Fiestas

El rebelde Eduardo VIII: el monarca británico que renegó del trono por amor

El duque de Windsor continúa siendo un personaje incómodo para los ingleses medio siglo después de su muerte: por su controvertida abdicación del trono –tras tan solo 325 días de reinado– para casarse con su gran amor, una divorciada estadounidense llamada Wallis Simpson, y, sobre todo, por la sombra de sus simpatías hacia los nazis
  • Elena Benavides
fachada-catedral-jaen

Fachada de la Catedral de Jaén: forjada para la peregrinación

La fachada de la Catedral de Jaén está considerada una obra maestra del barroco español. Diseñada por Eufrasio López de Rojas, es un ejemplo de barroco andaluz de grandes proporciones y con relieves y ornamentos exuberantes que narran la historia de la Salvación.
  • Felipe Serrano Estrella
Curiosidades del número Pi

Curiosidades del número Pi

Hoy, 14 de marzo, Día del Número Pi, hablamos del número más famoso del mundo. Su origen, fiestas, usos... ¿Desde cuándo utilizamos el número Pi?
  • Sarah Romero
¿Tenían los celtas conocimientos de astronomía? (Marco Virgilio García Quintela)

¿Tenían los celtas conocimientos de astronomía?

La orientación en la que se disponen diversos hitos de las poblaciones y castros celtas descubiertos por la arqueología permite inferir un conocimiento, más o menos extenso, de los ciclos del sol y de la luna y de sus ajustes por parte de estas sociedades
  • Marco Virgilio García Quintela
Así funcionaba el calendario de los celtas

Así funcionaba el calendario de los celtas

El complejo calendario celta, construido en torno al ciclo lunar, organizaba el desarrollo económico, religioso y social de las comunidades y establecía festividades que, en algunos casos, han pervivido hasta nuestros días con las variaciones propias del cristianismo
  • Jesús Francisco Torres Martínez
exvotos-rituales-íberos

Exvotos: ofrendas íberas para sus rituales de culto

Las sociedades íberas dejaron pistas de su comportamiento social y religioso a través de ofrendas que llevaban en peregrinación hasta sus lugares de culto. Una de sus máximas expresiones son los Exvotos, pequeñas figuras que evocaban la memoria y el contacto con sus antepasados.
  • Carmen Rueda Galán
Pensamiento

Cinco hermosas flores que se pueden comer

¿Sabías que algunas de las flores más bellas también son comestibles? Descubre cómo puedes incorporarlas a tus recetas y sorprender a tus invitados con su sabor y color en estas fiestas navideñas.
  • Álvaro Bayón
El regalo perfecto estas navidades, según la inteligencia artificial (IA)

El regalo perfecto para estas navidades, según la inteligencia artificial (IA)

La IA está presente en nuestro mundo en prácticamente todos los sectores, y las fiestas navideñas no pueden ser la excepción. Este año, la inteligencia artificial se posiciona como una herramienta clave para resolver uno de los dilemas más recurrentes de la temporada: la elección del regalo perfecto. Con un enfoque personalizado y una comprensión profunda de las preferencias y necesidades individuales, sistemas como ChatGPT de OpenAI ofrecen un abanico de posibilidades para hacer que esta tarea no solo sea eficiente, sino también significativa.
  • Juan Diego Polo
La película navideña más popular de cada país

La película navideña más popular de cada país

¿Has empezado con la maratón de películas de Navidad? No a todo el mundo le gusta el mismo tipo de película en estas fiestas, ni siquiera coincidimos con la favorita en cada país.
  • Sarah Romero
Esculturas de los doce dioses griegos primigenios en el frontón de la Academia de Atenas

La Antigua Grecia: un mundo de mitos y dioses

La Antigua Grecia es una de las civilizaciones más fascinantes de la historia. Conocida por su rica mitología y sus impresionantes logros culturales. En los siguientes párrafos exploraremos el rico panteón griego que ha cautivado la imaginación a lo largo de los siglos y que ha dejado una huella indeleble en el legado de la civilización occidental.
  • Miguel Mañueco
  • Jaime Tajuelo
La procesión triunfal de Baco. Foto_ ALAMY

Antigua Grecia: una mirada sobre el ocio y el vicio

Sumérgete en las complejidades de la vida hedonista en la Antigua Grecia, donde el ocio y el vicio dan forma a una dualidad fascinante. Desde los placeres sensuales hasta los peligros del exceso, exploraremos la fina línea que separa el disfrute del vicio en la rica cultura helénica.
  • Nacho Otero
  • Jaime Tajuelo
Halloween en España: menos calabazas y más castañas

Halloween en España: menos calabazas y más castañas

Estas fiestas guardan su origen en los rituales de la cultura celta. La llegada del invierno marcaba el comienzo del “año oscuro” y para celebrarlo se realizaba la recogida de las castañas y se asaban en grandes hogueras comunales.
  • Daniel Delgado
  • Sarah Romero
Mujeres en carnaval

Curiosidades del carnaval

¿Sabías que el carnaval es una tradición propia de los países cristianos aunque ya está muy extendido? ¿Y que el primer día es típico consumir carne y grasas?
  • Sarah Romero
cerveza

¿Por qué vamos más al lavabo si bebemos alcohol?

Entre el chiringuito, las terrazas y las fiestas durante el verano aumentamos la cantidad de bebidas alcohólicas que acaban en nuestro estómago. Y aumentan nuestras visitas al baño.
  • Miguel Ángel Sabadell