Diego Velázquez

El 3 de mayo en Madrid o los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío, Goya

Goya, cronista de la Guerra de Independencia

El pintor aragonés retrató la guerra de manera innovadora, poniendo el protagonismo en los héroes anónimos y en la brutalidad humana. Así se ve en El 2 de mayo de 1808 y El 3 de mayo de 1808 y en los grabados de Los Desastres de la Guerra
  • David García López
La hora del baño, Sorolla

Un paseo por las obras de Joaquín Sorolla

Estas son algunas de las grandes obras del valenciano Joaquín Sorolla (1863-1923), conocido como el 'pintor de la luz' y creador de un estilo muy personal y reconocible, el 'sorollismo'
  • Juan Castroviejo
Joaquín Sorolla

Descubre los exitosos inicios de Sorolla en la pintura

Joaquín Sorolla mostró desde niño un talento innato para la pintura que forjó en la Escuela de Artesanos y la Academia de Valencia. Influenciado por múltiples maestros y tendencias, fue creando un estilo personal por el que pronto recibió reconocimientos
  • Borja Franco Llopis
La túnica de José

Las otras grandes obras de Velázquez

Muchas son las pinturas de Velázquez que han quedado a la sombra de sus obras maestras - especialmente Las Meninas- y que merecen el mismo reconocimiento. Descubre a continuación algunas de ellas
  • Juan Castroviejo
Historia del Arte en Cómic, de Pedro Cifuentes

Velázquez, un artista de cómic

El hecho de que tanto la figura como la obra de Velázquez, especialmente Las Meninas, estén muy presentes en el imaginario colectivo español e internacional no ha pasado desapercibido para el cómic, incluyendo al pintor y a sus pinturas en innumerables viñetas
  • Asier Mensuro
Las meninas o La Salita, Equipo Crónica

Velázquez nunca muere: de influencia y fuente de inspiración a icono pop

A pesar del olvido de la obra de Velázquez tras su muerte, a partir del siglo XIX tanto su figura como su pintura se convirtió en una fuente de inspiración imprescindible para artistas de la talla de Goya, Manet o Picasso. Esta influencia persiste hoy en día en la cultura contemporánea
  • Nacho Ruiz
Las Meninas de Canido

¿Es Velázquez el mejor pintor español de la historia?

Velázquez es considerado uno de los máximos exponente de la pintura española. Su obra, en la que fusionó elementos flamencos e italianos con el naturalismo y el realismo de sus retratos, resulta crucial en la construcción de 'lo español'
  • Fernando Castro Flórez
El sueño del caballero, de Antonio de Pereda

¿Conoces a estos 'imitadores' de Velázquez?

Palacios de Arce y Burgos Mantilla son, junto a sus discípulos Martínez del Mazo -yerno- y Juan de Pareja -esclavo-, algunos de los 'imitadores' de Velázquez más reconocidos
  • Macarena Moralejo Ortega
Las hilanderas

¿Qué esconden las pinturas mitológicas de Velázquez?

La numerosa y brillante producción de obras de temática mitológica de Velázquez, en las que no faltó su característico realismo, suscitan numerosas interpretaciones en las que conviven el pasado y los asuntos de su tiempo
  • José Riello
Venus del espejo

¿Quiénes eran las mujeres que pintó Velázquez?

Mientras que para las figuras femeninas que aparecen en sus obras de juventud se cree que tomó como modelos a su esposa y a las personas de su entorno cercano, al convertirse en pintor de cámara Velázquez retrató a las mujeres de la familia real y el resto de la corte
  • Víctor Daniel López Lorente
Felipe IV, su corte y detalle de las Meninas

Así fue el vertiginoso ascenso social de Velázquez

El asentamiento definitivo de Velázquez en la corte de Felipe IV no sólo le permitió aprender de los mejores maestros de España e Italia, sino que también le proporcionó un rápido ascenso social al ganarse el favor personal del monarca, maravillado por sus dotes artísticas
  • María Pilar Queralt del Hierro
El Buen Retiro en 1637, atribuido a Jusepe Leonardo

Las pinturas del Palacio del Buen Retiro, entre la guerra y la paz

El palacio del Buen Retiro se convirtió en una obra clave de Felipe IV. Fue decorado con obras de artistas como Velázquez y Zurbarán y su Salón de Reinos es un símbolo del poder monárquico y de la misión del rey como garante de la paz
  • Miguel Hermoso Cuesta
Venecia desde la isla de San Giorgio, de Vanvitelli

¿Cómo influyeron los viajes a Italia en la pintura de Velázquez?

Los dos viajes que Velázquez realizó por Italia a partir de 1629 le permitieron conocer la pintura de los principales maestros italianos, provocando un cambio evidente en su pintura. En el segundo de ellos, llegó a realizar uno de sus retratos más celebres, el del papa Inocencio X
  • Ángel Fuentes Ortiz
La buenaventura, de Caravaggio

¿Qué maestros de la pintura influyeron en Velázquez?

Más allá de su aprendizaje en el taller de Pacheco, fueron otros artistas de la época como Caravaggio, Ribera, Juan de Roelas, Luis Tristán, Pieter Aertsen o Rubens los que más le influyeron en la creación de su propio estilo pictórico
  • Gonzalo Hervás
Retratos de Diego Velázquez

¿Era Diego Velázquez de origen noble?

Las investigaciones más recientes han descubierto que el brillante pintor sevillano falseó su genealogía para demostrar su 'limpieza de sangre' y ser admitido en la Orden de Santiago
  • María José Rubio
interior-sagrario-catedral-jaen

Ventura Rodríguez en el Sagrario de la Catedral de Jaén

La armonía y el equilibrio reinan en el diseño arquitectónico de Ventura Rodríguez para la capilla del Sagrario de la Catedral de Jaén. Su construcción, iniciada en 1764, se prolongó hasta 1801 y dejó un legado arquitectónico de gran valor y la huella pictórica de Maella.
  • Mercedes Simal López
catedral-burgos-ilustracion

La catedral de Burgos: restauraciones en época contemporánea

La participación de Vicente Lampérez y Romea en la reparación de la catedral de Burgos, entre 1892 y 1923, supuso un hito en la historia de la restauración monumental española, constituyéndose en el pionero de la recuperación del patrimonio histórico.
  • Miriam Cera Brea
Las 5 pinturas más emblemáticas, según ChatGPT

Las 5 pinturas más emblemáticas, según ChatGPT

En este viaje pictórico, nos adentraremos en cinco de esas obras maestras, explorando no solo su origen y significado, sino también los motivos que las han consagrado como las más emblemáticas de todos los tiempos, según ChatGPT. Acompáñanos en este recorrido por los lienzos que han definido eras, inspirado generaciones y capturado la esencia misma de la humanidad.
  • Juan Diego Polo
guerraseisdias

Comienza la Guerra de los Seis Días

La guerra de los Seis Días enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por la República Árabe Unida, Jordania, Irak y Siria entre el 5 y el 10 de junio de 1967.
  • Sarah Romero
Mitología

Mitología en el Museo del Prado

Dioses, héroes y criaturas de leyenda en algunas de las obras pictóricas más importantes del Museo del Prado.
  • Daniel Delgado
Plaza de Ramales

¿Dónde está la tumba de Velázquez?

Se sabe que fue en la capilla de su amigo Gaspar de Fuensalida cuando el 7 de agosto de 1660 fue enterrado el pintor sevillano.
  • María Fernández Rei
Autorretratos famosos

Autorretratos famosos

Muchos de los mejores pintores de la historia se han autorretratado para perfeccionar su técnica. Te mostramos algunos de los más famosos, desde Frida Kahlo a Velázquez pasando por Goya, Van Gogh o M.C. Escher.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Las meninas

Las obras más importantes de Velázquez

Velázquez (1599 – 1660), es el pintor barroco más famoso del Siglo de Oro español y sus más de 120 cuadros son conocidos a nivel mundial. Te enseñamos algunas de sus grandes obras maestras en esta galería de imágenes.
  • Fran Navarro