Universidad de Harvard

Dorrit Hoffleit: la contadora de estrellas

Descubre la historia de Dorrit Hoffleit, una mujer que encontró su pasión por la astronomía después de presenciar una lluvia de estrellas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Mujer feliz

Hábitos para ser más feliz, según Harvard

Repasamos las prácticas que, según algunas investigaciones científicas, se pueden implementar en nuestro día a día para aumentar la sensación de bienestar y felicidad.
  • Pablo Mora
Cursos online gratis de Harvard sobre inteligencia artificial (IA)

Cursos online gratis de Harvard sobre inteligencia artificial (IA)

Harvard University, un nombre sinónimo de excelencia educativa, ha lanzado un emocionante conjunto de cursos gratuitos en inteligencia artificial. Estos cursos, accesibles para cualquier persona con interés en la tecnología y su futuro, ya están disponibles en su plataforma web. 
  • Juan Diego Polo
Científicos en la sombra

Científicos en la sombra

Muchos pioneros de la ciencia han pasado desapercibidos a lo largo de la historia por razones que van desde el sexismo a la rivalidad profesional.
  • Sarah Romero
Hombre en la playa

¿Eres feliz según Harvard?

El estudio de desarrollo de adultos de Harvard nos da las claves de la felicidad de las personas. ¿Te ajustas a sus parámetros? ¡Haz el test y descúbrelo!
  • Mar Aguilar
Claves de la felicidad

Las claves de la felicidad, según la ciencia

El famoso estudio de Harvard sobre la felicidad responde a la pregunta de: ¿qué nos hace felices?
Spoiler: el dinero no lo es todo; el secreto está en las relaciones.
  • Sarah Romero
Mujeres felices

Test: ¿eres una persona feliz?

La capacidad de ser feliz depende en parte de uno mismo, y también se puede entrenar. Contesta con sinceridad y descubre tu grado de felicidad.
  • Mar Aguilar
Evolución de bacterias

¿Se puede observar la evolución en tiempo real?

El proceso evolutivo se concibe normalmente como un fenómeno demasiado lento y paulatino como para ver resultados en el transcurso de una vida. Pero si se observa al ser vivo adecuado, es posible conseguirlo… en mucho menos tiempo.
  • Álvaro Bayón
Watson

James Watson, el polémico co-descubridor de la doble hélice del ADN

Pionero de la biología molecular, junto con Francis Crick descubrió la estructura de doble hélice de la molécula de ADN, lo que llevó a la ciencia a una nueva dimensión. Sin embargo, a sus 91 años recién cumplidos, sigue siendo conocido por las constantes polémicas sembradas.
  • Jesús Gil
El origen biológico del pene

El origen biológico del pene

¿De dónde viene el pene? ¿Cómo se originó? Un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (EEUU) ha resuelto este enigma donde en la naturaleza goza de mucha variedad. El trabajo ha sido publicado en la revista Nature.
  • Sarah Romero
Diseñan un material transparente inspirado en las lágrimas

Diseñan un material transparente inspirado en las lágrimas

Investigadores de la Universidad de Harvard (EE UU) han diseñado un material que puede volverse transparente y ajustar sus características de humectabilidad según convenga. Según han explicado los autores del trabajo, está inspirado en las lágrimas, en donde los líquidos individuales se unen y forman una capa sobre los ojos con múltiples funciones como humedecer, evitar el polvo y proteger.
  • Elena Sanz
La leche y los carbohidratos le sientan mal a tu esperma

La leche y los carbohidratos le sientan mal a tu esperma

Cuanto más carbohidratos toma un hombre en su dieta diaria, peor es la calidad de su esperma. Así lo ha demostrado un estudio de la Universidad de Harvard presentado en el último encuentro de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva sobre 200 pacientes sometidos a fecundación in vitro.
  • Elena Sanz
La Luna es un trozo de Tierra

La Luna es un trozo de Tierra

¿De dónde procede la Luna? De la Tierra. Según una nueva teoría desarrollada por investigadores de Harvard, nuestro satélite formaba parte de la propia Tierra hasta que su masa salió disparada al espacio durante la colisión con otro cuerpo. Esto explica por qué nuestro planeta y su satélite tienen una composición química tan similar, según concluyen los autores en la revista Science.
  • Elena Sanz
Las polillas se camuflaron en el hollín

Las polillas se camuflaron en el hollín

Un estudio publicado por científicos de la Universidad de Harvard ha confirmado que durante la revolución industrial la selección natural favoreció a las mariposas oscuras, ya que estas se podían camuflar mejor en el hollín.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Un nuevo material que no se puede mojar

Un nuevo material que no se puede mojar

Tomando como modelo a la planta carnívora Nepenthes, científicos de la Universidad de Harvard han desarrollado un material que repele cualquier tipo de líquido, incluyendo la sangre y el aceite. Esta tecnología bioinspirada de repelencia de líquidos, dada a conocer en el último número de Nature, podría tener aplicación en el transporte de fluidos biomédicos, el manejo de combustibles o la fabricación de anticongelantes.
  • Elena Sanz
Comer yogurt y frutos secos ayuda a adelgazar

Comer yogurt y frutos secos ayuda a adelgazar

A largo plazo, comer yogur y frutos secos de cáscara dura, como las nueces o las almendras, ayuda a bajar de peso más que la fruta o las verduras, según un estudio llevado a cabo en la Escuela de Salud Pública de Harvard y publicado en la revista New England Journal of Medicine.
  • Elena Sanz
¿Cómo se averigua el peso de una estrella?

¿Cómo se averigua el peso de una estrella?

Para pesar una estrella situada a miles de millones de kilómetros no sirven balanzas ni básculas. Pero el astrofísico David Kipping, de la Universidad de Harvard, ha descubierto que es posible calcular el peso exacto de un astro usando una luna.
  • Elena Sanz

Steven Pinker: 'Un recién nacido no es una hoja en blanco'

"Un recién nacido no es una hoja en blanco " Es uno de los científicos más populares, admirados y discutidos de Norteamérica. Steven Pinker pretende saber hasta qué punto nuestro cerebro ha sido programado por la evolución y cuánto es capaz de aprender. Para averiguarlo, su campo predilecto de estudio son las palabras y, en concreto, los verbos.
  • Elena Sanz