No es nada nuevo pero ahora tenemos nuevos datos que evidencian que la velocidad del cambio climático es demasiado para ciertas especies, lo que significa que se enfrentarán a la extinción.
Cientos de toneladas de botellas, bolsas y demás utensilios plásticos contaminan los mares del planeta. Pero los biólogos han descubierto que también puede florecer la vida. Bienvenidos a la plastisfera, el continente creado por el hombre.
Se llama Alberto Román Gómez, es de Ubrique (Cádiz) y con solo 9 años ha ganado el Wildlife Photographer of the Year, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres.
El cambio climático está alterando no solo los ecosistemas, sino también nuestras mesas. Una fruta muy apreciada por su sabor y versatilidad está en riesgo de convertirse en un lujo al alcance de pocos debido a las condiciones climáticas extremas que afectan su cultivo.
En los últimos años, muchos parajes gravemente dañados han recobrado su esplendor y recuperado sus habitantes salvajes. Y es que, pese a todo, la evolución del medio ambiente en España no pinta mal.
Los científicos sorprenden al mundo con nuevas imágenes del calamar de aleta grande, moviéndose en las profundidades abisales, con tentáculos de 8 metros.
A lo largo de su vida, Henry ha engendrado más de 10.000 crías, y con sus más de 5 metros de longitud y 700 kilogramos de peso, sigue siendo un gigante. Su historia podría arrojar luz sobre los secretos de la longevidad en la naturaleza.
Detrás de su apariencia delicada, las margaritas son una inflorescencia compleja, resistente y adaptada, capaz de prosperar donde muchas otras plantas fracasan.
Descubierto en Teruel, el 'guanodon galvensis' es uno de los dinosaurios más grandes jamás hallados en España. Alcanzaba una longitud impresionante de 10 metros y ha dejado una huella en la paleontología.
La sierra de Tramuntana es un impresionante conjunto montañoso en la isla de Mallorca que ofrece una perspectiva menos conocida de esta isla de las Baleares. ¿Qué podemos encontrar aquí?
Investigaciones recientes revelan que las tormentas de verano tienden a ser más intensas y frecuentes sobre las áreas urbanas. Descubre por qué están experimentando estas condiciones extremas.
Las corrientes son fuerzas poderosas que influyen en el clima global, la biodiversidad marina y los patrones climáticos. Descubre por qué estas corrientes son tan esenciales para nuestro planeta.
En el reino animal, la velocidad y la agilidad son fundamentales para la supervivencia, y un diminuto insecto ha llevado estas habilidades a un nuevo nivel. No te pierdas el vídeo.
Nuestro planeta cuenta con algunas formaciones rocosas colosales que destacan por otorgar al paisaje un perfil profundo y majestuoso. Veamos estas maravillas naturales que te dejarán sin aliento.
Las playas de España enfrentan una nueva amenaza: los gusanos de fuego. Estos pequeños pero peligrosos invertebrados han sido avistados en varias costas.
En el corazón de Inglaterra se encuentra un lugar donde la belleza y el peligro coexisten de manera fascinante. Este extraordinario jardín alberga una colección de plantas venenosas que han cautivado a botánicos y aventureros por igual.
No solo los grandes cuerpos de agua capturan nuestra atención. Existen pequeños tesoros ocultos que ofrecen un encanto especial. Hoy viajaremos hasta conocer el lago más pequeño del mundo, explorando su ubicación, sus características y las curiosidades que rodean a este rincón acuático.
En el corazón de África habita una criatura que parece salida de una historia gótica. Con una apariencia que evoca las gárgolas, hoy descubrimos los misterios que rodean a este asombroso animal.
¿Sabías que hay animales capaces de imitar el habla humana? Desde aves hasta mamíferos, estos increíbles imitadores del reino animal desafían nuestras expectativas y nos muestran lo sorprendente que es la naturaleza.
El sistema de corrientes del océano, que regula la temperatura del planeta, podría colapsar en 2025-2030 a causa del cambio climático, concluyen los científicos.
La Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) cuenta con 350 socios que trabajan por promover una población ecológicamente funcional de lobos en España
El lince ibérico se recupera de su amenaza de extinción gracias a las medidas de conservación y la genómica. Ahora, deja de considerarse una especie en peligro de extinción y pasa a la categoría vulnerable.
Tenemos claro que nosotros, los seres humanos, hemos influido mucho en la evolución reciente del perro, pero ¿y al contrario? ¿Han influido los perros en nuestra evolución reciente?
Si bien, se sabe que el origen de la domesticación del perro está en el lobo, hay diversas hipótesis sobe cuándo y cómo sucedió este acercamiento que tanto ha marcado al ser humano.
Nuestro mundo ya ha sufrido varias catástrofes globales en el pasado, pero la siguiente, causada por la acción del ser humano, se aproxima a una velocidad aterradora.
En ocasiones, los fósiles actúan como testigos, y el escenario convierte a los paleontólogos en auténticos detectives de la prehistoria. Estos son algunos de los casos más insólitos.
Los primeros representantes del género Homo surgieron hace 2,8 millones de años en África. Nuestra especie, única superviviente, es también la que ha desarrollado una mayor inteligencia.
La desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años despejó el camino a otros animales que, hasta entonces, habían permanecido a su sombra, como los mamíferos.
Estos espectaculares animales dominaron los ecosistemas terrestres durante 170 millones de años, hasta que perecieron en la extinción masiva que tuvo lugar a finales del Cretácico
¿Cómo sería poder respirar bajo el agua como un pez? Los bajau, una tribu de Indonesia, han desarrollado una adaptación genética que les permite bucear durante más de 10 minutos sin tomar aire. Descubre los secretos de su fisiología y su evolución en este artículo.
Cuando los animales se adentraron en tierra firme, esta ya contaba con una primitiva cubierta vegetal, heredera de ciertas algas verdes, que daría origen a las plantas que conocemos.
La deriva de los continentes, las sucesivas transformaciones que han sufrido las tierras emergidas, han condicionado y marcado la aparición y evolución de las distintas formas de vida.
Los seres vivos están sometidos a una ley biológica clara e implacable: su supervivencia no es más que una excusa para su reproducción, y esta no es más que la estrategia que siguen las moléculas de ADN para replicarse y perdurar, en un proceso inagotable que va transformando los organismos.
Hace 600 millones de años, prosperaron en el océano unos seres asombrosos, como no se han vuelto a ver; tanto que muchos expertos creyeron que se trataba de plantas o materia inerte
Los avances científicos han acotado cada vez más la contestación a esta pregunta, pero otros interrogantes implícitos siguen sin respuesta: ¿existe fuera de la Tierra? ¿Podría desarrollarse con elementos químicos diferentes y en otros ambientes?
Aunque sigue ignorándose cómo pudo nacer algo vivo de un planeta inerte, nuevas teorías sugieren que sus ingredientes químicos básicos surgieron a la vez, por improbable que parezca.
La biografía de uno de los científicos más importantes de la historia nos retrata a un hombre que tuvo la fortuna de encontrar y aprovechar las grandes oportunidades que le ofreció la vida.
Este científico barcelonés es uno de los mayores especialistas del mundo en el estudio de los extremófilos, organismos que prosperan en condiciones infernales y podrían darnos las claves para desentrañar el origen de los seres vivos y encontrarlos, si los hubiera, en otros planetas.