Matemáticas

iStock-1480239219

La mediana y la moda en una empresa: para qué sirven

Para realizar una fotografía que refleje con fiabilidad el estado real de la compañía hay recursos que no siempre se utilizan con la frecuencia necesaria. Nos referimos a la mediana y la moda de la empresa.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Geometría

El paradigma geométrico de la física

La geometría tiene un atractivo que no tienen otras áreas de las matemáticas. Esta disciplina está en directa relación con el dicho 'ver para creer' y, por ende, con el sentido de la vista, el cual tiene una indiscutible posición hegemónica sobre los otros cuatro en lo que a la percepción del mundo se refiere.
  • Salvador Sánchez
equilibrio

Los postulados y leyes de la termodinámica

La Termodinámica es una parte de la física de gran aplicabilidad en todo tipo de procesos físicos, químicos y biológicos. Se puede decir con razón que por doquier rigen las leyes de la Termodinámica. Pero, ¿cuáles son estas leyes?
  • David Balaguer
Edad de Oro del Islam

La edad de oro de la cultura musulmana: el Renacimiento en el Islam

Resulta difícil, por no decir imposible, citar una materia en la que el mundo oriental −reunido bajo la religión islámica desde la rápida expansión de esta en el siglo VII− no superase al cristiano occidental en la Edad Media: ocurría en la medicina, pero también en las matemáticas, la astronomía, la química, las letras, las humanidades y su floreciente arte.
  • José Ángel Martos
La Acrópolis de Atenas, Grecia, con el Templo del Partenón en lo alto de la colina

¿Cuánto sabes sobre geología?

Los geólogos son los detectives de la Tierra. ¿Quieres saber si estás a la altura de esta misión? ¡Compruébalo con nuestro test!
  • Sarah Romero
Big bang

El origen del tiempo

¿Cómo y por qué apareció? ¿Es imprescindible para que exista el universo? Una nueva e intrigante hipótesis nos retrotrae al mismo momento en que empezó a discurrir.
  • Miguel Ángel Sabadell
test-fisica

¿Cuánto sabes de física?

Pon tu cerebro a trabajar y responde a estas preguntas sobre física. ¿Serás digno de Newton o Einstein? Comprúebalo aquí.
  • Sarah Romero
Cartas Magic

¿Cuál es el juego más difícil del mundo?

Ni el ajedrez, ni ningún juego informático. El juego más complejo del mundo son las cartas 'Magic', diseñadas en 1993 por el profesor de matemáticas estadounidense Richard Garfield. Desde entonces, su ampliación ha sido tal que no existe algoritmo capaz de predecir quién ganará.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
test-matematicas

¿Cuánto sabes de matemáticas?

El mundo cambió gracias a ellas. ¿Estás preparado para esta prueba de matemáticas? Calculadora en mano, ¡vamos allá!
  • Sarah Romero
Los agujeros blancos son unos objetos teóricos de los que sale materia energía como si fueran una fuente cósmica (iStock)

¿Pueden existir los agujeros blancos?

¿A dónde va a parar todo lo que se 'traga' un agujero negro? ¿Realmente desaparece del universo? Lo cierto es que desde la década de los 70 los físicos llevan explorando la posibilidad teórica de que en el universo existan unos objetos aún más extraños que devuelvan todo lo que desaparece dentro de ellos: los agujeros blancos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Marie Curie

Vida y logros de Marie Curie, una gran científica

La célebre física francesa de origen polaco, famosa por su trabajo sobre la radiactividad y dos veces ganadora del Premio Nobel, fue sin duda uno de los personajes más importantes de la historia contemporánea, y una de las mujeres más influyentes.
  • Laura Marcos
reportaje-matrix

Matrix: ¿vivimos en una simulación?

Científicos, filósofos y hasta tecnólogos de Silicon Valley piensan que el mundo que nos rodea podría ser en realidad un universo virtual generado por ordenador, como plantea la película más filosófica que se haya rodado jamás, según el pensador William Irvin..
  • Alejandro Sacristán
Mujeres revolución francesa

Las mujeres durante la Revolución Francesa

La filosofía igualitaria de la Revolución proporcionaba un marco idóneo para que la voz de las mujeres se escuchase y sus reclamaciones de igualdad se hiciesen realidad. Pero aquel momento privilegiado de la historia en el que ellas fueron también protagonistas se quebró antes de que pudiese materializarse.
  • Laura Manzanera
Libros

Los mejores libros de ciencia para regalar

Te ofrecemos un completo listado de ensayos y obras divulgativas sobre astronomía, naturaleza, matemáticas, tecnología, arqueología, biología... ¿Cuál vas a regalar?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
curiosidades-google

20 curiosidades sobre Google

Para celebrar que Google ya tiene más de 20 años, aquí tienes 20 datos sobre la compañía que quizá no conocías.
  • Sarah Romero
Curiosidades sobre Copérnico

Curiosidades sobre Copérnico

El astrónomo y clérigo polaco Nicolás Copérnico, fallecido el 24 de mayo de 1543, revolucionó la ciencia con la teoría heliocéntrica del Sistema Solar.
  • Christian Pérez

Los mayores logros de Stephen Hawking

Probablemente una de las mentes más prodigiosas de nuestro tiempo, este genio de la astrofísica cambió la forma en que hoy comprendemos el universo.
  • Laura Marcos
Retos matemáticos: desafíos y juegos para entrenar tu mente

Retos matemáticos: desafíos y juegos para entrenar tu mente

Paradojas de la probabilidad, el juego del icosaedro, acertijos geométricos y aritméticos, juego ilustrados, rompecabezas… ¡Los retos matemáticos son una estupenda manera de pasar el rato haciendo un poco de gimnasia mental! ¿Te atreves con estos acertijos?
  • Laura Lezama Fernández
La Acrópolis de Atenas, Grecia, con el Templo del Partenón en lo alto de la colina

El enigmático mundo de los sueños

La neurociencia puede entrar en el cerebro y ver lo que pasa mientras soñamos. Trata de saber para qué sirven las misteriosas imágenes e historias que vivimos al dormir.
  • Laura G. de Rivera
La Acrópolis de Atenas, Grecia, con el Templo del Partenón en lo alto de la colina

Llega el origami científico

Aliado con las matemáticas, el arte del plegado de papel se ha convertido en la base de importantes innovaciones tecnológicas en el campo de la investigación.
  • Eulàlia Tramuns
Napoleón

Curiosidades sobre Napoleón Bonaparte

Napoleón I Bonaparte bautizado como Nabulione en corso y llamado Nabulio por su familia, era de origen aristocrático tanto por parte materna como paterna.
  • Sarah Romero
estelaresss

Récords estelares

En el universo hay estrellas especialmente masivas, antiguas o luminosas que sobresalen a las demás. En esta galería, te mostramos las más destacadas.
  • María Moya
Hipatia de Alejandría

Hipatia de Alejandría, sabia y mártir

La figura de Hipatia de Alejandría, joven matemática y filósofa brutalmente asesinada por fanáticos cristianos, marca un punto de inflexión entre la cultura del razonamiento griego y el oscurantismo medieval.
  • Palma Lagunilla
Pitágoras

Pitágoras, el sabio que hizo del cálculo su religión

Este genio fue admirado ya desde poco después de su muerte (475 a.C.)y, transcurrido apenas un siglo, era un personaje mitificado entre los griegos, del que se contaban todo tipo de hazañas intelectuales.
  • José Ángel Martos
Las cuatro reglas contra la mala suerte

Las cuatro reglas contra la mala suerte

¿Te crees gafe? No confíes en los amuletos. Según los matemáticos, la buena fortuna es cuestión de probabilidades y acaba llegando. Para los psicólogos, se trata de una circunstancia que podemos atraer con una actitud positiva.
  • Laura Chaparro

¿Qué es exactamente la Cábala?

La palabra cábala es de origen hebreo y literalmente significa “recibir”, lo que sus seguidores interpretan en el sentido del placer de conocer y el grado máximo de deleite que supone saber por saber.
  • Miguel Mañueco
¿Desde qué altura se ve que la Tierra es redonda?

¿Desde qué altura se ve que la Tierra es redonda?

Según cálculos matemáticos, desde una altitud de 10.000 metros veríamos el horizonte –o sea, la superficie de la Tierra– con una curvatura de 0,056º, la misma que si contemplásemos un círculo de 10 metros de radio desde 56 centímetros de distancia.
  • Luis Otero
La vergüenza y la culpa: vecinas en el cerebro

La vergüenza y la culpa: vecinas en el cerebro

Normalmente es fácil comprender que la memoria o el razonamiento matemático son procesos que se llevan a cabo en el cerebro, pero con las emociones la cosa es un poco menos intuitiva.  
  • Marisa Fernández
¿Quién fue John Venn?

¿Quién fue John Venn?

El 4 de agosto de 2014 se cumplieron 180 años del nacimiento de John Venn, uno de los matemáticos que cambiaron la ciencia gracias a su innovadora visión de su disciplina. Y Google le homenajeó dedicándole un interesante Doodle lleno de diagramas a modo de juego para los internautas. ¿Por qué fue tan importante?
  • Javier Flores
Tres cosas que influyen en las notas que sacan los estudiantes

Tres cosas que influyen en las notas que sacan los estudiantes

Que un adolescente tenga en su ADN ciertos genes puede hacer que sus resultados académicos se resientan, sobre todo en cuatro asignaturas: lengua, matemáticas, ciencia e historia. Es la conclusión a la que llegaron científicos de la Universidad Estatal de Florida (EE UU) tras comparar las notas medias de una serie de estudiantes y relacionarlo con las variantes de diversos genes (DAT1, DRD2 y DRD4) que están relacionados con la síntesis la dopamina, un neurotransmisor responsable de las sensaciones placenteras e involucrada en la coordinación de los movimientos musculares, la toma de decisiones, el aprendizaje y la memoria.
  • Elena Sanz
Isaac Newton

¿Sufrían Einstein y Newton el síndrome de Asperger?

Muchos expertos consideran que los dos físicos más famosos de la historia padecían síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista descubierto en 1944 por el médico austriaco Hans Asperger.
  • Elena Sanz
Seis trucos para ejercitar la memoria

Seis trucos para ejercitar la memoria

Cuenta Jonathan Swift en "Los Viajes de Gulliver" que en la Gran Academia Lagado, situada en el imaginario país de Lapot, los alumnos recordaban las fórmulas matemáticas escribiéndolas con una tinta especial sobre obleas y devorándolas después en ayunas. Si bien en la vida real memorizar no es tan fácil, te proponemos algunas técnicas sencillas para mejorar tu retentiva.
  • Elena Sanz
Diez frases de Blaise Pascal

Diez frases de Blaise Pascal

El 19 de junio de 1662 moría Blaise Pascal (1623-1662), científico y filósofo francés y brillante genio matemático, que a los 18 años inventó la primera máquina de calcular, que lleva su nombre. Le rendimos homenaje seleccionando diez de sus mejores frases.
  • Elena Sanz
El trágico final de Alan Turing, el hombre que sabía demasiado

El trágico final de Alan Turing, el hombre que sabía demasiado

En 2012 se celebra el centenario de este genial matemático inglés, pionero de la computación y la ciencia cognitiva moderna. Además, se reveló como un hacker total cuando durante la II Guerra Mundial colaboró en el diseño de un dispositivo de análisis criptográfico llamado la Bombe, capaz de descifrar los mensajes en clave de la máquina alemana Enigma, usada por los nazis para dirigir sus operaciones navales.
  • Javier Flores
¿Los tatuajes duran para siempre?

¿Los tatuajes duran para siempre?

Quien decide tatuarse piensa que llevará una marca inalterable sobre la piel, pero en realidad las tintas se dispersarán con el tiempo y el dibujo original se acabará alterando. El profesor Ian Eames, del University College de Londres, ha creado un modelo matemático que permite, por primera vez, simular los cambios que sufre un tatuaje a través de los años.
  • Elena Sanz
Siete cosas que no sabías sobre la danza

Siete cosas que no sabías sobre la danza

¿Sabías que los grandes bailarines muestran diferencias genéticas clave? ¿Y que se pueden ensayar pasos de baile sólo con la mente? ¿O que bailar samba puede mejorar las habilidades motoras en actividades tan dispares como tocar un instrumento de percusión o jugar al fútbol?
  • Elena Sanz
¿Desde cuándo se usa el número pi?

¿Desde cuándo se usa el número pi?

El número ? (3,141592...), que en español se lee "Pi", es el símbolo del cociente entre la circunferencia y su diámetro y representa, por lo tanto, el cuerpo geométrico más perfecto.
  • Sarah Romero
9 innovadoras aplicaciones de los rayos X

9 innovadoras aplicaciones de los rayos X

En noviembre de 1895, el físico alemán Röntgen descubrió un "rayo misterioso" que tenía el poder de producir una imagen después de atravesar carne, ropa, madera o metal, y al que bautizó con la incógnita "X". Desde entonces las aplicaciones de los rayos X se han multiplicado.
  • Elena Sanz
Benoît Mandelbrot

Benoît Mandelbrot, el padre de la geometría fractal

El matemático Benoît Mandelbrot, que acuñó el término geometría fractal y fue pionero en ese campo de las matemáticas, falleció el 14 de octubre de 2010. Pero nos ha dejado su legado en múltiples ámbitos, desde el arte hasta la medicina.
  • Elena Sanz
Newton

Isaac Newton: así en la tierra como en el cielo

La gran síntesis que supuso la teoría de gravitación universal fue expuesta por el fisico Isaac Newton en el libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, es considerada la más importante de la historia de la ciencia.
  • Ramón Núñez
La Acrópolis de Atenas, Grecia, con el Templo del Partenón en lo alto de la colina

La historia de Hipatia de Alejandría

¿Sabías que Hipatia contribuyó a la invención de aparatos como el astrolabio y el aerómetro, y defendió el heliocentrismo? Te contamos la historia de la joven filósofa y matemática protagonista de la película de Alejandro Amenábar, Ágora.
  • Luis Otero
  • Elena Sanz
La Acrópolis de Atenas, Grecia, con el Templo del Partenón en lo alto de la colina

El número áureo: la fórmula divina

¿Qué tienen en común una tarjeta de crédito, la reproducción de los conejos, la coliflor y el Partenón? La respuesta es 1,618033... el número áureo.
  • Miguel Ángel Sabadell