyos símbolos más espectaculares son los megalitos. En el siglo XXI, sus piedras siguen rodeadas de magia y misterio.
  • Laura Manzanera
Videla y Pinochet

¿Qué fue el Plan Cóndor?

Las dictaduras militares de Latinoamérica crearon el Plan Cóndor para poder eliminar a cualquiera que fuera una molestia tanto dentro como fuera de sus fronteras.
  • Christian Pérez
Caballo Troya

¡Un gran caballo de madera llega a Troya!

Según la leyenda, el 24 de abril del año 1184 a.C, en la actual Turquía, los griegos entran en la ciudad de Troya escondidos dentro de un enorme caballo de madera.
  • Christian Pérez
Fundación de Roma

La fundación de Roma, la ciudad eterna

Según la antigua tradición literaria romana, un 21 de abril del año 753 a.C. los gemelos Rómulo y Remo fundaron la ciudad eterna, Roma.
  • Christian Pérez
Los falsos retratos de Miguel de Cervantes

Los falsos retratos de Miguel de Cervantes

Son muchas las pinturas de Miguel de Cervantes, escritor de El Quijote, que han querido convertirse en su primer retrato oficial, pero hasta el momento todas son falsas.
  • Emma Fernández
Guerra de Vietnam

La intervención de Estados Unidos en Corea y Vietnam

La lucha contra el comunismo llevó a EE UU a guerras nada frías en distintos puntos del globo (sobre todo en Asia), mientras que la descolonización de África supuso otro foco internacional de conflicto entre los dos bloques.
  • Laura Manzanera
El misterio del anonimato y los seudónimos continúa vivo

El uso del anonimato no depende de guerras

Son muchos los autores que en el pasado se han refugiado en el anonimato o en nombres falsos para ejercer su profesión libremente. Hoy todavía se utilizan.
  • Emma Fernández
URSS

La URSS y sus países satélite: represión tras el Telón de Acero

La Unión Soviética liberó a los países de Europa oriental de los nazis, pero luego decidió quedarse e impuso regímenes que solo respondían a los intereses estratégicos y económicos de Moscú. Todos los intentos de conseguir un mayor grado de libertad fueron sangrientamente reprimidos.
  • Roberto Brunori
Confucio

Confucio, maestro de maestros

Dedicó toda su vida al aprendizaje y la enseñanza con el propósito de transformar y mejorar sociedad. El filósofo chino fue el primero en proponer que todos los seres humanos podían beneficiarse de ser cultivados en distintas artes.
  • Laura Marcos
Gloria Steinem

¿Sabrías nombrar a 6 feministas liberales del siglo XX?

Desde el siglo XVIII, en países occidentales como Estados Unidos, Francia o incluso España, algunas mujeres pertenecientes al feminismo liberal han logrado muchos de los avances que existen a día de hoy. ¿A cuántas de ellas conoces?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Harry Truman

¿En qué consistió la Doctrina Truman?

El presidente de los Estados Unidos, Harry Truman, pidió en 1947 al Congreso una ayuda económica y militar por miedo a que el comunismo avanzara en Grecia y Turquía. Se conoció como Doctrina Truman.
  • Mar Aguilar
Jesucristo

Jesucristo, entre el mito y la historia

La vida del fundador del cristianismo transcurrió entre los reinados de Augusto y Tiberio. Más tarde, Claudio expulsó de Roma a sus seguidores, aunque fue Nerón quien se llevó la tal vez injusta fama de perseguirlos. Hoy, no cabe duda de la historicidad de Jesús, pese a que poco se sabe de él más allá de las fuentes evangélicas.
  • Fernando Cohnen
Aspirinas

Se patenta la aspirina

El llamado “medicamento universal” fue registrado por la farmacéutica alemana Bayer y desde entonces es uno de los más populares y consumidos.
  • Daniel Delgado
Afganistán 1979

Afganistán, el último conflicto de la Guerra Fría

En 1979, la Unión Soviética, temiendo una posible desestabilización en sus repúblicas de Asia Central, se enfangó en una guerra insostenible que duraría casi diez años. Alentado por Estados Unidos, aquel conflicto supondría su infierno particular y contribuiría a su propia desintegración.
  • Miguel Salvatierra
Masacre de Boston

Se produce la Masacre de Boston

Este enfrentamiento violento en las calles de Boston es considerado la chispa que dio lugar a la Guerra de Independencia estadounidense.
  • Daniel Delgado
Espionaje en la Guerra Fría

Espías, inteligencia y contrainteligencia en la Guerra Fría

Durante los años de la Guerra Fría, los casos de espionaje y contraespionaje, los traidores y los agentes dobles proliferaron de manera especial. Sin embargo, no todos comenzaron esta nueva etapa del juego con el mismo nivel de preparación y coordinación.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
Guerra Fría

Guerra Fría: el nuevo orden surgido tras la Segunda Guerra Mundial

Vencida Alemania y conjurado el peligro del nazismo tras la más atroz contienda nunca librada, la paz, sin embargo, pronto dejaría de ser tal para dar paso a un antagonismo liderado por Estados Unidos y la URSS que marcó la política, la economía y la historia durante cuatro décadas.
  • Nacho Otero
Robin Hood

¿Existió realmente Robin Hood?

El forajido del bosque de Sherwood es uno de los personajes más populares y queridos de la cultura popular desde hace siglos.
  • Christian Pérez
jesse-james

Jesse James es asesinado

El legendario bandolero estadounidense fue asesinado por la espalda el 3 de abril de 1882. El asesinato tuvo lugar en St. Joseph, Missouri, el lugar "donde comenzó el Pony Express y terminó Jesse James", se suele decir.
  • Sarah Romero
John McCarthy

El Macartismo y la caza de brujas en Estados Unidos

Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos entró en una espiral de paranoia anticomunista y persecuciones políticas agitada por demagogos como el temible senador Joseph McCarthy, que acabó dándole nombre.
  • José Ángel Martos
Michelangelo

Miguel Ángel muere en Roma

La gran frustración de su vida fue la Tumba de Julio II, el papa que había sido su mecenas.
  • Laura Marcos
Mary Shelley

Muere Mary Shelley

La escritora británica tuvo una vida marcada por la tragedia y una carrera literaria que la encumbró como una de las autoras más importantes de la historia.
  • Daniel Delgado
Guerra púnica

Acaba la tercera guerra púnica

La tercera guerra púnica enfrentó a romanos y cartagineses, acabó con la destrucción total de la ciudad de Cartago y la victoria de Roma.
  • Mar Aguilar
tv-efemerides

Se presenta un invento llamado “televisión”

El 26 de enero de 1926, el ingeniero escocés John Logie Baird presenta ante la Royal Institution un aparato bautizado como televisión, capaz de transmitir imágenes a distancia.
  • Christian Pérez
Johannes Gutenberg

Muere Johannes Gutenberg

El alemán inventó la imprenta moderna, que permitió producir copias de libros de manera masiva, en menos tiempo y de forma más económica.
  • Mar Aguilar
Orgullo y Prejuicio

Se publica ‘Orgullo y Prejuicio’

La novela más conocida de Jane Austen es, además de un clásico imperecedero, una inteligente parodia de la aristocracia inglesa del siglo XIX.
  • Christian Pérez
Nikola Tesla

Muere Nikola Tesla

Estos son los principales acontecimientos y efemérides del 7 de enero
  • Christian Pérez
Francisco Franco

Se crea el NO-DO

Los Noticiarios y Documentales Cinematográficos del régimen franquista fueron de obligada emisión hasta 1976 y sirvieron como arma propagandística del dictador.
  • Christian Pérez
Beowulf

Beowulf, la primera gran epopeya de Europa

El poema anglosajón es uno de los relatos míticos más conocidos de las islas y narra la leyenda del guerrero Beowulf en su lucha contra el demonio Grendel.
  • Fran Navarro
Federico II de Prusia, el rey patata

Federico II de Prusia, el rey patata

El monarca prusiano fue el mayor exponente del despotismo ilustrado en su país y ha pasado a la historia por promover el cultivo de la patata.
  • Christian Pérez
Batalles de la Guerra Civil Española

Cuatro batallas de la Guerra Civil Española

En las márgenes del Jarama y del Ebro se libraron dos de las batallas más cruentas y cruciales del inicio y del final, respectivamente, de nuestra contienda fratricida. La primera fue seguida de otra feroz ofensiva en Guadalajara y la segunda estuvo precedida por la lucha en Aragón.
  • Nacho Otero
jimmy-hoffa

¿Quién era Jimmy Hoffa?

Hoffa hizo muchos enemigos y muchos amigos peligrosos. La película “El irlandés” ha devuelto a la actualidad su figura.
  • Sarah Romero
Milicia cubana durante la Guerra Fría

Puntos calientes en una Guerra Fría

Tras la II Guerra Mundial, el planeta se volvió a dividir en dos bloques antagónicos, ahora dirigidos por EE UU y la URSS. Sin embargo, la tan temida III Guerra Mundial no estalló –debido a la disuasión nuclear– y la pugna se basó en maniobras y choques indirectos para ocupar o desestabilizar otros países y así sumarlos al bloque respectivo. Estos fueron algunos de los más candentes focos de conflicto entre ambas superpotencias.
  • Javier García de Gabiola
Guerras de independencia en África

Cuando África se rebeló: las guerras de independencia

En la segunda mitad del siglo XX, las luchas por liberarse del yugo colonial tuvieron en común el uso de la guerra de guerrillas, tanto urbanas (Argelia) como en el campo o la jungla, como en los casos de Kenia y de Angola y Mozambique, las últimas colonias del continente africano en independizarse.
  • Laura Manzanera
Guerra Fría

¿Cómo acabó la Guerra Fría?

La Cumbre de Malta puso fin al conflicto que enfrentaba a los Estados Unidos y la Unión Soviética desde 1947.
  • Fran Navarro
chaplin-efemerides

Muere Charles Chaplin

El 25 de diciembre de 1983 fallece el actor y director Charles Chaplin a los 88 años de edad.
  • Christian Pérez
La Edad de Hielo

La Edad de Hielo

La Edad de Hielo es el nombre que se le suele dar a la glaciación Würm, que además no es la única que ha tenido lugar en nuestro planeta.
  • Christian Pérez
Mickey Mouse

El origen de Mickey Mouse

El ratón animado más famoso del mundo, Mickey Mouse, hizo su primera aparición en el corto Steamboat Willie.
  • Fran Navarro