En el último juego de Zelda, titulado "Tears of the Kingdom", el espíritu explorador se ve magnificado en un vasto mundo abierto lleno de maravillas naturales.
Explora el fascinante mundo de las aves y descubre qué hacer cuando te encuentres con un pollo de pájaro o una adorable cría de ave. En esta guía práctica, te ofrecemos consejos y recomendaciones para cuidar y proteger a estas pequeñas criaturas aladas.
El mundo está repleto de paisajes impresionantes y arquitectura cautivadora. ¿Cuál será el lugar más bonito del mundo según la inteligencia artificial?
Hay quien cree que colgar bolsas de agua ahuyenta a las moscas, los CDs evitan que los pájaros se coman las plantas, y las garrafas de agua repelen a los perros para que no orinen en un lugar… ¿cuál de todas es cierta?
La evolución desafía nuestra necesidad de categorizar: explorando cómo la diversidad animal desafía las clasificaciones históricas. A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado ordenar y etiquetar el mundo natural, pero la evolución nos presenta desafíos intrigantes.
El Quetzalcoatlus es el animal volador más grande que haya existido en la Tierra, pero perdió el dominio de los cielos ante las pequeñas aves que evolucionaron de los dinosaurios
El experimento llevado a cabo con ratones ofrece una pista intrigante sobre la tecnología que podría ser la clave para los viajes espaciales a largo plazo en el futuro.
El hoatzin, un ave habitante de la cuenca del Amazonas, es un verdadero fósil viviente. Sus crías presentan tres garras en cada ala, un rasgo primitivo que se creía perdido en las aves modernas.
¿Te imaginas descubrir la fascinante historia de una española olvidada en Trípoli en el siglo XIX? Pues prepárate para sumergirte en la lectura del extracto exclusivo del primer capítulo de 'Últimos días en Trípoli' de Mario Garcés, publicado por editorial Pinolia.
Descubre la apasionante vida de Miguel de Cervantes, el autor de "Don Quijote de la Mancha", a través de un emocionante podcast donde conoceremos sus aventuras y desventuras. ¡No te lo pierdas en Spotify e Ivoox!
La soledad y la falta de estimulación social específica son problemas comunes entre las mascotas. Un grupo de investigadores estadounidenses ha probado cómo los loros pueden hacer, libremente, videollamadas a otros loros, mejorando su bienestar y reduciendo su soledad. ¿Podría ser la interacción animal-computadora (ACI) una forma efectiva de estimulación cognitiva y socialización en animales?
En España, la situación de algunas especies de aves se ha vuelto preocupante, lo que pone de manifiesto la necesidad de intensificar los esfuerzos para proteger y conservar la biodiversidad en el país y tomar medidas efectivas para evitar la pérdida de estas especies.
De bola de fuego, pasando por una bola de hielo, hasta convertirse en un paraíso rebosante de vida. La de nuestro planeta es una historia cambiante llena de eventos catastróficos, en la que persiste la inexorable lucha de la vida por adaptarse y subsistir.
¿Cómo es posible que animales con un origen tan distinto como aves, murciélagos y pterosaurios tengan la misma estructura que les permita volar? ¿Y por qué la mayoría de animales marinos tienen un mismo plan corporal, ya sean peces, reptiles o mamíferos?
Aunque ningún ave es capaz de sintetizar toxinas por si sola, existen al menos ocho especies conocidas que presentan en sus plumas una de las neurotoxinas más potentes conocidas. Así es como lo hacen.
No nos hemos vuelto locos; la trucha, la sardina, el tiburón o la lamprea claro que existen, pero desde un punto de vista evolutivo, el grupo llamado ‘peces’ no.
Los dinosaurios no solo eran feroces y temibles, sino también coloridos y elegantes. ¿Qué función tenían las plumas si la mayoría no era capaz de volar?
Es habitual que, caminando por el campo, al naturalista aficionado le entre la curiosidad por saber a qué especie pertenece el ser vivo que tiene delante, y la inteligencia artificial puede ayudarle.
La ciudad de 15 minutos es un concepto urbanístico cuyo modelo propone que todo ciudadano disponga, a menos de cuarto de hora a pie o en bici, de todos los servicios esenciales en su vida diaria.
Las aves, con su colorido plumaje y su capacidad para volar, han despertado la fascinación y la curiosidad del ser humano desde tiempos antiguos; estas son, probablemente, las más espectaculares.
En lo más profundo del bosque, entre las hayas y abetos, se esconde un entorno de ensueño, hogar de una rica variedad de fauna y flora única en el mundo.
Los loros y los perros recuerdan sus acciones en el pasado. Esta habilidad, conocida como memoria episódica, requiere la capacidad de crear una representación mental de uno mismo. Pero ojo, porque esto no es lo único que perros y loros comparten.
La urbanización de las ciudades ha acabado convirtiéndose en un problema cada vez mayor sobre la biodiversidad. Y un buen ejemplo lo encontramos en las aves y la contaminación acústica.
Animales que aplican la ley de palancas. Aves expertas en las leyes de la mecánica. Peces que dominan las leyes de la refracción. Cada día estamos más cerca de saber, que no hemos inventado nada.
¿Crees que el bipedalismo es solo cuestión de humanos? Sin contar a los que ocasionalmente pueden ponerse de pie temporalmente como las ardillas o los suricatos, aún podemos encontrar animales que se transportan de esta forma.
El paso de las llamas afecta de forma distinta a los diferentes grupos taxonómicos de artrópodos, que cumplen un papel clave en la restauración del ecosistema.
¿Es posible que mejorar el entorno literal ayude positivamente a la hora de luchar contra el cambio climático? ¿Podría ser beneficioso en este sentido la mejora de las costas?
En nuestro territorio hay muchas zonas donde se puede observar una gran diversidad de especies de aves, tanto residentes como migratorias que están de paso, pero el número de especies exóticas sigue creciendo más y más.
Su colapso es inminente. Esta es la conclusión de un nuevo informe que pone en evidencia que el cambio climático y el consumo excesivo de agua están poniendo en jaque al lago de Utah.
¿Era un genio el considerado 'rey de los dinosaurios'? Un reciente estudio -no exento de polémica-, expone que habría sido mucho más inteligente de lo que nos imaginábamos.
Tradicionalmente se han considerado las aves llamadas ‘paleognatas’ como las ancestrales, y las ‘neognatas’ las que tienen rasgos más evolucionados, pero un nuevo fósil descubierto en Bélgica podría corregir esa hipótesis.
Las cotorras de Kramer y argentina fueron introducidas por la mano humana, pero los factores específicos que las convirtieron en invasoras eran, hasta ahora, una incógnita.
El calor hace que muchos animales se vean afectados, y esto incluye también a las tórtolas y palomas de la ciudad. Saber cómo actuar puede ayudarles mucho.
Visión ultravioleta, detectar campos electromagnéticos o percibir el fuego a decenas de kilómetros son algunas de las capacidades extraordinarias que muestran algunos animales.
Los cucos parasitan los nidos de hasta trescientas especies, aunque para tener éxito, su huevo debe ser similar al del hospedador. ¿Cómo consiguen mimetizarse con tantas especies, cuyos huevos son muy distintos?
Entre las distintas adaptaciones conocidas, la de las plumas es una de las más interesantes, y todo apunta a que surgieron mucho antes de lo que se piensa.
Entre los animales se dan distintos tipos de engaños, algunos son funcionales e involuntarios, pero otros son comportamientos aprendidos y deliberados.
Los primeros humanos llegaron al continente australiano, entonces unido a Tasmania y Nueva Guinea, hace unos 65 000 años. ¿Cómo pudieron aquellas gentes de la Edad de Piedra navegar desde el sudeste asiático hasta allí? Su viaje es uno de los grandes enigmas de la paleoantropología, y según los últimos hallazgos no fue fruto del azar.
Antes de 1914, nadie imaginaba el horror de los bombardeos desde el aire. Al final de la contienda y demostrada su letal eficacia, la aviación se había convertido en el arma definitiva.
Con la apariencia de un avestruz, pero más alto y bastante más pesado. Estas aves no voladoras vivieron hasta el 1500 d. C., cuando fueron exterminadas por el ser humano.
Aunque solo con su mirada infunde respeto y cierto temor, la realidad es que esta ave es inofensiva, de hecho, se encuentra en un estado de conservación muy vulnerable.
Un ave que viaja al sur a pasar el invierno, puede recorrer miles de kilómetros. ¿Cómo lo hace para regresar después exactamente al mismo nido en verano?
Así es. Hoy destacamos, sobre todo, el pitohuí bicolor, una especie endémica de Nueva Guinea. Fueron los primeros pájaros descubiertos que son tóxicos.
¿Nos han visitado los extraterrestres en épocas pasadas, favoreciendo la aparición de antiguas civilizaciones e, incluso, creando a la propia especie humana? ¿Somos producto de un experimento genético extraterrestre?
Durante mucho tiempo se ha pensado que el pájaro carpintero no acaba con el cerebro hecho papilla porque posee unos huesos esponjosos que absorben los golpes. Ahora, un nuevo estudio sobre la biomecánica del animal apunta más bien al tamaño del cerebro como elemento protector.