El orégano se ha convertido en una importante hierba dentro de la cocina internacional. A pesar de su excelente olor, el orégano no sólo proporciona sabor a los alimentos, también tiene un gran abanico de propiedades beneficiosas para la salud.
Tras la publicación del libro Química asombrosa, escrito por el químico y vocal de la Real Sociedad Española de Química (Sección Territorial de Murcia), Daniel Torregrosa, descubrimos en exclusiva su primer capítulo.
El atomismo es una doctrina filosófica que sostiene la creación del universo a partir de pequeñas partículas denominadas atómos. Leucipo y Demócrito fueron sus primeros pensadores.
La historia de la filosofía ha olvidado los nombres de sus pensadoras, algunas de ellas maestras de personalidades tan relevantes como Platón, Sócrates o Pericles.
Recopilan y protegen las mayores colecciones de patrimonio artístico y cultural del ser humano. En esta galería, te presentamos una lista con los más destacados.
¿Quiénes fueron los visigodos y cuándo se asentaron oficialmente en Hispania? ¿Cómo se organizaba su sociedad y por qué fueron tan importantes en nuestra historia? Conversamos con David Nogales Rincón, tras la coordinación reciente del libro colectivo Hispania Visigoda (Pinolia, 2023), que incluye la participación de algunos de los principales expertos en el período visigodo.
Sacerdotes, judíos odiados e italianos astutos. Aunque pueda resultar sorprendente, estos son los pioneros de la banca. Y lo más curioso es que el primer banco en funcionamiento más antiguo del mundo fue inicialmente un monte de piedad creado para socorrer a los damnificados por la plaga.
La temperatura -que en el lenguaje cotidiano no se la diferencia claramente del calor- es el término coloquial que mide la sensación de calor o frío. ¿Es posible cuantificar esa sensación?
La vida antes de que nuestras casas y ciudades fueran iluminadas por la luz eléctrica era muy diferente: nos ha robado esa sensación de ominoso peligro, pero también hemos perdido la fascinación por lo mágico y misterioso que se oculta en las sombras.
Desde hace mucho tiempo se viene buscando una prueba arqueológica que asegure sin lugar a dudas la existencia de Jesús de Nazaret. Porque no existe ninguna, a pesar de la gran cantidad de reliquias que circulan por el mundo.
Agua limpia y saneamiento siempre han ido de la mano, pero mantener limpias de nuestras ciudades, alejadas de la suciedad y la porquería, no ha sido siempre una prioridad de sus ciudadanos.
Oímos hablar de que un imperio destruyó a otro, o que un país derrotó a su vecino. Pero no somos conscientes que el verdadero destructor de imperios es alguien totalmente ajeno al ser humano pero que condiciona nuestra vida: el clima.
'Mmmm, braaaains'... Después del éxito del estreno de The Last of Us, hacemos un repaso por otras series de TV que deberías ver si te gusta el género zombi.
Es la moneda internacional por antonomasia y el patrón en las que se mira el resto. Su aparición fue toda una revolución y cambió la forma de fraccionar monedas que existía desde la Edad Media.
La leyenda de que unos templarios refugiados en Escocia consiguieron refundar la organización y sobrevivir hasta nuestros días ha inspirado la creación de varios rituales masónicos.
Una de las peores pandemias de la historia fue la que asoló Europa durante la Edad Media: la peste. Fue tan terrible que gran parte de la población europea pereció. Y nadie sabe de dónde vino.
Comer con las manos tenía su propio código de conducta. La música y el teatro formaban parte de un espectáculo que no dejaba escapar oportunos mensajes políticos.
A principios del siglo pasado un explorador británico se lanzó a buscar una ciudad perdida en el Amazonas. Considerado una locura durante décadas, hace unos años se descubrió que una compleja civilización había vivido en medio de la selva.
El ser humano utiliza el jabón desde hace 5 000 años, sobre todo en manos de los babilonios, egipcios, griegos y romanos, pero no sería hasta el siglo XIX cuando entendimos porqué el jabón limpia.
Las lenguas celtas conforman un grupo que pertenece a la macrofamilia indoeuropea. Son parientes, pues, de los distintos miembros, extintos o no, de las familias anatolia, indoirania, armenia, eslava, báltica, germánica, itálica, griega, albanesa... Repasamos las clasificaciones según criterios geográfico-cronológicos y lingüísticos.
Los antiguos celtas creyeron en la existencia de una interrelación cósmica, en un fluido vínculo entre la naturaleza, los seres humanos y las potencias sobrenaturales, expresado en recurrentes metamorfosis y figuras híbridas. Sus religiones fueron complejos sistemas de creencias, mitos, rituales, dioses y paisajes sagrados.
Una de las características más destacadas del arte de los pueblos celtas es la gran influencia que tuvieron sobre él tanto el arte griego como el etrusco. Los artistas y artesanos celtas reinterpretaron esas influencias de forma singular, creando un estilo propio, original e inconfundible.
Pedro I de Castilla, apodado el Cruel por sus detractores y el Justiciero por sus seguidores, es un rey de Castilla, concretamente de la Casa de Borgoña, cuya vida siempre ha despertado interés entre historiadores y público en general por dos motivos. Por un lado, su triste final, asesinado por sus enemigos y, por el otro, por el grandísimo amor que le tuvo a su amante María de Padilla.
Mujer de fuerte carácter, independiente, poderosa y con una excelente formación. Así era Leonor de Aquitania, posiblemente una de las mujeres con más influencia de su tiempo.
Fue una de las reinas más importantes de lo que en su día fue un próspero reino. Navarra la venera con todo tipo de edificios y monumentos que llevan su nombre.
Un estudio explica que las ratas no solo influyeron en la peste negra del siglo XIV, sino que su expansión está marcada por eventos históricos durante la época romana y la Edad Media.
No solo los españoles, también todos los países latinoamericanos han heredado la misma costumbre cuyo origen proviene de la época de la expulsión de los judíos.
La serie Vikingos lleva unos cuantos años y temporadas haciendo disfrutar a muchos espectadores. Pero, ¿es real a los hechos? ¿Cuenta la verdad de cómo eran los vikingos?
La lucha contra la herejía se aprovechó de la credulidad de las gentes y de un clima de psicosis colectiva para perseguir los supuestos encuentros de las brujas con el demonio. Aunque la idea de estos pactos surgiera en la Baja Edad Media, hasta mediados del siglo XVI no se desarrolló en toda su plenitud.
Las brujas, un tema tan antiguo como controvertido, cobran vigencia hoy a la luz de los numerosos ataques perpetrados contra el género femenino; en particular, debido al aumento del feminicidio y, en países como Sudáfrica, Tanzania, Nigeria, Ghana, Kenia o la India, por el retorno a la caza de brujas.
La selección natural es dinámica, cambiante, nosotros mismos nos la hemos cambiado en repetidas ocasiones. La evolución no puede detenerse. Hemos estado, y siempre estaremos, sometidos a la selección natural de una forma u otra.
A lo largo de la Edad Media, y hasta el siglo XVIII, se creyó que habían existido dragones y unicornios. La razón era bien simple: había restos de ellos repartidos por grutas y cuevas.
Seguro que alguna vez has escuchado o te han llamado “sibarita” como sinónimo de persona con buen gusto. ¿Pero sabías de dónde viene el término y la curiosa historia que hay detrás de la destrucción del pueblo al que hace referencia?
Uno de los símbolos que caracterizan e identifican a cualquier nación del mundo, es su bandera. Sin embargo, de entre todas las que existen…¿Alguna vez te habías preguntado cual es la más antigua de todas?
A lo largo de los siglos muchos personajes históricos han pasado a la posteridad con fama de locos y sanguinarios… pero ¿lo fueron en realidad? ¿Fue justo el apodo que se ganaron? Pues ese es el caso de Iván IV de Rusia, el cual fue apodado “El Terrible”.
En la Edad Media existió movilidad fluvial y marítima, comercio y desarrollo de ejes terrestres, siendo su mayor exponente la Ruta de la Seda y Marco Polo el viajero más destacado.
Si hay un periodo de la historia de la humanidad sobre el que hayan pesado más consideraciones negativas... ese es sin lugar a dudas el de la Edad Media. Sin embargo, cabe preguntarse... ¿Esto fue realmente así? ¿Fue realmente el medievo un periodo tan nefasto y tan dramático para el avance del ser humano?
¿Hasta qué punto las mujeres contribuyeron a la vida y la producción intelectual en al-Ándalus? La mayoría de las 'sabias' andalusíes se dedicó a la poesía.
Así era la sociedad visigoda que vivió en Hispania, un grupo de personas que, aunque minoritario, logró erigirse como dirigente, favoreciendo así su fusión con la aristocracia hispanorromana.
La película de David Lowery «Green Knight» (2021) se inspira en el texto medieval Sir Gawain y el caballero verde. Te contamos algunos aspectos del texto original.
La basílica medieval de Saint Denis representa uno de los monumentos más representativos de la arquitectura gótica. Descubrimos algunas de sus curiosidades.
En la Edad Media se relacionaba a los gatos negros con la brujería y el diablo. Además, se creía que traían tristeza y que eran despiadados. Aún a día de hoy la superstición ha llevado a los gatos negros ha ser discriminados y menos adoptados que sus compañeros felinos de otro color.
La realidad de la que arranca la truculenta tradición del asesinato ritual del niño mártir de La Guardia remite a los aspectos más sórdidos de la política religiosa de los años de plenitud de los Reyes Católicos.
No hay consenso en la historiografía moderna sobre la época exacta en que vivió, o incluso sobre si fue un único personaje o una sucesión de hasta cuatro maestros diferentes. En cualquier caso, Zaratustra levantó sobre tres fuertes pilares su doctrina ética: buen pensamiento, buen discurso y buenos hechos; el cumplimiento de estos mandamientos conducía al hombre a liberarse de las ataduras de la maldad, el egoísmo y la hipocresía.